Categoría: Politica

  • 13 de Noviembre: Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

    13 de Noviembre: Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

    Jornada de concientización en las escuelas e instituciones del país para prevenir el acoso sexual a menores de edad por internet.

    Al conmemorarse el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming se realizará una jornada de concientización en las escuelas e instituciones del país para prevenir el acoso sexual a menores de edad por Internet.

    El pasado 10 de octubre, el Senado de la Nación declaró el 13 de noviembre como Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, en conmemoración a la Ley 26.904, que fue sancionada en noviembre de 2013, y que incluyó este delito en el Código Penal.

    En tanto, y en el marco del 5° aniversario, el Ministerio del Público Tutelar de la Ciudad (MPT) y la Agencia de Sistemas de Información (ASI) firmaron un convenio a fin de garantizar la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes y personas usuarias de los servicios de salud mental respecto de su interacción en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) e Internet.

    A través de este convenio, el MPT recibirá por parte del Centro de Respuesta de Incidente de Seguridad Informática (BA- CSIRT) aquellos casos de los cuales tome conocimiento, de la posible comisión de delitos, tales como cyberacoso, sexting, grooming, entre otros, como así también de problemáticas vinculadas o derivadas del uso de las TICs que constituyan posibles casos de vulneración de derechos.

    «Las niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de personas inescrupulosas que muchas veces, haciéndose pasar por un niño o niña, entablan comunicación con intención de dañarlos.

    Es importante entonces, que los adultos estemos atentos al uso de las redes, de los juegos en línea y de los diversos canales de comunicación que tienen las tecnologías y de esta manera, detectar y prevenir cualquier intromisión de un extraño que puede derivar en un delito contra ellos», señaló la Asesora General del Ministerio del Público Tutelar de la Ciudad (MPT), Yael Bendel.

  • Continúan las capacitaciones de Antropología en el interior provincial

    Continúan las capacitaciones de Antropología en el interior provincial

    Personal especializado de la Dirección Provincial de Antropología, autoridad de aplicación en todo lo concerniente al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia, brindó el lunes en la localidad de Aconquija, departamento Andalgalá, el primer módulo de capacitaciones destinadas a guías y comunidad en general.

    Dichas charlas, solicitadas por la Municipalidad de Aconquija, se concretaron en el marco de la preparación para la gestión participativa responsable del Pucará de Aconquija, Patrimonio de la Humanidad, y desarrollaron las temáticas Patrimonio Cultural, a cargo del Lic. Carlos Názar, y Arqueología, trabajo en campo y laboratorio – Funciones de la Dirección Provincial de Antropología, brindada por Amelia Dahbar.

    Además de guías y público en general, ésta importante instancia de formación contó con participación directa del Municipio de Aconquija y la presencia de su director de Cultura, Fernando Soria.

    Cabe mencionar que ésta actividad forma parte del Programa de Charlas alusivas a Patrimonio Cultural – Arqueología – Antropología – Paleontología, que personal de la DPA, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura Catamarca, viene brindando en diversas instituciones de Capital y el interior provincial.

    Son charlas gratuitas que se extenderán hasta fin de año, destinadas a miembros de las Fuerzas de Seguridad, municipios y comunidad en general, y que se prevé en 2019, implementarlo también en el ámbito docente provincial.

    Instituciones y organismos interesados en recibir las capacitaciones pueden solicitarlas vía email al correo electrónico :ame_dahbar@hotmail.com (Amelia Dahbar). 

  • La Liga de Madres visitó la casa de recuperación de chicos con adicciones

    La Liga de Madres visitó la casa de recuperación de chicos con adicciones

    El domingo 11, miembros de la Comisión Diocesana de la Liga de Madres de Familia visitaron a los jóvenes que se encuentran en la casa de rehabilitación de adicciones, Fraternidad Nuestra Señora del Valle, a cargo de la Comunidad Cenáculo, que funciona en la localidad de El Rodeo, departamento Ambato.

    Las visitantes expresaron que “fue una experiencia muy gratificante, enriquecedora que nos hizo mover el corazón. Fuimos movidas por el entusiasmo y el servicio a los demás, y nos encontramos con un grupo maravilloso de personas, que nos necesitan no sólo porque viven de la Providencia de Dios, la ayuda y la solidaridad de gente de buen corazón, sino porque necesitan del afecto y las oraciones de todos”.

    “Estamos felices y agradecidas a Dios por haber podido llegar a ellos y desde ahora vamos a acompañarlos más de cerca con mayor compromiso y entusiasmo. Escuchamos los testimonios de los jóvenes ya que sentimos como si fueran nuestros hijos o nietos. Las adicciones son un problema actual y profundo en la realidad catamarqueña, que estamos dispuestas a ayudar a combatir con nuestro pequeño granito de arena”.

    El grupo de madres estuvo en el lugar con el asesor de la institución, Pbro. Héctor Salas, quien celebró la Santa Misa.

    Luego compartieron un almuerzo a la canasta; y se hizo entrega de ropa, alimentos no perecederos y de higiene personal, fruto de la colaboración de todas las secciones que integran la Liga de Madre de Familia de la diócesis.

  • Cuáles fueron los productos más golpeados por la inflación en octubre

    Cuáles fueron los productos más golpeados por la inflación en octubre

    La crisis económica golpea fuertemente el bolsillo de los consumidores. En la nota te contamos que alimentos y otros productos fueron los que más aumentaron en octubre.

    El escenario económico del país es poco optimista. La inflación de los últimos meses impactó de lleno en los productos y en algunos casos más que en otros. A raíz de ello, Focus Market difundió una lista con los productos que más aumentaron en el mes de octubre.

    Según la lista, hamburguesas, salchichas y pañales son algunos de los productos que más sufrieron el impacto de la inflación.

    La consultora, hizo el análisis a través de scanntech (lector de scanner de punto de venta). De allí los siguientes resultados por orden de aumento: hamburguesas (17,6 %), salchichas (13,4%), pañales (10,8%), quesos untables (9,9%), pastas secas (9,8%), detergente (9,2%), crema de leche (7%), leche (7,9%), papel higiénico (7,8%), aguas (7,5%), y gaseosas (6,5%).

    En lo que va del año, las categorías que más aumentaron fueron harinas (127,1%), pañales (94,8%), pastas secas (85,4%), aceite (66,2%), hamburguesas (58,5%), mayonesa (57,5%), papel higiénico (55%), yerba mate (52,9%), té (51,5%), detergente (50,8%), salchichas (47,3%), y puré de tomates (45,8%).

    En este marco, según el INDEC, la suba de precios acumulada en el último año ascendió a 40,5% y registra durante 2018 un alza del 32,4%. Estos números, impactaron en otros rubros como transporte, con un alza de 10,4% y servicios.

  • El “cyber monday” de Lázaro Báez: le rematan los bienes de la oficina

    El “cyber monday” de Lázaro Báez: le rematan los bienes de la oficina

    Un juez Comercial que lleva adelante el expediente de la quiebra de Austral Construcciones decidió poner a la venta bienes de su empresa.

    El próximo 23 de noviembre se realizará una subasta de los bienes que el empresario Lázaro Báez tenían en su oficina de la ciudad de Buenos Aires. Es porque un juez Comercial de la Capital Federal, que le decretó la quiebra, decidió rematarle todo lo que el empresario tenía en su oficina en Pasaje Carabelas 241, piso 5.

    Máquina pica papeles.

    Según el edicto judicial que publica el remate, entre los bienes que hay para comprar, el más caro es una camioneta Chevrolet S10 que comienza con una base de $100.000. Pero también hay otros bienes más económicos pero con valor simbólico como la silla en la que se sentaba Báez, su teléfono fijo o una destructora de papel.

    Camioneta Chevrolet S10.

    El remate estará a cargo del martillero Lucas López Cabanillas y bienes serán exhibidos dos días antes. En el caso de la camioneta, se puede ver en Manuela Ugarte 3840, el próximo 20 y 21 de noviembre de 17 a 18.30. Mientras que quienes quieran conocer la ex oficina de Lázaro Báez y comprar alguno de sus bienes podrán verlos en Pasaje Carabelas 241, piso 5, también el 20 y 21 de este mes, pero de 10 a 11.30. Para más información, aquí se puede ver el edicto judicial que publica el remate.

  • Las fuerzas de seguridad nacional cobrarán el mismo bono que los estatales

    Las fuerzas de seguridad nacional cobrarán el mismo bono que los estatales

    El acuerdo contempla 5 mil pesos en diciembre y 10 por ciento de aumento para la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.

    Los efectivos de la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería fueron alcanzados por el acuerdo entre los gremios y el Gobierno por el cual van a cobrar un aumento salarial de 10%, además de un bono de 5 mil pesos en diciembre.

    Con los estatales y las fuerzas de seguridad incluidas en este arreglo, ahora el Gobierno debe resolver si sigue el mismo camino con los salarios abonados por otros gremios, como el caso de judiciales, empleados del Congreso, docentes y personal no docente de universidades.

    El acuerdo llegó luego de una serie de reuniones entre el vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización, Andrés Ibarra; el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el secretario de Trabajo y Empleo, Jorge Triaca; y el secretario General del sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.

    El entendimiento para los estatales incluye una suma fija de 5 mil pesos, que se abonará por única vez con el salario de diciembre próximo, y también un aumento salarial del 5% en enero y 5% en febrero. La medida beneficiará a unos 140.000 trabajadores incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, quedando excluido el personal político.

    «Hemos reabierto por tercera vez la paritaria, (el acuerdo) va a ser convalidado en la paritaria que va ser citada esta semana», destacó Rodríguez tras el encuentro. Más tarde confirmó que suspendió el paro que se estaba organizando desde la CGT. El dirigente también aseguró que el incremento acordado redondeará un aumento de un 33%.

    Se calcula que el Estado nacional deberá desembolsar unos 700 millones de pesos solo para el pago del bono estatal.

  • Los empleados públicos nacionales cobrarán un bono de $5.000 en diciembre y tendrán un aumento paritario de 10%

    Los empleados públicos nacionales cobrarán un bono de $5.000 en diciembre y tendrán un aumento paritario de 10%

    El Gobierno llegó a un acuerdo con UPCN. El plus se pagará en una sola cuota. El incremento salarial será del 5% en enero y de otro 5% en febrero.

    Los trabajadores del Estado nacional también estarán alcanzados por un bono de fin de año. El Gobierno llegó a un acuerdo con el gremio UPCN para el otorgamiento de una suma extra de $5.000 que se pagará en diciembre en una sola cuota, más un incremento de la paritaria del sector del 10% en dos tramos: enero y febrero.

    La medida alcanzará, se estimó oficialmente, a los 140.000 trabajadores que se encuentran incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional.

    Tras el anuncio de la firma del decreto para los trabajadores del sector privado, el ministro de Producción, Dante Sica, junto al secretario de Empleo, Jorge Triaca; el secretario de Gobierno de Modernización y vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, y el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, llegaron a un acuerdo para extender el beneficio a los empleados del sector público.

    El acuerdo implicará una suma por única vez de $5.000 el mes que viene, que será remunerativo. Se trata de la cuarta suma fija que se incorpora al salario de los trabajadores estatales. En junio y octubre habían sido de $2.000 y este mes de $4.000. La negociación paritaria de este año para el gremio había incluido, además, un 15% de incremento y un aumento de 15% de bonificaciones por presentismo.

    Por otra parte, el acuerdo incluirá una ampliación de la paritaria, que será de 10% pagadero en dos cuotas de 5% en enero y febrero.

    Más temprano, el Gobierno confirmó la firma del decreto que establece el plus de $5.000 para el sector privado. Los empleadores podrán pagar el bono en dos cuotas: 50% con los salarios de noviembre (que se perciben en diciembre) y 50% con los haberes de enero (a cobrar en febrero de 2019).

  • Alerta por vientos de hasta 100 KM/H para hoy en Catamarca

    Alerta por vientos de hasta 100 KM/H para hoy en Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta meteorológico por vientos intensos para la zona cordillerana y centro de la provincia de Catamarca. 

    “Sobre la zona de cobertura continuarán soplando vientos del sector oeste con velocidades estimadas entre 70 y 100 km/h, con ráfagas. No se descarta la ocurrencia de viento zonda en las zonas cordilleranas y precordilleranas de La Rioja y San Juan y en la zona cordillerana y centro de Catamarca”, indica el SMN.

  • Senadores abandonarían el bloque de Pichetto para una posterior alianza con CFK

    Senadores abandonarían el bloque de Pichetto para una posterior alianza con CFK

    El senador José Alperovich adelantó que, junto a la senadora Beatriz Mirkin, romperá con el Bloque Justicialista en el Senado y conformará un interbloque junto al sector de la ex presidenta Cristina Kirchner. «Todos hablan, pero nadie da el primer paso», advirtió el exgobernador de Tucumán respecto de las intenciones de otras provincias de romper con el bloque encabezado por el senador Miguel Ángel Pichetto. Alperovich aseguró que el peronismo debe «contener» a Cristina en un armado hacia 2019, criticó duramente a los sectores del peronismo que la resisten y confió en que Sergio Massa se pronuncie a favor de la unidad. «Arreglamos entre todos o vamos a las paso, pero nadie es nadie para expulsar a nadie», sentenció. 

    «No me siento contenido ideológicamente en el bloque, por eso estoy trabajado fuerte con (Beatriz) Mirkin y en los próximos días vamos a dar el paso», aseguró Alperovich, en diálogo con El Destape radio, anticipando que romperá con el Bloque Justicialista en la previa de la votación del Presupuesto 2019. El ex gobernador de Tucumán también anticipó que votará en contra del presupuesto enviado por el Gobierno ya que «va a ser que la gente esté peor», pero dejó claro que la decisión de alejarse del bloque se sustenta en diferencias políticas. «Si queremos sacar el país adelante tiene que ir un peronismo unido, tiene que estar Cristina», remarcó.

    El senador por Tucumán expuso así las diferencias al interior del bloque Justicialista, que ya habían sido evidenciadas en la última reunión de comisión por el Presupuesto 2019 durante el cruce del formoseño José Mayans y Pichetto, y aseguró que tanto el titular del bloque como el gobernador Juan Manuel Urtubey «son funcionales al macrismo». 

    «Seamos prácticos. Si vamos a una elección general ahora, Cristina es la que más mide. ¿A qué estamos jugando? ¿A que gane Macri?», lanzó Alperovich y les recordó a Pichetto y Urtubey que estuvieron años acompañando las gestiones de Cristina y Néstor Kirchner. «No sé de qué se quieren vestir. Hablan para un determinado sector, pero todos hemos sido parte», señaló el exgobernador quien no ocultó «haber tenido muchas diferencias» con la expresidenta. 

    En ese tono, Alperovich también criticó al exministro de Salud y gobernador de Tucumán, Juan Manzur, al indicar que «un hombre de bien no le saca la mano a quién lo ha ayudado», en referencia a los recursos que recibió la provincia durante los mandatos kirchneristas, y le apuntó por el festejo del Día de la Lealtad en el que «estuvo invitado (Luis) Barrionuevo, que intervino el partido, pero no podía estar Cristina».

    El exgobernador decidió diferenciar al líder del Frente Renovador Sergio Massa del armado del peronismo no kirchnerista y reveló que cuando habló personalmente con el exintendente le dijo que acordaba en que Cristina participe de una interna dentro del peronismo. «Le dije que el camino del medio no va. Creo que Sergio va a estar», sostuvo en referencia a la unidad ampliada.  

    «Si queremos sacar el país adelante tiene que ir un peronismo unido, tiene que estar Cristina», aseguró Alperovich y señaló que «todos los que queramos algo distinto» a la gestión de Cambiemos podrán sumarse al interbloque con el sector de la ex presidenta. «Muchos gobernadores van a hacer lo que digo. Alguien tiene que dar el primer paso, con la senadora Mirkin, en los próximos dos o tres días, lo vamos a dar».

    Los tucumanos no serían los únicos en dejar el bloque que conduce Pichetto. Los formoseños y los pampeanos también parecen encaminados a hacerlo. José Mayans, senador por Formosa, discutió públicamente con su par de Río Negro por su decisión de acompañar el Presupuesto elaborado por Macri. «Estamos hablando para ver qué es lo que va a pasar; pero así como están dadas las cosas es imposible mantener una relación de bloque», dijo hoy sobre su futuro de la bancada de la cual es nada más ni nada menos que vicepresidente.

    Fuente: Página 12

  • Domésticos y rurales no recibirían el bono de $5000 firmado hoy

    Domésticos y rurales no recibirían el bono de $5000 firmado hoy

    Durante la jornada de este lunes, el Presidente realizó la firma al decreto que consignaría un bono de $5000 para fin de año.

    Sin embargo, tanto trabajadores domésticos como rurales no comprenden la nómina de beneficiarios.

    En la gran mayoría de los casos, la patronal de estos sectores es otro trabajador. Con lo cual se les dificultaría ese pago extra. 

    Empleados estatales

    El Gobierno decidió otorgar al sector público nacional un bono por 5.000 pesos y un nuevo aumento salarial del 10 por ciento. 

    En el decreto de necesidad de necesidad y urgencia (DNU) el Gobierno nacional dispuso que el pago del bono será en dos cuotas de los cinco mil pesos que reclamó la CGT. 

    De esta manera la central obrera resolvió dejar sin efecto el paro por 36 horas en vísperas de la cumbre del G-20.

    Fuente: Diario La Voz del Interior (Córdoba)

  • Luis D´Elía a un paso de volver a la carcel

    Luis D´Elía a un paso de volver a la carcel

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó su condena por la toma de la comisaría en el barrio de La Boca.

    Luis D´Elía quedó hoy a un paso de volver a prisión. La Casación bajó la pena a tres años y nueve meses.

    El hecho ocurrió hace catorce años: en 2004 el líder piquetero era funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, a cargo de la Subsecretaría de Tierras para el Hábitat Social, e irrumpió junto a un grupo de seguidores en la seccional policial para reclamar por el crimen de uno de sus compañeros.

    La causa estuvo a punto de prescribir, pero finalmente llegó a juicio el año pasado. El 6 de noviembre de 2017, el Tribunal Oral Federal 6 lo condenó a cuatro años de cárcel y ocho de inhabilitación por «lesiones leves, atentado contra la autoridad, instigación a cometer delitos, privación ilegal de la libertad y usurpación», tal como lo había solicitado la fiscal Gabriela Baigún.  «¡Viva Néstor, viva Cristina!», gritó tras escuchar el veredicto. Antes de conocer el fallo también había dicho que iría a la cárcel «con orgullo» y que el juicio era «a pedido de Mauricio Macri».

    Ahora, Casación decidió respaldar las pruebas contra D´Elía y respaldar que sea condenado. Sin embargo, los jueces Liliana Catucci y Carlos Mahiques entendieron que debían bajar la pena a tres años y nueve meses. El voto mayoritario entendió que sólo debía quedar en pie la condena por instigación a cometer delito en la vía publica, porque el resto de los delitos estaba prescripto.

    Entre que fue condenado por la toma de la comisaría y la confirmación dictada hoy por Casación, el líder piquetero estuvo preso en la cárcel de Marcos Paz.  Fue entre el 7 de diciembre y el 24 de marzo pasado, en la causa que investiga el encubrimiento al atentado a la AMIA, a través del Memorándum con Irán, en donde también está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner.

    El juez Claudio Bonadio había dictado su prisión preventiva, que fue confirmada por la Cámara Federal. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal que lo juzgará dispuso su excarcelación y la del de resto de los implicados que no tenían una condena anterior (Fernando Esteche sigue preso), por entender que no había riesgo de fuga ni entorpecimiento a la justicia.

    Ahora, D’ Elía quedó a un paso de volver tras las rejas. Al confirmar la condena, su defensa solo podría intentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia. Si se lo rechazan, se dispondrá inmediatamente su arresto.

  • En Argentina se registraron 216 femicidios, en lo que va de 2018

    En Argentina se registraron 216 femicidios, en lo que va de 2018

    Según los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio «MuMaLá», entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2018 se produjeron en Argentina 216 asesinatos de mujeres en el contexto de violencia machista. 

    Del total de casos relevados en los medios gráficos y digitales, 191 correspondieron a femicidios de mujeres, mientras que hubo 21 femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños, y 4 trans / travesticidios.

    El 93% de los femicidios fueron perpetrados por personas del círculo íntimo (pareja, ex pareja, familiar, conocido). El 22% de esas mujeres tenían una denuncia judicial en su contra y el 12,5% tenía alguna medida judicial de protección.

    De las 191 mujeres asesinadas, 14 eran niñas y adolescentes menores de 15 años. El 78% de ellas fueron abusadas y el 42% desaparecidas. Asimismo, el 71% fue asesinado por miembros de propia familia.

    «A pesar del sostenimiento de la violencia machista, en nuestro país, el Gobierno Nacional sólo destinará en el Presupuesto 2019 la suma de 234,3 millones de pesos al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), organismo encargado de La aplicación de la Ley 26.485, es decir, solo $ 11,36 por mujer. Dicho presupuesto, con la inflación proyectada, implica una retracción del 18% con respecto al asignado en 2018 «, contó Betiana Cabrera Fasolis, del Colectivo MuMaLá.

    «En un contexto donde el acuerdo con el FMI genera más pobreza y desocupación, beneficios sociales, las limitaciones en el acceso a la salud, la educación, la luz, el registro, las preocupaciones y las violencias.Las mujeres de la Matria Latinoamericana diseñarán en nuestro Encuentro Nacional en Rosario el 17 y 18 de noviembre, estrategias federales para exigirle al Gobierno Nacional respuestas acordes a la dimensión de la problemática. #NiUnaMenos», agregó.