Categoría: Politica

  • G20: Donald Trump llegó a la Argentina

    G20: Donald Trump llegó a la Argentina

    A las 7 de la mañana de este viernes, Mauricio Macri y Donald Trump se encontrarán en la Casa Rosada para profundizar una relación bilateral que fue clave para obtener la ayuda crediticia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y lograr que Argentina organizara la cumbre del G20.Trump es la antítesis ideológica de Barack Obama, pero como su antecesor demócrata, el presidente republicano considera que Macri es un modelo político viable para la región y hará entonces los gestos necesarios para apuntalar su administración ante los comicios generales de 2019.

    El presidente argentino agradece el apoyo de Washington y a su vez toma distancia cuando Trump acecha el acuerdo climático de París y propone un decálogo proteccionista que causa tensión con la Unión Europea, el Mercosur y China. Macri es realista cuando se le pregunta sobre la posición de Trump y su impacto en la marcha del G20 de Buenos Aires: «Vamos a profundizar los acuerdos y a administrar los diseñados», dice a pocas horas de una cumbre que amplificará las diferencias entre Washington y Beijing.

    Macri deberá extremar su cautela diplomática frente a la agenda que Trump llevará a Balcarce 50. El presidente argentino no comparte la mirada de su colega americano respecto al libre comercio y al acuerdo de París, pero es el jefe de estado que organiza la cumbre del G20 y debe mantener la equidistancia geopolítica.

    Fuente: Infobae

  • Previa del G20: Presidente francés interpuso a Bolsonaro entre el acuerdo UE – Mercosur

    Previa del G20: Presidente francés interpuso a Bolsonaro entre el acuerdo UE – Mercosur

    Macri recibió esta mañana a Emmanuel Macron, presidente de Francia, en la Casa Rosada y luego de un encuentro con sus gabinetes, ambos dieron una breve conferencia de prensa en el Salón Blanco. Al finalizar sus palabras introductoras el mandatario argentino le pidió a Macron que aproveche su estancia en Buenos Aires para darle un «empujón definitivo» a la firma del acuerdo entre ambos bloques.

    Por su parte, Macron aseveró que para que su país apoye un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, deben «plantearse» si el cambio de Gobierno en Brasil, con Jair Bolsonaro al frente, implica algún cambio en la política climática.

    Macron recalcó que él no es «favorable a que se firmen acuerdos comerciales amplios con potencias que no respetan el acuerdo de París y que lo anunciaron así», en referencia a las declaraciones contra los Acuerdos de París que Bolsonaro hizo en campaña y que comprometen la posición común del bloque del Mercosur respecto al cambio climático.

    Además se hizo alusión al desacuerdo que persiste entre los sectores agrícolas franceses, que se niegan a la competencia sudamericana.

    EFE

  • Este sábado tendrá lugar la 2º Maratón «Corremos por los barrios del norte»

    Este sábado tendrá lugar la 2º Maratón «Corremos por los barrios del norte»

    La iniciativa propulsada desde la Secretaría de la Vivienda, tendrá lugar este sábado 01/12, y se encuentra abierta a toda persona apta e interesada en la actividad.

    El lugar de concentración será en la Av. Terebintos, plaza de las 500 vv. En tanto, el horario de inscripción será desde las 16:30 horas, para posteriormente comenzar la maratón a las 17:30 horas.

    Las modalidades serán: competitiva (5 km) o participativa (2 km para mayores, 1 km para menores).

    Además, para los primeros 200 inscriptos habrá remeras de regalo.

  • La obra de avenida Raúl Alfonsín, pavimentada en un 50%

    La obra de avenida Raúl Alfonsín, pavimentada en un 50%

    El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Daniel Zelaya, recorrió la obra de construcción de la nueva avenida «Raúl Alfonsín» que recorre el tramo desde la esquina de avenida Güemes y Ojo de Agua hasta la rotonda de Valle Chico. 


    En el lugar, una cuadrilla de trabajadores de la secretaría de Obras Públicas, a cargo de Eduardo Niederle, ya han realizado la colocación de la carpeta asfáltica tras completar los trabajos de movimiento de suelo, compactación e imprimación de alquitrán. 
    Cabe recordar que la continuación de esta avenida se extenderá desde la rotonda de Valle Chico hasta la ruta 38, y se propone desde el municipio denominar a esa arteria «Vicente Saadi». 


    La obra también cuenta con trabajo realizado por la secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Juan Contreras, para dotar de iluminación de alta tecnología a todo el trazado de la avenida. 


    La arteria conecta la zona oeste de la ciudad con el sector sur y el complejo habitacional Valle Chico, por lo que mejorará la conectividad vial y permitirá descomprimir el tránsito en distintas arterias como avenida Ahumada y Barros y avenida Misiones. 
    Además, esta conexión luego se integrará a la nueva avenida que realiza el municipio como continuación de avenida Güemes Oeste hasta avenida Ocampo y la salida a la ruta provincial 4. 

  • Mañana se inaugura la remodelación  de la plaza Virgen del Valle

    Mañana se inaugura la remodelación de la plaza Virgen del Valle

    Mañana a las 19 hs. se inaugurará la obra de remodelación de la plaza Virgen del Valle, la tercera plaza del casco céntrico que se pone en valor con un proyecto de recuperación integral.


    La jornada de actividades empezará a las 17 hs. con la participación de distintas entidades vecinales y deportivas que darán charlas y talleres presenciales de sus rubros. Además, también estarán en el lugar el tráiler del programa «Municipio en tu Barrio» brindando todos sus servicios médicos y puestos de hidratación para los vecinos. 


    Desde las 17 hs. también estará presente en la plaza el estudio móvil de Radio Valle Viejo, realizando una transmisión especial del programa «Abrepuertas» en la plaza. 


    A las 19 iniciará el acto formal que contará con la presencia de autoridades municipales, provinciales y nacionales. 


    Como homenaje la Virgen del Valle en el inicio de las Fiestas Marianas, se realizarán ofrendas florales en la fuente de la Virgen Morena y además se presentarán dos cuadros artísticos del Ballet Municipal y artistas locales de trayectoria.La obra Siguiendo el lineamiento de las plazas 25 de Mayo, Alameda y Villa Cubas, la plaza Virgen del Valle fue escenario de una profunda transformación para hacerla más atractiva y accesible para todos. 


    Se colocaron nuevas caminerías, se remodeló la fuente de la Virgen, se colocaron nuevos juegos y gimnasios al aire libre, se instalaron nuevas garitas para colectivos en la zona de avenida Belgrano, y se remodelaron los estacionamientos de calles Perú y Junín. 


    Además, se refaccionó la pista de patinaje de la zona oeste de la plaza, se colocó un nuevo sistema de luminarias LED de alta tecnología para mejorar la iluminación nocturna, y se agregó un sistema de riego por aspersión para cuidar la flora del espacio. 


    Más de 100 trabajadores municipales de distintas áreas pusieron su trabajo en la remodelación de la plaza Virgen del Valle. 

  • Intensa agenda legislativa en la 29° Sesión Ordinaria del Senado

    Intensa agenda legislativa en la 29° Sesión Ordinaria del Senado

    Reunidos en la vigésima novena sesión ordinaria del 129º Periodo Legislativo, la Cámara de Senadores, encabezada por el presidente provisorio Jorge Solá Jais, aprobó numerosos proyectos de Ley, Resolución y Declaraciones.

    En este contexto el cuerpo de Senadores convirtió en Ley diversos proyectos girados desde la Cámara baja provincial, además de dar media sanción a iniciativas de representantes en el Senado.

    Prorrógase la vigencia del Régimen de Incentivos

    Contando con el acuerdo de ambas Cámaras Legislativas, el Senado dio sanción definitiva al proyecto de Ley del senador Augusto Ojeda por el que se Prorroga la vigencia del Régimen de Incentivos Fiscales creado por la Ley Provincial N° 5.267 referida al Fomento, Desarrollo, Promoción y Regulación de la Actividad Turística y del Recurso Turístico de la Provincia de Catamarca, por el termino de diez años, a partir de la publicación de la presente Ley, teniendo en cuenta que los incentivos fiscales fenecerán el próximo fenecerán el próximo 4 de febrero de 2.019, ya que la ley sancionada, establece en su artículo 32° un plazo de diez) años.

    “El artículo 1° de la Ley 5267 determina la actividad turística como prioritaria en las políticas de Estado. Hoy es una de las premisas de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de Catamarca y bajo el mismo axioma, podemos constatar un cambio en la organización y gestión de los recursos turísticos en todos los Municipios de la provincia”, pronunció el senador al fundamentar la Ley a la que se asignó el N°5573.

    Reglamentación del artículo 116 de la Constitución Provincial

    Continuando con la sesión y consignando el número de Ley 5575, el Senado aprobó el proyecto con media sanción de la Cámara Baja a partir del cual se establece la reglamentación del artículo 116 de la Constitución Provincial, según manifiesta que “la Cámara Revisora deberá, remitir, a la de Origen, el proyecto de ley observado precisando las modificaciones propuestas, detallando en una síntesis adjunta al texto definitivo propuesto, cuales son los artículos modificados, enmendados, incorporados y/o suprimidos”.

    De tal manera, la iniciativa impulsada por el diputado Augusto Barros señala en el articulado que “Si la Cámara de Origen, rechaza parcialmente las modificaciones propuestas, en el reenvío del proyecto a la Cámara Revisora, debe detallar, en una síntesis adjunta al texto definitivo propuesto, las modificaciones, enmiendas, supresiones y/o incorporaciones rechazadas”.

    “En la práctica cuando un proyecto resulta modificado por la Cámara Revisora, se gira a la de Origen el texto completo propuesto sin el detalle preciso de las reformas propuestas lo que significa, en aquellos proyectos de Ley de considerable cantidad de artículos, una tarea por demás excesiva e innecesaria, llegando, en muchos casos, demorar la tramitación del proyecto hasta se detecten cuáles son las modificaciones propuestas” señaló el senador Oscar Vera al  dar lectura a los fundamentos expuestos en el proyecto por parte del diputado.

    Violencia en ámbitos de la salud

    Otro de los proyectos sancionados en la presente sesión, tiene que ver con “regular las situaciones de violencia en ámbito de la salud públicos y privados”.

    Mediante Ley N°5576, se considera que dicha normativa se aplicará a cualquier situación de violencia que sufriere el personal de salud, teniendo en cuenta aquellas que ocurran dentro del establecimiento de salud pública o privada, o en las inmediaciones del establecimiento, relacionadas con un servicio de salud brindado al agresor o a sus familiares.

    Entendiendo como personal de la salud a los médicos, enfermeras y a todo profesional y trabajador que preste servicio dentro del establecimiento sanitario, el proyecto de la diputada Mónica Zalazar apunta a “lograr un ámbito laboral y de atención al público pacífico y sobre todo eficiente, en el cual se respeten los Derechos Humanos Fundamentales o consagrados en nuestra Constitución Nacional y Tratados Internacionales”, según expuso el senador Julio Maza.

    Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

    De acuerdo con el Orden del Día previsto para la presente sesión, el Pleno decidió dar su aprobación definitiva a otro proyecto autoría del diputado Augusto Barros sobre «Modificar la Ley N° 5357 referida al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”.

    “De nada vale declamar sobre el Interés superior del niño, si en la práctica ante dos derechos igualmente válidos, ceden los de los niños”, expresa en parte de sus fundamentos el Diputado según dio lectura el senador Oscar Vera  agregando que “sin apartarnos de los contenidos del Artículo 41, y respecto a las medidas excepcionales que indefectiblemente requieren separar momentáneamente a niñas, niños y adolescentes de su centro de vida, se propone el establecimiento del Registro Único de Hogares Convivenciales Alternativos y Transitorios dirigido a que familias, sin voluntad de adoptar, quieren ser parte, en forma solidaria, de la gran tarea de restituir el ejercicio de los derechos vulnerados”.

    La nueva Ley a la que se asignó el N° 5577, considera diversas modificaciones además de incorporaciones importantes en pos de proteger a niños, niñas y adolescentes.

    Amicus Curiae

    El Cuerpo de Senadores también dio sanción definitiva al proyecto girado de Diputados que tiene por objeto regular las condiciones y el procedimiento para la presentación en juicio de personas que invoquen la calidad de Amicus Curiae o Amigos del Tribunal, por ante la Corte de Justicia.

    El proyecto presentado por la diputada Cecilia Guerrero estipula en el articulado que “toda persona humana o jurídica que no sea parte en una causa judicial y reúna las condiciones establecidas en la presente ley, puede presentarse ante la Corte de Justicia de la Provincia, en calidad de Amicus Curiae o Amigo del Tribunal”.

    Asimismo la Ley N°5578, establece que el Estado Provincial, las Municipalidades, sus organismos descentralizados o autárquicos y las empresas del Estado Provincial, cualquiera sea su forma de constitución, pueden intervenir en los juicios en que no sean partes, en calidad de Amicus Curiae, debiendo cumplimentar en su primera presentación, los recaudos de admisibilidad establecidos en la ley.

    Programa de prevención, atención y tratamiento

    Impulsado por el representante del departamento Tinogasta en la Cámara Alta José Alaniz Andrada, el Senado aprobó el proyecto de Ley por el cual se pretende crear un Programa Integral para la prevención, detección temprana, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de colon y recto para todos los habitantes de la provincia.

    “La intención es generar conciencia a la comunidad sobre esta enfermedad que puede evitarse”, enfatizó el legislador al comentar que según las últimas cifras de Instituto Nacional de Cáncer se registran en el país 7500 muertes por esta enfermedad a 25 por día afectando tanto a hombres como mujeres.

    La normativa con media sanción establece en su articulado protocolos de diagnóstico precoz y tratamiento; campañas; estudios estadísticos; exámenes y gastos, entre otras medidas.

    Capital Provincial de la Danza

    Contando con el despacho de Comisión correspondiente y a pedido de los senadores de ser incorporado a la Orden del Día, la Cámara aprobó el proyecto de Ley autoría del representante del departamento Santa Rosa Julio Maza por el que se Declara como Capital Provincial de la Danza Folclórica, a la ciudad de Los Altos.

    Según expresa el articulado, el Gobierno de la Provincia de Catamarca, a través del organismo de aplicación que determine, contribuirá con la Municipalidad de la ciudad de Los Altos a promover acciones para el cumplimiento de la presente Ley.

    “La ciudad de Los Altos, desde siempre ha cultivado la conservación, promoción y la retransmisión de todos los aspectos vinculados a nuestro acervo cultural, en especial lo relacionado a las danzas nativas o folclóricas con el funcionamiento de distintas Academias en toda la jurisdicción, las que convocan a más de mil bailarines, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Pero además es constatable que en cuanta reunión de festejos familiares, escolares, culturales, deportivos, vecinales, institucionales, religiosos y ocasionales, la danza folclórica está presente con la improvisación de cuadros de distintos estilos ejercitados por todos los vecinos de la jurisdicción” pronunció el senador Maza al fundamentar la iniciativa girada a la Cámara Baja para su tratamiento.

    SOBRE TABLAS

    La Cámara de Senadores presidida por el senador Jorge Solá Jais a pedido de los legisladores, también trató sobre tablas y aprobó distintos proyectos de Ley.

    En tal caso, se dio sanción definitiva a la voluntad de modificar la Ley N° 5.004 de Régimen de Regularización Dominial de Inmuebles».

    La Ley de N°5579 que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación corresponde a la diputada Macarena Herrera y manifiesta entre sus artículos la Creación del Registro de Costo Fiscal de los Tributos Provinciales dentro del ámbito de la Administración General de Rentas, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, apuntando que dicha normativa tiene como finalidad “contener información actualizada y completa para la elaboración y contenido del presupuesto de la Provincia, fijación de políticas en materia de promociones y exenciones tributarias y mejorar el control fiscal”.

    “Se considera Costo Fiscal a los fines de la presente Ley, el monto de ingresos tributarios que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo que se aparta del establecido con carácter general en la legislación tributaria, con el objetivo de beneficiar a determinadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos”, señala otro de los artículos de la Ley defendida en el recinto por el senador Edgardo Seco.

    El minihospital de San Martín llevará el nombre “Dr. Roberto Núñez”

    Sobre tablas, el Cuerpo decidió aprobar el proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados por el que se designa con el nombre de doctor Roberto Núñez al mini hospital de la localidad de San Martín, departamento Capayán.

    El proyecto autoría de la diputada Analía Brizuela al que se asignó el número 5574, tiene como finalidad “rendir un merecido homenaje a una de las figuras más representativas de la localidad de San Martin, por el trabajo, esfuerzo, labor solidaria y actividades realizadas en beneficio de la comunidad sanmartiniana” consideró el senador Ricardo Quinteros al dar lectura a los fundamentos de la legisladora.

    A 24 años de la desaparición física del profesional, su esposa acompañada de hijos y nietos agradecieron tal reconocimiento recordando en el doctor Núñez “una persona que dio la vida por su profesión”.

    “Muchísimas gracias en nombre de mi esposo. Estamos felices porque se reconoció todo el trayecto que hizo” sostuvo orgullosa Viviana de Nuñez tras sostener que “nadie lo olvidó y que sólo buenos ejemplos  tuvo durante su carrera”.  

    Convenio Multilateral

    Contando con media sanción de la Cámara Baja provincial, el Senado trató y dio sanción definitiva al proyecto de Ley impulsado por el diputado Ricardo Aredes por el que se aprueba la Resolución N° 28/2017, de fecha 9 de noviembre de 2017, emitida por la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral que modifica el Convenio Multilateral de fecha 18 de agosto de 1977.

    Según se establece la Ley N° 5580  tendrá vigencia al momento en que la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral verifique la aprobación por parte de todas las jurisdicciones adheridas de la Resolución N° 28/2017 de la Comisión Plenaria.

    “El Convenio Multilateral es una herramienta eficaz para evitar la doble o múltiple imposición de impuestos locales sobre los ingresos brutos cuando un contribuyente ejerce actividades gravadas en más de una jurisdicción dentro del territorio nacional, a través de un proceso único, inescindible y económicamente inseparable” dijo el senador Oscar Vera al informar sobre los fundamentos de la iniciativa.

    Modificaciones a la Ley del Deporte

    A partir de la Ley N°5581, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto impulsado por el diputado Francisco Monti por el cual se modifica el inciso 1) del Artículo 21° de la Ley N° 5.167 del Deporte referido a los recursos.

    De acuerdo con la Ley, los recursos generales del Organismo de Aplicación serán depositados en una cuenta en el Banco de la Nación Argentina -Sucursal Catamarca, a nombre del Organismo de Aplicación mientras que a partir de la modificación del inciso “los que asigne el Poder Ejecutivo anualmente en el presupuesto de la Administración Provincial, que deberán razonablemente posibilitar el cumplimiento de los propósitos de la presente norma”.

    El proyecto “tiende a eliminar el piso previsto y devolver al Poder Ejecutivo y a la Legislatura las potestades constitucionales para la fijación de los gastos que se autorizan para la ejecución de los objetivos de la norma”.

    Autoridades de Bloque

    En el punto Comunicaciones, desde el Bloque FPV-PJ se ingresó una nota mediante la cual se pone en conocimiento del Cuerpo las nuevas autoridades del mismo para el próximo periodo legislativo, recayendo la presidencia y vicepresidencia en los senadores Edgardo Seco y Mario Carrizo, respectivamente.

    Sesión Especial

    En el mismo punto, por pedido de los Senadores, el Pleno dio su aprobación para reunirse en Sesión Especial.

    La convocatoria es para este viernes 30 de noviembre a partir de las 18,30, oportunidad en la que se dará tratamiento a diversos proyectos acordados en esta última sesión ordinaria.   

    Pedido a Diputados

    Tras la aprobación de diversos proyectos de Ley con media sanción girados por la Cámara Baja, el senador Raúl Chico exhortó a las Comisiones de Diputados dar tratamiento a iniciativas impulsadas por el Senado en particular a la de su autoría referida a la creación del Programa de Agroindustria catamarqueña en las góndolas.

    “Muchos catamarqueños podrían poner los productos en las góndolas y muchos catamarqueños podrían consumir esos productos” expuso el senador Chico convocando a los diputados provinciales dar  tratamiento al proyecto en la sesión especial prevista para mañana.

    En este marco el legislador por el departamento Santa María apeló a “realizar el máximo de los esfuerzos en beneficio de los trabajadores, de productores y de consumidores catamarqueños; y en perjuicio de nadie”

    Pronunciándose al respecto, el Presidente Provisorio expresó que se hará la observación y pedido necesario ante la Cámara de Diputados en pos de dar movilidad a los proyectos impulsados desde el Senado.

    A su turno, el senador Vera expuso que se elevó a la Cámara de Diputados un  listado con las prioridades que, a juicio con los iniciadores, tuvieron media sanción de la Cámara de Senadores.  

    [ngg src=»galleries» ids=»10″ display=»basic_thumbnail»]

  • Río Negro: Conoció a una mujer en el banco y la invitó a su casa pero ella le robó

    Río Negro: Conoció a una mujer en el banco y la invitó a su casa pero ella le robó

    Según informó personal de la Comisaría 3° esta mañana, un hombre de 77 años de edad sufrió ayer un hurto en su casa, un departamento en el piso 12 del edificio de Mitre al 800.

    Una mujer habría sido la autora del delito mientras estaba en la casa del hombre. Se trata de una desconocida, que el sujeto había conocido el martes pasado en cercanías al banco Nación de calle San Martín cuando fue a cobrar su sueldo.

    El hombre había invitado a la mujer a almorzar y luego, tras dormirse, fue víctima del hurto de dinero y documentación personal. Luego, la mujer lo encerró.

    Cuando despertó, el hombre intentó bajar por un balcón y se golpeó levemente. En la mañana de este jueves, arribó al lugar personal de limpieza y pudo dar aviso de lo ocurrido.

    El anciano fue asistido por personal de salud. Además, intervino personal de la Unidad 3° y de Criminalística para recabar información útil para esclarecer el hecho.

  • Pago de becas a alumnos pertenecientes a pueblos originarios

    Pago de becas a alumnos pertenecientes a pueblos originarios

    La Dirección Provincial de Programas Educativos, dependiente del Ministerio de Educación comunica que desde el martes 4 hasta el 28 de diciembre inclusive, estará disponible en las sucursales bancarias el pago de becas a alumnos pertenecientes a pueblos originarios, incluidos en las Resoluciones 2018-696-APN-MECCYT.

    Asimismo, se informa que el número de beneficiario es el DNI del alumno, y para el cobro de la beca será necesario que el adulto responsable presente en la sucursal del Banco de la Nación Argentina su DNI y el del estudiante. En ventanilla, el beneficiario deberá informar que el pago corresponde al Aplicativo TR convenio 021 de cuentas oficiales.

    La notificación a los alumnos y a las escuelas, estará disponible a partir del martes 4 de diciembre en el sistema de becas Sitrared al que podrán acceder con su usuario. Para ello, es necesario ingresar a la solapa “resoluciones”. Por consultas, dirigirse a las oficinas de la Dirección Provincial de Programas Educativos, en San Martín 429 o comunicarse al teléfono 383- 4459697.

  • Corrientes: Campaña viral para dar con un conductor que mojó a peatones con su camioneta

    Corrientes: Campaña viral para dar con un conductor que mojó a peatones con su camioneta

    «Atento, atento al gordo», dice un hombre mientras maneja. Sube la velocidad de su camioneta, pasa por un gran charco de agua y deja empapado a un peatón de la ciudad de Corrientes. Se ríe y continúa la marcha a toda velocidad. La supuesta broma, que se repite una y otra vez, quedó registrado en un video.

    Las imágenes fueron subidas a las redes, pero el autor nunca pensó que ese material se iba a viralizar entre los correntinos. Los vecinos, indignados por el comportamiento de ese conductor, iniciaron una campaña virtual para que las autoridades tomen medidas y encuentren al autor de esas bromas de mal gusto.

    Ayer la Justicia se hizo eco de estas quejas. Un fiscal del fuero Correccional de Corrientes abrió la búsqueda del conductor que se filmó mojando peatones en la capital provincial. Se trata de Pablo Daniel Sosa, quién inició una investigación tendiente a identificar al hombre que molesta a los transeúntes.

    El representante del Ministerio Público también lanzó un pedido de colaboración a medios de prensa en el marco de las medidas dictadas para dar con el paradero del conductor.

    Fuentes judiciales indicaron que se trata de por lo menos tres videos en los que se ve un vehículo atravesando a gran velocidad avenidas del casco urbano de Corrientes, que se encontraban anegadas por una copiosa lluvia que acumuló alrededor de 74 milímetros el martes.

    En los videos que trascendieron a través de Whatsapp, redes sociales y medios de comunicación de Corrientes, un hombre, cuyo rostro no se ve, se divertía con la desgracia de los peatones y conductores de motocicletas y carros que terminaron mojados por las salpicaduras que provocó al correr con su vehículo por las esquinas inundadas.

    Asimismo, el fiscal Sosa hizo un llamado a la comunidad para que «aquellos que puedan aportar pruebas y/o datos del posible autor del hecho, deberán acercarse» a la fiscalía para que «ayuden al esclarecimiento de este lamentable hecho».

    «Se ven además evidentes infracciones de tránsito. Pienso enviar copias al juzgado de faltas, una vez que se lo identifique, para que aplique las sanciones que correspondan. Podría ser hasta el secuestro del vehículo», subrayó.

    El video

  • Generalizado repudio a la agresión sufrida por una mujer transgénero

    Generalizado repudio a la agresión sufrida por una mujer transgénero

    Ocurrió el fin de semana a la salida de un boliche, en el día de la No violencia contra el colectivo LGBT+, y los autores ya están identificados.

    Organismos de Derechos Humanos e instituciones que luchan contra la violencia hacia las mujeres y al colectivo en general, repudiaron la agresión a una transexual metanense.

    El repudiable suceso tomó estado público a través de un video difundido en las redes sociales que se viralizó rápidamente en esta ciudad.

    Aparentemente, la trans intentó defender a una amiga que estaba siendo insultada por un grupo de jóvenes, cuando se produjeron los incidentes en la calle conocida como colectora oeste de la ruta nacional 34 a la madrugada.

    Hubo golpes, forcejeos y en el video se observa cuando dos muchachos, en aparente estado de ebriedad, golpean a la transexual. Incluso uno la arrojó al piso y luego continuó propinándole golpes de puño y patadas sin piedad.

    La mujer trans agredida radicó la denuncia correspondiente y el caso está siendo investigado. Incluso la víctima sufrió un corte en una mano, porque uno de los violentos habría utilizado un arma blanca.

    Indignación

    Esto se da en un marco de crecimiento de discursos de odio y de intolerancia hacia personas trans, en una realidad donde faltan afianzar políticas públicas que permitan el desarrollo de una vida digna para estas personas. Esta problemática ocurre en todo el país», dijo Victoria Liendro, responsable del área de Diversidad Sexual de la Subsecretaría de Políticas de Género de la provincia.

    «Hay que hablar más del tema. El municipio debe abordar más estos temas para que estos hechos no ocurran más. Hay que hacer hincapié en la prevención y promoción de los derechos. Por eso desde la provincia ofrecemos capacitaciones y vecinos recorriendo distintas localidades», destacó la funcionaria provincial.

    Por su parte, el jefe de la Unidad regional 3 de la Policía de la provincia, Lisandro Cejas, confirmó que los autores de la violenta agresión a la transexual están identificados.

    Agresores, con antecedentes

    «Se trata de dos personas que tienen antecedentes policiales, que por ahora, no están detenidos. El caso se está investigando y estamos aguardando la decisión que tome la Fiscalía interviniente», dijo Cejas al diario El Tribuno.

    «Repudiamos esta agresión desde todo punto de vista. Hubo violencia de género, y como institución policial también estamos en contra de estos sucesos lamentables, en este caso en perjuicio de una mujer trans», destacó.

    Una lucha mundial

    El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

    La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.

    En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

    La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia ellas con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres.

    Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.

  • AHORA: Sobreseyeron al gendarme Echazú en el Caso Maldonado

    AHORA: Sobreseyeron al gendarme Echazú en el Caso Maldonado

    El juez Lleral dio por cerrado el hábeas corpus. Además sobreseyó al gendarme Echazú.

    El juez federal de Esquel Gustavo Lleral dio por cerrado el hábeas corpus por Santiago Maldonado y dijo que no hubo desaparición forzada.

    «Los hechos que se presentaron en el presente caso no constituyen delito. Nadie forzó la desaparición de Santiago Andrés Maldonado. Nadie resultó señalado por la prueba que se colectó como autor de aquella hipótesis delictiva. Nadie fue penalmente responsable de su muerte”, dijo el juez LLeral

    La conclusión fue expuesta al disponer el sobreseimiento definitivo del gendarme Emmanuel Echazú, por lo que se dio por finalizado el trámite del expediente del hábeas corpus.

  • Cayó el empleo 1,6% y se perdieron casi 29.000 puestos de trabajo en septiembre

    Cayó el empleo 1,6% y se perdieron casi 29.000 puestos de trabajo en septiembre

    El empleo formal sigue en caída. En septiembre hubo 28.900 personas ocupadas registradas menos que en agosto. Y por el deterioro de los meses anteriores, se acumula en 12 meses una pérdida de 70.000 empleos, de acuerdo a los datos de la Secretaria de Trabajo.

    El informe agrega que en promedio los sueldos de los asalariados formales tuvieron un incremento interanual del 25,2%, frente a una inflación del 40,5%. Esto significa que los salarios formales perdieron el 10,9% del poder de compra que tenían en septiembre de 2017.

    A su vez, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la Secretaría marca que en octubre el empleo registró una caída interanual del 1,6% que “se da en todos los estratos de tamaño de empresas”.

    En total los empleos registrados sumaron en septiembre 12.182.400 entre asalariados del sector publico y privado, monotributistas, autónomos, trabajadores casas particulares y monotributistas sociales. A partir de este dato se estima que habría unas 7 millones de personas ocupadas en la informalidad, donde el deterioro de la ocupación sería mayor.

    En septiembre, los empleos entre los asalariados del sector privado disminuyeron en 29.000 personas. En el sector público bajaron en 4.600, hubo una pérdida de 1.200 autónomos y 800 monotributistas sociales. Aumentaron en 1.700 el personal doméstico y 4.900 los monotributistas.

    En tanto, de los 70.000 empleos perdidos en los últimos 12 meses, la mitad (35.600) son asalariados del sector privado.

    Encabeza la lista la industria manufacturera con 40.000 asalariados menos, seguido por el comercio con 7.100 menos, transporte con una pérdida de 5.600 trabajadores y 4.100 menos la construcción. Aumentaron en enseñanza privada 7.800, agricultura 5.100 y minería 3.900.

    Fuente: Clarín