Categoría: Politica

  • «Por trece razones»: la tan cuestionada serie ¿provoca tendencia al suicidio?

    «Por trece razones»: la tan cuestionada serie ¿provoca tendencia al suicidio?

    Antes que todo, si vos o alguien que conoces se encuentra en una situación de vulnerabilidad con pensamientos suicidas, tenes atención gratuita de CAS(011)5275-1135 desde todo el país, o tambíen SOS un amigo anónimo: (011) 4783 – 8888.

    La serie de Netflix es muy popular principalmente entre los adolescentes, y a su vez despierta ciertos cuestionamientos con respecto a la trama. El objetivo era el abordar esta temática como visibilización, ya que es una situación a la que llegan muchas personas a lo largo de su vida, con tendencia en los jóvenes. Estos últimos son quienes a su edad se encuentran en una etapa frágil de formación, aceptación y definición; inmersos en una una atmósfera que revela la presión de las relaciones sociales, signadas por la violencia en todas sus formas, las exigencias académicas, la obsesión por la apariencia, las relaciones intrafamiliares conflictivas y los estímulos generadores de ansiedad o depresión.

    La historia se basa en Hannah Baker, que por diferentes razones decide tomar la trágica decisión de suicidarse. En concordancia con esto sale a la escena el tema del bullying, con respecto al hostigamiento que recibe por parte de sus compañeros. 

    Por otra parte, cabe mencionar que el principal grupo de riesgo son los adolescentes, con un aumento cercano al 60 por ciento: en Argentina y en el mundo el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 y 29 años

    Encuesta a un centro psiquiátrico en Michigan (Estados Unidos)

    El estudio, que consistió en una encuesta a pacientes del centro, reveló que de los 87 participantes, la mitad vio al menos un episodio de la serie, la mayoría entre los 13 a 17 años.

    «Nuestro estudió no confirma que la serie de Netflix esté aumentando el riesgo de suicidio pero confirma que deberíamos estar preocupados por su impacto en personas jóvenes vulnerables y fáciles de impresionar«, reconoció el director del centro psiquiátrico de Michigan, Victor Hong.

    «Esta exposición mediática del suicidio no va a provocar que los niños que no padecen depresión se vuelvan suicidas. Pero es preocupante si nos planteamos cuál puede ser el impacto negativo para los adolescentes que ya se tambalean al borde del suicidio», sostuvo Hong.

    Opinión de profesionales consultados por el medio Infobae

    Pedro Horvat, médico psiquiatra y psicoanalista, aclara: «El suicidio no es algo que ocurre de golpe, salvo en particulares patologías psiquiátricas. Habitualmente la conducta suicida es el final de un largo proceso de malestar, de depresión, de severo déficit de la autoestima. De modo que no podemos temer que el suicidio sea una conducta imitativa porque se haya visto en la televisión. El suicidio es el final de un largo proceso que lleva tiempo y que entrega, a su paso, muchas señales».

    Por su parte, el doctor Horbat comenta: «El peligro de una serie que habla de suicidio es el menor de los peligros. La violencia, el alcohol, la droga, ciertos estímulos que se ofrecen de una forma más masiva que una serie son la verdadera amenaza», y por otro lado propone «utilizar la ficción como disparador, para que la serie la vean juntos padres e hijos, para que puedan discutirla en la escuela, para que ayude a los padres a comprender la frágil situación emocional de los adolescentes y para asistir también a ellos, a los jóvenes, a entender que en este tipo de situaciones necesitan pedir ayuda». También aclara que: «La depresión adolescente, así como cuestiones relativas al aborto, el embarazo y el abuso sexual -una serie de problemáticas que giran alrededor de púberes y adolescentes-, es necesario traerla a la mesa: hablar en la familia, en la escuela, hacerlo con serenidad y madurez», razonó. Cree que ponderar el fenómeno del suicidio adolescente a la masificación, a la opinión pública, a la agenda social «siempre va a ser beneficioso, porque no es hablar o difundir lo que genera este tipo de conductas«.

    Los creadores de la serie, ni su contendido, poseen intención alguna de incitar al suicidio o buscar una reacción imitativa, pero en sí la recomendación principal es la de que si la persona se encuentra en una situación vulnerable y con una inclinación al suicidio no consuma bajo ningún punto de vista la serie. 

    Fuente: Diario Infobae y EFE

  • Urtubey: «Sería estafar a la gente ir con Cristina Kirchner en una interna dentro del PJ»

    Urtubey: «Sería estafar a la gente ir con Cristina Kirchner en una interna dentro del PJ»

    El gobernado Juan Manuel Urtubey, volvió a rechazar la posibilidad de sumar a la ex presidenta Cristina Kirchner al PJ Federal, la alternativa política pensada para las elecciones del año que viene y que ayer sumó el respaldo de siete gobernadores peronistas. «Sería estafar a la gente», dijo.

    ‘Estamos avanzando en la construcción de un espacio que pretende una respuesta la enorme demanda ciudadana; plantea una mirada hacia futuro, salir de la lógica de la grieta y estamos trabajando fuerte para lograrlo. Ofrecemos una alternativa diferente al kirchnerismo‘, señaló Urtubey en diálogo con radio La Red.

    Sin embargo, no descartó que dirigentes de Unidad Ciudadana puedan sumarse al PJ Federal: ‘Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa superadora; es una cuestión conceptual. Si queremos plantear un Gobierno de unidad nacional, los que quieran venir que vengan, pero no se puede plantear en nombres propios, hay que discutir algo más programático‘.

    Por otro lado, el gobernador salteño hizo un balance de la gestión de Mauricio Macri: ‘Ha tenido algunos avances, pero hemos tenido muchos problemas. El rumbo elegido no es el correcto, y hemos tenido problemas en la ejecución. Voy a seguir ayudando hasta el último día de la gestión de Macri, creo en su buena fe,pero las cosas no san salido bien‘.


    Ayer, en la casa de Entre Ríos como punto de encuentro, la alternativa electoral que construye el peronismo federal desde hace más de un año sumó un nuevo capítulo. Siete gobernadores peronistas se adhirieron al proyecto en el que ya participaban legisladores de las provincias que gobiernan y que hasta el momento tenía como principales caras visibles a Sergio Massa, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto.

    Así, al encuentro del peronismo asistieron Gustavo Bordet, el anfitrión, Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut). Los siete ampliaron la denominada foto de los cuatro, que integraron el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba) y el senador nacional Miguel Pichetto, quienes también estuvieron presentes.

  • Alternativa Federal, lejos de Macri y Cristina Kirchner: «Hay que hacer posible la esperanza de los argentinos»

    Alternativa Federal, lejos de Macri y Cristina Kirchner: «Hay que hacer posible la esperanza de los argentinos»

    La mesa de trabajo de Alternativa Federal analizó la situación del país y avanzó en la construcción de una alternativa al Gobierno que resuelva los problemas que aquejan al país.

    Alternativa Federal se reunió en la Casa de Entre Ríos (Buenos Aires), donde el Gobernador Gustavo Bordet ofició de anfitrión, y al cual asistieron los mandatarios Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Miguel Pichetto y Sergio Massa.

    La mesa de trabajo de Alternativa Federal analizó la situación del país y avanzó en la construcción de una alternativa al Gobierno que resuelva los problemas que aquejan al país. “Es una reunión a favor de Argentina y de los argentinos”, afirmaron. “No es estar juntos simplemente, es trabajar juntos, algo que no podríamos hacer por separado: construir la alternativa de futuro que Argentina necesita”.

    En ese sentido, precisaron: “Somos opositores porque el país tiene derecho a una alternativa al ciclo cumplido del pasado y al fracaso del Gobierno de Macri, que nos impone un camino equivocado, doloroso. La Argentina necesita otro camino, mirando hacia el futuro. Esta es nuestra prioridad. Esto nos convoca y por ello trabajaremos”.

    Y recalcaron: “Hay que construir desde la generosidad y esfuerzo de todos. Los trabajadores, las PyME, los jubilados, los estudiantes, las familias, necesitan otro rumbo y vamos a hacer posible este derecho y esta esperanza”.

    Respecto al escenario electoral, los dirigentes indicaron que hay que dejar de hablar de personas y personalismos, para hablar de los problemas de los argentinos, ya que al Gobierno “le conviene que estemos en campaña, que discutamos nombres, candidaturas, fórmulas y no que hablemos sobre los problemas que tiene Argentina, que son muchos y muy graves. Nosotros queremos hablar del 150% de inflación acumulada en los últimos tres años, del 100% de devaluación a lo largo del 2018, de la caída de la economía interna y de su fracaso”, indicaron. “Primero las ideas y las soluciones, luego los nombres”, afirmaron. “Es más importante el objetivo que nos une que las diferencias y matices. Es momento de hacer posible la esperanza para todos los argentinos”.

    “Vamos a trabajar para ofrecer una Alternativa Federal, desde la generosidad y el convencimiento de que nuestro país tiene derecho a otro Gobierno, otro camino y otro futuro. ¡Hay Alternativa!”

  • Salud Municipal conmemora el Día  Mundial contra el HIV

    Salud Municipal conmemora el Día Mundial contra el HIV

    Bajo el lema “Conoce tu estado”, desde la dirección de APS, dependiente de la secretaría de Salud y Protección Ciudadana a cargo de Juan Manuel Zelarayan, se desarrollará durante la semana del 26 al 1 de diciembre, una serie de actividades para conmemorar la efeméride.

    El personal de laboratorio de la mencionada dirección, efectuará test rápido de HIV en las diferentes áreas del municipio.

    Estas pruebas son rápidas, gratuitas, privadas y voluntarias, para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con HIV, la posibilidad de llevar una vida saludable y productiva

  • Mañana brindarán cursos de capacitación a personal de la Policía de la Ciudad

    Mañana brindarán cursos de capacitación a personal de la Policía de la Ciudad

    A partir de mañana, el personal de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Salud y Protección Ciudadana a cargo de Juan Manuel Zelarayan, recibirá una serie de capacitaciones con el objetivo de brindarles las herramientas con respecto al abordaje de situaciones donde esté comprometido el uso de drogas ilícitas y primeros auxilios psicológicos, en la vía pública.

    Este 22 y 23 del corriente, la división de Drogas Peligrosa, dependiente de la policía de la Provincia, en el Punto Digital (Av. Güemes y 9 de Julio ), en el horario de 8.00 a 10.30 y por la tarde de 19.00 a 21.00, brindará la capacitación al personal de Policía de la Ciudad y agentes del Centro de Emisión de Licencia.

    Posteriormente, el 26 y 27 de Noviembre, profesionales de la Dirección de Salud Mental del Municipio, desarrollarán los métodos y procedimientos para una situación de primeros auxilios psicológicos, en la vía pública.

  • Pueblo de Colombia decreta toque de queda por ataques de «espíritus malignos» invocados por WhatsApp

    Pueblo de Colombia decreta toque de queda por ataques de «espíritus malignos» invocados por WhatsApp

    Un pequeño pueblo de Colombia decretó toque de queda para los menores de 17 años ante lo que el alcalde considera supuestosataques de “espíritus malignos” invocados por WhatsApp, que provocaron convulsiones e intentos de suicidio en más de una docena de jóvenes.

    Desde finales de la semana pasada las autoridades registraron comportamientos extraños, amenazas de tirarse de puentes, laceraciones, desmayos y cambios de voces de unos 14 menores que usan el popular sistema de mensajería.

    El alcalde de la localidad de Pajarito (centro), Inocencio Pérez, prohibió el tránsito y movilización de niños y adolescentes entre las siete de la noche y las cinco de la mañana ante este “tema tan aberrante”.

    “Tomé esa decisión con base en los casos de alerta roja que se estaban presentando”, explicó a la AFP. “Unos niños dijeron que se iban a suicidar, hablaban incoherencias que ‘porque ya les había llegado la hora’, se iban a tirar de un puente”.

    Pérez aseguró que con esta determinación busca que los padres de familia “se apoderen” de sus hijos y eviten más actos como los ocurridos en los últimos días en este pueblo católico de unos 2.000 habitantes, dedicado a la ganadería y la caficultura.

    Además, sostuvo que el toque de queda fue una decisión consultada con la policía, asistentes jurídicos de la alcaldía y psicólogos, tras contrastar las versiones de los jóvenes supuestamente poseídos.

    “Hay padres que me han agradecido, pero hay unos niños que están de mal genio”, aseguró.

    La restricción se mantendrá vigente hasta que se controle la situación, apuntó el mandatario. En caso de que un menor sea encontrado fuera de su casa, sus padres podrían ser multados.

  • OSEP llevará adelante una jornada de detección temprana del EPOC

    OSEP llevará adelante una jornada de detección temprana del EPOC

    La actividad tendrá lugar este viernes 24 en la sede central de la Obra Social, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) junto a la empresa Air Liquide organizaron para este viernes 24 una jornada de detección temprana de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con una actividad destinada a los afiliados que concurran a la Casa Central en el horario de 9.00 a 12.00.

    El evento consistirá en la promoción de la movilidad de los afiliados a través de una pequeña caminata en la explanada de la Casa Central con la utilización de un podómetro, instrumento con el cual se podrán contar los pasos realizados durante la caminata con la intención de fomentar dicha actividad física. Además, todos aquellos afiliados que posean la patología podrán realizar la acción con la utilización de su fuente de oxígeno portable, ya que se aportarán fuentes de reposición de oxígeno sin cargo durante el evento. En este caso, se aprovechará para reforzar aspectos de seguridad en el uso del producto con el asesoramiento de técnicos especialistas mientras que profesionales médicos se encargarán de realizar los “tests de marcha” utilizados para la correcta titulación de la fuente de oxígeno.

    La actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En este sentido, se conoce que caminar entre 15 y 30 minutos casi todos los días sin cansarse en exceso puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con EPOC, una patología respiratoria cuyos síntomas más frecuentes son sensación de ahogo, tos y expectoración. Los principales síntomas de la EPOC conllevan que los pacientes tiendan a reducir su actividad física de manera progresiva, lo que supone un impacto negativo en el pronóstico de su enfermedad y también en su calidad de vida, por lo tanto resulta necesario concientizar sobre la importancia de moverse el máximo de días posibles y durante el máximo tiempo posible.

  • Bono de fin de año para municipales de la Capital

    Bono de fin de año para municipales de la Capital

    Luego de una reunión mantenida con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), el intendente de la Municipalidad de SFVC, Raúl Jalil, otorgará un bono de fin de año a todos los empleados que integran la planta del municipio.

    Para los empleados de planta permanente el bono será de $2500 a ser pagados en dos partes después del 16 de diciembre y 16 de enero de $1250 cada mes.

    Para los empleados que integran las becas, capital social, cooperativas y contratos de locación de obra, el paliativo será de $2000 a ser abonados en dos partes de $1000 en Diciembre y Enero.

    “Estamos contentos y conformes porque de acuerdo a los números que manejaba el municipio se pudo lograr este bono para que los compañeros que integran la municipalidad pueden pasar las fiestas de fin de año”, manifestó el secretario general del SOEM, Walter Arévalo.

    Además, Arévalo destacó el buen diálogo que en distintas reuniones mantuvieron el municipio y la comisión directiva del sindicato para llegar a un acuerdo sobre el bono.

    En tanto el secretario de Gobierno, Hernán Martel dijo que “este bono es un esfuerzo importante que realiza el municipio para que los empleados puedan tener un buen fin de año”. También, resalto el buen diálogo que el municipio y el sindicato tuvieron para llegar a este paliativo.

  • La Imagen de la Virgen del Valle visitará Tapso

    La Imagen de la Virgen del Valle visitará Tapso

    Pasará por Frías, Santiago del Estero, para luego dirigirse en caravana hacia Tapso, donde los feligreses prepararon un programa de actividades a la espera de tan distinguida visita. Además, sigue su itinerario en Capital.

    El viernes 23 de noviembre, la Imagen peregrina de la Virgen del Valle visitará por primera vez Tapso, localidad que se encuentra en el límite de las provincias de Catamarca y Santiago del Estero, una parte le corresponde a la zona llana del departamento El Alto y la otra al departamento Choya, de la provincia vecina.

    La Imagen arribará a las 10.00 a la ciudad de Frías, donde permanecerá un tiempo prudencial, para que los hermanos santiagueños puedan tomar gracia de Ella, y puedan también pedir que interceda ante su Hijo Jesucristo, especialmente por trabajo y bienestar.

    Hacia el mediodía, alrededor de las 13.00, está previsto que la Imagen avance por Ruta Nacional Nº 157, hacia la localidad de Tapso, mediante una caravana. Se estima su arribo a las 16.00, en que será homenajeada por los Gauchos de la jurisdicción parroquial y localidades aledañas.

    Cada día, los preparativos se multiplican y se agranda el corazón para esperarla. El párroco de la Inmaculada Concepción, con sede en la Villa de El Alto, escribió un mensaje en el que llama a la feligresía a esperarla con ansias porque “Ella viene sin demora ante la aflicción de un pueblo que clama su presencia, Ella quiere acercarnos más a Dios”, expresa, agregando que “la preocupación de María es visitar a su pueblo y llevarlo de nuevo a Dios. Por ello, María Santísima, se acerca de nuevo, quiere animar a las familias a que sean protagonistas y defiendan los valores, defiendan a sus hijos, ante el mal que nos empuja a prescindir del Creador”.

    Días pasados, se realizó una conferencia de prensa en las instalaciones de la Municipalidad de Tapso, con la participación de autoridades civiles, eclesiásticas y de las fuerzas de Seguridad, que trabajan de manera conjunta para recibir a la Ilustre Visitante. Estuvieron el párroco de El Alto, Pbro. Eugenio Pachado; el intendente de Tapso, Jorge Coronel; Santiago Padula, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Frías; Lidia Vivas, Secretaria de la Comisión Municipal de Tapso, Santiago del Estero; Claudio Rodríguez, encargado del Área de Seguridad de la Municipalidad de Frías, y el Comisario, Adrián Lajmadi, responsable del Área de Seguridad parte Catamarca. También estuvieron presentes, Servidores de la parroquia de Nuestra Señora de Sumampa, de Frías; integrantes de las Agrupaciones Gauchas del departamento El Alto y zonas aledañas, además de integrantes del Área de Salud de Santiago y de Catamarca.

    Conferencia en la Municipalidad de Tapso.

    En la oportunidad, se brindaron detalles del dispositivo de seguridad, que se montará durante esa jornada, como también servicio médico y enfermería, al igual que ambulancias para emergencias. Los jóvenes y adolescentes serán los encargados de brindar el servicio de agua para quienes lo necesiten. A partir de las 18.00 se desarrollará el acto de bienvenida y luego se celebrará la Santa Misa, en el atrio del templo dedicado a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La Imagen bendita permanecerá en el interior del templo para su veneración hasta la 00.00.

    Continúa su itinerario en Capital

    Por su parte, en la ciudad capital, la Madre del Valle continúa recorriendo distintos organismos públicos e instituciones privadas.

    Ayer llegó a la Escuela Especial Nº 34 en brazos del Rector del Santuario Marino, Pbro. José Antonio Díaz, quien explicó el sentido de la presencia de la Madre Morenita del Valle en la antesala de las fiestas en su honor. Directivos, personal y alumnos se congregaron en torno a la Sagrada Imagen y elevaron sus peticiones y acciones de gracias.

    Durante la misma jornada, visitó las dependencias de Anses, donde fue recibida por los directivos y personal. Fue llevada por el Pbro. Lucas Segura, Capellán Mayor de la Catedral Basílica y Santuario Mariano, quien guió el momento de oración e impartió la bendición.

    También estuvo bendiciendo el Concejo Deliberante de la Capital, donde le dieron la bienvenida los concejales y los empleados que allí se desempeñan. Todos juntos participaron de las súplicas guiadas por el Padre Ángel Nieva, quien al final les dio la bendición.

    Mañana miércoles 21 visita el Hogar de Ancianos y la Casa de la Tercera Edad.

  • Olmedo: “Quien abata un delincuente será condecorado”

    Olmedo: “Quien abata un delincuente será condecorado”

    Con toda la polémica que despierta cada vez que hace uso de una cámara o de las redes sociales,  el diputado Alfredo Olmedo (quien además se postula como candidato a presidente) lanzó nuevamente una frase que dio que hablar. “A toda la Policía, prepárese, yo les voy a devolver la dignidad y la autoridad. No faltan cárceles, sobran delincuentes. Así que delincuente que salga a robar, ustedes tienen la obligación. Luego agrega: ¿Les queda claro?, delincuente abatido, delincuente que no vuelve a ser delincuente. Quien abata un delincuente será condecorado, no enjuiciado, que Dios los bendiga”, lanzó a través de su cuenta de Twitter.  

    A comienzo de año Olmedo también había realizado declaraciones esta vez en un canal de cable que también dieron que hablar y despertaron polémica en todo el país.  ‘Si un delincuente no quiere ser abatido por la espalda, es simple, que no salga a delinquir‘, al tiempo que remarcó que si un asaltante ‘se resiste ante la voz de alto y efectúa un primer tiro al aire, lamentablemente el policía tendrá la posibilidad de tirarle”. 


    En aquella oportunidad  el mensaje despertó todo tipo de comentarios al igual que ahora. Gente que esta a favor y gente en contra que expresa su rechazo cada vez que el diputado hace uso de la palabra con polémicas frases.

  • La Corte De Justicia confirmó la condena contra un remisero y ordenó su inmediata detención

    La Corte De Justicia confirmó la condena contra un remisero y ordenó su inmediata detención

    El juez correccional, Luis Mario Varela, dictó la sentencia en el mes de Mayo del año pasado, contra el remisero José Luis Sosa, condenándolo a 2 años y 6 meses de prisión efectiva y dejándolo en libertad hasta que quedará  firme el fallo por el Maximo Tribunal.

     Sosa llegó a juicio acusado por la muerte de Ramona Hernández en un accidente de tránsito ocurrido en mayo de 2013. En paralelo se ordenó 8 años de inhabilitación para conducir vehículos.

    Además, Sosa había sido condenado en 2012 a una pena en suspenso por un accidente con lesiones ocurrido en 2009. La sentencia fue coincidente con lo solicitado por la fiscal Olga Pereyra y la misma se mantenía en suspenso para cuando la condena quedara firme.

    Al remisero se le imputó el delito de “homicidio culposo agravado” y “lesiones culposas agravadas en concurso ideal en calidad de autor”, ya que además de la muerte de Hernández, causó lesiones a María Eugenia Agüero, quien acompañaba a la víctima al momento del accidente. La abogada Natalia Páez, representando a la querella, había solicitado una pena de 4 años de prisión teniendo en cuenta el antecedente mencionado. Sosa se mostró arrepentido y textualmente señaló: “Pido perdón a la familia por el daño causado. Yo ese día salí a trabajar y no a causar un siniestro. Esto es una pena que ellos, pero para mí también ha sido doloroso todo esto”.

    El máximo Tribunal de justicia confirmó el fallo del juez Mario Varela a primeras horas de este miércoles y corrió vista a la Secretaría del juzgado de ejecución penal para la inmediata detención de Sosa.

  • El Gobierno buscó bajarle el tono, pero el enojo de la UCR se profundiza

    El Gobierno buscó bajarle el tono, pero el enojo de la UCR se profundiza

    Los radicales siguen molestos por el acercamiento de la Casa Rosada con el peronismo, que se unió para pisar fuerte en la Magistratura y rechazar el desafuero de Cristina.

    Tras la aprobación del Presupuesto parecía que la agenda política hasta fin de año transcurriría sin inconvenientes para la Casa Rosada. La Cumbre de Presidentes del G20, el evento político internacional más importante de las últimas décadas para el país, concentró la atención del Poder Ejecutivo, pero cuando se creía todo controlado apareció una nueva hendija en la relación con la UCR, pieza fundamental de Cambiemos.

    Este martes la tensión con el centenario partido se expresó en dos hechos políticos relevantes. Primero en el faltazo que pegaron el diputado Mario Negri y el senador Luis Naidenoff a la reunión de Gabinete en la Casa de Gobierno. Y en el Congreso, en la caída de la sesión prevista para el miércoles en la Cámara de Diputados, que puso en paréntesis lo que queda de la agenda parlamentaria.

    El origen de la bronca de los radicales se explica, primero, en el acercamiento que tuvo el Gobierno nacional con el Partido Justicialista en el Congreso para asegurarse tener las voluntades suficientes para pasar el proyecto.

    Sucede que apenas días después de que la iniciativa consiguió en el Senado la sanción definitiva, el arco opositor (el mismo PJ que había acordado con Cambiemos más el massismo y el kirchnerismo) se unió para conseguir los lugares de mayoría correspondientes a la Cámara de Diputados.

    Horas después, la UCR difundió un duro comunicado en el que criticó al Gobierno y en el que expresaron que les provocó «sorpresa y también profundo malestar» la «impericia en las filas del propio oficialismo» por la que «se ha afectado una banca en el Consejo de la Magistratura que detentábamos desde su fundación, allá por 1998».

    «La impericia, mala praxis y desidia política está a la vista y no estamos dispuestos a minimizarla u ocultarla», alertaron. La respuesta del PRO llegó de parte del diputado Pablo Tonelli, ratificado en el Consejo de la Magistratura por el oficialismo, quien lamentó que «las críticas a la alianza» Cambiemos se hagan de manera pública.

    «Hubiera preferido que las críticas a la alianza se hubieran hecho hacia el interior de la alianza», dijo al ser consultado sobre las acusaciones de la UCR y, al respecto, señaló que no veía «cuál hubiera sido la manera de impedir la decisión en la Cámara de Diputados», ya que «no se puede desconocer voluntad mayoritaria».

    Y el otro hecho que hizo crecer la tensión fue la falta de quórum en el Senado para tratar el desafuero de la expresidenta Cristina Fernández, que contó una vez más con el peronismo unido para hacer caer la sesión.