Etiqueta: Actrices Argentinas

  • Aparecieron Actrices Argentinas tras la denuncia contra Espinoza y pidieron que Kicillof rompa el silencio

    Aparecieron Actrices Argentinas tras la denuncia contra Espinoza y pidieron que Kicillof rompa el silencio

    El colectivo Actrices Argentinas se manifestó sobre el procesamiento por abuso sexual y desobediencia del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

    Esta agrupación, que se formó en 2018 durante el debate en el Congreso por el proyecto de Ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, incluye a figuras como Griselda Siciliani y Dolores Fonzi. Se destacó por su apoyo a Thelma Fardin en el caso de denuncia por violación contra Juan Darthés en Nicaragua. Desde entonces, han dado visibilidad a casos de acoso, abuso sexual y femicidios, organizando marchas, reuniones y campañas sobre cuestiones de género.

    “Nos preguntamos si un hombre procesado por abuso sexual va a seguir ocupando el cargo de Intendente del municipio más grande de PBA (Provincia de Buenos Aires)”, cita el tuit desde la cuenta oficial de esta organización junto a los hashtags “no nos callamos más”, “justicia para todas las víctimas del abuso” y “cumplimiento de la Ley Micaela”.

    Y en un tono mas crítico se pronunciaron hacia la dirigencia bonaerense: “Instamos a la Ministra de Géneros de PBA, Estela Díaz y al gobernador Axel Kicillof a romper el silencio que avala este tipo de delitos. Pedimos Justicia para la denunciante de Fernando Espinoza”.

    Además, desde la publicación se agrega que la mujer en cuestión era su secretaria y había sido contratada “en negro” y que, luego de la denuncia, el funcionario violó las restricciones impuestas e intentó contactarse con ella.

    El caso comenzó a tomar repercusión a raíz de una denuncia que había radicado en su contra una joven, novia de un empresario amigo, que trabajaba bajo sus órdenes. La jueza María Fabiana Galletti no ordenó la detención del jefe comunal pero mantuvo la prohibición de contacto con la víctima y dispuso un embargo de $1.500.000, según se desprende del fallo al que accedió Infobae.

    En cuanto al reclamo de Actrices Argentinas, cuyos dardos apuntan a Kicillof, el jefe distrital se mostró ayer junto a Espinoza en un acto político en Lomas del Mirador. El gobernador bonaerense entregó móviles para la guardia urbana municipal y firmó la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.

  • Actrices Argentinas reclamó que se trate el proyecto de aborto legal este año en el Congreso

    Actrices Argentinas reclamó que se trate el proyecto de aborto legal este año en el Congreso

    El colectivo de Actrices Argentinas reclamó hoy que se debata y apruebe el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Congreso este año «ante las demoras en el tratamiento» de la iniciativa y destacó que «es una urgencia porque es una cuestión de salud pública».

    «Exigimos que se trate el proyecto de ILE durante el año en curso, dado que el próximo 20 de noviembre es la fecha límite para la presentación de proyectos en las sesiones ordinarias del Congreso Nacional», aseguraron las artistas al leer un comunicado que se transmitió por Zoom y Youtube, del que participaron las integrantes del colectivo y referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

    «Las muertes por abortos clandestinos no se detienen. Ni la pandemia ni la crisis son razones válidas para seguir postergando nuestro derecho a decidir», agregaron a través de la conferencia de prensa virtual.

    Actrices Argentinas recordó que hubo «dos reprogramaciones de una reunión formal con el presidente de la Cámara de Diputados que sufrió la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito».

    «Necesitamos que sea ley, es una urgencia porque es una cuestión de salud pública. Creemos que se está dilatando porque hay poderes atrás de esto que están impidiendo que esto salga y que no quieren que tengamos acceso a nuestros derechos», denunciaron.

    De la lectura del comunicado participaron las actrices Nancy Duplaá, Dolores Fonzi, Malena Sánchez, Romina Ricci, Thelma Fardín, Andrea Pietra, Anabel Cherubito y Laura Azcurra.

    Las artistas resaltaron que el tratamiento de la ILE «es parte de las promesas que nos hicieron cuando empezó el año, que no iba a terminar el 2020 sin debatir el proyecto».

    «Hoy el tratamiento de la ley se sigue aplazando: se siguen vulnerando los derechos humanos de más de la mitad de la población», señalaron.

    Las artistas citaron las estadísticas «alarmantes» brindadas por la red de periodistas feministas de Latinoamérica y el Caribe (Latfem), que indican que son 39.025 mujeres gestantes las que ingresaron a hospitales con complicaciones relacionadas a abortos clandestinos, de las cuales el 16% tenía entre 10 y 19 años. 

    «Cada día, 7 niñas entran a una sala de partos en Argentina. A pesar de estar contempladas como sujetos de derecho a la Interrupción Legal del Embarazo, éstas sufren dilaciones por parte de instituciones de salud estatal o privada y al hacerlo esas niñas son forzadas a parir», reclamaron.

    «Los abortos se hacen, existen. No es una discusión de si está bien o mal, ya pasó ese debate. Acá hablamos de si es legal o clandestino», aseveraron, y alertaron que «todo tipo de objeción de conciencia institucional vulneraría el acceso al aborto legal de forma libre, segura y gratuita».

    «El Estado debe garantizar a todas las personas el derecho a una educación sexual integral y laica y a gozar de una salud reproductiva sin discriminación, así como el derecho a una vida libre de tratos inhumanos o degradantes», afirmaron.

    Por último, Actrices Argentinas dedicó la conferencia a María Ovando, la mujer misionera que el miércoles pasado fue condenada a 20 años de prisión acusada de no haber evitado el abuso sexual de una hija y una nieta.

    «Fue un juicio sin perspectiva de género y plagado de irregularidades. Basta de criminalizar a la pobreza, mujeres y diversidades. Pedimos excarcelación y juicio justo. María Ovando no está sola», afirmaron.

  • El colectivo Actrices argentinas denunciará a un actor por abuso sexual

    El colectivo Actrices argentinas denunciará a un actor por abuso sexual

    Más de 20 mujeres se reunirán en conferencia de prensa para revelar una denuncia a un hombre del espectáculo. Los detalles, en la nota.

    El 2018 fue el año del empoderamiento femenino. Gracias al movimiento #MeToo en Hollywood, las luchas de las mujeres tomaron una gran visibilidad. En Argentina, el colectivo «Actrices Argentinas» cumplió la misma función, agrupar a todas las artistas para la lucha contra la violencia machista. 

    Este lunes, mediante un comunicado, indicaron que el martes realizarán una conferencia de prensa en la que se develarán denuncias de abuso sexual y violación. El acusado sería un actor de primera línea. 

    «Actrices Argentinas realizará una conferencia de prensa el próximo martes 11 de diciembre a las 19 hs en el Multiteatro para acompañar las denuncias de compañeras de nuestra colectiva que fueron víctimas de abusos en el ámbito laboral. Esta acción está enmarcada en la lucha que venimos dando como mujeres y actrices», dice el texto. 

    Además, serán varias famosas que acompañarán a la mujer que realiza la denuncia: Adriana Salonia, Anabel Cherubito, Andrea Pietra, Belén Chavanne, Dolores Fonzi, Griselda Siciliani, Jazmín Stuart, Julieta Cardinali, Julieta Díaz, Julieta Ortega, Julieta Zylberberg, Lali Espósito, Laura Azcurra, Nancy Duplaá, Noemí Frenkel, Thelma Fardin, Violeta Urtizberea, Alejandra Flechner, Bárbara Lombardo, Cecilia Dopazo, Cecilia Roth, Cristina Banegas, Mirta Busnelli, Muriel Santa Ana, Verónica Pelaccini, Silvina Acosta, entre otras. 

    En «Intrusos», dieron más detalles de la convocatoria. Según contó Adrián Pallares: «Una actriz va a dar un nombre propio. Es un trabajo que vienen haciendo hace mucho tiempo, asesoradas por un abogado para que no quede en una denuncia mediática y la contraparte no las denuncie por calumnias e injurias. Es una denuncia contundente. Va a hablar de algo mucho más grave que un abuso, que es una violación»