Se realizará los días 21 y 22 de noviembre la jornada cuya temática girará en torno a la mujer, los vínculos afectivos que puede llegar a mantener y la violencia suscitada, en algunas ocasiones, sobre las relaciones.
El encuentro tendrá lugar en la Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca -Av. Belgrano al 300-, y el horario comprenderá entre las 08 horas y las 13:30 horas.
Inscripción
La organización se encuentra a cargo por el Consejo Municipal de la Mujer, donde se otorgarán las inscripciones para la jornada.
El interesado/a podrá dirigirse a las oficinas del Consejo Municipal de la Mujer, ubicado en la calle Sarmiento 1050 (patio interno descubierto, escalera izquierda, segunda puerta).
El organismo cumple funciones de lunes a viernes en el horario de 07 horas hasta las 12 horas.
Para cualquier consulta podrá comunicarse a través del siguiente correo eléctrico: consejodelamujer@catamarcaciudad.gob.ar
Gilberto Aguirre Garza, ex fiscal de la ciudad mexicana de Xalapa, está detenido en la cárcel de Veracruz. Y, a través de su abogado, Jorge Reyes Peralta, denunció que lo torturaron con música a todo volumen.
La tortura, dice, vino por el lado de la voz de un colombiano que no para de sonar en el mundo: Maluma.
Aguirre Garza, que cumple una condena por delitos relacionados con desapariciones forzosas, señaló que estuvo siete días seguidos escuchando al muchacho de 24 años y a Bad Bunny, con la idea de que se “quiebre” y «haga declaraciones» contra otros ex funcionarios.
La insólita noticia recorre el mundo, y Maluma no se pronunció al respecto ni siquiera para bromear sobre el tema.
En la demanda “contra la cárcel, el gobernador de Veracruz y los fiscales”, el abogado de Aguirre Garza señaló que su defendido “se ponía en un oído una almohada improvisada con una cobija y en el otro un pantalón vaquero, pero aún así el ruido de la radio no le permitía conciliar el sueño, debido al volumen de la música y la repetición de las canciones con ritmos de banda y reggaetón”.
Hoy, en la peatonal Rivadavia, la secretaría de Salud y Protección Ciudadana a cargo de Juan Manuel Zelarayán, conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, bajo el lema «La Familia y la Diabetes».
El personal de enfermería de la dirección de APS realizó controles gratuitos de glucemia y presión arterial a los transeúntes. Además brindaron asesoramiento en la temática.
Con estas jornadas, desde el área se pretende aumentar la conciencia del impacto que la diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados, promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes, entre otros.
La titular del FMI permanecerá 48 horas en la Argentina, entre el 29 de este mes y el 1 de diciembre.
Lagarde permanecerá unas 48 horas en la Argentina, entre el 29 de este mes y el 1 de diciembre, según detalló esta mañana Gerry Rice, vocero principal del FMI, durante su habitual conferencia de prensa en la sede del Fondo en la capital norteamericana.
«Espero que madame Lagarde y el presidente Macri se reúnan ya que la Argentina oficia de anfitrión de la cumbre», señaló Rice. «No tengo un día o una hora todavía, pero espero que se reúnan», enfatizó.
El vocero se refirió también a la aprobación del Presupuesto para 2019, votado por mayoría en el Senado de la Nación y que entre otras cosas prevé los recortes necesarios para cumplir con el programa Stand-by acordado con el Fondo Monetario . Rice afirmó al respecto que el FMI «tomó nota» de la sanción de la ley y sostuvo que lo considera «un paso muy positivo».
«Su aprobación muestra el claro compromiso de las autoridades argentinas y un espectro amplio de las fuerzas políticas argentinas para fortalecer las políticas del país», dijo Rice. Citó además declaraciones que había hecho antes Lagarde cuando señaló que la sanción del presupuesto «es clave para restaurar la confianza y garantizar la continuidad de las políticas» del actual gobierno.
Al final de esta semana está previsto que termine su tarea en Buenos Aires la misión del Fondo que desde hace algunos días revisa las cuentas públicas y el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias por parte del Gobierno.
La delegación de técnicos del organismo multilateral, comandada por el italiano Roberto Cardarelli, deberá luego presentar su informe y, con la aprobación de la revisión, el FMI liberará un tramo de USD 7.600 millones del crédito por USD 57.000 millones que fue renegociado el mes pasado en repuesta la persistente desconfianza de los mercados.
Ese será el tercer desembolso desde que en junio pasado se firmó el programa Stand-by original y llevará a más de USD 27.000 millones el monto recibido por el gobierno de Macri a lo largo de 2018 para la estabilización de la economía argentina. Todo indica que la evaluación de Cardarelli y su equipo será favorable.
La aprobación del presupuesto 2018 era un paso clave en ese proceso de estabilización acordado con el Fondo. La ley aprobada, traduce a números y recortes de partidas la ambiciosa meta de alcanzar el año que viene el equilibrio fiscal después de un desvío en 2018 estimado en 2,7 puntos del PBI.
Macri podrá ahora mostrarle a Lagarde y a los líderes del G20 que confluirán en Buenos Aires a fin de mes que, a pesar de no contar con mayorías en el Congreso, su gobierno pudo obtener los apoyos políticos necesarios para la aprobación del presupuesto de 2019, el año en que además se jugará su reelección.
Camila Borda había salido a comprar el pan pero en el camino su vecino la secuestró. La estranguló después de abusarla.
El domingo 25 de febrero, Camila Borda, de 11 años, salió a comprar el pan y un vecino la secuestró, la violó y la mató. Ayer, en un fallo unánime, la justicia de Junín condenó a José Carlos Varela a la pena de prisión perpetua. Entre los argumentos, consideraron que quedó demostrado «el absoluto estado de indefensión de la nena» y que, además, el acusado después de abusarla sexualmente la obligó a vestirse de nuevo y la mató para esconder el delito.
Durante el juicio, los peritos ratificaron que Varela era «imputable» y que, a pesar de tener una personalidad «esquizoide», comprendió la criminalidad de sus actos y fue «plenamente consciente» de lo que hacía.
El acusado la violó, la obligó a vestirse de nuevo y la mató para esconder el cuerpo.
Este jueves al mediodía, el Tribunal en lo Criminal N° 1 consideró autor penalmente responsable de la comisión de los delitos de “abuso sexual calificado por haber sido cometido mediante acceso carnal en concurso real con homicidio doblemente calificado por su comisión mediante alevosía y criminis causae” y las últimas dos calificantes “en concurso ideal” y condenó a Varela a la pena máxima.
El crimen que conmocionó a Junín
Camila Borda tenía 11 años. Salió de su casa un domingo para ir al kiosco pero nunca más volvió. En el camino José Carlos Varela, quien era casero en otra vivienda de la zona, la secuestró.
Los vecinos salieron a buscarla por el barrio y unas horas después, la encontraron ya muerta dentro de la bañera del condenado. La había golpeado brutalmente y, antes de violarla, subió al máximo el volumen de la música para que nadie escuchara a Camila pedir auxilio.
Llegó detenido al juicio y prefirió no hacer uso de sus últimas palabras ante los jueces. La única vez que declaró, lo hizo ante el fiscal del caso y aseguró que había visto a la víctima jugando cerca de su casa pero que no recordaba qué había pasado después.
El Ministerio de Hacienda informó que se adelantará el pago del sueldo anual complementario y del bono de fin de año para el personal de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Empresas Públicas del Estado Nacional.
De esta forma, se establece el siguiente cronograma de pago:
1) Administración Central y Agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad: miércoles 12/12
2) Organismos Descentralizados: jueves 13/12
3) Empresas Públicas: viernes 14/12
Los trabajadores del Estado nacional están alcanzados por el bono de fin de año, luego de que el Gobierno llegara a un acuerdo con el gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para el otorgamiento de una suma extra de $5.000 que se pagará en diciembre en una sola cuota, más un incremento de la paritaria del sector del 10% en dos tramos: enero y febrero. La medida alcanzará, se estimó oficialmente, a los 140.000 trabajadores que se encuentran incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional.
$5.000, por única vez
El acuerdo implicará una suma por única vez de $5.000 el mes que viene, que será remunerativo. Se trata de la cuarta suma fija que se incorpora al salario de los trabajadores estatales. En junio y octubre habían sido de $2.000 y este mes de $4.000. La negociación paritaria de este año para el gremio había incluido además un 15% de incremento, un aumento de 15% de bonificaciones por presentismo. Por otra parte, el acuerdo incluirá una ampliación de la paritaria, que será de 10% pagadero en dos cuotas de 5% en enero y febrero.
Sector privado
El Gobierno también resolvió por decreto establecer el plus de $5.000 para el sector privado. Los empleadores podrán pagar el bono en dos cuotas: 50% con los salarios de noviembre (que se perciben en diciembre) y 50% con los haberes de enero (a cobrar en febrero de 2019).
«Estamos acá para poner en el centro de la mesa los temas que nos preocupan y sobre los que debemos construir consensos, porque Argentina tiene derecho a otro camino», dijo el líder del Frente Renovador.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, desembarcó en la ciudad de Paraná para presentar «Agenda Argentina», una serie de encuentros temáticos a realizarse en diferentes ciudades del país para analizar los problemas de cada región y «pensar una alternativa política» al Gobierno de Cambiemos.
Tras reunirse con el gobernador Gustavo Bordet, Massa explicó: «Estamos acá para poner en el centro de la mesa los temas que nos preocupan y sobre los que debemos construir consensos, porque Argentina tiene derecho a otro camino».
«Agenda Argentina» es un espacio de debate entre especialistas y ciudadanos para dialogar sobre sus problemáticas y buscar alternativas para resolverlas en base a «consensos», informó el Frente Renovador.
«Macri no tiene una agenda estratégica ni económica ni social. Necesitamos una nueva Agenda Argentina para construir la alternativa política a la resignación y a la decepción del Gobierno de Macri que improvisa día a día», señaló el dirigente en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana.
Y agregó: «Este Gobierno no da para más, hace falta una alternativa, y quiero ayudar a construirla, para darle a la Argentina un futuro de desarrollo y crecimiento».
El panel inicial estuvo centrado en la inseguridad en Paraná, la ciudad donde el intendente Sergio Varisco (Cambiemos) está procesado en la causa que investiga presuntos vínculos de su gestión con el narcotráfico.
Massa, que fue el moderador de este primer encuentro, sostuvo que «Macri fracasó en lo más importante, que es la confianza» y por eso destacó «el valor de escuchar nuevas voces y problemáticas para construir otro camino diferente al que representa el Gobierno actual».
Los encuentros de «Agenda Argentina» se realizarán en diferentes puntos del país y se ocuparán de los problemas particulares de cada región: se trata de un debate entre expertos y actores de la sociedad civil (asociaciones, clubes, ONGs, vecinos y vecinas).
Acompañaron a Massa los diputados nacionales Raúl Pérez, Diego Bossio, Vanesa Massetani, Alejandro Snopek y Juan José Bahillo, los diputados provinciales Mariela Tassitro y Gustavo Zevallo, el ex Gobernador de la Provincia Jorge Busti y la ex diputada Cristina Cremer.
El intendente del departamento de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, junto a Mariano Manzi, Jefe de la Agencia Territorial Catamarca que depende de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, dejaron inaugurada, en la tarde de ayer, en la localidad de Piedra Blanca, la primera Oficina Municipal de Empleo.
El acto inició con la lectura del decreto por el que se asigna a Laura Salcedo como Coordinadora de la nueva Oficina Municipal de Empleo de FME, quien agradeció a Mariano Manzi por el acompañamiento en el proceso de apertura de dicha oficina y destacó este espacio que brindará nuevas oportunidades laborales para esa comunidad.
Por su parte, Manzi manifestó su apoyo a la gestión de Ferreyra y destacó la decisión de abrir una oficina de empleo en el departamento, que beneficiará a muchos vecinos de Fray Mamerto Esquiú.
En sus palabras, Guillermo Ferreyra expresó que “la apertura de esta oficina es un nexo directo con los vecinos y especialmente los jóvenes, a través de los programas de Nación, destinada a brindar servicios de empleo a personas que buscan lograr o mejorar su inserción laboral y a empleadores que necesitan entrenar y/o contratar personal”, finalmente rescató el trabajo realizado por el personal del municipio en el proceso de apertura de la oficina.
Posteriormente, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” que incluye el programa de “Acciones de Entrenamiento para el Trabajo”, que brinda incentivos económicos a micro, medianas y grandes empresas que contraten a jóvenes entre 18 a 24 años.
Entre las empresas de Fray Mamerto Esquiú que forman parte del programa se encuentra Posada Niña Juana, Cabañas Doña Emmita, La Rokka Resto Pub y La Coqueta.
Seguidamente se dio lugar al corte de cinta y al recorrido de las autoridades por las instalaciones de la nueva oficina municipal de empleo.
En el cierre de la jornada, Juan Luna, referente del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, brindó una charla de sensibilización a los jóvenes presentes sobre el programa.
Estuvieron presentes el Senador Provincial, Oscar Vera, Presidente del Concejo Deliberante, Daniel Vildoza, los concejales Susana Acosta y Antonio Arpirez, miembros del Ejecutivo Municipal y vecinos del departamento.
El juez Luis Carzoglio, quien se encuentra al frente de la causa cuyo protagonista a Pablo Moyano (asociación ilícita con barras de Independiente), denuncia la presión por parte de funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), para que el magistrado se vuelque por la detención del sindicalista camionero.
Un tiempo atrás, el juez había rechazado el pedido de detención de Pablo Moyano, razón por la cual aseveró recibir «carpetazos» en su contra -por parte de la Procuración provincial en convivencia con algunos medios de comunicación-.
Relato de Carzoglio
En declaraciones a AM 530 Somos Radio, el juez relató que cuando los agentes le sugirieron que Moyano “vaya preso”, él les contestó: “Para resolver, tengo que tener la orden de detención; y en función de lo que esta diga y de las pruebas en que se base, voy a resolver”. Luego, “ellos me preguntaron qué era lo que yo quería” y contó que lo que él pidió fue “hablar con el Presidente pero no de la Justicia, sino del país”.
Dijo que se contactaron con él a través de un empleado de su despacho al que “un fiscal de Lanús” le dijo que Macri quería hablar con él.
“Después se contactaron conmigo y vinieron aquí”, y puntualizó que durante ese encuentro le dijeron “tenemos una obsesión: hay que detener a Moyano”, notificándole sobre la que “el presidente Mauricio Macri estaba interesado” en el expediente que imputa a Moyano. Luego, «cuando me llegó la causa, no me llamaron más”. Tampoco le hicieron amenazas, indicó.
Denuncia
Carzoglio reveló que realizo el aporte de los “nombres, celulares, testigos y documentación” del hecho a la Procuración provincial. Sin embargo, considerando la inacción por parte de la institución, realizará -el próximo martes- la correspondiente denuncia ante la Justicia.
Secretarios generales que conforman la principal central obrera, Carlos Acuña (CGT y SOESGyPE), Gerardo Martínez -(UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Jorge Salinas (UOM), se reunieron con la misión del Fondo Monetario Internacional, encabezada por el economista italiano Roberto Caldarelli.
Según los voceros de la CGT, los sindicalistas pusieron sobre la mesa el panorama social en el país siendo “totalmente negativo y dramático”, y que el futuro «tampoco es muy prometedor». En la misma línea, pidieron «aliviar la situación de los jubilados, uno de los sectores más castigados» de la población, y se mostraron firmes en cuanto a evitar avances sobre la actual legislación laboral.
De acuerdo a lo trascendido, los representantes del Fondo se limitaron a adoptar una posición de escucha, asegurando que la recuperación «recién podría llegar en el segundo trimestre del año próximo», pero todo «dependerá del contexto económico mundial y de la situación política interna del país, que podría afectar el desarrollo de la actividad».
El oficialismo en el Senado pidió una sesión especial para el día martes 20/11 a las 16 horas, siendo el motivo de debate el desafuero de la senadora Cristina Fernández, consignado por el juez Claudio Bonadío en el marco de la causa que aborda el encubrimiento a la AMIA -a través del Memorándum con Irán-.
La aprobación de esta iniciativa requeriría los dos tercios de la cámara alta, una cifra que Cambiemos no llegará fácilmente, ya que no contaría con los votos del bloque conducido por Pichetto -quien aseguro el no desaforar a ningún legislador que no tenga una sentencia firme-.
Por lo tanto, el bloque oficialista mantiene la estrategia de mostrarse cooperativos con los requerimientos de la Justicia, atribuyendo el peso de la posible negativa al peronismo.
Sesión ordinaria el 21/11
Podría haber una sesión ordinaria en el Senado el día miércoles 21, en el que Cambiemos quiere discutir el proyecto de financiación de partidos políticos y otros sobre violencia de género. Sin embargo, temen darle la posibilidad a un sector de la Cámara para el debate del fondo sojero.
El dictamen sobre la cuestión del Fondo Federal Sojero (FoFeSo) es favorable a Cambiemos, por lo que la apertura del debate necesita la mitad mas uno. Esta cifra no sería alcanzada, ya que el oficialismo contaría con el bloque de Pichetto para la negativa.
El Senado provincial sanciono este jueves 15/11 la ley que instituye el 18 de marzo como «Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans». La normativa estipulada en conmemoración del fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, destacada activista de derechos humanos y de los derechos de la comunidad trans; señala que el Poder Ejecutivo, realizará en la semana correspondiente a dicha fecha actividades y campañas de difusión y sensibilización que promuevan la plena integración y el goce de los derechos de las personas trans.
Asimismo, se establece incorporar el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans al calendario de las efemérides provinciales.
El senador Raúl Chico fue el encargado de dar lectura a los fundamentos de la iniciativa en la que se recuerda que Baudracco fundó, junto a María Belén Correa y otras activistas, la Asociación de Travestis de Argentina (ATA) el 25 de junio de 1993. Desde ese año y hasta 1995 fue Coordinadora Nacional de ATA, que en la actualidad se llama A.T.T.T.A, Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas. De esta manera, se otorgó a tal iniciativa, el número de Ley 5567.
Debe estar conectado para enviar un comentario.