Etiqueta: 2023

  • La inflación impactó fuerte en frutas y verduras: cuánto subieron en 2023

    La inflación impactó fuerte en frutas y verduras: cuánto subieron en 2023

    Al igual que otros alimentos, estos rubros dieron un nuevo salto en diciembre y cerraron el último año con importantes aumentos. Qué dijeron fuentes del sector a Popular.

    El dato de la inflación de diciembre alcanzó el 25,5% e impulsó la suba de precios de todo el año pasado hasta el 211,4%, un récord que no se observaba desde el proceso hiperinflacionario de 1990. Se trató del primer relevamiento publicado por el Indec desde la asunción de Javier Milei como presidente y las cifras reflejaron los efectos de las primeras medidas económicas aplicadas por el ministro Luis Caputo.

    Con la devaluación en el tipo de cambio oficial, la más importante en casi 35 años, los precios de los alimentos se dispararon en el inicio del gobierno libertario. Según la medición oficial, los productos de ese rubro se encarecieron 29,7% mensual, por encima de la inflación general, y algunos artículos llegaron a superar el 50% de aumento.

    Al interior de esa división, se destacó el alza de precios en Carnes y derivados (+36,9%) y Pan y cereales (+30,2%). Leche, productos lácteos y huevos dio el mes pasado un salto del 28,4%.

    El segmento de Frutas, otro alimento fundamental en el consumo de los argentinos, trepó el 24,7%, al tiempo que Verduras, tubérculos y legumbres (VTL) presentó una suba del 10,7%. Ambos rubros cerraron el último año con aumentos del 245% y 200,5%, respectivamente, en el Gran Buenos Aires.

    Cuáles fueron las frutas y verduras que más aumentaron en 2023

    Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) arrojó, en ese sentido, una serie de claves sobre el comportamiento de ambos rubros durante 2023. La papa, producto básico en la mesa de los habitantes del país y uno de los más consumidos, tuvo una variación interanual cercana al 300%, al igual que la batata.

    ¿A qué se debieron estos aumentos? «Hay dos razones: por un lado, efectos particulares, como la sequía; y por el otro, especulaciones», explicó Hernán Letcher, titular del CEPA, al ser consultado por Diario Popular.

    «Algunos te dicen en el sector que la papa estaba barata y hubo una recomposición de precio histórico. Pero estamos hablando de casi 300% de incremento. Es una cifra muy por encima de la inflación general. Ahí se observa un componente fuerte de especulación», agregó.

    El tomate redondo, por su parte, presentó una suba del 229,5% entre diciembre de 2022 y el mismo período de 2023. La cebolla tuvo menor aceleración en su valor y subió 79,7% en ese lapso. Distinto fue el escenario para la lechuga y el zapallo anco: disminuyeron 6,1% y 12,1%, respectivamente.

    Un dato a tener en cuenta: la incidencia de las hortalizas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec alcanza el 2,2% en el Gran Buenos Aires, mientras que en el caso de las frutas es del 1,3% en la misma región.

    El segmento VTL agrupa seis verduras: batata, cebolla, lechuga, papa y tomate, zapallo, además de tomates enlatados y arvejas remojadas. Las especies que conforman el segmento de frutas son banana, manzana, naranja y limón.

    El limón fue, precisamente, el alimento con mayor aumento durante el último mes. Según la medición del Indec, presentó un alza del 68,7%. Fuentes del sector contaron a Popular que este salto se debió, entre otros motivos, a la escasa zafra durante diciembre, algo que continuará en enero y febrero.

    «También influyó la suba de los costos para los productores por la alícuota del 15% impuesta a ciertas economías regionales, la devaluación del 120% aplicada el mes pasado y el incremento del Impuesto País», agregaron.

    A nivel interanual, en tanto, las frutas presentaron las siguientes variaciones de acuerdo con el informe del CEPA: naranja (+348%), manzana (+262,5%), banana (234,3%) y limón (+182,5%).

  • El Senado tuvo un positivo balance del trabajo legislativo 2023

    El Senado tuvo un positivo balance del trabajo legislativo 2023

    El Senado de Catamarca completó su informe legislativo dando muestra del trabajo parlamentario realizado en el año 2023, el cual se vio reflejado en los números finales de leyes sancionadas, resoluciones y declaraciones.

    En su 134° período de sesiones ordinarias y tiempo extraordinario, la Cámara Alta dio cumplimiento a la Constitución Provincial y Reglamento Interno, y responder a las necesidades de los vecinos de cada rincón catamarqueño.

    Fue en este marco, que durante el 2023, el Senado de Catamarca presidido por el vicegobernador Rubén Dusso, cumplió acabadamente con su propósito y responsabilidad parlamentaria llevando adelante un total de 23 sesiones ordinarias con prórroga hasta el 6 de diciembre, y tres sesiones extraordinarias, dos Asambleas Legislativas, una sesión preparatoria y reuniones de las diferentes Comisiones Permanentes. Si de números se trata, es necesario enfatizar que se presentaron un total de 209 proyectos.

    Resaltando lo Parlamentario, la Cámara Alta provincial dio sanción definitiva, durante el periodo ordinario, a 25 de las 34 leyes, entre las cuales figuran: la Ley para establecer el Régimen para el Ejercicio del Corretaje Inmobiliario y la Regulación del servicio de transporte de pasajeros contratados mediante plataformas digitales.

    Media Sanción
    En el mismo sentido, se dio media sanción y giró a Diputados para su tratamiento y correspondiente aprobación un total de 26 proyectos de Ley tales como el proyecto que promueve la creación de la Oficina de Atención Prioritaria a la Persona Mayor, o bien aquella que persigue garantizar el derecho a la educación, en los términos de la Ley 26.206, para las personas que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en los niveles de educación inicial, educación primaria y educación secundaria de gestión pública y privada.

    Obras, servicios y comunicaciones
    Dando lugar a requerimientos y necesidades de las diversas localidades que componen nuestra Provincia, los Senadores aprobaron 26 proyectos de resolución vinculados a diversas temáticas entre las que se destacaron los servicios públicos, obras viales, refacciones, mantenimientos y construcción de escuelas y delegaciones provinciales, además de comunicaciones y seguridad.

    Reconocimientos
    Durante el 2023, el Pleno también aprobó 69 Declaraciones de Interés Legislativo que abarcaron personas reconocidas social y culturalmente, celebraciones, jornadas, Congresos y otros eventos; además otorgó acuerdo a 11 Pliegos Enviados por el Poder Ejecutivo de la Provincia.

    2023 en números
    •Declaraciones: 69
    •Resoluciones: 26
    •Pliegos de Acuerdo: 11
    •Leyes con Media Sanción: 26
    •Leyes con Sanción Definitiva: 25
    •Notas Oficiales Remitidas: 267
    •Proyectos Ingresados: 209

  • La Escuela Hogar N°601 cerró el Ciclo Lectivo 2023 despidiendo a sus egresados

    La Escuela Hogar N°601 cerró el Ciclo Lectivo 2023 despidiendo a sus egresados

    En el marco del cierre de Ciclo Lectivo 2023, el titular de la cartera educativa local, Dalmacio Mera acompañado por la directora de Educación Primaria, Miriam Ropellatto, la supervisora general del nivel primario, Mónica Díaz y el director del establecimiento escolar, Jorge Morales Ramos, encabezó el acto de colación de la Escuela Hogar N°601 «Fray Mamerto Esquiú», donde un nutrido grupo de pequeños egresados recibieron sus medallas y diplomas.

    El evento, que tuvo lugar en el salón auditorio que posee la institución educativa, contó con la presencia de docentes, personal administrativo, profesionales de la salud y padres de los flamantes graduados. A modo de despedida, la alumna de 5to grado, Guadalupe Azcuénaga en representación de sus compañeros, brindó unas emotivas palabras dirigidas a los egresados y finalmente, la estudiante de 6to grado, Jennifer Aráoz, se despidió de la escuela hogar que los albergó durante su paso por el nivel primario.

    En la oportunidad, el director Morales Ramos felicitó a los estudiantes por el logro obtenido y les deseó el mayor de los éxitos en esta nueva etapa «Hoy nos toca despedirlos, pero queremos que sepan que las puertas de esta casa que los cobijó, siempre permanecerán abiertas para ustedes» expresó. Asimismo, destacó y reconoció la labor realizada por el plantel docente, administrativo y de toda la comunidad educativa, que permitió culminar el año escolar de manera fructífera.

    Por su parte, el ministro Mera saludó a los niños y niñas que egresan del nivel primario, resaltando que no solo terminan un año de estudio, sino que también es un año de aprendizaje, de experiencias compartidas y de momentos que permanecerán en sus recuerdos. En otro pasaje de su discurso, el funcionario señaló que, junto a su equipo de trabajo, en esta primera etapa al frente del Ministerio de Educación, se encuentran en un proceso de diálogo abierto con todos los actores que forman parte del sistema educativo provincial, con el objetivo de conocer sus necesidades e inquietudes, a fin de trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones colectivas.

    Para finalizar el acto de cierre de ciclo lectivo, las autoridades escolares hicieron entrega de reconocimientos a los alumnos que participaron del programa de clases remotas de inglés, brindadas por el prestigioso Instituto British Council, mediante un convenio de cooperación mutua con el Ministerio de Educación de la provincia.

  • Dos proyectos catamarqueños viajarán al Mercado Brasileño de Industrias Culturales 2023

    Dos proyectos catamarqueños viajarán al Mercado Brasileño de Industrias Culturales 2023

    Dos proyectos catamarqueños fueron seleccionados para integrar la delegación argentina que participará del Mercado Brasileño de Industrias Culturales (MICBR) 2023, a realizarse del 8 al 12 de noviembre en el país vecino.

    A través de una convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación, se seleccionaron 60 proyectos de todo el país, entre los que fueron beneficiados los catamarqueños Compañía de Danzas Meraki y Brujas del Valle, pertenecientes a los campos de la danza y la música.

    Compañía de Danzas Meraki es un proyecto de danza independiente y autogestivo integrado por catorce bailarinas catamarqueñas, creado y dirigido por la licenciada Magalí Tolaba Beltrán. Trabaja coreográficamente sobre temáticas actuales con la mixtura de lenguajes artísticos donde prevalece la danza folklórica. El objetivo es gestar obras desde la idea, investigando, explorando, ahondando y profundizando sobre la presencia de la mujer en la danza. 

    La compañía lleva estrenadas tres obras de danza «Mujer y Danza-Cuerpos EnRaiZados» , «Mujeres en Escena» y «Mujer, Pueblo y Cantora..a Mercedes Sosa», esta última obra seleccionada por el programa federal Situar Danza 2023, presentada en agosto en el predio de Tecnópolis (CABA).

    Brujas del Valle es una banda de indie rock nacida en 2017, integrada por Matías Calderón en voz y guitarra, Rodrigo Acevedo en guitarra, Pía Lara en voz y coros, Ruth Pineda en teclado, Gonzalo Quinteros en bajo y Maximiliano Alzugaray en batería. 

    En 2020 grabaron su primer disco «Primero en el Valle» y en 2022, «Canciones del Viento», trabajos discográficos que los llevó a recorrer distintos escenarios de la provincia y el país. En agosto de 2022 participaron del Nuevo Cancionero Federal, un evento que reúne artistas de todo el país para formar un cancionero y presentarlos en ferias internacionales de música.

    De esta manera, los artistas catamarqueños formarán parte de la delegación de emprendedores, hacedores culturales, productores y empresarios de las industrias culturales que viajarán a Belém, Brasil.

    ¿Qué es el MICBR?

    El Mercado Brasileño de Industrias Culturales -MICBR- es un evento que reúne a emprendedores culturales para participar de actividades empresariales, formativas y culturales; un mercado que promueve rondas de negocios, presentaciones artísticas con fines comerciales -showcases-, actividades de networking, conferencias, charlas, paneles, mentorías y talleres.

    Es organizado por el Ministerio de Cultura de la República Federativa de Brasil a partir de una iniciativa conjunta entre la Secretaría Especial de Cultura, vinculada al Ministerio de Turismo de Brasil, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI-.

    En esta ocasión, Argentina será el país invitado de honor del Mercado Brasileño de Industrias Culturales -MICBR 2023-, profundizando así su relación bilateral en materia de cultura para impulsar los intercambios comerciales, artísticos e intelectuales entre ambos países y promover la asociatividad y complementariedad de las cadenas de valor de nuestra economía cultural; una convocatoria enfocada a fortalecer vínculos para la culminación de negocios.

  • Dispositivo de seguridad por el 1° Tour Internacional de Ciclismo Catamarca 2.023

    Dispositivo de seguridad por el 1° Tour Internacional de Ciclismo Catamarca 2.023

    Con motivo de llevarse a cabo el 1° Tour Internacional de Ciclismo Catamarca 2.023, que se desarrollará entre los días 4 al 07 del corriente mes y año, donde se espera contar con la participación de equipos internacionales de ciclismo que estuvieron presentes en competencias tales como el Tour de Francia, Vuelta a San Juan entre otros eventos de renombre en el mundo de este deporte, desde la Jefatura de Policía se diagramó un dispositivo de seguridad, a través del Departamento Operaciones Policiales.

    El operativo, comenzará el día jueves 04 de mayo, en la localidad de El Rodeo, Dpto. Ambato, a las 11: 00 horas con el cierre total de rutas, ya que luego entre las 13:00 y 15:00 horas se dará inicio a la competencia que prevé dos vueltas por el circuito trazado, el cual tiene como recorrido las localidades de La Puerta, Las Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú, Capital, Dique El Jumeal, Loma Cortada y La Calera, regresando a su punto de largada en El Rodeo.

    Se hace saber a las personas que asistan al evento o que transiten por las rutas provinciales N° 1, N°4 y N°16, por las avenidas Felipe Varela, Presidente Castillo, Belgrano, Bartolomé de Castro y Juan Pablo Segundo, que deberán circular con mucha precaución, respetando las indicaciones de los policías, los cortes y desvíos correspondientes.

    Se ruega, no recorrer las rutas y avenidas mencionadas en los horarios referidos y aguardar a que pase toda la columna de ciclistas para moverse de un lugar a otro, siempre y cuando sea necesario. También, se ruega evitar que los animales estén sueltos en la vía pública, estacionar los vehículos solo en aquellos lugares que indique el personal policial y Municipal afectado al operativo, y se pide a todas aquellas personas que acostumbran a salir solos o en grupos a andar en bicicletas, abstenerse de circular por las rutas y Avenidas mencionadas precedentemente, a fin de evitar siniestros viales o poner en riesgo la propia vida o la de terceros.

  • Catamarca participa en la Chaya 2023

    Catamarca participa en la Chaya 2023

    Hasta el próximo lunes 13 de febrero Catamarca estará participando con un stand de promoción de la Chaya 2023 que se realiza en la provincia de La Rioja, organizado por la secretaría de Gestión Turística que depende del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el espacio cuenta con información turística, juegos, sorteos y sorpresas, y está ubicado en el espacio «Paseo Norte» de la Chaya, que junto a las provincias de la región se puede disfrutar de música en vivo y comidas típicas.

    El inicio de la Chaya fue motivo además para que las autoridades del Ente Norte de Turismo, cuyo presidente es el ministro de Cultura Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello, se reúna con sus pares y recorran los distintos espacios de promoción.

    Una vez más, el Autódromo Ciudad de La Rioja se convierte es el lugar para vivir una nueva edición de La Chaya en cuya oportunidad subirán al escenario artistas de talla internacional como Lali, Soledad, Axel, Luciano Pereyra, Karina, Sergio Galleguillo, La Delio Valdez y Los Palmeras como así también reconocidos artistas locales y finalistas de la Pre Chaya.

  • Educación presentó la Agenda Educativa 2023/2024

    Educación presentó la Agenda Educativa 2023/2024

    El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca. La misma, fue aprobada por Resolución Ministerial E. Nº 739 del año 2022 y se encuentra disponible en la página web oficial de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión: www.catamarca.edu.ar

    La agenda, establece el inicio del Ciclo Lectivo 2023 para el miércoles 1 de marzo, el receso invernal desde el 10 hasta el 21 de julio y la finalización del Ciclo Lectivo para el viernes 15 de diciembre. Mientras que, para las escuelas de período especial, se fijó como inicio de Ciclo Lectivo el martes 22 de agosto, el receso escolar estival desde el martes 26 de diciembre al 5 de enero del 2024 y el cierre del período lectivo se llevará a cabo el 26 de junio del año 2024.

    Esta versión gráfica de la agenda, de atractivo diseño comprende además, todas las efemérides educativas y fechas patrias relevantes tanto nacionales, como provinciales. Se presentan también referencias y contenidos de áreas específicas de interés de la comunidad educativa como las fechas de inscripciones docentes establecidas a través de las Juntas de Clasificación y aportes del trabajo en materia de Mediación Escolar, Registro y Legalización de Títulos, jornadas institucionales entre otras, para que docentes, supervisores, equipos directivos, etc., puedan usarla como marco textual de referencia, con sus propios espacios para intervenir, como por ejemplo los apartados para notas, ideas y contactos.

    Cabe recordar que este material es de distribución totalmente gratuita y se descarga fácilmente para imprimir, ingresando en el siguiente link: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2023/agenda_2023-24_web.pdf

    La ministra Andrea Centurión celebró la presentación de la agenda que establece todas las fechas importantes para los niveles educativos y sus modalidades, que permitirá a directivos, docentes y alumnos guiarse en el año lectivo mediante un esquema general y otro específico por nivel. Asimismo, destacó el trabajo llevado a cabo por todos los actores del sistema educativo provincial y de las áreas técnicas del Ministerio de Educación en los aportes para esta nueva Agenda Educativa 2023/2024.

  • Estos son los signos zodiacales más infieles para 2023

    Estos son los signos zodiacales más infieles para 2023

    Los signos del zodíaco inciden en la personalidad y determinan quiénes son más proclives a cometer un engaño.

    El horóscopo nos da la posibilidad de saber cada vez más sobre las personas según su signo del zodíaco.

    Esta disciplina de conocimiento, considerada no científica, tiene como objetivo dar a conocer la relación que hay entre los astros y los sucesos que afectan a la Tierra y a los seres humanos.

    Los doce signos del zodíaco, que están determinados según la fecha de nacimiento, podrían de alguna manera determinar características de la forma de ser de las personas y la manera en la que deciden enfrentar ciertas situaciones.

    En este horóscopo conoceremos cuáles son los signos zodiacales más infieles, principalmente para 2023.

    Géminis: Las personas de este signo zodiacal tienden a confundirse con facilidad. Si la emoción y las sorpresas no están presentes en la relación, irá a buscar a alguien que sí se lo dé. Eso sí, no le seas infiel ya que no lo olvidarán con facilidad.

    Cáncer: Este signo zodiacal es el que más juega con fuego. Las personas que son del signo Cáncer tienen una coqueta personalidad que hace explotar su sensualidad al límite, llevándole a experimentar lo prohibido de la infidelidad.

    Escorpio: Las personas que este signo zodiacal tienen una naturaleza sensual que puede jugarle una mala pasada en las relaciones de pareja. Esto ocurre porque para los Escorpio resistirse a las tentaciones es una tarea titánica. Si son víctimas de la infidelidad, prepárate porque desatan su furia sin pensarlo.

    Libra: Las personas que son Libra pueden ser sumamente indecisas y precisamente esa cualidad es la que se pone frente a su persona a la hora de cometer una infidelidad. ¿Lo hago o no lo hago? Muchas veces vive una fantasía en su mente durante años, pero no se atreve a llevarla a cabo para no poner en peligro su relación. Sin embargo, no te confíes, sabrá tener su relación secreta de una manera tal que no interfiera con su vida personal.

    Sagitario: Los sagitarios tienen una naturaleza que atrae la tentación. Si esto se combina con una relación en la que las personas de este signo zodiacal sienten que su libertad es coartada, lo más seguro es que se deje llevar por la pasión y se busque a alguien más afín a su personalidad.

  • Aconquija presentó su «TEMPORADA TURÍSTICA VERANO 2023»

    Aconquija presentó su «TEMPORADA TURÍSTICA VERANO 2023»

    Con un gran evento la Municipalidad de Aconquija presentó, en la noche de ayer martes, la temporada de verano 2023 en el renovado Balneario Municipal, un lugar lleno de atractivos acuáticos para grandes y chicos, con un espacio único en su tipo para que los más pequeños de la familia disfruten de un momento especial lleno de juegos.

    Con la presencia del ministro de Cultura Turismo y Deporte, Roberto Brunello, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y la nueva secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, acompañaron al intendente Cristian Gutiérrez, al senador departamental, Horacio Gutiérrez quienes se encontraban con todo el gabinete departamental.

    Previo al acto de presentación, el ministerio de Cultura, Turismo y Deporte entregó al municipio de Aconquija de material de promoción turística, que contaba de cuatro modelos de folletería distintos y de remeras para los promotores, además se entregó material deportivo que serán destinado a los espacios donde se practica fútbol en el ámbito municipal.

    Además, el ministerio, montó una carpa de promoción turística con juegos interactivos que fue del agrado de los presentes.

    La presentación comenzó con las palabras de la secretaría de turismo de la municipalidad de Aconquija, Estefania Jaimez, quien enumeró la gran cantidad de eventos con los que contará la localidad esta temporada, luego el ministro Brunello habló de la importancia de este tipo de presentaciones que se están dando en toda la provincia, a la vez que auguró un gran verano en Aconquija, por último el intendente Gutiérrez dio la bienvenida a todos a la localidad y se refirió a la gran cantidad de obras que se realizaron y se están realizado para mejorar la calidad de vida de quienes viven en Aconquija y de los visitantes.

    La presentación contó con la actuación de Nicolas Reyna, quien deleitó a los presentes con unos temas musicales, luego de realizó un desfile de modas, con la presencia de Sabrina Ravelli y Mario Guerci, además, la oportunidad fue propicia para presentar el destino Catamarca.

    El evento terminó con la actuación de Walter Salinas quien puso a bailar con sus temas de cuarteto a todos los presentes.

    A continuación, les acercamos la programación de este mes de enero 2023:

    PROGRAMACION ENERO

    04 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES

    06 ENERO: BICI TOUR A LOS TUNELES DE RIO POTRERO, FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, PEÑA FOLCLORICA

    07 ENERO: CAMINATA HACIA LA «CASCADA DE PAMPITAS», FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES

    10 ENERO: CAMINATA AL SÍTIO ARQUEOLÓGICO PUCARÁ DE ACONQUIJA

    11 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, BUSQUEDA NOCTURNA DEL TESORO

    13 ENERO: PEÑA FOLCLORICA

    14 ENERO: FESTIVAL DEL BANDONEON CON LA PFRESENCIA DEL CHAQUEÑO PALAVECINO Y  KALY BARRIONUEVO

    15 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES

    16 ENERO: CHARLA «CIELO NOCTURNO EN ACONQUIJA»

    18 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, BUSQUEDA NOCTURNA DEL TESORO

    20 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, KING BOXING

    21 ENERO: PRE FESTIVAL DE ACONQUIJA, RALY RURAL BIKE «COPA ESTANCIAS DE ACONQUIJA»

    23 ENERO: SEMANA DE ACONQUIJA, DESFILE CIVICO ESCOLAR

    24 ENERO: PRUEBAS DEPORTIVAS COMBINADAS PARA JOVENES (8 A 12 AÑOS)

    25 ENERO: FERIA ARTESANAL Y DE EMPRENDEDORES, ZUMBA FREE

    26 ENERO: PEÑA FOLCLORICA

    27 ENERO: 1RA NOCHE DEL FESTIVAL MAYOR DE ACONQUIJA CON LOS IZQUIERDOS DE LA CUEVA, SELE VERA, LOS CARABAJAL

    28 ENERO:2DA NOCHE DEL FESTIVAL MAYOR DE ACONQUIJA CON EMILIO MORALES, IVO RODRIGUEZ, LOS GUARANIES Y LOS TEKIS.

    29 ENERO: 3RA EDICION «DESAFIO LA CHILCA»- MOUNTAIN BIKE, 3RA NOCHE DEL FESTIVAL MAYOR DE ACONQUIJA CON NACHO Y DANIEL, DUO COPLANADU Y VALENTINA MARQUEZ.

  • 𝗦anta 𝗠aría presentó su temporada de verano 𝟮𝟬𝟮𝟯

    𝗦anta 𝗠aría presentó su temporada de verano 𝟮𝟬𝟮𝟯

    La municipalidad de Santa María presentó este jueves por la noche la amplia cartelera que tiene prevista para este Verano 2023 con una gran variedad de eventos deportivos, recreativos y privados.

    Con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y ante un Anfiteatro colmado de público, el intendente Juan Pablo Sánchez dejó inaugurada la temporada invitándolos a todos «a conocer nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros paisajes, lo que nos caracteriza, la calidez de la gente y todo lo que tienen preparados en eventos privados, así como todas las familias que añoran estos días para regresar a su tierra natal y reunirse con los seres queridos».

    Así, el área de la secretaría de turismo de Santa María, a cargo de César Mamaní, organizó un evento donde se dieron cita todos los protagonistas que llevaran adelante la temporada veraniega con la presentación de eventos deportivos, privados y festivales con un desfile y un show de acrobacias, además, hubo actuaciones de artistas locales, María Arjona, Eusebio Mamani, Sapikuna y German Cano, y un gran cierre a cargo de Nicolás Reyna y Magui Olave.

    La oportunidad fue propicia además para la entrega al intendente Sanchez por parte del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, de los vaucher de los productos químicos necesarios para las piletas de las colonias de vacaciones del departamento.

  • Diputados dio luz verde al presupuesto Legislativo para el 2023

    Diputados dio luz verde al presupuesto Legislativo para el 2023

    Las y los integrantes de la comisión de Finanzas, presidida por María Argerich, abordaron en su último encuentro el análisis del proyecto presupuestario de ambas Cámaras de la Legislatura para el 2023, oportunidad en la que dieron el visto bueno a la iniciativa para su tratamiento. En este orden de ideas, el proyecto prevé gastos y recursos en el Poder Legislativo por $8.505 millones en total, los cuales están distribuidos en $5.301 millones para la Cámara de Diputados y $3.203 para la Cámara de Senadores. 

    Cabe señalar que la propuesta fue elaborada a partir de una serie de pautas teniendo en cuenta los servicios necesarios en el desenvolvimiento de las actividades legislativas y de los distintos sectores que componen ambas Cámaras. En el caso puntual de Diputados, la propuesta contempla inversión en Gastos de Capital estructurales para el mejoramiento de la Institución, cumpliendo con las políticas de inclusión social y de modernización del Estado. En este sentido, ratifica la intención de continuar con la inversión en equipamiento y soporte informático.

    Además, con el fin de promover, asegurar y dar cumplimiento a la Ley N° 5.669, los recursos proyectados para el 2023 en Diputados contiene desagregado las partidas de Perspectiva de Género (nomenclatura PPG), tanto en los gastos de funcionamiento como en el rubro personal, en busca de reducir las desigualdades y haciendo efectiva las políticas Públicas de Género y Diversidad en las acciones y programas de la Cámara Baja.
    ——————————————————————————
    Salud emitió despachos favorables a propuestas enfocadas en el cuidado a personas gestantes

    La comisión de Salud Pública que preside Claudia Palladino, tras analizar distintas propuestas, avanzó en la emisión de despachos favorables a cuatro proyectos de ley. El primero de ellos es la iniciativa de Ramón Figueroa Castellano (Frente de Todos) que promueve el cuidado de la salud mental perinatal a personas gestantes mediante intervenciones multidisciplinarias que permitan detectar síntomas de depresión, trastornos de ansiedad y cualquier otra alteración de la salud mental. Así, se apunta a garantizar los procesos de vinculación saludables entre madre, padre, niño, niña y el grupo familiar. 

    La segunda iniciativa con despacho de la Comisión fue impulsada por Cecilia Guerrero (FT) para establecer los procedimientos médico – asistenciales necesarios en la atención integral de la persona gestante frente a la muerte perinatal, con perspectiva de género y de derechos humanos. El espíritu de esta propuesta es garantizar derechos de aquellas mujeres y personas gestantes que tuvieran que pasar por situaciones similares. En este sentido, busca que profesionales de la salud que intervengan en el momento del parto posean el conocimiento acerca de un procedimiento de actuación estandarizado que facilite la atención sanitaria de aquellas personas gestantes y familias que sufren una muerte perinatal.

    La tercera propuesta con despacho fue presentada por Alicia Paz de la Quintana (UCR-JPC) sugiriendo la adicción de la Provincia a la Ley Nacional Nº 25.392, de Creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. El proyecto propicio que el Ministerio de Salud cuente con un registro permanente informático de posibles donantes donde deberán asentarse los datos identificatorios y de filiación de las personas gestantes que presten conformidad a la posibilidad de ser donantes. Así, el Registro busca incrementar las posibilidades de encontrar a alguien compatible y, por ende, más posibilidades de salvar vidas.

    El último proyecto con aval de la comisión es el de Enrique Cesarini (PRO-JPC), que insta a crear un Sistema Integral de atención en salud mental para las Fuerzas de Seguridad provincial. Con la iniciativa se apunta a que los aspirantes a ingresar a las Fuerzas de Seguridad deberán realizar una evaluación de aptitud psicológica, psiquiátrica, familiar y social donde conste como mínimo con una descripción de las características de personalidad, aptitud para portar armas, condiciones y antecedentes, psiquiatricos-psicologicos, tanto en el funcionamiento individual intrapsíquico, como en sus vínculos familiares y sociales y, una evaluación específica de acuerdo al perfil de la tarea que va a realizar el o la aspirante.

  • La AFA definió el formato de los torneos de 2023: cuándo comenzarán las competencias y cuántos descensos habrá

    La AFA definió el formato de los torneos de 2023: cuándo comenzarán las competencias y cuántos descensos habrá

    El Comité Ejecutivo lo resolvió tras una reunión en Ezeiza. Los detalles.

    Tras una reunión de Comité Ejecutivo en Ezeiza, la Asociación del Fútbol Argentino definió por unanimidad cómo serán los formatos de los torneos del próximo año y la cantidad de descensos que habrá en 2023.

    Los formatos serán idénticos a los que acaban de finalizar, aunque la diferencia con la temporada que acaba de terminar es que el Torneo de la Liga (27 fechas) será el que se disputará durante el primer semestre. El mismo comenzará el viernes 27 de enero y finalizará el fin de semana del 5 de agosto.

    En tanto, la Copa de la Liga se jugará en la segunda mitad del año 2023. Comenzará la semana del 20 de agosto con 14 fechas, luego llegarán los playoffs (de cuartos en adelante) que se jugarán el 3 y 10 de diciembre, y la final el 16 de diciembre. El cierre de la temporada está pautado para el 23 de diciembre con el Trofeo de Campeones, y de necesitar un partido desempate previo, se jugará el 20 de diciembre.

    La novedad es que habrá tres descensos, dos serán por promedios y uno por la tabla general. Además, a lo largo de la temporada habrá dos clásicos para los equipos, en los que la condición de local en el Torneo se invertirá en la Copa.

    El fixture se sorteará este jueves 3 de noviembre desde las 13, en el Complejo Julio Grondona, en Ezeiza, misma fecha en la que quedarán definidas las llaves de la Copa Argentina.

    EL COMUNICADO DE LA AFA

    Los representantes de los clubes de la Liga Profesional de Fútbol se reunieron en un nuevo cónclave del Comité Ejecutivo, en Ezeiza, y definieron por unanimidad la forma de disputa de los torneos del próximo año. Todos los dirigentes acordaron y promovieron repetir el formato del torneo y, especialmente, todos coincidieron en aplicar el sistema de tres descensos (dos por promedios y uno por tabla general), con la finalidad de que la reducción sea gradual y con vistas a que en la temporada 2028 haya 22 equipos en Primera División. El único club ausente fue River Plate. En ese sentido, para la temporada 2024 serán dos descensos por tabla general y uno por promedio.

    La diferencia respecto de este año es que se disputará primero el Torneo de la Liga y luego se jugará la Copa: la temporada 2023 dará comienzo el fin de semana del 27 de enero con el Torneo Binance 2023 y finalizará el fin de semana del 5 de agosto. Por su parte, la Copa Binance comenzará la semana del 20 de agosto, los playoffs se jugarán el 3 y 10 de diciembre, y la final el 16 de diciembre. El cierre de la temporada será el 23 de diciembre con el Trofeo de Campeones, y de necesitar un partido desempate previo, se jugará el 20 de diciembre. Además, a lo largo de la temporada habrá dos clásicos para los equipos, en los que la condición de local en el Torneo Binance se invertirá en la Copa Binance.

    Los sorteos de los fixtures del Torneo Binance 2023 y de la Copa Binance 2023 se realizarán este jueves 3, a las 13, en el Complejo Julio Grondona, en Ezeiza.

    Por otra parte, se informó que se les distribuirán a los clubes los reglamentos de las competencias, que incluyen multas y sanciones que se les aplicarán a las instituciones que no cumplan con los protocolos establecidos. Ésta será una medida innovadora que se ha trabajado durante los últimos tres años.

    También se habló sobre el trofeo que se va a disputar en el mes de enero en Abu Dabi: los dirigentes quedaron en estudiar las dos opciones de los equipos que jugarán ese partido en Medio Oriente.