El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia las amenazas de muerte e intimidaciones recibidas el miércoles 2 de septiembre por el colega de Misiones Ariel Sayas, y reclama a las autoridades locales protección para el colega y su familia, así como una exhaustiva investigación de los hechos.
El periodista, mientras conducía su programa “Actualidad diaria” por Canal Cuatro de Posadas y se refería a un conflicto con la Policía local, recibió mensajes con amenazas de muerte en su teléfono celular.
FOPEA expresa su preocupación por la amenaza y exige un rápido esclarecimiento. Estas situaciones ponen en riesgo el ejercicio profesional, desalientan a medios y a periodistas a investigar y abordar cuestiones sensibles a determinados grupos de poder.
El hijo de Jorge Ríos, el jubilado que mató a uno de los delincuentes que entró a robar a su casa del partido bonaerense de Quilmes, dijo hoy que una de sus dos hermanas declaró ante la justicia sobre las nuevas amenazas que su familia recibió a raíz del hecho.
Federico explicó a Télam que su hermana Gabriela se presentó esta tarde ante la fiscal María Eugenia Aparicio, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 quilmeña.
«Va a aportar perfiles de Facebook», detalló el hombre, quien explicó que quiénes los amenazan también «pasan en moto por la calle y los insultan».
Ante esta situación se sienten «indefensos», por lo que, además de denunciar estos hechos, van a plantear la posibilidad de que les asignen custodia en sus respectivos domicilios, ubicados en las inmediaciones del de su padre, el cual es el único que hasta esta tarde contaba con personal policial que vigilaba el frente.
Federico explicó que una vecina de nombre Patricia, que vive en diagonal a la casa de su padre, también va a declarar por las amenazas.
Además, esta mujer va a declarar como testigo del robo y crimen que involucró al jubilado ante el fiscal de esa causa, Ariel Rivas, de la UFI 1 de Quilmes; al tiempo que el hijo de Ríos está citado para el viernes próximo.
Respecto de su padre, Federico, que es sonidista, contó que «está bien, pero muy medicado, con tranquilizantes», en la casa de un familiar, donde cumple el arresto domiciliario desde el lunes último.
En medio de escalada de tensiones en Medio Oriente entre Estados Unidos e Irán, el presidente Donald Trump lanzó una dura advertencia contra el régimen persa, que en las últimas 48 horas profirió una serie de amenazas sobre ataques a objetivos estadounidenses.
“Que sirva como una advertencia, que si Irán ataca a cualquier estadounidense u objetivo estadounidense, tenemos en la mira a 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses capturados por Irán muchos años atrás), algunos de muy alto nivel e importancia para Irán y la cultura iraní, Y SERÁ MUY RÁPIDO Y MUY FUERTE», escribió el mandatario.
Y agregó: “Los Estados Unidos no quieren más amenazas”.
El viernes por la madrugada el líder militar y uno de los hombres más poderosos del régimen persa, Qassen Soleimani, murió durante un operativo con un drone estadounidense en el aeropuerto de Bagdad, junto a otros líderes chiítas de alto perfil.
En otro de los mensajes, el mandatario mencionó a Soleimani como un “líder terrorista”, que acababa de asesinar a un estadounidense, en referencia al contratista muerto en un ataque en Irak el 27 de diciembre pasado. PlayAsí quedó el auto en el que viajaba Qassem Soleimani
“Esto sin mencionar la gente que ha asesinado en el pasado”, escribió Trump sobre quien fuera líder de las Fuerzas Quds, un cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní y número dos del Ayatollah Alí Khamanei.
El presidente recurrió a Twitter después de que facciones proiraníes aumentaran la presión sobre las instalaciones estadounidenses en todo Irak con el lanzamiento de proyectiles, parte de una escalada de tensión desatada tras el asesinato de Qasem Soleimani, conocido como el segundo hombre más poderoso de Irán.
En lo que parece ser el primer ataque de represalia, dos disparos de mortero impactaron el sábado cerca de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, dijeron fuentes de seguridad. Casi simultáneamente, dos cohetes impactaron contra la base aérea de Al Balad donde están desplegados soldados estadounidenses, dijeron fuentes de seguridad.
Funeral de Qassem Soleimani (REUTERS/Abdullah Dhiaa al-Deen TPX IMAGES OF THE DAY)
El ejército iraquí confirmó los ataques en Bagdad y en Al Balad, y dijo que no hubo víctimas. El ejército estadounidense también informó de que no hubo heridos entre las tropas de la coalición.
Sobre otras posibles represalias contra Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que asegura que “en este momento no hay una amenaza específica y creíble contra la patria”.
Además, el sábado los iraníes izaron bandera rojas, también conocidas como las ‘banderas de la venganza’, una promesa de represalias por la muerte del general. La televisión estatal iraní transmitió cómo se izaron las insignas sobre los minaretes de la venerada mezquita de Jamkaran en la ciudad santa de Qom. En el Islam chiíta, las banderas rojas, que también se han izado en las manifestaciones de Teherán, simbolizan la sangre derramada injustamente y sirven como llamada a la venganza de la persona asesinada.
El grupo chíta Kataeb Hezbollah con un cuadro de Qassem Soleimani, después de su muerte (REUTERS/Thaier al-Sudani)
El 4 de noviembre de 1979, un grupo de estudiantes y jóvenes iraníes tomaron por asalto el edificio de la embajada de los Estados Unidos en Teherán, en medio de una insurrección que tiró abajo el régimen monárquico y que pasó a la historia como la Revolución Islámica. Con el asalto a la sede diplomática tomaron de rehenes a 52 ciudadanos estadounidenses, que son los mencionados este sábado por el presidente estadounidense.
La toma de la embajada se prolongó por 444 días y fue el motivo de la ruptura de las relaciones entre EEUU e Irán. Analistas coinciden en que la de los últimos días es la mayor crisis entre ambos países desde entonces.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió hoy que es «probable» llegar a un acuerdo que evite la imposición de aranceles del 5% a los productos mexicanos, a pesar de lo cual mantuvo en firme su amenaza de hacer entrar en vigor esos gravámenes el próximo lunes.
Una delegación mexicana negocia febrilmente desde el pasado miércoles en Washington con representantes de Estados Unidos para evitar los aranceles.
Pese a que desde ambas partes se aseguró que hubo avances en la discusión, Trump nunca retiró su amenaza y hasta permitió la difusión de un informe oficial según la cual la declaración sobre la imposición de aranceles será firmada de inmediato.
«La notificación legal saldrá adelante hoy para poner aranceles el lunes, pero creo que existe la posibilidad, si las negociaciones continúan yendo bien, de que el presidente pueda desactivar eso en algún momento de este fin de semana», dijo en la Casa Blanca Marc Short, el jefe de gabinete del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
La semana pasada, Trump anunció que impondrá aranceles del cinco por ciento a los productos mexicanos, salvo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ponga un freno a las corrientes de migración.
Debe estar conectado para enviar un comentario.