Categoría: Politica

  • El PJ Federal prepara su lanzamiento mientras busca candidatos y plataforma

    El PJ Federal prepara su lanzamiento mientras busca candidatos y plataforma

    Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti ultiman detalles para el lanzamiento del próximo 19 de diciembre, en busca de romper la polarización entre Macri y Cristina Kirchner en las próximas elecciones.

    El Peronismo Federal apunta sus cañones al 19 de diciembre para el lanzamiento formal en la Ciudad de Buenos Aires mientras define candidatos y plataforma.

    Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y Juan Schiaretti tenían la foto del 27 de septiembre y la idea era realizar un acto a los pocos días, pero el plan fue perdiendo forma. Ahora, antes de cerrar 2018, buscan dar una nueva señal hacia el peronismo.

    El evento se realizará en Costa Salguero y ya tiene confirmada la presencia de Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

    «Va a ser algo similar a una convención americana en el sentido que tendrá mucha participación», explicaron fuentes de los organizadores.

    Alternativa Federal, Massa, Pichetto, Urtubey
    Mesa de PJ Federal.

    El peronismo alternativo mostrará una foto ampliada pero sigue con problemas para crecer. ¿Se acercan? Días atrás, Agustín Rossi propuso «un acercamiento» con el espacio del PJ «Federal», con el objetivo de «encontrar una expresión unitaria de la oposición» de cara a la disputa electoral de 2019.

    Massa se reunió con el gobernador de Tucumán Juan Manzur, donde se refirió a la creación de un espacio que pueda «dialogar con todos para construir una alternativa mejor».

    Junto al mandatario provincial, el tigrense resaltó que «no es momento de nombres, sino de propuestas y soluciones» y le reclamó a la oposición «dejar de hablar de cada uno y animarnos a construir un proyecto de país y desarrollo».

    En paralelo, Urtubey se reunió con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. “Hasta ahora, venimos conversando pero sin la premura de la generación de un frente electoral. Tenemos una mirada con muchos puntos en común sobre lo que hay que hacer con la Argentina para adelante”, señaló el mandatario salteño.

    “Estoy convencido de que la Argentina tiene que ir a un gobierno de unión nacional en serio o sea cada uno por su lado estamos viendo que la Argentina no funciona, no camina. Así que, para mí, con frente electoral o sin frente electoral, en la Argentina que viene vamos a tener que tratar de estar todos juntos”, resaltó por su parte el referente de Argentina Federal.

  • Es ley: el Senado aprobó la suspensión de las PASO en Catamarca

    Es ley: el Senado aprobó la suspensión de las PASO en Catamarca

    Esta noche la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, y dejaría a la gobernadora Lucía Corpacci vía libre para ir a las elecciones generales en el mes de marzo. 

    Recordemos que el proyecto fue aprobado la semana pasada y llegó con media sanción hoy a Diputados, que lo hizo lo propio pero con modificaciones y en medio de un escándalo, debiendo regresar a la cámara alta hasta que finalmente fue ley. 

    Según expresaron los legisladores opositores, el próximo paso sería ir a la Justicia, porque consideran que el oficialismo se llevó por delante a las instituciones.

    Jorge Malnis, por caso, expresó que «una ley como la planteada cercena los derechos de elegir y ser elegido. La cámara está por cometer el fraude más atroz en la historia de Catamarca. Nos plantean un tratamiento exprés convirtiendo al senado en una mera secretaría. ¿Cuál es el miedo de llamar al pueblo? No seremos cómplices. Somos la primera camada de legisladores que ingresaron por las paso».

  • Por falta de nombre de calles en Capital, piden que se declare la “emergencia del sistema de nomenclatura”

    Por falta de nombre de calles en Capital, piden que se declare la “emergencia del sistema de nomenclatura”

    Se aprobó durante la 30º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, un proyecto de Ordenanza del concejal Simón Hernández que establece la “Emergencia del Sistema de Nomenclatura Municipal en lo que atañe a nombres de calles y pasajes”.

    La gran expansión que tuvo la Capital en los últimos años no estuvo acompañada por un ordenamiento de calles y muchos menos de la identificación de cada una de ellas. Resulta común escuchar a los capitalinos quejarse porque a sus domicilios no llegan las cartas, las facturas y más grave aún, ante cualquier emergencia sanitaria o policial los vehículos se pierden varias veces antes de llegar al lugar desde donde se los requiere.
    La finalidad de este proyecto es paliar el déficit existente y posibilitar la realización de acciones tendientes a lograr un método de identificación ordenado y acabado de nominación de sus arterias. A tales efectos la declaración de emergencia tendrá una duración de un año, contando a partir de su entrada en vigencia, pudiendo ser éste prorrogado por el Poder Ejecutivo, por única vez y por igual término, en caso de verificarse que las causales que justifican la emergencia no han cesado. El proyecto también dispone la formación de un nuevo plano de la Ciudad, con la incorporación de un Sistema Identificador numérico correlativo adicional a la nomenclatura actualmente existente de calles, pasajes y avenidas similar al existente actualmente en Valle Chico.

  • Con escándalo: Diputados aprobó (con modificaciones) el proyecto de suspensión de las PASO, y ahora vuelve al Senado

    Con escándalo: Diputados aprobó (con modificaciones) el proyecto de suspensión de las PASO, y ahora vuelve al Senado

    Desde esta mañana a las 10,30 hs. en sesión especial de la Cámara de Diputados se trataron los despachos en mayoría y minoría sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para el próximo proceso electoral. El oficialismo argumentaba la necesidad de aprobar la ley por la situación de emergencia, y desde la oposición planteaban la inconstitucional de la misma y la manipulación del sistema electoral, cuando el diputado Rubén Herrera (de la oposición) hizo escuchar el audio de una entrevista radial al juez electoral Guillermo Cerda, donde adelantaba que, al estar vencidos los términos, se ingresa a otro problema en cuanto a la legalidad de la ley.-

    Sin embargo, luego el FVP/PJ aceptó realizar modificaciones al proyecto, por lo cual debería volver a la Cámara de Senadores para su aprobación definitiva. Finalmente se aprobó por 22 votos a 19 la suspensión de las PASO, con las modificaciones que ahora debía tratar el Senado para su aprobación definitiva. Sin embargo allí comenzó el escándalo que casi termina con escenas de pugilato.

    Inmediatamente el presidente del cuerpo, Fernando Jali, dio por levantada la sesión a las 16,25, el diputado Francisco Monti encaró a un micrófono de Radio Valle Viejo y adelantó que recurrirán a la Justicia porque convocaron para tratar un proyecto y desde el oficialismo terminaron aprobando otro en particular, concepto que compartió Macarena Herrera desde el merismo, quien calificó como «una locura» lo que terminaron haciendo los legisladores del FPV/PJ.

    Todo el arco opositor rechazó lo que calificó como «modificaciones de orden público», y adelantaron que esta noche vence el plazo para que el Senado apruebe definitivamente la ley.

    A todo esto, los diputados opositores se atrincheraron en el recinto para impedir que a las 18,30 hs. iniciara la sesión de senadores, que podría dar sanción definitiva al proyecto de ley. Mientras sus pares del Frente Para la Victoria ofrecían una conferencia de prensa en la cual llevó la voz cantante la presidente del bloque, Cecilia Guerrero, en la sala de sesiones apagaron las luces y los aires acondicionados, y los legisladores del Frente Cívico y Social-Cambiemos quedaron a oscuras, pero sin moverse del lugar, durante algunos minutos, hasta que los venció en cansancio y decidieron reunirse con los senadores propios para analizar el cuadro de situación. 

  • Elogio de Trump a Macri: “Estás haciendo un trabajo fantástico”

    Elogio de Trump a Macri: “Estás haciendo un trabajo fantástico”

    A bordo de “La Bestia”, el auto blindado de 7 toneladas que lo condujo por las avenidas de Buenos Aires, el presidente Donald Trump llegó casi media hora más tarde de lo pautado a la Casa Rosada, donde lo esperaba su amigo Mauricio Macri. Ambos presidentes se sacaron una foto en el Salón Blanco ante la prensa del mundo e improvisaron una pequeña charla.

    «Estamos muy contentos de tenerte acá, en nuestro país», saludó Macri y le agradeció el apoyo de Estados Unidos «especialmente en este año que estamos atravesando tiempos difíciles» y con relación al acuerdo con el Fondo Monetario. El Presidente destacó el trabajo conjunto en crimen organizado y seguridad interna entre los dos países: «Encontraremos muchas formas más de cooperar».

    «Conozco a Mauricio desde hace un largo tiempo, era un hombre muy joven y muy apuesto, hicimos negocios con su familia, con su padre. En la época en que yo era solamente un ciudadano civil, sin saber que su hijo, en un momento, se convertiría en presidente de Argentina. Y, creo que tú tampoco sabías que yo me iba a convertir en presidente de los Estados Unidos», señaló Trump, relajado.

    «Estaremos hablando de comercio, compras militares, de los viejos tiempos. Es un honor estar contigo. Estás haciendo un trabajo fantástico«, finalizó el presidente norteamericano.

    Tras el breve intercambio con la prensa se marcharon para desayunar juntos en el despacho del mandatario argentino. La reunión duró cerca de 45 minutos y fue a “agenda abierta”.

    Fuente: Clarín

  • Condenaron a «la Marta» a 8 años de prisión

    Condenaron a «la Marta» a 8 años de prisión

    Esta mañana el Tribunal Oral Federal Condenó a 8 años de cárcel a Marta Nander por el delito de “trata de personas agravado”. El régimen de la condena será domiciliario. El Tribunal también ordenó girar las actuaciones para investigar a ex funcionario que posibilitaron la actividad en la whiskería donde se ejercía la prostitución.

    Recordemos que el fiscal Rafael Vehils Ruiz había pedido  una pena de 10 años de prisión para Martha Nader, imputada por el delito de “trata de personas doblemente agravado por valerse de la vulnerabilidad de las víctimas, y por ser 3 o más las víctimas”. Luego la defensa solicitó la absolución.

    Martha Celsa Nader, de 71 años, regenteaba lo que en realidad era un prostíbulo muy popular en la zona este de San Fernando del Valle, “Maná”, y llegó acusada de “trata de personas doblemente agravado”.

    En 2010 la División Trata de Personas realizó una investigación para determinar si en las whiskerías de la ciudad se practicaba explotación sexual de mujeres.

    Fue así que se pudo corroborar que en el local “Maná” había mujeres que mantenían relaciones sexuales a cambio de dinero.

    En diciembre de 2014, por orden del Juzgado Federal se allanaron cinco locales de los que se rescataron 27 jóvenes, incluyendo además las chicas encontradas en “Morocco”, “Las Rejas”, “El Altillo” y en una vivienda ubicada en la esquina de calles Mota Botello y Gobernador Correa, en el barrio Alem.

  • GB: Llegó el presidente ruso Putin a la Argentina

    GB: Llegó el presidente ruso Putin a la Argentina

    El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, llegó hoy al país para participar de la cumbre del G20 que se desarrollará entre hoy y mañana en la ciudad de Buenos Aires. El avión que lo trasladaba desde Moscú arribó poco después de las 8.40 al aeropuerto internacional de Ezeiza. Se supo también que no habrá reunión entre Trump y Putín. Así lo anunció a través de su cuenta de Twitter el norteamericano y sorprendió.

    Es que minutos antes, cuando se estaba subiendo al Air Force One que lo trasladó a la Argentina, había dicho que evaluaría una reunión durante el viaje, cuando analizara los reportes de su equipo. La evaluación llevó poco tiempo. Ampliaremos.

  • Diciembre llega con lluvias y descenso de temperatura

    Diciembre llega con lluvias y descenso de temperatura

    El último reporte de Cazadores de Tormentas Catamarca informa que la inestabilidad continuará hoy viernes con el desarrollo de nubes convectivas que producen tormentas y chaparrones aislados en gran parte de la provincia. El día estará similar a ayer. De hecho, no se descarta que nuevamente esas zonas inestables que se generaron el jueves en la región Oeste avancen hasta las regiones Centro y Este durante la madrugada y la mañana de este viernes, dejando precipitaciones a su paso. Durante la mañana o mediodía el sol volverá a reinar, pero se volverá a reiniciar el ciclo.

    El sábado llegará un frente frío acarreando consigo aire muy fresco y precipitaciones generalizadas. ¿Qué significa eso? Que durante ese día (y también parte del domingo) las lluvias van a invadir prácticamente en todas las regiones de la provincia. Solo la región de la Puna no tendrá precipitaciones, pero sí algo de nubosidad.

    Las Yungas, que se alimentan principalmente con el viento noreste (nuestro monzón), tendrán precipitaciones desde mañana viernes.

    ¿Cómo se darán estas precipitaciones? En un principio habrá tormentas y chaparrones que dejarán lluvia de variada intensidad. Luego, cuando la temperatura haya descendido bastante, seguramente habrá lloviznas generalizadas. Esto último sucederá muy posiblemente el domingo por la madrugada y la mañana.
    También se darán nevadas (sí, leyeron bien, nevadas) en lugares superiores a los 3400 msnm, sobre todo en las sierras de Ambato y Aconquija.

    ACLARACIÓN: Recuerden que con “tormentas de variada intensidad” nos referimos a que puede haber lugares en los que se formen tormentas fuertes y otros lugares en los que se generen tormentas débiles. La principal característica de una tormenta es la actividad eléctrica, o sea que si escuchan truenos o ven relámpagos ya se trata de una tormenta, pero no necesariamente tiene que dejar lluvia torrencial, viento fuerte, granizo, etc. Seguramente el SMN emitirá un alerta meteorológico por tormentas fuertes para el sábado refiriéndose a alguna región en particular, pero jamás se puede saber una localidad en particular o un área menor a lo que es una región geográfica. Con las tormentas sólo se puede hacer un seguimiento en vivo y así emitir avisos a corto plazo.

    El domingo después del mediodía estaría retirándose de a poco la nubosidad y el lunes ya volverá a predominar el sol.

    Vientos 
    Por el momento no se ven vientos significativos, pero como decimos siempre, no se descarta que algunas tormentas produzcan sus propios vientos localizados y éstos puedan ser fuertes solamente en un área reducida.
    Hasta mañana viernes predominará el viento noreste, trayendo aire cálido y húmedo, pero cuando el frente frío llegue el sábado predominará el viento sur.
    El domingo por la tarde retornará el viento noreste y éste continuará el lunes.

    Temperaturas 
    Durante este viernes, último día de noviembre, estará cálido y muy húmedo, pero una vez que llegue el frente frío el sábado nos dejará un comienzo de diciembre bastante fresco. De hecho, se espera que el domingo las temperaturas ronden los 15° de mínima en las zonas a baja altitud.
    El lunes, con el sol presente, volverán a subir las temperaturas, aunque no demasiado.

    Pronóstico elaborado por Cazadores de Tormentas de Catamarca (CTC).

  • G20: Macri recibe a Trump en la Casa Rosada

    G20: Macri recibe a Trump en la Casa Rosada

    El presidente estadounidense, Donald Trump, arribó a 7:23 a la Casa Rosada para participar junto a su par argentino, Mauricio Macri, de un encuentro bilateral en el marco de la cumbre del G20, que reune a los principales líderes del mundo.
       La reunión, que se demoró alrededor de media hora, servirá para abordar temas relacionados con la región, el comercio bilateral y el acuerdo de la Argentina con el FMI.

  • La agenda completa del G20 que inicia hoy

    La agenda completa del G20 que inicia hoy

    La Cumbre de Líderes del G20 que se realiza en Buenos Aires iniciará con un «retiro» o reunión privada de los mandatarios a agenda abierta, incluirá un espectáculo en el Teatro Colón que mostrará «la diversidad cultural» del país y concluirá con la presentación de Japón como próximo presidente de ese foro internacional.

    La cumbre, que por primera vez se realiza en Sudamérica gracias a que la Argentina fue elegida para presidir el G20 por este año, comienza hoy viernes 30 de noviembre a las 10, con el arribo de los jefes de Estado y sus delegaciones a las instalaciones de Costa Salguero desde sus respectivos hoteles.

    Entre las 10.30 y las 12 tendrá lugar el «retiro de líderes», solo con los mandatarios miembros del G20, a solas y sin acceso para países invitados, organismos internacionales ni miembros de las comitivas.
    Se trata de un mecanismo que el país anfitrión tiene la potestad de programar, aunque se hizo en pocas ocasiones. «Modera Mauricio Macri (como presidente anfitrión) y tendrá participación directa de los mandatarios, con un flujo bien dinámico», explicó a esta agencia una fuente de la organización del G20. 

    Se supone que será un espacio para discutir, ya de entrada, los puntos conflictivos del debate. 

    Sólo a las 12, cuando ese cónclave haya concluido, se sacarán la «foto de familia», como parte de la bienvenida oficial. A las 12.30 Macri dirá unas palabras de apertura, y a las 13 arrancará la primera sesión de la cumbre, que durará hasta las 14.30 y deberá incluir un «almuerzo de trabajo» en la mesa de los debates, porque no tendrán tiempo para una comida formal.

    Entre las 14.30 y las 15.15 habrá un coffee break, que todos los mandatarios aprovecharán para encontrarse entre ellos en reuniones bilaterales, algunas de ellas de contenido más jugoso que la propia cumbre.

    Entre las 15.15 y las 16.45 se realizará la segunda sesión, y poco después, a las 18.30 volverán a verse las caras pero en el Teatro Colón. Allí verán una «performance» que se ensaya por estas horas y que «mostrará la diversidad cultural» del país, informaron las fuentes. 

    Entre las 20.15 y las 22, habrá una Cena de Gala en el Salón Dorado del Colón, y será el fin del primer día.

    Mañana sábado 1 de diciembre la cumbre arrancará a las 10, también en Costa Salguero, cuando se retome la segunda sesión de los debates, que seguirá hasta las 11.30.

    Entre las 11.30 y las 12.15 habrá un nuevo coffee break, plagado de las últimas bilaterales, y desde esa hora y hasta las 14.15 seguirán con la tercera sesión de la cumbre, también con la modalidad de almuerzo de trabajo. 

    Entonces será el momento de presentar el documento con las conclusiones del foro: Macri dirá unas palabras de cierre y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunciará cómo será el G20 del año 2019, que tendrá como sede de la Cumbre de Líderes a la ciudad de Osaka.

    A las 14.45, Macri ofrecerá una conferencia de prensa, y una vez que haya finalizado todas las delegaciones podrán atender a los medios en sus propios encuentros.

    Cuánto se quedará cada uno de los mandatarios en la Argentina luego de concluida la cumbre y qué otras reuniones programará, es algo que maneja cada delegación.

    Macri, por ejemplo, mantendrá esa misma tarde reuniones bilaterales con el japonés Abe, en el CCK; y con el mandatario chino Xi Jinping en la Casa Rosada, mientras el domingo por la mañana recibirá en la Quinta de Olivos al ruso Putin.

  • 5° Encuentro de Juventudes de Catamarca: obreros construyendo la Catamarca que quieren habitar en el 2030

    5° Encuentro de Juventudes de Catamarca: obreros construyendo la Catamarca que quieren habitar en el 2030

    Fiambalá fue sede del 5° encuentro “ODS 2030.

    Las Juventudes de Catamarca cuentan, opinan e intercambian”, organizado por la Secretaría de Estado de Desarrollo y Participación Ciudadana encabezada por Hernán Colombo. Con más de cien (100) jóvenes que llegaron desde las localidades de Fiambalá, Londres, Medanitos, Palo Blanco, Punta del Agua, San José de Santa María, Tatón, Saujil, Belén, Pozo de Piedra, y  Capital se llevó a cabo el encuentro en el cual esta vez se invitaba a las diferentes juventudes a asumir los compromisos necesarios que ayuden a lograr la provincia que queremos habitar en el 2030.

    ¿Qué tipo de vecino soy?, ¿Somos ciudadanos comprometidos?, ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente?, ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean la semilla de cambio?, ¿Cuáles son los desafíos de las juventudes catamarqueñas para lograr una transformación social?, ¿Cómo quieres que sea tu legado (como persona, grupo u organización)?, ¿Qué le da a tu vida propósito y significado?, ¿Cómo quieres que sea tu legado (como persona, grupo u organización)?, ¿Qué tipos de acciones van emparejadas a tus valores?, ¿Cómo quieres mostrarte en el mundo?, ¿Qué estás dispuesto a hacer para
    lograr esos objetivos? Fueron las preguntas disparadoras para escribir los compromisos ciudadanos asumidos por las distintas juventudes. Los compromisos se basaban en cuatro grandes ejes definidos como Trabajo, Educación, Salud y Medio Ambiente. Se incitó a pensar desde el plano local cuáles son las cuestiones que creemos que hay que cambiar en cada uno de ellos y luego escribir los compromisos asumidos. Éstos últimos fueron muy variados como por ejemplo: “En una sociedad con pobreza en aumento; niñas y niños viviendo en la calle sin contención familiar; analfabetismo e inseguridad nos comprometemos a conocer los casos puntuales de nuestras ciudades, preguntar de su realidad y contenerlos”, “en una sociedad intolerante y prejuiciosa con lo que es nuevo o diferente de la norma establecida, y que promueve situaciones de violencia, acoso y exclusión asumimos el compromiso de interiorizarnos e informarnos sobre nuevos modos de relaciones interpersonales existentes para aprender a incluir, tolerar y promover la convivencia en paz”.

    En relación al eje Trabajo, “el turismo debe ser tomado como eje de desarrollo, y sobre todo ecoturismo, para ello nos comprometemos a capacitarnos sobre turismo para poder entenderlo como motor de desarrollo local y transmitir a la gente del pueblo herramientas de atención al turismo para que el turista vuelva a visitarnos”.

    En el eje Salud, podemos destacar la acción ciudadana de los vecinos de Medanitos que se organizaron para comprar la ambulancia a través de acciones a beneficio como rifas, bingos, etc. Hoy, la prestan al municipio. Por otro lado, se hizo hincapié en que asuman el primer compromiso de todas las juventudes que es el participar de modo activo.

    Por último, vale destacar la presencia en el evento de la intendenta de Fiambalá Roxana Paulón.

  • Con la Bajada de la Virgen dieron inicio las festividades marianas

    Con la Bajada de la Virgen dieron inicio las festividades marianas

    En la tarde del jueves 29 de noviembre se llevó a cabo la Bajada de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora del Valle, desde el Camarín hasta el Presbiterio de la Catedral Basílica y Santuario Mariano, dando inicio a las festividades de la Inmaculada Concepción. La tradicional ceremonia fue presidida por el Obispo Diocesano, Mons. Luis Urbanc, quien llevó la Imagen cuatro veces centenaria acompañado por sacerdotes del clero local.
    A su paso fue saludada por la Gobernadora, Dra. Lucía Corpacci; y el Intendente de San Fernando de la Capital, Lic. Raúl Jalil, junto con autoridades legislativas, judiciales y de las fuerzas de seguridad, y luego colocada en la urna festiva por el Pbro. José Antonio Díaz, Rector del Santuario Mariano, desde donde presidirá las distintas celebraciones del Novenario.

    Participó de los actos litúrgicos una gran cantidad de fieles, que desbordó el templo catedralicio, expresando su amor entrañable a la Madre Morena con vivas, cantos y pañuelos agitados.


    En el inicio de su mensaje, Mons. Urbanc expresó que “una vez más nuestros corazones laten con más fuerza porque nos convocan estos días de novena y fiesta en honor a nuestra querida Madre celestial. Acerquémonos a Ella con filial confianza, apertura de corazón, renovada esperanza, humilde obediencia y creciente caridad para con nuestros hermanos más necesitados de pan, trabajo, salud y educación”.

    Hizo mención al tiempo especial que transita la diócesis, camino a los 400 años del hallazgo de la bendita Imagen, manifestando que “con esta novena agradeceremos al Señor por todo lo que nos ayudó a profundizar en la piedad de nuestro pueblo profundamente mariano; y le pediremos que nos disponga a trabajar con diligencia nuestro tercer y último año de preparación al gran jubileo por los 400 años de ininterrumpida presencia y protección de la Pura y Limpia Concepción del Valle, como también al Año Mariano Nacional y IV Congreso Mariano Nacional en el 2020. La temática que abordaremos a partir del 8 de diciembre es la ‘Espiritualidad de los Discípulos-Misioneros’”.

    En otra parte de su alocución, mencionó el pasaje del Evangelio de san Lucas proclamado sobre la conversión de Zaqueo, “un vecino muy rico de Jericó, jefe de los cobradores de impuestos, llamados publicanos. Como cualquier persona tuvo el antojo de poder conocer a Jesús, para ello decidió subirse a un árbol frondoso, para desde allí poder observar a Jesús cuando pasase por ahí, sin ser visto por la gente. Al llegar a ese lugar, Jesús se detiene, y dirigiendo la mirada hacia donde se encontraba Zaqueo, lo invita a que baje enseguida porque quiere ir a alojarse en su casa. Seguramente, ninguno de nosotros podrá imaginar lo que Zaqueo habrá experimentado en ese instante”.

    En una primera enseñanza, afirmó que “cada uno es este Zaqueo: pecadores, de baja estatura espiritual, mal vistos por no pocos, con ganas de conocer a Jesús, pero a escondidas y con mucho miedo al compromiso y al qué dirán. No obstante, Jesús viene a pararse ante cada uno y nos invita a bajarnos del escondite, pues Él quiere entrar en nuestro corazón, en nuestra vida; sólo espera nuestro salto decidido y esperanzado para acompañarnos en el uso responsable y libre del acotado y fugaz tiempo de vida que nos confió y del que tendremos que dar cuenta”.

    Retomando el texto de Lucas, dijo que “san Lucas hace contrastar la alegría de Zaqueo, con la dureza de corazón de todos los presentes, quienes critican duramente a Jesús, diciendo: ‘Se ha ido a alojar en casa de un pecador’. Esto amerita que nos preguntemos si no obramos frecuentemente de la misma manera condenando o criticando el obrar de los demás”.

    Resaltó “la reacción de Zaqueo ante tamaña gracia de la presencia de Jesús en su casa”, invitando a que “de la mano de la Virgen del Valle vayamos resuelta y confiadamente al encuentro de Jesús, y cambiemos rotundamente nuestro modo de pensar, hablar y obrar hasta el fin de nuestra vida terrena”.

    Al final de su reflexión, el Obispo se dirigió a la Madre del Valle implorando “que acojas benévola a tantos hijos que vendrán en estos días trayendo sus cuitas para que Tú las presentes ante tu Hijo Amado. Danos a todos la gracia que necesitamos para experimentar la cercanía del Buen Padre Dios y así enmendar conductas que nos enemistan y distancian unos de otros”.

    Después, se rezó el Santo Rosario y la Novena, y a las 21.00 fue el homenaje de los medios de comunicación social.