Categoría: Politica

  • Gobernadores amenazan con no apoyar el veto al aumento jubilatorio

    Gobernadores amenazan con no apoyar el veto al aumento jubilatorio

    Los gobernadores están en desacuerdo con el veto al aumento jubilatorio propuesto, generando tensión con la Casa Rosada. La relación entre ambas partes se encuentra en un momento delicado, con amenazas de no brindar apoyo al veto presidencial.

    #gobierno #gobernadores #aumentojubilatorio

    Javier Milei se reunió con empresarios en el Yacht Club de Puerto Madero, donde expresó su postura y generó reacciones en los gobernadores, quienes están empezando a abroquelarse frente a la Nación.

    Los gobernadores consideran que el ajuste sobre fondos orientados a las provincias es real y también se explica por la coyuntura electoral, generando tensión entre ambas partes. Esta situación se da en un contexto político complejo, con el crecimiento del partido La Libertad Avanza y diferentes posturas dentro del oficialismo.

    Se espera que esta situación genere repercusiones en las próximas decisiones políticas y económicas, afectando el escenario de cara a las elecciones nacionales.

  • Peronismo en busca de unidad: tensiones, negociaciones y definiciones

    Peronismo en busca de unidad: tensiones, negociaciones y definiciones

    El peronismo enfrenta una semana crucial para definir su unidad de cara a las próximas elecciones. Con plazos que se agotan, figuras como Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner buscan acumular definiciones y cerrar acuerdos. Las tensiones entre facciones, los roles protagónicos, las relaciones tirantes y las negociaciones son el escenario actual, mientras el reloj avanza inexorablemente hacia la fecha límite para presentar alianzas y candidaturas. Las próximas reuniones serán fundamentales para proyectar el nivel de acuerdo en cada instancia de negociación, en un contexto marcado por el sube y baja de emociones y sensaciones, donde cada movimiento está atravesado por la interna y las especulaciones. Mientras tanto, la incertidumbre y la defensa de los intereses de cada sector seguirán siendo clave en la búsqueda de un acuerdo común.

    #peronismo #unidad #elecciones

    EN BUSCA DE ACUERDOS

    Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner necesitan empezar a acumular definiciones ante los plazos cercanos. El Gobernador busca conformar una mesa de diálogo, mientras Massa intenta jugar el rol de articulador. La relación entre Máximo Kirchner y el Gobernador es tirante, y en La Cámpora no terminan de aceptar el rol protagónico de Kicillof. Las negociaciones y discusiones son constantes, con un clima que no favorece la búsqueda de un acuerdo de unidad. La demora en lograr un acuerdo para que todas las partes se sienten despierta sospechas y especulaciones sobre las intenciones de cada sector. Mientras tanto, se acordó que «Cristina libre» sea el eje de la campaña y que haya una confrontación bien marcada con el gobierno de Milei. Los debates sobre cómo ordenar la campaña, la comunicación, la estrategia en el territorio y las listas continuarán en los próximos días. Las negociaciones y discusiones son día a día, en un sube y baja de emociones y sensaciones permanente, donde cada movimiento está atravesado por la interna y las especulaciones. El peronismo tendrá que tomar decisiones fundamentales en estos próximos siete días para definir el curso político que tomará de cara a las elecciones venideras.

  • Investigan defectos en la producción de fentanilo en HLB Pharma: 90 pacientes afectados

    Investigan defectos en la producción de fentanilo en HLB Pharma: 90 pacientes afectados

    La justicia investiga posibles defectos en la producción de fentanilo de HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., vinculados a la infección de 90 pacientes y 51 fallecimientos. El juzgado federal de La Plata envió una comisión de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a la ANMAT en busca de documentación. La entrega fue realizada por funcionarios del Ministerio de Salud. Según el juez Kreplak, los resultados preliminares denotan un escenario sanitario crítico. Se están analizando hipótesis y se esperan peritajes del Cuerpo Médico Forense. La denuncia contra HLB Pharma se inició debido a los casos de contaminación microbiana en pacientes. El Ministerio Público Fiscal impulsa la acción penal por presuntos delitos contra la salud pública. El expediente permanece abierto a nuevas hipótesis y la Justicia aguarda el resultado del análisis de los documentos incautados para determinar eventuales responsabilidades penales.

  • Karina Milei y su estrategia para conservar la influencia en la comunicación tras la salida de Manuel Adorni

    Karina Milei y su estrategia para conservar la influencia en la comunicación tras la salida de Manuel Adorni

    Tras el triunfo en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno se prepara para la salida de Manuel Adorni, vocero que dejará su cargo para asumir su banca en la Legislatura porteña. Esto preocupa a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien busca mantener su influencia en la comunicación oficial. La semana pasada, tuvo una reunión con Adorni para discutir el futuro de la Secretaría de Comunicación y Medios. La incógnita sobre quién ocupará el cargo de vocero persiste, y se barajan varios nombres. Por su parte, Santiago Caputo, asesor de comunicación, también tiene un rol relevante en el manejo de la comunicación del Poder Ejecutivo. La estrategia de Milei para conservar su influencia en la comunicación oficial es una incógnita que aún no tiene respuesta.

    #comunicación #ManuelAdorni #KarinaMilei

  • Elecciones en Formosa: 78 sublemas y Gildo Insfrán con 56 boletas en el centro de la contienda

    Elecciones en Formosa: 78 sublemas y Gildo Insfrán con 56 boletas en el centro de la contienda

    Este domingo, los formoseños se preparan para una elección crucial, con 78 sublemas en juego, incluyendo 56 boletas respaldadas por el gobernador Gildo Insfrán. Además de la elección de 15 diputados provinciales, 8 suplentes, 62 concejales y 30 convencionales constituyentes, los votantes tendrán la oportunidad de pronunciarse sobre una reforma constitucional. Esta reforma, promovida por Insfrán, busca modificar la normativa sobre la reelección indefinida, tema que ha generado intensos debates y controversias en la provincia. Las elecciones se llevarán a cabo con el clásico sistema de boleta partidaria en papel, de tres cuerpos para cada tipo de representante a elegir, reflejando el complejo entramado político de la región. El sistema de lemas, que ha sido cuestionado por la oposición, funciona como una colectora de votos que puede influir significativamente en los resultados de las elecciones. La capacidad estratégica y la distribución de sublemas reflejan la intensa competencia, con diversas fuerzas políticas buscando capitalizar el apoyo de los votantes. En este contexto, la contienda se muestra como un claro reflejo de la compleja dinámica política de la provincia, donde distintos sectores luchan por alcanzar representación en un escenario caracterizado por la diversidad de opciones para los votantes. #EleccionesFormosa #Sublemas #GildoInsfrán

  • Falta de consenso opositor complica sesión sobre universidades y Garrahan en Diputados

    Falta de consenso opositor complica sesión sobre universidades y Garrahan en Diputados

    La próxima sesión especial en la Cámara de Diputados, convocada para el miércoles 2 de julio, enfrenta un panorama incierto debido a la falta de consensos mínimos entre las fuerzas de oposición. A pesar del amplio acuerdo en torno a los temas del financiamiento universitario y la crisis del Hospital Garrahan, el quórum sigue en duda.

    #oposición #Universidades #Garrahan

    En las últimas semanas, la falta de negociaciones ha impedido avanzar en acuerdos, especialmente en la inclusión de proyectos relacionados con la promoción de PyMes, juicio por jurados y cambios de husos horarios. Los radicales disidentes no lograron sumar apoyo de otros bloques, lo que genera incertidumbre sobre el quórum para la sesión.

    Los radicales de Democracia para Siempre priorizaron tratar los temas con mayor consenso, como el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría en el Hospital Garrahan. Sin embargo, la inclusión de otros proyectos sin dictamen ha generado ruido en las negociaciones, complicando aún más la sesión.

    El objetivo de la oposición es someter a votación emplazamientos que obliguen a abrir comisiones clave, como la de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para poder avanzar en temas como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría.

    En este contexto, la implementación del juicio por jurados y la reforma del Régimen Legal de los DNU también generan dudas y podrían impactar en el desarrollo de la sesión. La falta de coordinación política por parte de los bloques opositores podría jugar nuevamente a favor del oficialismo, complicando el avance de los temas prioritarios.

  • Renovación dirigencial en la CGT y sindicatos: indicios de cambio tras décadas en el poder

    Renovación dirigencial en la CGT y sindicatos: indicios de cambio tras décadas en el poder

    En el ámbito sindical argentino, tradicionalmente caracterizado por la permanencia prolongada de sus líderes, surgen inéditos indicios de renovación dirigencial. Algunos sindicatos poderosos, incluyendo la CGT, se encaminan hacia elecciones con la posible llegada de nuevas figuras al frente. Este movimiento inusual se da en contraste con la tendencia política de aferrarse al poder de manera indefinida, recientemente evidenciada en la Legislatura bonaerense.

    #sindicatos #CGT #renovación

    En este contexto, importantes dirigentes anunciaron su decisión de no continuar en sus cargos, mientras que otros evalúan tomar pasos similares. Uno de los casos más destacados es el de Héctor Daer, quien reveló que no buscará otro mandato al frente de la CGT, así como tampoco se presentará para ser reelegido en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Buenos Aires, que celebrará elecciones el 7 de agosto próximo.

    Esta decisión, sumada a otras similares en distintos sindicatos, sugiere un cambio de paradigma en el liderazgo sindical, que históricamente se caracterizó por su continuidad en el poder.

    La posible llegada de nuevas figuras al frente de sindicatos estratégicos como FATSA, SUTPA y UTHGRA, entre otros, marca un escenario de transición inusual en el sindicalismo argentino. Se observan movimientos de renovación que podrían implicar un cambio significativo en la conducción de estas organizaciones.

    El proceso electoral de este año y los próximos plantean la posibilidad de una renovación generacional y de liderazgo en el ámbito sindical, desafiando la tradicional permanencia en el poder de sus dirigentes.

    Los inéditos indicios de cambio en la corporación sindical abren la puerta a una potencial transformación, adaptándose a los desafíos del siglo XXI y rompiendo con la inercia de décadas. Este escenario plantea el desafío de una transición hacia un modelo sindical renovado y adaptado a las necesidades actuales, distanciándose de la dirigencia tradicional.

  • Gobernadores presionan en el Congreso con proyectos de ley que incomodan a la Casa Rosada

    Gobernadores presionan en el Congreso con proyectos de ley que incomodan a la Casa Rosada

    Los gobernadores de diversos signos políticos están coordinando políticas comunes a través de un grupo de Whatsapp, buscando contrarrestar lo que perciben como un asfixiamiento por parte de la Casa Rosada. Promesas incumplidas, escasez de fondos y un estancado diálogo, han llevado a los mandatarios provinciales a preparar proyectos de ley que podrían dejar al oficialismo sin posibilidades de veto en el Congreso. En una reciente reunión, todos los gobernadores firmaron un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los combustibles y los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), buscando obtener un reparto menos discrecional. Adicionalmente, un grupo de gobernadores del centro norte planea presentar un proyecto para tarifas eléctricas diferenciales en el verano, destinado a aliviar el impacto del consumo energético en regiones con temperaturas extremas. Estas iniciativas han generado malestar en la Casa Rosada, ya que implicarían una readecuación de los ingresos nacionales y un aumento del costo de la tarifa eléctrica, poniendo al Ejecutivo en una encerrona que no podrá sortear fácilmente. Los gobernadores argumentan que las provincias están ahogadas económicamente y que las promesas del Gobierno no se han cumplido. Este escenario complica la situación del oficialismo en el Congreso, especialmente considerando proyectos con media sanción que podrían ser vetados por Milei, como el aumento de las jubilaciones y la reapertura de la moratoria jubilatoria.

  • Javier Milei: Proyección de ganancias electorales superiores al 30%

    Javier Milei: Proyección de ganancias electorales superiores al 30%

    Javier Milei analizó el escenario electoral de Libertad Avanza, destacando la proyección de niveles de votación superiores al 30%. En declaraciones a Mario Nawfal, el presidente de la Nación resaltó el crecimiento en la popularidad y los resultados electorales. Milei recordó los magros números previos, pero ahora ven ganancias significativas. En relación a la provincia de Buenos Aires, Milei señaló el desafío presente y habló sobre la situación actual en un evento de campaña en La Plata. Además, se refirió a la definición de aliados internacionales, destacando a Estados Unidos e Israel, así como la relación comercial con China.

  • Milei critica a Kicillof, pero el gobernador elige no responder y enfocarse en la gestión

    Milei critica a Kicillof, pero el gobernador elige no responder y enfocarse en la gestión

    Las críticas de Javier Milei hacia Axel Kicillof, expresadas en el cierre del congreso bonaerense de La Libertad Avanza, han generado un debate político intenso. Mientras algunos ministros cuestionaron los dichos del presidente, desde el entorno del gobernador anunciaron que su respuesta será a través de la gestión, dejando de lado el golpe por golpe discursivo.

    #Milei #Kicillof #gestión

    Una estrategia que, aseguran, ha dado resultados en el pasado. Mientras Milei continúa participando en la disputa electoral, Kicillof se enfocó en actividades relacionadas con la economía y el turismo en distintas localidades bonaerenses tras las acusaciones. En este escenario electoral en la provincia de Buenos Aires, ambos políticos serán foco de la batalla por más de 14 millones de votos, con especial atención en las elecciones del 7 de septiembre.

    Según Milei, tienen condiciones para obtener un gran resultado en la Provincia en septiembre y en todo el país en octubre. Por su parte, ante la imposibilidad de Cristina Kirchner de ser candidata a diputada provincial, Milei adelantó que el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires será el diputado José Luis Espert.

  • Kicillof responde a Milei: ‘El que grita e insulta es porque no tiene razón’

    Kicillof responde a Milei: ‘El que grita e insulta es porque no tiene razón’

    Las tensiones políticas entre la Casa Rosada y la provincia de Buenos Aires alcanzaron un nuevo pico este jueves, luego de los recientes comentarios del presidente Javier Milei. Durante un acto en La Plata, el jefe de Estado dirigió una serie de acusaciones y descalificaciones hacia el gobernador Axel Kicillof. En respuesta, el mandatario provincial criticó el tono adoptado por el Presidente.

    #CasaRosada #BuenosAires #Kicillof

    EL CRUCE INICIA

    Milei tildó a Kicillof de ‘pichón de Stalin’ y ‘el último zar de la miseria’. Las declaraciones se dieron en el acto inaugural de la campaña presidencial, donde instó a ‘dar una batalla cruenta contra el kirchnerismo’.

    RESPUESTA DE KICILLOF

    Kicillof dijo: ‘El que grita e insulta es porque no tiene razón, sino podría venir a explicarlo tranquilamente que uno lo escucha’. Aprovechó sus distintas actividades para contestarle ‘con gestión’. También reclamó al presidente que cumpla ‘con la constitución y las leyes y le dé a las provincias los recursos que le corresponden’.

    EL OBJETIVO DE KICILLOF

    El gobernador dijo que ‘vamos a seguir trabajando incansablemente para construir una alternativa a este modelo tan insensible’.

  • Despidos en PAMI El Bolsón por cierre de oficinas durante marcha por CFK

    Despidos en PAMI El Bolsón por cierre de oficinas durante marcha por CFK

    Las autoridades de PAMI anunciaron la desvinculación de la delegada María Eugenia Alonso y la suspensión preventiva de los demás trabajadores del organismo en El Bolsón. El cierre de las oficinas durante una marcha en ‘solidaridad’ a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner provocó un escándalo en la localidad rionegrina.

    #PAMI #ElBolsón #despidos

    En el ventanal de acceso a la oficina, varios carteles anunciaban la retención de servicios: ‘ATE. 18/6. Paro Nacional’. Decenas de adultos mayores quedaron sin atención y debieron regresar al día siguiente para recibir asistencia. La medida provocó indignación y de inmediato las autoridades de la obra social anunciaron posibles medidas para el personal involucrado.

    Esta intempestiva medida de fuerza afectó a más de 3.700 afiliados de la zona. El escándalo creció cuando una vecina denunció la falta de atención, señalando el desprecio por las necesidades vitales de otras personas.

    Las autoridades justificaron la desvinculación y las suspensiones en ‘una política de transparencia y responsabilidad que impulsa la actual gestión, que no tolerará el uso político-partidario de los recursos públicos ni el abandono de funciones de la administración pública’. La diputada Lorena Villaverde repudió la medida sindical, asegurando que ‘ningún sector político puede hacer uso de las instituciones del Estado como trinchera ideológica’.