No es tanto la caída del precio del petróleo, que ya está a valores de principios de año, ni el retroceso del dólar de $ 42 a $ 37 en el último mes y medio. Es la expectativa de perder mercado lo que hizo que las petroleras dieran marcha atrás con los aumentos de entre 5 y 7% que habían definido a principio de mes. Fue para no quedar desfasadas con los incrementos de YPF, que subió sus productos la mitad de lo que remarcaron sus rivales.
Así, la primera en aplicar las rebajas fue Axion, que bajó en la Ciudad de Buenos Aires el valor del diésel, que era lo que más había subido y ajustó selectivamente también los precios de naftas y gasoil en el interior, según la situación de cada localidad y la competencia. Por ejemplo, en CABA bajó un 2,14% el diésel premium, de $ 42,07 a $ 41,17. En otras partes el porcentaje de descenso fue mayor.
Ahora, Raízen Argentina, que opera la marca Shell en el país, retraerá hasta 2,7% la nafta y diésel desde la madrugada del miércoles. En promedio, el diésel bajará un 2,6% en todo el país mientras que el resto de los productos irán descendiendo de acuerdo a las condiciones en cada región. Así, la premium se mantendrá en $ 45,75 (no tendrá cambios), la súper costará $ 38,99; el diesel premium $ 41,25 y el normal $ 35,68.
A pesar de las bajas del petróleo y del dólar, los estacioneros aseguran que a las petroleras todavía le queda un 9% de aumento para estar a la par de la devaluación. Por lo pronto, en diciembre se incrementará el impuesto al combustible que reemplazó el ITC, que sumará 1,25% al precio del litro de nafta.
Las próximas elecciones presidenciales están a meses de distancia. Los motores de campaña ya se sienten carburar a toda máquina y, pese a que no todos los frentes han definido a sus candidatos, las especulaciones sobran. En este contexto, el dirigente peronista Julio Bárbaro visitó el programa Mesa Chica , y opinó: «Yo apuesto a que [Mauricio] Macri no se presenta».
‘Lo digo siempre, lo insisto, lo conozco. Hablé mucho con Macri. Mauricio no es un político de raza‘, sostuvo Bárbaro, a quien se le remarcó que el Presidente confesó sus intenciones de lanzarse a la carrera por la segunda vuelta. ‘Es la forma en la que se despiden los que se van’, subrayó.
En su paso por la pantalla de LN+, el analista político remarcó que hoy el Presidente genera un alto rechazo del electorado, así como la exmandataria Cristina Kirchner.
l Senado se dispone a votar este miércoles 14 de Noviembre el Presupuesto 2019 y el paquete de proyectos económicos. Cambiemos confía en poder aprobar todas las iniciativas según lo pactado, a pesar de la crisis política que afecta al Bloque Justicialista, fuerza clave para lograr la sanción de los proyectos.
La sesión especial de la Cámara alta fue convocada para las 14, con el proyecto de presupuesto como primer punto del temario, seguido por la adenda al Consenso Fiscal 2018 y modificaciones en los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
La ruptura del bloque del PJ que lidera Miguel Ángel Pichetto agregó tensión a una sesión que ya se estimaba complicada. El lunes la bancada perdió dos senadores: el tucumano José Alperovich y coterránea Batriz Mirkin, quienes indicaron al diario Perfil que van armar un interbloque con la bancada que integra la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
El presidente provisional del Senado y referente de Cambiemos, Federico Pinedo, aseguró que a pesar de la crisis interna del PJ la «ley de leyes» va a sancionarse. «Hay un consenso importante que se formó en la Cámara de Diputados» por el Presupuesto, y «estamos en condiciones de aprobarlo«, afirmó en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno, tras participar de la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.
Durante las jornadas de ayer y hoy, personal de la División Docencia, dependiente de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, brindó una capacitación sobre Seguridad Vial, durante la cual abordó temas como normativas y señalización, manejo del silbato y test de alcoholemia, prevención y acciones sobre siniestros viales en la jurisdicción, y también entregó folletería y material bibliográfico.
Los destinatarios, fueron en esta oportunidad personal que cumple funciones en la Guardia Urbana Municipal de la Localidad de Londres, Dpto. Belén, y los capacitadores agradecieron la predisposición y el acompañamiento de los integrantes de dicho organismo, como así también la gestión y participación del Director de Tránsito de la Municipalidad de Londres, Dn. Antonio Guzmán, de la Intendencia del lugar, como así también del Director de Seguridad Vial de la Provincia, Dn. Gustavo Adolfo Romero.
Desde la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, se informa a la comunidad en general que la División Docencia, funciona en la base de la Dirección, ubicada en la ruta provincial N° 4, en Las Rejas, y por solicitudes para el dictado de las charlas antes mencionadas, pueden comunicarse al teléfono 0383-4437020.
El ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, y su par provinciana, Beatriz Mirkin, formalizaron este mediodía su alejamiento del bloque «Argentina Federal» que preside Miguel Pichetto en el Senado de la Nación.
Senadores disidentes del PF José Alperovich y Beatriz Mirkin, quienes conformarían un interbloque con Cristina Fernández.
«Consideramos que esto ha llegado a un límite, que el Presupuesto que está pretendiendo que aprobemos no tiene consistencia, seriedad ni veracidad. No la tiene en sus supuestos de recaudación ni en las metas fiscales propuestas», dice el ex mandatario provincial en un párrafo del comunicado dirigido a Pichetto.
A continuación, la carta completa:
¿Afecta a la aprobación del Presupuesto, que mañana llegará al recinto, esta ruptura?
En principio no, porque Cambiemos llegaría a los 40 votos necesarios con fuerza propia, más el aporte de partidos provinciales y cinco peronistas: Pichetto, Urtubey, Carlos Espínola, Pedro Guastavino y Carlos Caserio, que la semana pasada firmaron el dictamen.
«Yo diría que hay un consenso muy importante que se ha ido formando en la Cámara de Diputados y que se terminó de consolidar en la Cámara de Senadores, de modo que creo estamos en condiciones de aprobarlo mañana miércoles», dijo el senador Federico Pinedo -presidente del bloque oficialista- en diálogo con la prensa, a la salida de la reunión del Senado.
«Es un acuerdo muy relevante y habla muy bien de la democracia argentina, esto de empezar a ser serios, no gastar más de lo que tenemos y no someter al pueblo a crisis permanentes», remarcó Pinedo. Y adelantó que «los pasos siguientes son bajar los impuestos, aumentar la productividad, generar más oportunidades para los argentinos, pero este primer paso es muy relevante dentro del proceso de estabilización de un barco que estaba a los tumbos con la corrida cambiaria que tuvimos y que por suerte ahora se está estabilizando, lo que va a permitir el crecimiento y esperamos que se refleje lo más rápido posible en la caída de la inflación y la tasa de interés».
Por otro lado, consultado acerca de si puede perjudicar la ruptura dentro del principal bloque opositor en la dinámica del Senado hasta que termine el mandato de Cambiemos, el senador oficialista dijo: «Creo que hay dos actitudes en la vida, confrontar con otro o cooperar con otro. Para cooperar hay que generar confianza, y en eso hemos trabajado mucho y actuar de buena fe. Con los que no quieren cooperar, sino que quieren destruir o confrontar, no hay mucho espacio».
Agregó: «Yo creo que la democracia argentina tiene mucho más de volumen de cooperación, de volumen cooperativo que destructivo» y sentenció « No creo que haya variaciones en ese sentido, porque la mayoría de los políticos lo que quiere es que a la Argentina le vaya bien».
José Felipe Gordillo y Sandra Chasampi fueron condenados a cinco años de previsión efectiva, mientras que José Chavez fue absuelto porque el fiscal entendió que no había elementos suficientes para mantener la acusación.
Los condenados habían sido detenidos en su domicilio en el 2016. En la oportunidad, personal de Drogas Peligrosas decomisó del domicilio en el Bº Eva Perón, 750 gramos de cocaína y elementos de corte destinados a la comercialización. Gordillo y Chasampi ya fueron trasladados al penal de Miraflores.
La Gobernadora Lucía Corpacci encabezó este martes 13 de noviembre el acto por los 10 años del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), ocasión en la que se realizó la inauguración de las obras de ampliación y remodelación del organismo, ubicado en el pabellón 1 del CAPE.
Durante el acto, que contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo y del Poder Legislativo, de trabajadores y docentes del IPAP y de muchos empleados de la administración Pública que se capacitan en la institución, la Gobernadora descubrió una placa conmemorativa y dejó inauguradas las nuevas instalaciones, que incluyen una nueva sala de informática, un nuevo sector de baños, equipamiento de última generación para dos salas de informática, e infraestructura de fibra óptica y redes.
Foto: Rubén Rodríguez.
El secretario general de la Gobernación, Edgardo Macedo destacó que, como parte del Plan Provincial de Modernización del Estado, “se dotó al IPAP de un nuevo equipamiento informático, que forma parte de la más importante inversión en materia tecnológica e informática que se realizó en la provincia con el objetivo de lograr un Estado moderno, eficiente y, sobre todo, transparente”. Y resaltó el rol central que cumple el IPAP en este proceso de modernización: “En la implementación del Plan de Modernización del Estado, la capacitación del recurso humano es uno de los ejes principales y representa nuevos desafíos para el IPAP, porque implica incorporar nuevas capacitaciones para estar a tono con las exigencias de un Estado moderno”.
Por su parte la directora del IPAP, Sonia Aibar, valoró el trabajo de docentes y empleados de la institución, y el compromiso e interés de los empleados públicos por capacitarse: “Si tengo que felicitar a alguien por estos 10 años del IPAP es a todos los trabajadores de la Administración Pública que eligen capacitarse y que vienen construyendo y demandando hace 10 años este espacio”.
Además de las capacitaciones presenciales que se dictan en la sede del IPAP, la directora mencionó como un objetivo cumplido este año, la puesta en línea del Aula Virtual del IPAP, “una herramienta que nos permite seguir incluyendo a más trabajadores y llegar a empleados, provinciales y municipales, que cumplen funciones en el interior de la provincia”.
Y anunció como proyectos a concretar el año próximo la creación de una biblioteca administrativa y de gestión pública, y la ampliación de la currícula del IPAP a partir de los resultados de un trabajo de campo que se realizó y que permitirán brindar capacitaciones especificas por puestos y funciones: “La idea es que nuestros trabajadores se puedan especializar, responder a las demandas de su entorno laboral y, a la vez, poder contribuir a que el Estado brinde una respuesta más eficiente hacia la ciudadanía”.
Reconocimientos
Durante el acto se entregaron reconocimientos a trabajadores de distintos organismos del Estado, que se destacaron por su constancia y compromiso con la capacitación y a quienes obtuvieron los mejores promedios en los cursos dictados durante 2018. Quienes recibieron su reconocimiento de manos de la Gobernadora, fueron Daniela Adriana Guerrero (Cámara de Diputados), Luis Alberto Ubelhartt (OSEP), Elsa Beatriz Seco (Cámara de Diputados), Marcos Eduardo Saadi (Dirección de Cooperativas), Nancy Alejandra Herrera (Ministerio de Educación), Paola Natalia Filippin (Dirección de Transporte), María Beatriz Cejas (Ministerio de Desarrollo Social) y Gabriel Arnaldo Brunello (Dirección de Estadísticas y Censo).
La directora del IPAP también destacó y valoró el empeño de los 50 trabajadores públicos que están cursando, mediante un convenio entre la Secretaría General y el Ministerio de Educación, el programa FINES de Terminalidad Educativa, por el que concluirán en 2019 sus estudios secundarios.
La delegación en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), realizó una visita al Servicio Penitenciario Provincial, el día 9 de noviembre en el marco de la Mesa de Trabajo «Cárcel, Derechos Humanos y Reinserción Social» de la Dirección de Planes de la Secretaria de Seguridad, junto a la Delegación Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación entre otros Organismos y Organizaciones.
La visita recorrió el establecimiento y verificó las condiciones de la población carcelaria y se informó sobre las diferentes propuestas educativas a las que tienen acceso, tales como talleres de panadería, costura/ sastrería, carpintería o a una educación primaria. El establecimiento también cuenta con diferentes áreas, de adicciones, salud mental, entre otras.
Tras un informe a nivel nacional, se pudo conocer que sólo el 21% de los detenidos en las cárceles argentinas recibe capacitación laboral, situación que favorece la reincidencia, sumado a la discriminación laboral que experimenta una persona que ha estado detenida en una cárcel.
Este informe además afirma que, las personas ingresan con menos de 34 años (el 61%), sin empleo (41%), ni oficio (50%) y con apenas estudios primarios (63%). Durante su paso por la prisión, la mayoría no recibe capacitación laboral (79%) ni trabaja (60 %), ni progresa en su educación (48%), según los últimos datos del Sistema Nacional de Estadística sobre Ejecución de la Pena.
La radiografía se completa con la certeza de que la mayoría (46%) sale en libertad antes de los seis años, con casi la misma falta de preparación con la que fue encarcelado.
Como conclusión, los especialistas coinciden en que ocupar la mente de los detenidos con capacitaciones también ayuda a pacificar la convivencia y facilitar una reinserción social/ laboral disminuyendo la reincidencia.
La Justicia concluyó que el empresario desviaba la sustancia a bandas para la producción de drogas de diseño.
El empresario detenido Ibar Esteban Pérez Corradi fue condenado a 7 años de prisión por el tráfico ilegal de efedrina, que era desviada hacia bandas de narcotráfico para la producción de drogas de diseño. El juicio estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal 8, integrado por Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Gabriela López; que leyeron la sentencia tras dos meses de proceso oral.
Se trata de una causa anterior a la megacausa de la efedrina, en la que Pérez Corradi estaba acusado de traficar 9.800 kilos de droga a través de la firma Farmacéuticos Argentinos S.A y 1.900 kilos a través de Guillermo Ascona. El Tribunal tuvo en cuenta su rol de arrepentido al definir la pena, ya que la Fiscalía había pedido que le dieran diez años de cárcel.
La sustancia importada era desviada hacia bandas de narcotráfico para fabricar drogas sintéticas: fue así que la efedrina que ingresó al país entre 2004 y 2008 superó por lejos las cantidades necesarias para la industria farmacéutica.
Para comercializar la efedrina se utilizó la Droguería Masterfarm que, aunque estaba a nombre de Jorge Alberto Ochoa, solo era un presta nombre sin capacidad económica. La Justicia comprobó que el verdadero dueño era Pérez Corradi.
Esta es una de las tantas causas que tiene Pérez Corradi vinculada al tráfico ilegal de efedrina. La investigación madre en la que están también implicados varios exfuncionarios kirchneristas todavía no tiene fecha de debate. En ese otro expediente serán juzgados el ex titular del SEDRONAR Ramón Granero, su entonces segundo Gabriel Abboud, el ex director del Registro Nacional de Precursores Químicos Julio Alberto de Oure, y los hermanos Máximo y Miguel Ángel Zacarías.
La comisión de Legislación General, presidida por la diputada Cecilia Guerrero, dio despacho favorable a un proyecto de ley de la diputada Paola Bazán, que establece la creación de una comisión fiscalizadora de las SAPEM.
También unificó y emitió despacho único de dos proyectos de ley de autoría de la diputada Cecilia Guerrero, sobre prevención y erradicación de adicciones en el ámbito escolar, y una iniciativa del diputado Augusto Barros, sobre un protocolo de actuación ante la presencia o presunto consumo y/o venta de sustancias ilícitas en o alrededor de los establecimientos educacionales.
En tanto la comisión continúa trabajando en dos iniciativas de los diputados Armando Zavaleta y Hugo Ávila, sobre modificaciones a la Ley Orgánica del Notariado. También un proyecto de los diputados Carlos Molina Olveira, Rolando Crook (mandato cumplido) y Jorge Sosa, sobre la modificación del Régimen de Aranceles y Honorarios por la Actuación Profesional de los Abogados en la provincia de Catamarca, regulado por la Ley Provincial N° 3956.
En el día de ayer y, dando continuidad a la política de perfeccionamiento por parte de la actual gestión, la Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, llevó adelante el segundo módulo dela instancia de capacitación: Acto Administrativo en el Ámbito del Poder Legislativo.
El mismo se desarrolla a lo largo de tres jornadas, dando inicio el pasado lunes, en el marco del convenio firmado entre la Cámara de Diputados y el Colegio de Abogados y busca mejorar los conocimientos que tiene el personal que se vincula diariamente con la tarea administrativa.
En este caso el módulo estuvo a cargo de las doctoras María Laura Reyes y Patricia Pastoriza y el doctor Ignacio Depetris, pertenecientes a la comisión de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados y la Cátedra de Derecho Administrativo de la Unca.
Se avanzó en relación a los requisitos del acto administrativo: competencia, causa, motivación, procedimiento, objeto y finalidad. El acto administrativo según la jurisprudencia. El dictamen jurídico previo al dictado del acto, su ubicación en el ámbito del procedimiento administrativo, importancia y requisitos implícitos de validez del dictamen.
El Tercer Módulo, a cargo de la doctora Natalia Barrionuevo y el doctor Emanuel Barrionuevo, se efectuará el próximo lunes.
Este miércoles, el Senado buscará convertir en ley el Presupuesto 2019 en el Congreso de la Nación, en una sesión especial para la que se prevé un fuerte operativo de seguridad. En ese sentido, el senador nacional por Catamarca, Dalmacio Mera, habló con La Brújula (Radio Valle Viejo) y consideró que es malo el presupuesto pero adelantó que votará “favorablemente”.
Mera aseguró que “el presupuesto no se dio cómo uno hubiese querido” y espera que “lo que se esté acordando (en las reuniones entre Nación y Provincia) sirva para los catamarqueños”. El legislador, comentó que “en lo particular, voy a votar favorablemente”, aunque también destacó que “es malo el presupuesto”. En otra instancia, señaló que “la Provincia está bien” porque tiene “millones ahorrados”.
Por otra parte, indicó que hay una campaña por parte del Gobierno provincial para “desprestigiarme, difamarme, faltar a la verdad. Lo ha hecho el ministro de Gobierno (por Marcelo Rivera), lo ha hecho el diputado (nacional) Saadi”.
En cuanto a la negociación entre Nación y Provincia, dijo que “se arregló entre algunos” y pidió saber “qué es lo que se está negociando en nombre de los catamarqueños”. “Tendría que haber una reunión pública y no secreta, a escondidas. Acá pareciera que hay cosas que no se quieren transparentar”, agregó.
Se debate mañana
La Presidencia de la Cámara de Senadores convocó a debatir el presupuesto 2019 y un conjunto de leyes económicas vinculadas con ese proyecto el miércoles 14 de noviembre, desde las 14.00.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2019 obtuvo el último martes dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda gracias a las firmas de los integrantes de Cambiemos y de dos legisladores del peronismo salteño.
No obstante, el oficialismo confía en obtener el número de votos necesarios para que la iniciativa sea convertida en ley.
Debe estar conectado para enviar un comentario.