Etiqueta: Apertura

  • Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    La cartera educativa local, a través de la intervención y acompañamiento de la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, dio apertura al Ciclo Lectivo 2023 de las instituciones educativas pertenecientes a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en la Escuela Primaria EPJA N°35. Participaron del acto de inicio de período escolar, la supervisora pedagógica, Zulma Cedrón, la directora del establecimiento, Mafalda Aybar, docentes, no docentes y alumnos de la institución.

    Al momento de brindar unas palabras a los presentes, la directora Carrizo destacó la importante función que cumplen las escuelas para jóvenes y adultos y la loable tarea de directivos y docentes «En la formación y capacitación de las personas que eligen retornar a las aulas con deseos de superación y crecimiento personal».

    Luego, las funcionarias hicieron entrega en representación del Ministerio de Educación, de una heladera, un escritorio para computadora, bandera de ceremonia de Argentina y de la provincia de Catamarca.

    Asimismo, la directora de la escuela, Mafalda Aybar y las docentes Marisol Toranzo y María Rosa Lobos, dieron la bienvenida a los alumnos, valorando el esfuerzo, la responsabilidad, el estudio y los deseos de superación como pilares fundamentales para la construcción de un proyecto de vida mejor.

    Similares imágenes se repitieron en las escuelas del interior provincial, con presencia de alumnos y docentes de las EDJA en su primer día de clases que volvieron con entusiasmo a las actividades y capacitaciones, como la escuela Nº3 de Andalgalá, EDJA Nº2 Belén, EDJA Nº33 de Andalgalá y Esc. Nº4 Valle Viejo. 

  • Brunello participó de la apertura del Encuentro Argentino de Turismo Religioso

    Brunello participó de la apertura del Encuentro Argentino de Turismo Religioso

    Desde la sala del Cine Teatro Catamarca y con asistentes en carácter presencial y virtual desde distintas provincias y países del mundo se realiza este jueves 10 y viernes 11 de noviembre el 15° Encuentro Argentino de Turismo Religioso en la capital catamarqueña.

    El ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello acompañó la noche del jueves la apertura oficial del encuentro. Junto al profesor Santiago Cano impulsor del encuentro, y a Inés Galíndez, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital fueron los oradores de la apertura.

    «Muchas gracias por pensar en nuestra provincia y en esta capital para hacer el encuentro. El turismo religioso es muy caro a los sentimientos de los catamarqueños», destacó Brunelló al tiempo que valoró la alianza entre sector público, privado y universidades para promover este encuentro y tantas otras acciones destinadas a desarrollar turísticamente a Catamarca.

    Cano, iniciador hace 15 años de este encuentro, agradeció la posibilidad de hacerlo en Catamarca, territorio de fe, y remarcó el carácter pionero, federal y plural que tiene el evento que toma a la religión como representativa de la identidad cultural de los pueblos.

    Cano recordó que existen solo tres eventos en el mundo vinculados al turismo religioso, uno que se realiza en Fátima, Portugal; otro más reciente en Polonia, y el Encuentro Argentino de Turismo Religioso «que es pionero a nivel mundial y es referencia para el sector porque es tomado como modelo por otros países de América y Europa».

    Por su parte Inés Galíndez, destacó la convocatoria del encuentro, para el cual se inscribieron 995 personas (la mitad en formato virtual) de 13 provincias y más de una decena de paises, y se mostró expectante con que el evento sea el catalizador de un trabajo serio, articulado y sostenido sobre los recursos culturales religiosos que hay en la provincia.

    Continuidad

    Este viernes, el encuentro continúa con la siguiente programación:

    LA IGLESIA CATÓLICA Y EL TURISMO RELIGIOSO

    09:00 a 09:30

    Lic. Vanesa Pedreira

    ITINERARIOS DE DIVERSIDAD CULTURAL. EXPERIENCIAS DE CÓRDOBA Y BUENOS AIRES

    09:30 a 10:30

    Lic. Blanca Peralta, Dipl. Soraya Chaina

    COFFEE BREAK, WORKSHOP

    10:30 a 11:15

    Casa de la Cultura

    Dirección: San Martin 533

    TURISMO RELIGIOSO EN ÁREAS RURALES. JUDAÍSMO Y RURALISMO EN ARGENTINA – CAPITALES RURALES DE SAN LUIS – RUTA DEL ADOBE DE CATAMARCA

    11:15 a 12:15

    Lic. Javier Dellamónica, Dipl. Silvia Poblete y Prof. Luis Alberto Taborda

    IMPORTANCIA COMUNITARIA DEL RESCATE PATRIMONIAL. PATRIMONIO Y JUVENTUD, GENERANDO IDENTIDAD – PLANIFICACIÓN HISTÓRICA PATRIMONIAL. ANÁLISIS DEL CASO: COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO, SALTA.

    12:15 a 13:00

    Arq. Agustina Lasgoity, Lic. Emilia Sanin Millán y Lic. Facundo Albornoz

    FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN TURÍSTICA: ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA Y ANÁLISIS DE VARIABLES TRANSVERSALES AL PRODUCTO TURISMO RELIGIOSO. EXPERIENCIA DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS

    17:00 a 17:45

    Lic. Cecilia González

    ZATTI, NUEVO SANTO ARGENTINO

    17:45 a 18:15

    Lic. Sergio Rodríguez

    COFFEE BREAK, WORKSHOP

    18:15 a 19:00

    Casa de la Cultura

    Dirección: San Martin 533

    Feria de artesanos

    Plaza 25 de Mayo

    CAPITALES DEL NORTE ARGENTINO. ALIANZA REGIONAL: SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO, LA RIOJA, SAN SALVADOR DE JUJUY, SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

    19:00 a 19:45

    Lic. Gustavo Yurquina y Lic. Gabriela Cannoniero

    TALLER DE COMERCIALIZACIÓN

    19:45 a 20:30

    Prof. Santiago Cano y Prof. Soledad Herrera

    ACTO DE CIERRE. ENTREGA SIMBÓLICA DE CERTIFICADOS

    20:30 a 21:00

    Dr. Gustavo Saadi, Lic. Inés Galíndez y Prof. Gustavo Loza

    MANIFESTACIONES POPULARES.

    21:30 a 22:00

    Paseo de la Fe

    FIN DEL EVENTO

  • PreViaje 3: apertura de inscripción para prestadores turísticos

    PreViaje 3: apertura de inscripción para prestadores turísticos

    PreViaje, el programa desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para reactivar al sector turístico, tendrá su tercera edición, que se lanzará en los próximos días, para incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas. En ese sentido, ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.

    Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Turística, se invita a los prestadores de la provincia a sumarse a esta nueva edición de Previaje realizando o renovando la inscripción, de manera de incrementar la cantidad de servicios que ofrezcan el beneficio en Catamarca y contribuir a traccionar de ese modo la demanda del destino.

    Para registrarse, deberán ingresar a www.previaje.gob.ar, accediendo a través de «Soy prestador». Allí podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera. Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario. Al indicar CUIT, la razón social aparecerá automáticamente. También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestando atención especial a los topes. 

    Si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente. En caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación. Si el código se corresponde a alojamiento, tendrán que indicar el respectivo número de habilitación. Se trata de una Declaración Jurada. El correo electrónico registrado será el canal oficial de comunicación. Llegado a este punto, es necesario agregar los datos de el/los establecimiento/s según corresponda. Por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles, se podrá detallar localidad y nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre y cuando estén registrados bajo el mismo CUIT. Tras leer y aceptar términos y condiciones, sólo queda confirmar la inscripción. Muy pronto llegará más información y el Manual de Marca de PreViaje al correo registrado. 

    Es importante recordar que, al inscribirse como prestador, se asume el compromiso de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje en el comercio y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan. En esta edición, no se aceptan compras en efectivo. Los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia. La inscripción es obligatoria, aunque se haya participado de las ediciones anteriores. Si no se registra, sus clientes no podrán cargar sus comprobantes.

    PreViaje es una inversión histórica del Estado Nacional que inició la reactivación del turismo en Argentina tras su mayor crisis global. Más de 5 millones de personas accedieron al beneficio durante las dos primeras ediciones, lo que generó ingresos superiores a los $165 mil millones para el sector.

  • Apertura de las sesiones ordinarias del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad

    Apertura de las sesiones ordinarias del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad

    El Ministerio de Educación a través de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda y de la directora de Educación Especial, Marta Inés Tapia, participó en la jornada de ayer, de la apertura de sesiones ordinarias del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad. Del encuentro que se realizó en la sede de los Consejos Multisectoriales de la Municipalidad de Capital, participaron niños, jóvenes, familias, funcionarios nacionales y provinciales.

    La primera sesión del año dio inicio con la lectura de los proyectos y acciones específicas desarrolladas durante el período 2021, luego, se socializaron las líneas de trabajo para el presente año, entre los que se destacan un proyecto de gastronomía inclusiva, un banco de ayudas técnicas y una capacitación en Lengua de Señas para funcionarios y personal que se desempeña en atención al público.

    Al respecto, la secretaria Valcalda destacó que el principal objetivo de las propuestas 2022, es generar más oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad «Por ello, juntos a todos los actores políticos y educativos que nos acompañaron en esta primera sesión, asumimos el compromiso de generar mayor accesibilidad en la Ciudad Capital para las personas con discapacidad».

    En este sentido, la funcionaria de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, expresó que se continuarán fortaleciendo las acciones articuladas con el Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, a través de las instituciones educativas, en sus diferentes niveles y modalidades.

    La apertura de sesiones contó con la presencia de la O.N.G. «Organizaciones de Padres», la Diputada Nacional, Silvana Ginocchio, la Diputada Provincial, Claudia Palladino, el Secretario de Gobierno Municipal, Fernando Monguillot, la Administradora de los Consejos Multisectoriales de Capital, Paola Di Giacomo y la Coordinadora, Violeta Palavecino.

  • Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

  • El COE analiza la apertura de nuevas actividades

    El COE analiza la apertura de nuevas actividades

    El Gobernador Raúl Jalil junto al Comité Operativo de Emergencia se reunió con representantes de la Unión Comercial, Asociación de Bares y Hoteles, bares nocturnos, sector Industrial, gimnasios, entre otros, para analizar los pasos a seguir en la apertura de nuevas actividades a partir del próximo miércoles.

    En la reunión, se coincidió que las nuevas aperturas están sujetas al avance de la situación epidemiológica provincial en las próximas horas. 

    “Hemos planteado a las autoridades desde los distintos sectores la situación económica compleja que trae esta nueva forma de vida, y ellos nos explicaron por qué se determinó retroceder al ASPO. Acordamos en que revisarán los distintos protocolos para habilitar nuevas actividades desde el día miércoles”, sostuvieron los representantes de comercios.

    Las nuevas disposiciones serán dadas a conocer en las próximas jornadas por parte del COE.

  • “Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”

    “Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”

    “Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”

    Con una gran participación del público jujeño se llevó a cabo, esta noche el acto de apertura de la 5ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas en la sala principal de Annuar Shopping Cines. Dicha ceremonia contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, C.N. Gerardo Morales; el Ministro de Turismo y Cultura de la Provincial, Federico Posada; el Intendente de Palpalá, Pablo Palomares y el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad capitalina, José D. Rodríguez Bárcena junto a los Directores Artísticos, Marcelo Pont y Daniel Desaloms, la Productora Ejecutiva, Diana Frey y el Coordinador y la Productora General, Facundo Morales y Jimena Muñoz. Además también estuvieron presentes los directores de los films de competencia, integrantes del Jurado que calificará las producciones y demás invitados especiales.

    Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Daniel Desaloms, quien agradeció la asistencia y se mostró muy emocionado por contar con la participación de los invitados presentes. “Este día es muy especial, ya que no es una edición más, después de 5 años de desarrollo estamos en el modelo de festival que siempre soñamos. El único que reúne a Jujuy con los países andinos de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia  y Venezuela”. Además declaró: “Estamos conformes y convencidos que el éxito de este festival radica en la seriedad  y originalidad del proyecto”.

    Por su parte  Marcelo Pont, expresó su alegría por el crecimiento del evento: “estamos muy felices de ver que el festival crece en calidad y va llegando a mas lugares del mundo, porque  en estos momentos en Europa y Latinoamérica se está hablando de nuestro festival”. Asimismo para finalizar agradeció la presencia de los jurados que serán los responsables de elegir las películas ganadoras y al  público que llena cada sala y se suma a la propuesta. 

    “Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”

    Una de las presencias destacadas de la noche fue la de Ricardo Aronovich, uno de los directores de fotografía más importantes de los últimos tiempos que formará parte de las actividades académicas de esta edición.

    Para abrir oficialmente el Festival y luego de los agradecimientos se proyectó a sala completa el documental de la vida de Ricardo Vilca: “Vilca, la magia del silencio”, dirigida por Ulises De La Orden y Germán Cantore.

     Más de 160 proyecciones animan la muestra cinematográfica que se inició hoy y se desarrollará en toda la provincia hasta el próximo 14 de septiembre con la participación de las mejores producciones cinematográficas de los países andinos; Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

    Todas las funciones serán de modalidad libre y gratuita y las entradas se podrán adquirir en la boletería de cada sala el mismo día de la función. La programación completa está disponible en cinedelasalturas.com

    Los imperdibles del domingo

    A las 14.30 y a las 16.30 los directores de los cortometrajes en competencia estarán presentando sus producciones en las salas de Annuar Shopping, además a las 18 hs. el director peruano Oscar Sánchez Saldaña presentará su película “Mataindios”, la cual forma parte de la Competencia de Largometrajes de Ficción de esta edición.

    A las 17 hs. en el Punto de Encuentro (Plaza Vilca) Silvana Espinosa, directora de Film Commission Jujuy realizará una presentación donde se mostrarán las locaciones cinematográficas de Jujuy y contará sobre el funcionamiento de esta entidad que fomenta y reglamenta la actividad audiovisual de la provincia.

    También a las 17 hs. en el Espacio INCAA Mercosur – Cine “Auditorium” será la inauguración del sistema de amplificación de aro magnético, este sistema posibilita a las personas hipoacúsicas disfrutar de funciones inclusivas que cuentan además con subtítulos descriptivos.  Allí se proyectará la película «Yo soy así, Tita de Buenos Aires» de la directora Teresa Costantini, participará de esta actividad la protagonista de la película Mercedes Funes.

    Las presentaciones de realizadores audiovisuales continuarán a las 19.45 hs en las salas de Annuar Shopping, con la participación de Sofía Mora directora del documental “El método Livingston”. Para cerrar la jornada del domingo, a las 22.15 hs. en el Cine Teatro Alfa, se proyectará el film “Magalí”, allí estarán el director Juan Pablo Di Bitonto, la actriz Eva Bianco y Cristian Nieva, esta producción tiene la particularidad de haber sido rodada en nuestra provincia, por lo que se presenta como una nueva oportunidad para disfrutar de las locaciones de Jujuy en la pantalla grande.

    “Apertura a sala llena de la 5ª edición del festival internacional de cine de las alturas”