Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente en los primeros 6 meses

El vocero presidencial, Manuel Adorni, inició el jueves pasado su conferencia de prensa en la Casa Rosada con un dato sorprendente, comparando la cantidad de leyes aprobadas en el primer año de gestión de los últimos presidentes argentinos con el recorrido legislativo actual del presidente Javier Milei en el Congreso Nacional.

Adorni reveló que, en los últimos 40 años, el Congreso aprobó casi 5.000 leyes, un promedio de casi 122 por año. Luego, pasó a ejemplos concretos: en el primer año de Néstor Kirchner se aprobaron 151 leyes; en el de Cristina Fernández de Kirchner, 125; Mauricio Macri tuvo 101 leyes en su primer año de gobierno, y Alberto Fernández, 70, «incluyendo la delegación de poderes extraordinarios o la extensión de la cuarentena eterna», detalló.

«Sin embargo, a Javier Milei, el presidente más votado de la historia, la cantidad de aprobación de leyes en su primer año, que por supuesto no terminó, está siendo de cero leyes», completó.

El comentario se vincula con que el Senado nacional decidió postergar la firma del dictamen de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la «ley ómnibus» que no logró la aprobación en febrero, volvió a ser enviada por el Ejecutivo en una versión acotada, tuvo media sanción en Diputados, pero aún no se ha cerrado en la Cámara alta.

De hecho, la falta de sanción de la ley es la razón por la que el Pacto de Mayo, cuya firma se anunciaba para este sábado 25 en Córdoba, queda por ahora en suspenso. En «la Docta» habrá un acto, pero sin firma de pacto ni invitación a los gobernadores, como el propio Milei anunció el 1° de marzo ante la Asamblea Legislativa.

«La Ley Bases se sigue trabajando, sigue el proceso legislativo para lograr el dictamen que se necesita para debatirla en el recinto», dijo Adorni.

En la misma línea se manifestó el ministro del Interior, Guillermo Francos, mediador y negociador entre el gobierno nacional, el Congreso y los gobernadores: «Es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al presidente», dijo el funcionario este jueves en declaraciones radiales. «No tiene ningún parangón con el resto de los presidentes. Nadie pide un cheque en blanco, pero todos han tenido leyes para que tuvieran facultades».

«Estamos cerca, pero siempre aparecen temas que complejizan la aprobación del dictamen en el Senado. Seguimos trabajando la semana que viene. Veremos si el plenario de comisiones resuelve hacer dictamen», sostuvo respecto al futuro del nuevo proyecto que envió el Poder Ejecutivo para desregular la economía.

Según precisó el ministro, «muchos gobiernos provinciales esperan» la sanción de la ley, y cuestionó a los sectores opositores dialoguistas que «quieren desguazar la ley» a través de distintas modificaciones.

Adorni, consultado sobre si el gobierno hacía alguna «autocrítica» respecto de la falta de leyes aprobadas, y si habría que señalar a los presidentes de ambas cámaras por este magro saldo, el propio Francos o Nicolás Posse, jefe de Gabinete, o si tal vez habrían contribuido «los insultos del Presidente a los gobernadores», el vocero fue categórico: «Los responsables son un sector de la política que no quiere que la Argentina avance, que no quiere que al gobierno le vaya bien y que hace lo posible para que no avancemos como lo tenemos que hacer, porque si nos dejan hacer lo que tenemos pensado, son ellos los que saben que la política argentina no va a tener espacio para ellos».

Mientras tanto, las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales pasaron a un cuarto intermedio para la semana que viene, entre martes o miércoles. 


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas