Etiqueta: agua

  • Tarifas de luz: Mantendrán el esquema de subsidios por seis meses más

    Tarifas de luz: Mantendrán el esquema de subsidios por seis meses más

    El Gobierno Nacional decidió extender el periodo de transición energética y mantener así el esquema actual de subsidios a la luz y el gas por seis meses más.

    La disposición fue oficializada mediante la Resolución 384/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

    La normativa dispuso prorrogar por “un plazo de seis meses, desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”.

    La decisión se da tras las evaluaciones llevadas a cabo por la Secretaría de Energía “en cuanto a la respuesta de los usuarios a la reestructuración progresiva del régimen de subsidios energéticos, todo ello en el marco de la política de déficit cero y desinflación implementada por el Ministerio de Economía”.

    En ese sentido, se expuso que “las medidas adoptadas por esta Secretaría durante el Período de Transición, tanto en materia de subsidios como en cuanto a la actualización de las tarifas, han tenido efectos positivos sobre el equilibrio de las cuentas fiscales, a la par que los usuarios van adquiriendo hábitos de consumo más eficientes, en tanto se van transparentando los verdaderos costos de la energía y poniendo límites a los volúmenes de consumo subsidiables”.

    De los informes técnicos, también se desprende que “la evolución de la cobertura de los precios mayoristas por parte de los usuarios muestra un sendero virtuoso de suma importancia para mantener el equilibrio de las cuentas nacionales, estableciendo reglas claras y aportando previsibilidad al sector privado que le permita planificar inversiones”.

    De esta manera, las tarifas de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril, cuando el Ejecutivo ponga en marcha un nuevo esquema de subsidios focalizados en el que se encuentra trabajando la responsable del área energética, María Tettamanti.

    Al respecto, el texto oficial, Energía aclaró que “durante este período de prórroga corresponderá avanzar gradualmente con las señales que estimulan el ahorro energético y el cuidado de los recursos naturales por parte de todos los hogares del país, al mismo tiempo que se avanza en una aplicación focalizada de los subsidios que implementa el Poder Ejecutivo Nacional”.

    En esa línea, precisó que “existen aún ineficiencias en la asignación de los recursos, que distorsionan el objetivo de acompañar a quienes realmente lo necesitan y, en tal sentido, resulta necesario profundizar la ponderación del impacto de las medidas a adoptar a fin de avanzar en forma ordenada, previsible y gradual hacia la reestructuración de los subsidios encomendada a esta Secretaría”.

  • Alerta meteorológica: se esperan tormentas fuertes y aisladas en Catamarca durante la tarde y noche

    Alerta meteorológica: se esperan tormentas fuertes y aisladas en Catamarca durante la tarde y noche

    #Alerta #Tormentas #Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por tormentas fuertes y aisladas para el día de hoy en diversas zonas de la provincia de Catamarca. El aviso incluye tormentas intensas durante la tarde, con una continuación de fenómenos aislados hacia la noche.

    La alerta rige específicamente para los departamentos de Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo, así como la zona serrana de Pomán. Las condiciones previstas por el SMN indican lluvias intensas, actividad eléctrica, ráfagas de viento que podrían superar los 70 km/h y, en algunos sectores, la posible caída de granizo.

    Precipitaciones acumuladas y riesgos asociados

    Se esperan acumulados de precipitación entre los 30 y 50 mm durante el período de alerta, lo cual podría impactar en caminos, rutas y sectores vulnerables a inundaciones temporales. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y extremar precauciones, evitando actividades al aire libre durante el horario previsto para las tormentas.

    Recomendaciones para la población

    1. Evitar salir de casa durante las tormentas fuertes.
    2. Alejarse de árboles y estructuras inestables que puedan ser impactadas por ráfagas de viento.
    3. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales para conocer cambios en las condiciones del clima.

    Autoridades y asistencia

    Las autoridades locales de Protección Civil y los organismos de emergencia se encuentran en alerta para responder a cualquier situación derivada del mal tiempo y para brindar asistencia a quienes lo necesiten. Se recomienda a los ciudadanos de las áreas afectadas seguir las instrucciones y reportar emergencias a los números disponibles de asistencia en cada jurisdicción.

  • Aguas de Catamarca aclara sobre una fuga en avenida Belgrano

    Aguas de Catamarca aclara sobre una fuga en avenida Belgrano

    La empresa encargada del suministro aseguró que la perdida se debe una fuga «interna» en un supermercado.

    Aguas de Catamarca informa que la acumulación de agua en la intersección de Avenida Belgrano y Calle José Ramón Luna se debe a una fuga interna en el supermercado “VEA” de la zona. Esta fuga está provocando que el agua salga por los desagües pluviales de la avenida, afectando la vía pública.

    La empresa ha verificado que la red de agua potable está funcionando correctamente y que el problema es exclusivamente interno del establecimiento. Aguas de Catamarca ya ha notificado al supermercado, aclarando que la responsabilidad de la reparación recae en dicho comercio, y no en la empresa.

  • Refuerzan controles de calidad del agua durante Semana Santa

    Refuerzan controles de calidad del agua durante Semana Santa

    Catamarca, 28 de marzo de 2024 – El Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca dispuso el refuerzo de los controles de calidad del agua potable en diferentes puntos estratégicos de la provincia con motivo de la celebración religiosa de Semana Santa y la llegada de turistas.

    Las tareas de inspección, realizadas por personal técnico especializado del organismo, tienen como objetivo comprobar que el agua distribuida por la empresa Aguas de Catamarca cumpla con los estándares de calidad establecidos en el contrato de concesión.

    Los puntos donde se están llevando a cabo los controles incluyen:

    • La Gruta de la Virgen del Valle
    • Plaza 25 de Mayo
    • El Calvario
    • Casa Natal de Fray M. Esquiú
    • Otros lugares de alta concentración de visitantes

    Cabe destacar que este operativo se ejecuta de manera paralela al programa de vigilancia permanente que el Ente Regulador lleva a cabo durante todo el año en toda el área de concesión.

    El objetivo de estas medidas es garantizar que los turistas y residentes de Catamarca cuenten con un servicio de agua potable de calidad durante la Semana Santa.

    Para más información, los usuarios pueden comunicarse con el Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca al teléfono 383-4421044 o al correo electrónico [dirección de correo electrónico eliminada].

  • Aguas de Catamarca no garantiza la aptitud del agua para consumo humano, según informe del ENRE

    Aguas de Catamarca no garantiza la aptitud del agua para consumo humano, según informe del ENRE

    Un informe de la Dirección de Control de Calidad del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE) reveló que Aguas de Catamarca SAPEM no realiza análisis de Pseudomonas aeruginosa en el agua que suministra a la población.

    Esta bacteria es nociva para la salud y su presencia en el agua la hace no apta para el consumo humano.

    El informe, fechado el 29 de febrero, fue presentado por el diputado provincial Alfredo Marchioli, quien viene denunciando desde hace tiempo la provisión de agua no apta para consumo por parte de la empresa estatal.

    «Este informe comprueba que Aguas de Catamarca no analiza esta bacteria y que si bien se tomaron muestras, los análisis no se han realizado por falta de reactivos», señaló Marchioli.

    El legislador agregó que «con esta documentación se ratifican los hechos que presentaron los vecinos en el amparo ante la Corte de Justicia».

    Los vecinos, acompañados por Marchioli y sus abogados, presentarán este informe como parte de las pruebas en el marco del amparo presentado.

    «La empresa no controla ni puede garantizar la aptitud del agua, porque no analiza esta bacteria», remarcó Marchioli.

    Cabe recordar que entre las medidas cautelares solicitadas por los vecinos se encuentran:

    • Estudios específicos de la presencia de pseudomonas aeruginosa.
    • Provisión de bidones de agua que cumpla con los parámetros de potabilidad.
    • Realización de las obras y tareas necesarias dentro de un plazo breve y razonable.
    • Refacturación del servicio, descontando el consumo de agua de todos los usuarios afectados.

    Contacto:

    Diputado Alfredo Marchioli

    Teléfono: +54 9 383 456-7890

    Redes sociales:

    • Facebook: @DiputadoAlfredoMarchioli
    • Twitter: @MarchioliAlfredo
    • Instagram: @alfredomarchioliok

    Información adicional:

  • Restringen servicio de agua en Capital por turbiedad en río El Tala

    Restringen servicio de agua en Capital por turbiedad en río El Tala

    Aguas de Catamarca informa que, debido a los elevados niveles de turbiedad causados por crecidas en el Río El Tala, se aplicarán restricciones en el servicio de agua potable en los barrios ubicados en la zona oeste de la ciudad capital.

    En las últimas horas, se ha detectado que el agua cruda destinada a la Planta 2 presenta valores de turbiedad excesivos (superiores a 500 NTU). Según el Código Alimentario Nacional, solo se permite liberar agua con valores inferiores a 3 NTU para la red de agua potable. Por esta razón, se ha decidido cerrar el ingreso de agua cruda para evitar obstrucciones graves en los filtros de la Planta.

    Barrios afectados con baja presión y falta de suministro: Achachay, La Toma, Centro de Ingenieros, Centro de Ingenieros II, Lomas del Tala, Loteo La Toma, Ocampo, 920, El Potrerillo, Huayra Punco, San Fernando y sus alrededores.

    El personal técnico monitorea la situación de manera continua para gestionar de forma controlada el ingreso de agua cruda en las plantas hasta que los niveles de turbiedad sean manejables para llevar a cabo el proceso de potabilización y posterior distribución.

    Los operadores de la empresa están trabajando activamente para restablecer el suministro de agua en las próximas horas, considerando la evolución y recuperación de los niveles de reservas.

  • Aprehenden a un joven y secuestran un tanque de agua de dudosa procedencia

    Aprehenden a un joven y secuestran un tanque de agua de dudosa procedencia

    En la madrugada de este martes, a las 04:10HS, por requerimiento del SAE-911, efectivos de la Comisaría Novena se constituyeron en la intersección de la avenida Cobacho y calle Gdor. Gutiérrez, donde se entrevistaron con una mujer de 50 años de edad, quien manifestó que habría observado cuando un masculino dejó abandonado un tanque de agua, de color negro, en una vivienda deshabitada de la zona, para luego darse a la fuga, por lo que de inmediato los policías procedieron al secuestro del elemento, hasta determinar su legítima propiedad y procedencia.

    Seguidamente y con las características brindadas, en inmediaciones a la calle Elsa Beatriz Ahumada del Pino, de la manzana «D» del barrio San Antonio Sur, el personal interviniente procedió a la aprehensión de un joven de apellido Agüero (23), quien sería el presunto autor, por lo que finalmente fue alojado en la Seccional Sexta, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

  • Uno por uno: cuáles son los aumentos que se vienen en octubre

    Uno por uno: cuáles son los aumentos que se vienen en octubre

    El décimo mes del año llegará con diversos incrementos. Entre ellos, los servicios de luz, gas y agua. Conocé qué otros aumentos habrá durante octubre.

    El mes de octubre tendrá una importante cantidad de aumentos, que abarcarán diversos servicios, alquileres, expensas y combustibles, más allá de los incrementos que sufrirán los precios al consumidor de los productos.

    Quita de subsidios: luz y gas

    El incremento que les llegará a los usuarios del nivel de mayores ingresos proviene de la primera de las tres quitas graduales de subsidios que se realizarán hasta enero de 2024. Para el servicio de electricidad, unos 5,9 millones de usuarios perderán el beneficio, sobre un total de 14,9 millones.

    Los aumentos en el cargo variable no subsidiado rondan el 49% en promedio. Para la categoría R1 (usuarios que consumen hasta 150 kwh mensuales) la suba es de 52% y para la categoría R9 (la más alta con consumos de más de 1400 kwh mensuales) llega a 44%.

    Mientras que para el gas, en la zona de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, donde las empresas distribuidoras son Metrogas y Naturgy, el incremento será en promedio entre 22% y 25% en esta primera etapa, pero con variaciones de acuerdo a la categoría de cada titular.

    Sobre un total de 9,7 millones de hogares, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada.

    Agua

    Los usuarios de la empresa Aysa tendrán un incremento de 10% en la tarifa, que no corresponde a la quita de subsidios. Precisamente, el incremento por la quita de subsidios regirá a partir de noviembre.

    En total el aumento del servicio de agua potable es de un 32% acumulado en lo que va 2024.

    Telefonía, Internet y TV por Cable

    A través del Boletín Oficial, el Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) autorizó dos aumentos en los servicios de telefonía móvil, Internet y televisión por cable.

    El primero será de 19,8% en octubre y otro de 9,8% en diciembre. Desde agosto de 2020, el Gobierno determinó que estos servicios son “regulados” y dependen de autorizaciones oficiales para los incrementos. Las principales empresas cuentan con medidas cautelares a su favor para realizar sus propios ajustes en las tarifas.

    Combustibles

    Hasta ahora, no fue confirmado un aumento por las empresas petroleras y se aguarda que los precios suban por el impacto de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos, demorada desde hace dos años.

    A la fecha, se encuentran postergados los incrementos en los montos de impuestos correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre de 2021, y al primer, segundo y tercer trimestre de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

    El aumento de los impuestos impactaría en $4,20 por litro en naftas y $3,10 por litro en diesel, según las estimaciones privadas.

    Expensas

    Las expensas también subirán en octubre por el pago de una de las siete cuotas del bono extraordinario de $134.000 que están recibiendo los encargados de edificios.

    El alza se deberá también al impacto de la quita de subsidios en los gastos comunes de los consorcios.

    Alquileres

    Quienes deban realizar actualización anual de sus contratos de alquileres tendrán un aumento récord del 115%.

    El actual Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE).

    Congelamientos de precios

    El Palacio de Hacienda difundió días atrás algunas medidas como los Precios Justos para más de 55.00 productos, suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento en los valores de medicamentos hasta el 1ª de noviembre.

    También la exención del pago de monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses, acceso a créditos de hasta $4 millones a tasa subsidiada y puesto en marcha del monotributo productivo para trabajadores independientes.

  • El Gobernador Raúl Jalil y Gustavo Saadi recorrieron obras que se ejecutan  para mejorar el servicio de agua y de cloacas

    El Gobernador Raúl Jalil y Gustavo Saadi recorrieron obras que se ejecutan para mejorar el servicio de agua y de cloacas

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de la Capital Gustavo Saadi, y autoridades de Aguas de Catamarca recorrieron obras que se realizan para el mejoramiento del suministro en la ciudad. 

    Además, dejaron habilitada la Sala de Lactancia en la sede del organismo y se procedió a la presentación de nuevas unidades para el parque automotor. 

    Estuvieron presentes el ministro de Agua Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el presidente de Aguas de Catamarca, Alberto López Acuña y el presidente del organismo, Marchetti 

    El mandatario junto al jefe comunal recorrió la obra de agua y cloacas que se ejecuta en Choya Viejo. Se trata de 1.400 metros de red de cloacas que implica 60 conexiones domiciliarias y 20 bocas de registros. Además, esta obra permitirá mejorar la red de agua potable para los vecinos del lugar. 

    Luego en la sede de Aguas de Catamarca habilitó el nuevo taller de herrería, sector donde se realizan tareas indispensables para el mantenimiento del servicio de agua y cloacas. Este nuevo espacio permitirá agilizar reparaciones y obras con piezas especiales de acero para el funcionamiento de la red y dar respuestas más eficientes a los usuarios.

    Asimismo, se realizó la firma del contrato para el inicio de la obra de ampliación de Agua y Cloacas en Barrio Ojo de Agua. Esta es una de las obras que se ejecutarán en coordinación con la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, ya que son complementarias al Plan Estratégico de Asfaltado.

    Para la ejecución de los trabajos Aguas de Catamarca SAPEM destinará 30 millones de pesos hasta fin de año.

    Esto permitirá no solo mejorar con el servicio de agua y cloaca a los vecinos sino también el uso eficiente de los recursos públicos.

    Luego se procedió a la presentación de nuevo parque automotor compuesto de una Retroexcavadora, un carretón, 5 Camionetas, 3 utilitarios y 3 motocicletas 110cc.  

    Las unidades serán destinadas a diferentes aéreas de la empresa con el fin de continuar optimizando la prestación del servicio.

    Finalmente, el mandatario junto al intendente Saadi dejaron inaugurada la Salita de Lactancia destinadas a las mamás del organismo. Se trata de un espacio privado propicio para extraer y conservar la leche materna mientras desarrollan sus actividades durante la jornada laboral.

  • Raúl Jalil firmó convenio con ENOHSA para obras de agua y cloacas por 1.500 millones

    Raúl Jalil firmó convenio con ENOHSA para obras de agua y cloacas por 1.500 millones

    En una videollamada con autoridades nacionales y provinciales, el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, firmó el convenio de asistencia financiera con ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) para ejecutar obras por más de 1.500 millones de pesos en distintos puntos de la provincia. 

    Los proyectos fueron gestionados por el ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo de Alberto Kozicki, y realizados en conjunto con los equipos técnicos de los municipios que resultaron seleccionados para recibir aportes financieros para las obras que beneficiarán a más de 110 mil habitantes de la provincia. 

    “Con Enrique Cresto, de ENOHSA, ya habíamos firmado convenios para obras por más de 1000 millones de pesos que serán invertidos en plantas de desagües cloacales para Santa María, Belén, Tinogasta y Ancasti. Ahora avanzamos con un nuevo plan de obras que tendrá un alcance integral porque vamos realizar obras para agua potable y cloacas desde Recreo e Icaño hasta Fiambalá y Antofalla. Es una inversión muy grande que tenemos que agradecer al equipo de Obras Públicas de la Nación y por supuesto al presidente Alberto Fernández: estamos hablando de 2500 millones de pesos entre todos los proyectos gestionados ante ENOHSA”, aseguró el gobernador Jalil. 

    En este sentido, el mandatario destacó que para algunas localidades se trata de obras históricas porque serán las primeras de su clase que se ejecutarán. 

    “El plan de gobierno, además de la producción, la minería y la generación de empleo, tiene como eje principal el mejoramiento de los servicios básicos. Esto implicó avanzar con las gestiones necesarias para que localidades como Antofalla, Fiambalá, Icaño o la Capital puedan ser escenario de obras de gran envergadura en materia de saneamiento y nuevas formas de suministro de agua potable. Es clave destacar que esto es solo un primer paso y que vamos a seguir trabajando a la par de todos los intendentes para gestionar los proyectos de obra que demandan los catamarqueñas y catamarqueños”, explicó el gobernador Jalil. 

    El plan de obras gestionadas estipula: 

    • Ejecución del Colector Oeste en Capital por $243 millones beneficiando a 24000 personas
    • La refuncionalización de la planta potabilizadora de Pirquitas por 129 millones de pesos beneficiando a 40000 personas
    • La primera etapa de la ampliación de la red de cloacas de Tinogasta por 450 millones de pesos beneficiando a 7000 personas
    • El sistema de desagües cloacales de Recreo por 200 millones de pesos beneficiando a 12000 personas
    • El sistema de desagües cloacales de Icaño por 60 millones de pesos beneficiando a 2200 personas
    • La planta de tratamiento compacta de Saujil por 20 millones de pesos beneficiando a 2500 personas
    • La obra de agua potable y cloacas para Antofalla por 35 millones de pesos beneficiando a 45 personas
    • La ampliación de la red de agua potable y una nueva perforación en Nueva Coneta por 45 millones de pesos beneficiando a 2800 personas
    • El mejoramiento del servicio de agua potable para Recreo por 200 millones de pesos beneficiando a 17000 personas
    • El sistema de desagües cloacales de Fiambalá por 200 millones de pesos beneficiando a 5000 personas
  • Avanzan obras para mejorar el servicio de agua de Capital

    Avanzan obras para mejorar el servicio de agua de Capital

    El presidente de Aguas de Catamarca, Alberto Lopez Acuña y el vicepresidente; Leopoldo Marchetti realizaron una recorrida en las principales obras que forman parte de Plan de Inversiones Estratégico para la mejora del servicio en la Capital.

    Una de las obras  importantes en la Zona Norte  que se encuentran en ejecución es la cisterna Quebrada de Moreira  que tendrá una capacidad de 9 mil metros cúbicos y se alimentará del denominado Acueducto Norte con un avance del 50 %.

    Además  otra reserva de agua para el sector es el Morro 2, que contará con una capacidad de 2 mil metros cúbicos y una reserva elevada en el ingreso a Parque Norte con capacidad de 50 mil litros.

    Estas obras fueron planificadas en forma estratégica en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente para solucionar la provisión de agua potable en la Capital Provincial.  

  • Aprehenden a dos personas y recuperan un tanque de agua sustraído en la zona norte de la Capital

    Aprehenden a dos personas y recuperan un tanque de agua sustraído en la zona norte de la Capital

    Hoy, a las 03:00, durante un recorrido preventivo por el Pasaje Vucetich al 700, del barrio La Victoria, efectivos del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), conjuntamente con sus pares de la Comisaría Séptima, procedieron a la aprehensión de dos personas del sexo masculino de 26 35 años de edad, ambos de apellido Varela, quienes habrían sido sorprendidas infraganti llevando un (01) tanque de agua negro, de 500 Lts., que quedó en calidad de secuestro.

    Cabe señalar que, tras averiguaciones practicadas los Policías lograron establecer que el elemento habría sido sustraído de un inmueble de la zona, propiedad de una familia de apellido Noriega, por lo que finalmente los aprehendidos quedaron alojados en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, y se invitó a los damnificados a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 7.