Categoría: Politica

  • G20 Insólito: Macron saludó a dos empleados de Ezeiza porque no había ningún funcionario para recibirlo

    G20 Insólito: Macron saludó a dos empleados de Ezeiza porque no había ningún funcionario para recibirlo

    El presidente francés, Emmanuel Macron, vivió en su arribo a la Argentina una situación extraña. Cuando bajó junto a su esposa del avión oficial que lo trasladó para participar no encontró a ningún funcionario argentino que lo recibiera. Miró para un lado, miró para el otro y ante la falta de señales saludó a dos empleados del aeropuerto que se encontraban al final de la escalera. 

    Algunos minutos después, cuando se disponía a subir al auto oficial, apareció la vicepresidente, Gabriela Michetti, quien se disculpó por la falla. «Hubo un error en el protocolo«, argumentó ante el líder europeo que participará de la cumbre del G20 que se realizará viernes y sábado en Buenos Aires. 

    Fuentes oficiales explicaron que no hubo una demora, sino una falla en la organización. Michetti llegó una hora antes a Ezeiza y estaba esperando la autorización de la Policía Aeroportuaria para avanzar a la zona donde se encontraba la comitiva oficial francesa.

  • Solá Jais seguirá presidiendo el Senado

    Solá Jais seguirá presidiendo el Senado

    El senador Jorge Solá Jais (FJV) fue reelecto esta mañana como presidente del Senado de la provincia de Catamarca y continuará a cargo de la Cámara Alta y de la Vicegobernación durante 2019. 

    Por otra parte, el senador de Fray Mamerto Esquiú, Oscar Vera fue reelecto como vicepresidente del Senado.

    La elección fue por unanimidad y en su juramento, Solá Jais decidió hacerlo por «Catamarca y sus habitantes». 

  • Entregan equipamiento a CAPS de las 500 Viviendas, en el norte de la Capital

    Entregan equipamiento a CAPS de las 500 Viviendas, en el norte de la Capital

    El ministro de Salud de provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, encabezó el acto de entrega de insumos y equipamiento por parte del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles al CAPS 500 Viviendas.

    La subsecretaria de Planificación y Gestión en Salud, Lic. Mariela Vázquez, explicó que la entrega “se enmarca en la Cobertura Universal de Salud, en la que desde este año estamos trabajando fuertemente todos. Si bien, esta es una política que ya se venía implementando en otros años, propuesta por el Ministro desde que asumió, hoy se está convirtiendo en realidad. Él siempre nos pidió que crucemos los datos y que los unifiquemos; eso es lo que hoy nos facilitó el trabajo para que cumplamos con lo que pide la CUS”.

    Además, agregó que “esto es gracias al trabajo de ustedes, aunque ustedes vean los datos solo en su sector, en su lugarcito, esos números se unen, lo que favorece a todo el sistema de salud. Por eso hoy, quiero agradecerle a Silvyna Castellanos por el trabajo que está realizando, a todo el equipo de Crónicas que hace posible esto, y al resto del Ministerio que acompaña, porque así como está el Área Programática N°1 que tiene el impacto directo del trabajo en los Caps, también está el resto del Ministerio con el que se cruza acciones y acompaña para que esto sea posible y se pueda beneficiar tanto la población que se atiende en este Centro Asistencial de Salud como a los profesionales que se ocupan de ellos”.

    Por su parte, el Ministro de Salud expresó que “estoy muy contento porque seguimos entregando elementos de trabajo y seguimos avanzando en el proyecto, pero insisto en que tenemos que articular entre todos. Ya que hacemos el esfuerzo, hagámoslo íntegramente. Esta es la coordinación a la que uno aspira, que todas las partecitas se sumen y hagamos un todo. Al equipo de salud del CAPS quiero decirles que estamos haciendo un gran esfuerzo, y le pido que siempre se vinculen de la mejor manera con los vecinos. A los pacientes que son nuestros vecinos, tenemos que cuidarlos porque nuestro objetivo primario es atender al estado de salud de cada uno de ellos, sin perder de vista el trabajo articulado”.

    Acompañados por la coordinadora del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Lic. Silvyna Castellanos, hicieron entrega a la coordinado del CAPS 500 Viviendas, Lic. Verónica Castro, de 2 computadoras de escritorio, 1 impresora, 1 escritorio, 1 armario, 2 sillas, 1 camilla, 1 electrocardiógrafo, otoscopios, glucómetros, oxímetros, material de librería, guías y folletería

  • Hablar y escribir correctamente: la Real Academia Española lanzó su manual de estilo e insistió en rechazar el lenguaje para todes

    Hablar y escribir correctamente: la Real Academia Española lanzó su manual de estilo e insistió en rechazar el lenguaje para todes

    La Real Academia Española editó su primer manual de estilo en el que incorpora nuevos términos y aclara el uso de otros de acuerdo a la correcta utilización de la “norma panhispánica”. La novedad es que el texto fue pensado para los escritores digitales y por eso incluye términos como “yutubero”, “wasap”, “tuit” y hasta cómo deben usarse los emoticones. La RAE además sentó su posición definitiva con respecto al lenguaje inclusivo: rechazó el todos y todas, y lo mismo con la incorporación de las variantes de la e, x y @. «El masculino puede abarcar el femenino en ciertos contextos. No hay razón para pensar que excluye a las mujeres», remarcaron desde la Academia.

    «Si la lengua es dinámica y evoluciona con sus hablantes, este libro lo que pretende es ocuparse de las dudas que surgen diariamente más que ofrecer tratados completos”, señalaron en la presentación. El libro, de 504 páginas, fue pensando para los “escritores digitales” y un público no académico, remarcó el director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha.

    Entre las incorporaciones, el compendio aprueba la abreviatura “tqm” para decir “te quiero mucho” y propone rectificar una palabra mal escrita con un asterisco a continuación («¿Bamos a comer? *vamos”). También incluye la posibilidad de repetir los signos de admiración al principio y al final de la palabra cuando se quiere remarcar mucho algo, por ejemplo: ¡¡¡Hola!!!. Lo importante es usar la misma cantidad al abrir y al cerrar la exclamación.

    En cuanto a los emoticones sugiere escribirlos sin una coma de por medio pero sí tras un espacio de separación de la última palabra y un punto después del símbolo si es que está al final de la oración. En esta edición la academia agregó también un glosario con recomendaciones sobre cómo escribir los términos que suelen usarse en el mundo digital. Se recomienda usar “yutubero” en vez de youtuber, “wasap” en vez de whatsap, “tuit” y “jáquer” y no hacker.

    Con respecto a la búsqueda de un lenguaje inclusivo, una de las reivindicaciones del movimiento de mujeres, la RAE insistió con el uso del masculino como genérico y descartó cualquier modificación en este sentido. Incluso desaconsejó el uso de “todas y todos”. «No hace falta forzar para duplicar, no hablamos así», sostuvieron.

    «En español, el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos. No hay razón para pensar que el género masculino excluya a las mujeres en tales situaciones», sostuvo De la Concha. Sobre esto, otra de las autoridades de la Academia, Darío Villanueva, remarcó que no es necesaria una mayor igualdad entre mujeres y hombres. «El problema es confundir la gramática con el machismo», sostuvo.

    Fuente: Página 12.

  • Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que controla el consumo de tabaco u objetos que expulsen vapor

    Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que controla el consumo de tabaco u objetos que expulsen vapor

    La Cámara de Diputados de la Provincia, este miércoles, dio media sanción a la Ley de Control de Tabaco, impulsada por la diputada Mónica Zalazar.

    Objetivos

    Diputada Provincial Mónica Zalazar, encargada de la fundamentación del proyecto junto a los legisladores 
     Rubén Manzi y Verónica Rodríguez.

    Los objetivos son: reducir el consumo de productos de tabaco y sus derivados, como así también aquellos productos elaborados con otras sustancias adictivas, que expidan humo, gases o vapores, en cualquiera de sus formas incluidos los sistemas de vaporización electrónica, como el cigarrillo electrónico y la pipa de agua o narguile. Además, reducir la exposición de las personas al humo del tabaco ajeno entendiendo esta medida de protección como un derecho de las personas a la salud, a trabajar en ambientes laborales saludables y a respirar aire libre de la contaminación ambiental. Reconocer la adicción del tabaco como enfermedad para su diagnóstico, tratamiento y cobertura médica mediante la formulación de programas de asistencia para las personas que consuman tabaco interesadas en dejar de fumar, facilitando su rehabilitación. La norma establece además como objetivo prevenir el inicio del consumo de los productos mencionados, mediante la implementación de políticas públicas efectivas para proteger a las nuevas generaciones de la iniciación en la adicción al tabaco y la difusión del conocimiento de las patologías vinculadas con el tabaquismo,sus consecuencias y sus formas de prevención y tratamiento.

    La ley crea el Programa Provincial de Control del Tabaquismo dependiente del Ministerio de Salud, cuyas acciones están destinadas a la prevención de la adicción al tabaco con el objetivo de disminuir, en la población la morbimortalidad causada por el consumo del tabaco en cualquiera de sus formas.

    Prohibición

    Queda prohibido fumar, vapear o mantener encendido productos de tabaco u otros dispositivos electrónicos en todos los lugares de trabajo públicos y privados con acceso al público, tanto en áreas cerradas interiores, como en áreas semi-cerradas y en las proximidades de trayectos de ingreso de estas, extensivo a 10 metros continuos de puertas y ventanas. A modo enunciativo, y no taxativo la prohibición de fumar alcanza a todos los edificios públicos, dependientes de los tres poderes provinciales; medios de transporte público de todo tipo y distancia (por vía terrestre, aérea o marítima), incluyendo taxis, remises, transportes escolares u otros tipos de transporte de alquiler; bares, restaurantes, cafés, locales de comida, discotecas, salas de juego, salones de fiesta y cualquier otro lugar de esparcimiento; todos los lugares de trabajo cerrados públicos o privados de acceso al público, protegidos por la ley 19.587 de Higiene y Seguridad del Trabajo; donde realice sus labores cualquier persona en calidad de empleado, trabajador, obrero, trabajador voluntario, etc. que no haya sido definido en los artículos precedentes. 

    Infracciones

    a) Multa en moneda equivalente al valor al consumidor final de entre doscientos cincuenta y mil paquetes de veinte cigarrillos, de los de mayor precio comercializados en el país. En caso de reincidencia dicha multa podrá alcanzar un valor de hasta dos mil quinientos paquetes como las mismas características.

    b) Multa en pesos equivalente al valor de venta al consumidor final de diez mil a cien mil paquetes de veinte cigarrillos, del mayor valor comercializado en el país. En caso de reincidencia, la multa se puede elevar hasta el valor equivalente a un millón de paquetes de los antes enunciados.

    c) Decomiso y destrucción de los materiales y los productos elaborados o comercializados que se encuentren en violación de las disposiciones establecidas por la ley 26.687.

    d) Clausura del local, institución o cualquier otro establecimiento donde se contravenga lo pautado en la presente ley. Los montos de las multas se actualizarán de modo automático, al valor del paquete de cigarrillos el mayor valor comercializado en el país.

  • María Eugenia Vidal otorgará un bono navideño de 7.000 pesos

    María Eugenia Vidal otorgará un bono navideño de 7.000 pesos

    Después de los anuncios de medidas de contención social y el bono navideño para los jubilados bonaerenses, María Eugenia Vidal procura este martes acuerdo con los gremios estatales que incluye un bono de 7.000 pesos, por única vez. También un incremento adicional, en diciembre, del 2% sobre el sueldo básico de los empleados de la administración pública.

    La gobernadora apela al esfuerzo de recursos, en medio de la estrechez financiera y económica de la Provincia, para distender la eventualidad de conflictos ante la proximidad de fin de año con alta sensibilidad política e institucional por la retracción económica e indicadores inflacionarios que todavía preocupan.

    Pero, además, de acuerdo con la oferta global que instalarán los representantes del gabinete en la mesa de negociaciones con los estatales, se intenta desmalezar de inconvenientes el período 2019, por lo menos en el tramo hasta julio, cuando Vidal comience a transitar la rampa de su reelección. Para el primer semestre el ofrecimiento será de 16% y 7% en el período julio-diciembre, hasta completar 23%. Ese porcentaje es el proyectado en el Presupuesto que el viernes debatirá la Legislatura.

    En caso de conformidad, el esquema para el presente ejercicio 2018 será 30% hasta noviembre, más el 2% de diciembre. Representa un desfasaje apreciable con el proyectado de más del 45% de inflación al concluir el año. Por eso, Vidal apela al bono no remunerativo, de carácter excepcional, de 7.000 pesos. En la franja más baja de las escalas salariales tendrían un impacto de 50% de mejora. Pero, en aquellos de régimen de 48 horas semanales el efecto es mucho menor.

    UPCN y la Fegepba, entre otras organizaciones, estarían en condiciones de acordar por mandato de sus respectivos consejos directivos, aún con el desfasaje salarial que representaría. En cambio ATE, Judiciales, Cicop, y otros gremios adheridos a la CTA se manifestaron refractarios al arreglo. Por cuerda separada, el sector docente mantiene la controversia con el gobierno y continúan con el plan de lucha que registra un mes de paro de actividades durante todo el calendario escolar. El miércoles están convocados por Vidal para seguir discutiendo. A pocas semanas de terminar el ciclo, la paritaria todavía permanece abierta, un trámite que se inició en febrero.

    Este martes, la representación oficial integrada por los ministros Hernán Lacunza (Economía), Marcelo Villegas (Trabajo) y Gabriel Sánchez Zinny (Educación), dispondrán para la evaluación de los negociadores sindicales un escalonamiento de mejora salarial 2019 en este orden: 4% en enero, 4% marzo, 4% mayo y 4% junio. Con el compromiso de volver a reunirse en julio para actualizar esos haberes si el 16% programado para el primer semestre queda superado por la inflación. La provincia de Buenos Aires no aplica la cláusula gatillo de actualización automática de salarios.

    Con el Frente Gremial Docente (AMET, FEB, SUTEBA, SADOP y UDA, más Udocba) la negociación es compleja y de difícil resolución. El 11 de octubre el gobierno bonaerense propuso a los maestros un aumento salarial del 30% (31,7% incorporando material didáctico) a partir de octubre y una nueva reunión en diciembre, que se concretará el miércoles. Los gremios lo rechazaron y Vidal decidió la incorporación al salario a través de un decreto.

    Ahora queda convocada la reunión número 20. Allí se hará la propuesta número 11 y no esta despejada la posibilidad de nuevos paros.

  • Aprueban protocolo de actuación ante presencia, consumo o venta de drogas en escuelas

    Aprueban protocolo de actuación ante presencia, consumo o venta de drogas en escuelas

    La Cámara de Diputados, que preside el diputado Fernando Jalil, dio media sanción al proyecto de Ley del diputado Augusto Barros sobre establecer un protocolo de actuación ante la presencia o presunto consumo y/o venta de sustancias ilícitas en o alrededor de los Establecimientos Educacionales.En primera instancia, el diputado al hacer uso de la palabra agradeció a la comisión de Legislación General por darle tratamiento y despacho a la iniciativa. Seguidamente expresó: “Solamente con este proyecto se intenta establecer un protocolo a los efectos de que los distintos organismos que deban participar lo hagan en forma integral, en el caso de la existencia, la venta o el consumo efectivo dentro de los establecimientos educacionales o cerca de los mismos”.


    “Ante que nada yo quiero dejar en claro que no se trata de ninguna manera de responsabilizar de estos hechos que son un flagelo en la sociedad a las niñas, niños y adolescentes, en realidad ellos son víctimas de un proceso de algunos delincuentes que pueden vulnerar fácilmente la voluntad de este segmento de la sociedad”, señaló.


    En esa línea agregó: “Esto surge de reuniones que se han mantenido con autoridades eclesiásticas, en virtud de que los establecimientos confesionales contaban con un protocolo similar, con la dirección provincial de Planes y Proyectos de la Secretaría de Seguridad y con la dirección de Drogas Peligrosas dependiente de la Policía de la provincia de Catamarca. Lo que se ha intentado es unificar el criterio de actuación”.


    Asimismo con respecto a los anexos de la mencionada iniciativa, el diputado Barros indicó que “en cada una de las partes de los anexos se detalla y se tiene especial cuidado en cada una de las circunstancias, no es lo mismo un adolescente con más de 16 años, los mayores de 18 años, no es igual cuando son menores de 16 sobre la temática que hay que llevar adelante. Y sí hay que tener en cuenta que, porque así lo establece la Ley 5357, independientemente de cualquier opinión que pueda haber, que establece que un organismo con rango de subsecretaría sea la autoridad de aplicación del sistema de protección y por decreto del gobierno de la provincia esa responsabilidad ha caído en cabeza de la subsecretaría de Familia dependiente del ministerio de Desarrollo Social de la provincia”.


    “Sabemos que por jurisdicción y competencia la temática está vinculada a la Justicia Federal pero también sabemos que en un tiempo prolongado se trabaja mancomunadamente, los resultados han sido satisfactorios y queremos que continúen en esa dirección participando en los espacios que a cada uno de los sectores le corresponde para lograr que este protocolo efectivamente se lleve al ataque con el éxito que esperamos”, aseguró.


    También Barros apuntó que “además interviene la subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, dependiente del ministerio de Salud de la provincia, y la autoridad de aplicación que se propone por la cuestión central es la subsecretaría de Educación dependiente del ministerio de Educación de la provincia”.


    Por último fundamenta que “toda la información que se produzca es absolutamente secreta y sin detalle de identificación de los nombres cuando existan niños, niñas y/o adolescentes involucrados, no solo por las obligaciones impuestas por la Ley, sino que se debe preservar su identidad para evitar que a la carga de la vulneración de derechos se le agregue la estigmatización social”.


    Por su parte, la diputada Verónica Rodríguez felicitó al autor de la iniciativa y realizó algunas consideraciones a los efectos de mejorar el mismo.
    “Tanto el proyecto como el protocolo me parecen atinados”, señaló tras mencionar que se trata de una temática que ya se ha trabajado en varias oportunidades y que todos los esfuerzos que se efectúen al respecto, serán bienvenidos. “Espero que esta ley sea aplicable”, dijo luego tras señalar que espera la sanción definitiva por parte del Senado.


    El protocolo de actuación que propone el diputado Augusto Barros cuenta con un extenso anexo detallado en distintos puntos como son: Presencia de sustancias toxicas en las escuelas; Presunción y/o detección de alumnos bajo los afectos de sustancias toxicas; Sospeche de venta o posesión de sustancias ilegales en la escuela (con distintas actuaciones en caso de:  SI EL PRESUNTO VENDEDOR ES ALUMNO DEL ESTABLECIMIENTO MENOR DE 18 AÑOS O SI EL PRESUNTO VENDEDOR ES MAYOR DE 18 AÑOS, sea alumno o no); Presunción de ventas de sustancias ilegales fuera de la escuela y disposiciones generales.


    “Tanto el proyecto como el protocolo me parecen atinados”, señaló tras mencionar que se trata de una temática que ya se ha trabajado en varias oportunidades y que todos los esfuerzos que se efectúen al respecto, serán bienvenidos. “Espero que esta ley sea aplicable”, dijo luego tras señalar que espera la sanción definitiva por parte del Senado.


    El protocolo de actuación que propone el diputado Augusto Barros cuenta con un extenso anexo detallado en distintos puntos como son: Presencia de sustancias toxicas en las escuelas; Presunción y/o detección de alumnos bajo los afectos de sustancias toxicas; Sospeche de venta o posesión de sustancias ilegales en la escuela (con distintas actuaciones en caso de:  SI EL PRESUNTO VENDEDOR ES ALUMNO DEL ESTABLECIMIENTO MENOR DE 18 AÑOS O SI EL PRESUNTO VENDEDOR ES MAYOR DE 18 AÑOS, sea alumno o no); Presunción de ventas de sustancias ilegales fuera de la escuela y disposiciones generales.

  • Juicio por Trata de Personas: Pidieron 10 años de prisión para la exdueña de «Maná»

    Juicio por Trata de Personas: Pidieron 10 años de prisión para la exdueña de «Maná»


    En la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Federal esta mañana continuó el juicio contra la propietaria de una whiskería que fue allanada en diciembre del 2014, donde se rescataron a jóvenes trabajadoras sexuales. Sobre el mediodía de este martes, el fiscal Rafael Vehils Ruiz había pedido  una pena de 10 años de prisión para Martha Nader, imputada por el delito de “trata de personas doblemente agravado por valerse de la vulnerabilidad de las víctimas, y por ser 3 o más las víctimas». Luego continuaron los alegatos, donde la defensa solicitó la absolución.

    Finalmente el Tribunal determinó un cuarto intermedio hasta el próximo viernes para dar a conocer el veredicto.

    Los hechos

    Martha Celsa Nader, de 71 años, regenteaba lo que en realidad era un prostíbulo muy popular en la zona este de San Fernando del Valle, “Maná”, y llegó acusada de “trata de personas doblemente agravado”.

    En 2010 la División Trata de Personas realizó una investigación para determinar si en las whiskerías de la ciudad se practicaba explotación sexual de mujeres.

    Fue así que se pudo corroborar que en el local “Maná” había mujeres que mantenían relaciones sexuales a cambio de dinero.

    En diciembre de 2014, por orden del Juzgado Federal se allanaron cinco locales de los que se rescataron 27 jóvenes, incluyendo además las chicas encontradas en “Morocco”, “Las Rejas”, “El Altillo” y en una vivienda ubicada en la esquina de calles Mota Botello y Gobernador Correa, en el barrio Alem.

  • ¡Señora vaca!: Una vaca gigante se libra del matadero gracias a su tamaño

    ¡Señora vaca!: Una vaca gigante se libra del matadero gracias a su tamaño

    Es evidente que Knickers no es una vaca cualquiera. Sus 1.400 kilos y sus casi dos metros de altura, el doble que una vaca normal, sorprende a todos los que la ven. Su propietario la ha bautizado comola vaca más grande de Australia, y su historia está recorriendo todo el mundo.

    En declaraciones Geoff Pearson, el ganadero del rancho Lake Preston (Australia), donde vive Knickers, afirma que “Knickers no solo es admirada por los medios de comunicación y humanos de todo el mundo, si no que el resto de vacas de la granja, al verla, le siguen allá donde vaya”.

    Pero además de convertirla en un fenómeno mediático a escala mundial, el gran tamaño de Knickers le ha supuesto una gran ventaja: le ha salvado la vida.

    Knickers no es una vaca sino un novillo porqué es macho y, por tanto, estaba destinado a acabar en el matadero para poder comercializar su carne para consumo humano.

    Pearson, explicó a The Guardian que debido a su tamaño no podía venderse para su sacrificio, por lo que decidieron darle una segunda vida en la granja. “Es demasiado grande para las especificaciones de la cadena del matadero, sería demasiado pesado para las máquinas y probablemente estaría colgado tocando al suelo, por lo que habría problemas de contaminación, y sus cortes de carne serían demasiado grandes”.

    Fuente: La Vanguardia

  • Captaron en video lo que parece ser un fantasma en la Quebrada de Zonda

    Captaron en video lo que parece ser un fantasma en la Quebrada de Zonda

    La Quebrada de Zonda es un profundo y angosto surco de origen tectónico-fluvial, encerrada por las sierras de Marquesado, al norte y al sur por la Chica de Zonda. Está ubicada al centro-oeste del departamento Rivadavia, casi al límite con el de Zonda, en el centro sur de la provincia de San Juan.

    Tres hombres se llevaron la sorpresa de su vida al ver lo que parecía ser un ritual satánico. Aún azorados por lo que vieron los hombres grabaron un video y allí pudieron ver que además de los elementos del ritual en cuestión, en el fondo y a lo lejos se ve una silueta blanquecina que da la impresión de ser algo sobrenatural.

    Un lector envió al diario Huarpe las imágenes captadas en la zona la Quebrada de Zonda, allí se ve como los hombre llegan hasta un lugar desolado y en el suelo encuentran lo que parece ser una trozo de sábana o tela blanca. 



    sobre esa tela se ven varias botellas de bebidas alcohólicas, un paquete de cigarrillos y un gallo, que al parecer fue asesinado en ese lugar, en lo que sería un ritual satánico.

    Mientras los hombres grababan este video no se percataron que de a lo lejos se pude ver una silueta que se mueve a lo lejos. “Es impresionante”, aseguró el lector que aportó el material que acompaña esta nota.  

  • Massa en Tucumán: “La mayoría de los argentinos necesita otro gobierno”

    Massa en Tucumán: “La mayoría de los argentinos necesita otro gobierno”

    El líder del Frente Renovador compartió un encuentro con el gobernador tucumano, Juan Manzur, en la Casa de Gobierno, junto al cual dialogó sobre los desafíos que enfrenta la política argentina en el marco del difícil momento económico y social que atraviesa el país. “Tenemos que tener la capacidad de dialogar con todos para construir una alternativa mejor para la sociedad”, aseveró Massa.

    Sergio Massa se encuentra en la capital de Tucumán donde fue recibido por el Gobernador Juan Manzur, ocasión en la que resaltaron la importancia de la reunión de la que participaron la semana pasada en Buenos Aires junto a diputados, senadores y gobernadores.

    Sobre Alternativa Federal, Massa señaló que “es un espacio que nace y que pretende ser Gobierno. Queremos construir un equipo, hablar con todos los sectores, discutir ideas y propuestas. Queremos convocar a un gran acuerdo económico y social. Construir una alternativa es construir una nueva mayoría, porque hoy la mayoría de los argentinos necesita otro gobierno”.

    Y añadió que “todos los que nos reunimos coincidimos en que el Gobierno de Macri fracasó y que el camino que hoy transitamos está causando mucho dolor. Los argentinos y argentinas necesitan que se discutan y resuelvan los problemas del presente, por eso hace un par de semanas lanzamos “Agenda Argentina”.

    El líder del Frente Renovador, quien estuvo acompañado por los diputados Marco Lavagna y Diego Bossio, explicó el objetivo “Agenda Argentina”, iniciativa presentada hace dos semanas en Entre Ríos: “Es un espacio de debate para intercambiar experiencias y aprender de expertos, encontrar consensos y plantear soluciones. El primer encuentro lo hicimos en Paraná centrado en seguridad, una preocupación que está en la base de cualquier contrato social”. Al respecto, agregó que “estamos trabajando en propuestas concretas para mejorar la seguridad de los argentinos y argentinas, como hicimos en Tigre”.

    Tras su encuentro con Manzur, Massa declaró que “no es momento de nombres, sino de propuestas y soluciones. Alternativa Federal es un espacio que nace y busca construir una nueva mayoría, amplia y generosa. Tenemos que tener la capacidad de dialogar con todos para construir una alternativa mejor para la sociedad, este es un espacio que mira y construye la Argentina del futuro. Tenemos que dejar de hablar de cada uno y animarnos a construir un proyecto de país y desarrollo”.

    Consultado sobre su participación ayer en el Foro de economistas argentinos, Massa indicó que “reunimos a un grupo de economistas de distintas procedencias, variadas tradiciones de pensamiento y con diferentes trayectorias para pensar los desafíos económicos que tiene nuestro país. Este foro que llamamos E20 no se trata de una contracumbre, sino de un encuentro para aportar soluciones. Antes de atender los grandes desafíos globales, tenemos que concentrarnos en los desafíos más próximos. No se puede pensar el futuro si antes no se resuelve el presente, que es preocupante, angustioso, insoportable”.

    Estuvieron presentes Carolina Vargas Aignasse (Secretaria de gobierno), Regino Amado (Ministro de gobierno), Silvia Perez (Secretaria de Gobierno), Daniel Leiva (Fiscal de Gobierno), entre otros.

    La agenda de Sergio Massa en Tucumán continuará con una recorrida por un Centro de Innovación Tecnológica, una visita a un establecimiento dedicado a la fabricación de balas para caza y tiro deportivo, y un almuerzo junto a empresarios locales.

  • RAE: Se puede escribir «Wasap» y «tqm»

    RAE: Se puede escribir «Wasap» y «tqm»

    La Real Academia Española (RAE) presentó el «Libro de estilo de la lengua española», el primer título de estilo que realiza esa institución y cuyo objetivo es mejorar la forma en la que se habla y se escribe, especialmente en el mundo digital.

    En sus páginas introductorias, el primer libro de estilo de la RAE dice que «nace para colaborar en la oferta de soluciones» tras registrar que «cada día consultan digitalmente el diccionario millones de personas. Cada día, también, centenares de hispanohablantes acceden al servicio de ‘Español al día’ que funcionan en las academias hermanas, para plantear sus dudas léxicas, gramaticales u ortográficas».

    En este sentido, la obra editada por Espasa es «enormemente útil» para el público en general, «no académico» como la gramática, la ortografía o el diccionario de la RAE sino un texto que reúne «píldoras de cuestiones gramaticales y ortográficas», señaló durante la presentación el coordinador de la obra y director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, según informó Efe.

    Algo novedoso del primer manual de estilo, que también tendrá su versión digital, es el capítulo «Escritura y comunicación digital», donde analizan «los elementos de apoyo, emoticones y otros reflejos de la oralidad, así como los neologismos, préstamos y extranjerismos, se estudian en detalle el correo electrónico, las páginas web, el periodismo digital, los chats, los guasaps y la mensajería instantánea, y, en fin, el complejo fenómeno de las redes sociales».

    Entre los ejemplos que citaron apareció la palabra «Wasap», una castellanización que desde la REA afirman que es mejor que decir Guasap.

    El diario El País cita a las autoridades de las RAE con otros ejemplos válidos en la comunicación digital como lo son las abreviaciones. Un ejemplo es «tqm»(te quiero mucho) y hasta «es aconsejable» poner un asterisco a continuación de una palabra mal escrita, para rectificar: «¿Bamos a comer?» *vamos.

    Si la lengua es dinámica y evoluciona con sus hablantes, este libro lo que pretende es ocuparse de las dudas que surgen diariamente más que ofrecer «tratados completos. Se seleccionan tan solo en cada uno de esos campos aquellos puntos que ofrecen dudas frecuentes o cuyo conocimiento y uso garantiza un español correcto y más rico en su expresión», señala la presentación del texto.