La CGT se unió a la marcha de jubilados frente al Congreso, reflejando las diferencias internas ante el próximo paro general. Los dirigentes presentes abogan por posturas más confrontativas con el Gobierno, mientras que aquellos en desacuerdo optaron por no participar directamente, enviando a sus representantes para mostrar cierta cercanía con sus colegas más rebeldes.
En esta ocasión, se observó una diversidad de sindicatos alineados en la CGT, algunos con contingentes más reducidos. Esta presencia variada podría ser una estrategia para evitar ser catalogados como "libersindicalistas", término utilizado para referirse a la dirigencia de la UTA que decidió no sumarse al paro, generando así satisfacción en el Gobierno.
Algunos sindicalistas que se sumaron a la movilización se mezclaron brevemente con sus colegas y luego se retiraron, dejando entrever cierto descontento o disconformidad.
Entre los principales líderes sindicales presentes se encontraban Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Cristian Jerónimo (vidrio), Horacio Otero (UOM), Hugo Benítez (textiles), Pablo Flores (AFIP), Omar Plaini (canillitas) y Vanesa Núñez (UTEDYC), entre otros, quienes aportaron numerosos manifestantes de sus respectivos sindicatos a la marcha.
Por otro lado, figuras como Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Armando Cavalieri (Comercio) se mantuvieron al margen de las cámaras, aunque estuvieron representados por columnas de sus gremios. Cavalieri, además, emitió críticas hacia el Gobierno, enfatizando la importancia de la justicia social y la protección a los jubilados frente a las políticas gubernamentales.
Destacó la presencia de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, la cual se sumó activamente a la movilización junto a otros referentes del sector.
La CGT inició así su protesta con la marcha contra Milei, la cual continuará con el paro general de actividades este jueves. Este paro, marcado por particularidades como la decisión de la UTA de no adherir, restándole impacto a la medida al mantener el normal funcionamiento de los colectivos, y el anuncio de Héctor Daer de no buscar otro mandato al frente de la CGT. La medida de fuerza se extenderá por 36 horas, incluyendo la movilización y el paro de 24 horas que comenzará a la medianoche.