El envejecimiento global: proyecciones para 2100

El crecimiento poblacional mundial se desacelerará en las próximas décadas, llegando a un pico de 10.300 millones en 2084 para luego disminuir hasta alcanzar 10.200 millones en 2100. Este proceso irá acompañado de un envejecimiento mundial sin precedentes, con una proporción cada vez más grande de adultos mayores en la estructura demográfica.
#EnvejecimientoGlobal #PoblaciónMundial #Proyecciones
El Pew Research Center indica que la edad mediana mundial, que hoy es de 31 años, aumentará a 42 años en 2100. Esto se reflejará en el crecimiento del grupo de personas de 65 años o más, pasando de 857 millones actualmente a 2.400 millones en 2100 e incrementando su proporción del 10% al 24% del total mundial. Las diferencias regionales en la estructura por edades también destacan, con África como la región más joven del mundo, con una edad mediana de 19 años.
INDICADORES DE CRECIMIENTO
Según el Pew Research Center, las proyecciones de los países más poblados muestran dinámicas contrastantes. India continuará creciendo y alcanzará un máximo de 1.700 millones en 2061, para después descender gradualmente y regresar a los 1.500 millones hacia finales de siglo. China ya comenzó a reducir su población y se proyecta que llegará a 633 millones en 2100. Estados Unidos, con 347 millones de habitantes, seguirá creciendo lentamente, alcanzando 421 millones al cierre del siglo. En cuanto al envejecimiento de la población en Estados Unidos, la edad mediana es de 39 años, ubicándose el país dentro del tercio más envejecido del planeta, aunque debajo del promedio de muchas naciones de altos ingresos de Europa y Asia oriental.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.