Juan Manuel Urtubey le cierra la puerta definitivamente a la posibilidad de una gran primaria peronista, con el kirchnerismo incluido. «La Argentina tiene muy bien definido dos espacios políticos: el de Macri y el de Cristina. Yo trabajo en la construcción de un tercer espacio que busca pasar por arriba de esa grieta».
Pese a ser criticado por su relación cercana con Mauricio Macri, el gobernador salteño se horroriza por la mala situación económica del país, y acusa al gobierno de mala praxis, de llevar adelante una política errónea que complica a los sectores productivos y económicos. «Es muy complicado el estado del país», expresó, en una entrevista exclusiva con el diario La Capital, de la ciudad de Rosario.
Cuando se le preguntó porqué dijo que sería una falta de respeto a la gente compartir una Primaria con Cristina, respondió que «estamos planteando proyectos diferentes. La Argentina tiene muy bien definido dos espacios políticos: el de Macri y el de Cristina. Yo trabajo en la construcción de un tercer espacio que busca pasar por arriba de esa grieta. Si uno plantea eso desde un mismo espacio, deja de ser diferente. Yo planteo que casi la mitad de los argentinos no está diciendo que quiere una instancia superadora, que no quiere ni a Macri ni a Cristina. Nuestro desafío es construir ese espacio. Si lo logramos construir, podemos discutirlo en las elecciones de 2019. Si no lo logramos vamos a quedar navegando entre esas dos aguas, que no le sirven a nadie».
El intendente Raúl Jalil participó ayer del Encuentro de Jóvenes para el Fortalecimiento Educativo, organizado por la dirección de Políticas Juveniles del municipio capitalino, con una concurrencia de más de 100 jóvenes de distintos centros de estudiantes locales en la Casa de la Puna.
El jefe comunal estuvo acompañado en la mesa de charla y debate por los legisladores nacionales Inés Blas, Silvana Ginocchio, Gustavo Saadi, y los legisladores locales Daniel Lavatelli y Mauricio Varela, quienes también ofrecieron su perspectiva sobre distintas temáticas en el marco del encuentro.
«Quiero felicitar a todos por haber venido a discutir sobre temas que son de actualidad para el desarrollo de los jóvenes. El mundo ha cambiado mucho en los últimos años y es necesario que todos los sectores dialoguemos sobre esos cambios para tener herramientas que nos permitan formular políticas nuevas que les den a los jóvenes más oportunidades de desarrollo en el mundo que viene», aseguró el jefe comunal en su alocución ante los referentes juveniles.
Los temas de debate en las mesas conformadas por jóvenes fueron tres: fortalecimiento educativo, realidad económica y su espacio en la educación pública, y educación sexual integral.
El formato de trabajo estipulaba la presentación de ideas en las mesas de trabajo sobre las tres temáticas propuestas para luego exponer las conclusiones e inquietudes en una puesta en común con el pleno de la concurrencia.
Las mismas formarán parte de un documento de trabajo realizado por la dirección de Políticas Juveniles, a cargo de Daiana Roldán.
Sobre la jornada, la funcionaria destacó la gran convocatoria y el interés de los jóvenes en las temáticas elegidas ya que ellos tienen formaron parte de la propuesta de tema a debatir.
«El primer paso para saber qué podemos hacer por los jóvenes catamarqueños es sentarnos a escuchar sus voces y debatir con ellos los puntos que consideramos en común. Este encuentro ha sido un primer paso exitoso para desarrollar nuevas ideas que les den a los jóvenes más opciones de crecimiento personal y profesional», aseguró Roldán sobre el evento.
En el marco de las actividades de extensión, la Biblioteca Dr. Julio Herrera visitó el Hogar de Adultos Mayores FME. En compañía del Escritor local Oscar Alaniz, quien presentó su Libro Diabluras I y II, el mismo recupera relatos de nuestro interior profundo, donde las creencias y supersticiones forman parte del rico recorrido que propone el autor.
Los abuelos disfrutaron de la lectura e intervención que realizó el autor y el personal de la Biblioteca. La Directora Provincial de Bibliotecas y Archivo, Prof. Agüero Saavedra Alejandra, hizo entrega en nombre de la Secretaría de Estado de Cultura, una serie de libros, entre ellos poemas y cuentos del Noroeste que formarán parte del patrimonio de la Biblioteca que posee la institución. La visita fue acompañada por el director Sergio Oyola y todo el personal de la institución.
Esta semana, la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Claudia Palladino, se reunió con el intendente de la localidad de Tapso, Jorge Coronel. El objetivo del encuentro fue el de acordar cuestiones relacionadas a la obra del hospital que está llevando a cabo el municipio.
Luego de la reunión, junto al equipo de trabajo del municipio y el Ing. Diego Davicino del área de estructura hospitalaria del ministerio de Salud, Palladino y Coronel recorrieron la obra a fin de constatar el avance.
“Este hospital tendrá un área de consultorios para médicos clínicos, un área para vacunación y dos salas de internación transitoria; una para mujeres y otra para varones. También contará con laboratorio y es intención del municipio que dentro de este hospital nivel 1, funcione una oficina de OSEP”, explicó la subsecretaria.
La planificación de construcción fue iniciativa del municipio pero siempre se dio intervención al ministerio, “hemos trabajado en detalles de obra para darle funcionalidad y que responda a la normativa de arquitectura sanitaria y lo que es complejidad para la zona de Tapso. También nos han pedido colaboración en lo que tiene que ver con la compra de equipamiento de lo que necesita un hospital de ese nivel como camillas, camas o aparatología para laboratorio de nivel 1, para el shock room que va a tener con un enfoque hacia el paciente accidentado; ya que Tapso está dentro del circuito de la Ruta 157 que es un área donde frecuentemente ocurren siniestros viales”.
En cuanto a los plazos de obra, Palladino aseguró que la idea del intendente es que esté lista en los primeros meses del año próximo. “Nosotros seguimos articulando acciones con los municipios para lograr beneficios para la comunidad, por eso estamos acá ahora”, explicó la doctora.
Una vez que la obra se encuentre terminada, se firmará un convenio de mutuo acuerdo que señalará que la estructura edilicia y parte del equipamiento es del municipio pero el personal que trabajará en ese centro de salud y todo lo que sea insumos de funcionamiento (medicamentos, descartables) dependerán del Ministerio de Salud de la provincia.
En este momento, Tapso tiene un centro de salud que funciona durante la mañana con atención de médico, enmomento y agente sanitario. Palladino explicó que ese personal junto a todo el equipamiento que se pueda, se mudará al nuevo espacio y la idea es poder darle mayor funcionalidad, por ejemplo, atendiendo a la mañana y a la tarde.
Icaño
En la oportunidad, tal como es corriente hacer, se aprovechó el viaje para visitar centros de salud que queden de paso. En este caso fue el hospital de Icaño, donde la subsecretaria fue recibida por los empleados que estaban cumpliendo con su trabajo diario.
“Siempre hacemos estas paradas porque es interesante encontrar a la gente trabajando normalmente en un día común. En Icaño nos reunimos con los equipos de laboratorio, odontología, con médicos, con Admisión. También recorrimos las instalaciones con el Ing. Davicino para ver las condiciones de la parte que se remodeló hace poco y pensar en planificar futuras obras”.
La subsecretaria relató que “como hacemos siempre, también observamos cómo están los insumos de farmacia, de laboratorio. Lo único que se observó como posible inconveniente fue el retraso de la llegada del botiquín del CUS Medicamentos de Nación. Con lo cual se arregló inmediatamente que se les envíe un refuerzo desde Farmacia central del Ministerio, de medicamentos para pacientes ambulatorios”.
También se hizo una reunión con el personal de admisión, sobre todo para empezar a hablar acerca de una de las metas para el año que es que “nuestros efectores tengan turnos programados, principalmente para dar respuesta a las personas que vienen de lugares alejados de los hospitales zonales”.
En cuanto al estado de las ambulancias y la provisión de combustible, Palladino explicó que “no encontramos ningún problema. Las áreas tienen su propio combustible, cuando tienen alguna dificultad por entrega del proveedor o por otro motivo, se solicita a través de la dirección de Asistencia Sanitaria a esta Subsecretaría y nosotros siempre tenemos posibilidades de solución. Hemos planificado nuestras compras de combustible así que, estamos en condiciones de asistir a las áreas en caso de que fuera necesario. Los jueves hacemos un censo de la situación del parque automotor área por área y, si se necesita, enviamos ayuda de nuestros mecánicos según la dificultad que tenga. Si es necesario, se manda un móvil de otro lado para reemplazar, tal como se hace en cualquier sistema de salud del mundo, de manera que el global de cobertura no se vea afectado”, terminó.
“Cuanto mejor le vaya a China, mejor le irá a los argentinos, a la región y al mundo”, dijo el presidente Mauricio Macri en un fuerte gesto hacia el gigante asiático, tras la reunión bilateral con el líder de ese país, Xi Jinping, en la residencia de Olivos. Tras el encuentro Macri destacó el valor de China y celebró los 30 acuerdos de cooperación firmados en materia comercial, financiera y de inversión.
Luego de la tregua en la guerra comercial entre China y los Estados Unidos el Presidente dijo que quedó demostrado que el país asiático es “un gran motor en el desarrollo de la economía global”. Además agradeció la visita de Estado de Jinping, a la que calificó como “una muestra más del nivel de amistad entre ambos países”. Además le otorgó la Orden del Libertador San Martín en el grado de Gran Collar, distinción exclusiva para los mandatarios.
El Presidente consideró que los convenios firmados con China generarán “una dinámica distinta, basada en una mayor confianza”, indicó que todavía queda por delante el desafío de diversificar y potenciar el comercio y las inversiones y que ambos países son complementarios.
Macri destacó su voluntad de “seguir trabajando codo a codo” con China y dijo que están abiertas las puertas para los ciudadanos de ese país. “Esperamos que nos visiten cada vez más y que encuentren formas de que trabajemos en conjunto”, afirmó. Agregó que tuvo “una excelente reunión” con el mandatario del gigante asiático, con el que acordó “una agenda de largo plazo”. Dijo también que es “muy importante el respaldo financiero a las empresas chinas que quieran invertir en Argentina”.
Cerca de 75.000 personas participaron en las protestas de los “chalecos amarillos”, en contra de la política fiscal y social del gobierno de Emmanuel Macron, que derivó en violentos enfrentamientos entre “agitadores” y fuerzas de seguridad.
Fue en ese contexto que se realizaron múltiples rayados en el Arco del Triunfo de París, entre los que se podían leer diversas frases en francés, algunas traducidas como “Los chalecos amarillos triunfarán”.
En medio de estos rayados se encuentra uno en castellano, que quizás puede pasar desapercibido para el resto del mundo, pero no para los ojos de un chileno.
En la imagen registrada por Geoffroy van der Hasselt, de la Agence France-Presse, se puede ver la frase: “Pico pa Macron”.
La pregunta que surge de inmediato es ¿fue un chileno?.
A continuación puedes ver la fotografía:
Municipal employees clean the ground in front of the Arc of Triomphe covered with inscriptions on December 2, 2018 in Paris , a day after clashes during a protest of Yellow vests (Gilets jaunes) against rising oil prices and living costs. – Anti-government protesters torched dozens of cars and set fire to storefronts during daylong clashes with riot police across central Paris on N, as thousands took part in fresh «yellow vest» protests against high fuel taxes. (Photo by Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP)
En tiempos actuales, dentro de las sociedades occidentales, el movimiento de la mujeres es muy fuerte desde hace varios años, en lucha por la igualdad y la erradicación de cualquier tipo de violencia de género. Sin embargo, en otras parte del mundo, donde se suceden climas de guerras y sin orden interno, uno de los grupos mas vulnerados son las niñas y mujeres.
Ubicación de Sudán del Sur (continente africano).
Estos últimos diez días, 125 mujeres y niñas sursudanesas fueron violadas cuando intentaban conseguir comida proporcionada por organizaciones humanitarias internacionales en los alrededores de Bentiu (norte del país), anunció este viernes la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
«Algunas son niñas de menos de 10 años y otras son mujeres de más de 65 años. Ni siquiera las mujeres embarazadas se libraron de estos brutales ataques», declaró Ruth Okello, una partera que trabaja en MSF en Sudán del Sur.
MSF no pudo determinar quién había cometido estos ataques, producidos entre el 19 y el 29 de noviembre, en los que las víctimas fueron violadas en algunos casos, en otros recibieron «latigazos» o fueron «golpeadas o apaleadas con bastones o las culatas de fusiles». Igualmente les sustrajeron sus escasos bienes, como sus ropas, zapatos, dinero, y las cartillas de alimentación.
Mujeres en Sudán del Sur.
«Hemos atendido a 104 supervivientes de violencias sexuales y sexistas en los diez primeros meses de este año, y solo en la última semana hemos ayudado a 125″, señaló Okello.
Sudán del Sur entró en guerra civil en diciembre de 2013 en Juba (capital del país), cuando el presidente Salva Kiir, de la etnia dinka, acusó a Riek Machar, su ex vice presidente, de la etnia nuer, de preparar un golpe de Estado.
Jamam – Sudán del Sur, Julio de 2017.
El conflicto, marcado por atrocidades de carácter étnico y las violaciones como arma de guerra, ha dejado más de 380.000 muertos según un reciente estudio, y ha obligado a huir a un tercio de la población.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el primer ministro de India, Narendra Modi, acordaron hoy en un encuentro en Buenos Aires incrementar los intercambios comerciales entre ambas regiones, que incluirán tecnología, combustibles y metales, informaron fuentes oficiales.
Junto a Macri participaron del encuentro los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Hacienda, Nicolás Dujovne; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y de Comercio Exterior, Marisa Bircher.
En tanto la delegación de India estuvo conformada por el secretario de Asuntos Exteriores, Vijay Keshav Gokhale; los secretarios del primer ministro Sanjeev Kumar Singla, A. K. Sharma y Gopal Baglay; y el embajador de la India en Argentina, Sanjiv Ranjan, se informó oficialmente.
Macri, interesado en la tecnología india, ofreció el equipamiento agrícola argentino, la exportación de barriles del yacimiento de Vaca Muerta e incluso comenzar con el envío de litio al país asiático, recogió la Presidencia argentina en una nota de prensa. Además, manifestó la importancia de incrementar el comercio y el intercambio y anticipó al Primer Ministro que la Argentina enviará una delegación de funcionarios como avanzada para el encuentro que mantendrán en India a principios del año próximo.
En tanto, Modi se mostró de acuerdo con Macri en la importancia de aumentar la frecuencia del comercio y le expresó el interés de India en comprar litio para avanzar en el desarrollo de autos eléctricos de batería y comenzar con un programa denominado “Cocinas limpias” dirigido a 300 millones de familias. Así también, invitó a la Argentina a integrar la Alianza Solar Internacional, a la que ya han adherido casi 70 países para fomentar el empleo de energías alternativas.
Los representantes de todos los países negociaron hasta último momento. Se comprometieron a reformar la Organización Mundial de Comercio. Estados Unidos se negó a implementar medidas para detener el calentamiento global.
«Nos hemos puesto de acuerdo en un comunicado que refleja la necesidad de revitalizar el comercio y la OMC, y también en la preocupación por el cambio climático». Con esa frase, el presidente Mauricio Macri anunció que los miembros del G20 acordaron firmar un documento que contiene referencias a los dos temas más conflictivos desde el inicio de la cumbre que concluye en Costa Salguero. Macri también dijo que se acordó reforzar el rol de las mujeres en las sociedades y en las instituciones en el mundo.
En referencia al clima, Macri dijo: «Ratificamos la preocupación de todos por el cambio climático y esta semana comienza una nueva oportunidad en la nueva COP, donde tenemos que mejorar las metas y darle mayor cumplimiento». Es justo en ese tema en el que Donald Trump dejó escritas sus diferencias. En el punto 21 de los 31 del acuerdo, dice: «Los Estados Unidos reiteran su decisión de retirarse del Acuerdo de París, y afirman su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso a la energía y a la seguridad, utilizando todas las tecnologías y fuentes de energía a la vez que se protege el medio ambiente».
El documento, de siete páginas, fue definido por funcionarios europeos como «un gran paso hacia adelante», lo cual indica que los negociadores de la Unión Europea lograron imponerse frente a la pretensión estadounidense de evitar referencias críticas a las políticas de proteccionismo que desarrolla Donald Trump, que consiguió, sin embargo, incluir una mención a la necesidad de limitar la producción de acero. Este último punto perjudica a China, que desde hace décadas inunda el mundo con acero de sus fábricas.
El punto 27 deja por escrito la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio. «El comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleos y el desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de comercio ha hecho para ese fin. Actualmente, el sistema no está cumpliendo con sus objetivos y hay margen de mejora. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento. Revisaremos el progreso en nuestra próxima Cumbre».
«La revolución tecnológica nos ha puesto en un gran desafío sobre el futuro del empleo. Pero justamente ya no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente», aseguró el Presidente en su discurso final, y también agregó: «Otra cosa que ya nadie discute, que ya hemos internalizado y avanza en la agenda de cada uno de nuestros países es el empoderamiento de las mujeres. Se ha transformado en un hecho central, no sólo como un hecho de justicia sino como una oportunidad de desarrollo para todos nuestros países».
Este sábado se retomaron las sesiones de la Cumbre de Líderes del G20, en el foro que concluirá a la tarde con el traspaso de la presidencia por parte de Argentina a Japón, su sucesor y sede de la cumbre el año próximo.
Los mandatarios iniciaron la segunda y última jornada del foro. El Gobierno fue optimista desde temprano en que se podría alcanzar un acuerdo. Fuentes de Cancillería indicaron que los sherpas -que son los representantes de los presidentes- trabajaron durante la noche y estuvieron hasta el último minuto negociando. Son ellos quienes decidieron sobre las críticas diferencias que siguen latentes en el comunicado final del grupo.
Los grandes temas de conflicto fueron el libre comercio y el cambio climático. Y en ambas Estados Unidos enfrentó a la mayoría de los países, con China como principal «enemigo»
«Se sigue trabajando en el documento ahora. Se busca lograr un documento de consenso. Los temas de cambio climático y comercio son los principales disensos. Hay un arduo trabajo de los sherpas y somos bastante optimistas con respecto a que vamos a tener un documento final consensuado con todos los países del G-20″, indicó Dante Sica ante la prensa en Costa Salguero por la mañana.
Las palabras más importantes que se negociaron hasta último momento son dos: multilateralismo versus proteccionismo. La primera fue indispensable para que haya documento final del G20, pero el tema será cómo será introducida en el documento. «El mundo tiene sus enormes diferencias con Donald Trump, pero la comunidad internacional está haciendo todo lo posible para que el mundo siga guiado por reglas multilaterales de comercio. Y para que Estados Unidos se quede sin generar malestar a los chinos», sentenció un alto diplomático.
Consultado sobre la tensa relación comercial entre los norteamericanos y China, el Presidente destacó la relación del Gobierno con ambos países. Sostuvo que el gigante asiático «no es una amenaza, sino una oportunidad de desarrollo». Y agregó: «Estamos comprometidos con la transparencia, por eso seguimos apostando a mecanismos transparentes de contratación de compra, apostando a un gobierno abierto»
En una rueda de prensa realizada a modo de balance de la cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri remarcó que «Estados Unidos es el principal inversor extranjero en la Argentina».
Lo hizo al ser consultado sobre la tensa relación comercial entre los norteamericanos y China. Al respecto, el jefe de Estado destacó la relación del gobierno nacional con ambos países y consideró que el gigante asiático «no es una amenaza, sino una oportunidad de desarrollo»
«Tenemos una excelente relación tanto con los Estados Unidos como con los chinos, aunque los norteamericanos han sido siempre los primeros inversores extranjeros en la Argentina», destacó Macri.
Y en esa línea, el mandatario afirmó: «Se planteaba que uno iba a tener que elegir y no es así. La Argentina ha demostrado que somos capaces de tener muy buenas relaciones con todos los países. Hoy tenemos una excelente relación con los Estados Unidos y también una excelente relación con China».
La Convención se realizará el 15 y 16 de diciembre en el Predio Ferial Catamarca de esta ciudad. ColossusCom llevará a cabo su tercera edición, buscando promover nuevos artistas, desarrollar y motivar el talento mediante charlas y talleres gratuitos que se dictarán en esas fechas. ExtraCatamarca.com te presenta una reseña de «algo» de todo lo que podés encontrar siendo parte de este evento, los invitados especiales, los premios, los adelantos, para que no te pierdas nada.
Por primera vez en la historia Catamarca y el NOA emitirán un premio a la Historieta Nacional, y una estatuilla, donde hay grandes candidatos que están postulados, como Nik, el creador de Gaturro, o Sergio Ibáñez, un dibujante de gran trayectoria en las revistas Columba, y otros artistas de varias provincias: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Río Negro, Catamarca, Jujuy, con sus obras publicadas durante 2018 en revistas o novelas gráficas. Se premiará la mejor obra en general, al mejor dibujante, al mejor guionista y al mejor portadista.
El Jurado
El jurado está constituido por los tres Periodistas más importantes de argentina en el rubro, entre ellos Andrés Accorsi, responsable del sitio más importante en materia de crítica, y creador de la revista Comiqueando, y distribuidor de historietas argentinas.
Los periodistas van a estar hablando sobre los 80 años de Superman, los 90 de Patoruzú, y sobre Stan Lee, recientemente fallecido, porque Accorsi es el único periodista en argentina que pudo entrevistar al creador de Spiderman.
La muestra Batman consta de casi 50 ilustraciones tributando al personaje y está hecha especialmente para Colossus por grandes figuras de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Cuba y España.
Se van a dar charlas abiertas al público y de carácter gratuito, y se van a presentar revistas y fanzines, novedades exclusivas sobre revistas que van a llegar en 2019. En búsqueda de talentos, habrá buzones en lugares específicos para que los dibujantes puedan dejar su carpeta con trabajos.
Durante el primer día se seleccionarán las 10 mejores carpetas, y esas personas tendrán una audiencia personal con el editor invitado, donde van a recibir un descargo del editor, incluso con la posibilidad de ser tenido en cuenta en alguna publicación.
También, se recolectarán juguetes para brindar una «Feliz Navidad» a los niños de la Casa Cuna de Catamarca. La entrada es libre y gratuita.
Una de las dos temáticas que se va a trabajar este año gira en torno a los 80 años del Hombre de Acero. Mañana domingo, dos de los artistas invitados van a intervenir en vivo una Kangoo en el paseo General Navarro (Plaza de la Alameda) a partir de las 18 Hs. Agustina Lotta y Cristian Araoz serán los encargados de homenajear a Superman en esta previa de ColossusCom que se viene con Todo.
Por otra parte, se anunció que para este año los tatuadores tienen un Anfitrión de Lujo: Daniel Cano. Con 28 años de trayectoria y dueño de uno de los locales más iónicos de Catamarca, como lo es SIN ON SKIN TATTOO ROCKERÍA , va a presidir la mesa de los tatuadores y será uno de los Jurados en la competencia que se avecina.
Comenzó con 22 años en Wilde, Sur de Buenos Aires junto al tatuador Alemán «Vikingo» y volvió Catamarca donde a puro esfuerzo y trabajando paralelamente en albañilería pudo alcanzar el sueño de instalar su primer local en Galería Catamarca, lugar en el que permaneció durante 12 años. Luego se instaló en la Calle Prado donde instaló la Rockería que hoy todos conocemos desde hace 7 años ya. Daniel Cano, o Tatú, como también se lo conoce en el ambiente, Presente en ColossusCom, 15 y 16 de Diciembre.
Y siguen las novedades para esta tercera Colossus, donde estará como anfitrión en el rubro escultórico un hábil memeador, realizador y artista conceptual desde hace mas de 10 años. Groso e inimputable como muy pocos, como lo definen los organizadores, anunciaron la llegada a Catamarca de Matías Barrionuevo y sus geniales figuras a escala.
Además, no solo se entregarán importantes premios en Efectivo, sino que por primera vez se entregarán estatuillas a los mejores. El Premio al Mejor Cosplay general, de casi 45 cm de alto, confeccionado en Resina, madera y detalles en Bronce espera por un ganador que lo levante.
BASES Y CONDICIONES
Cosplay ColossusCom 2018
1) De la inscripción al concurso 1.1) La inscripción para el Cosplay será a través de la Fan Page de ColossusCom sin excepción. 1.2) La inscripción se cierra el día viernes 14 de diciembre a las 23 hs.
2) De las categorías y los premios
2.1) El concurso contará con 2 categorias:
Performance
Pasarela
2.2) Que serán premiados como:
Mejor Performance $1000 + trofeo.
Mejor Cosplay Femenino $1000 + trofeo.
Mejor Cosplay Masculino $1000 + trofeo
Por último, recientemente el concejo Deliberante de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca declaró de interés municipal y cultural la «Primera convención de cómics y entretenimiento sin fines de lucro ColossusCom», reconociendo de este modo la iniciativa que es en todo sentido de carácter independiente.
La cumbre tenía programadas tres apariciones públicas de funcionarios de Xi Jinping pero la comitiva levantó las actividades.
La delegación china atravesó todo el primer día de cumbre de jefes de Estado del G20 en completo silencio. Horas después del controvertido comunicado del Departamento de Estado norteamericano, que habló de prácticas económicas «predatorias», los miembros de la comitiva que acompaña al presidente Xi Jinping no hicieron declaraciones e incluso levantaron las conferencias de prensa previstas de funcionarios chinos.
En una muestra de que la tensión bilateral sigue en crecimiento, Estados Unidos salió a cruzar fuertemente al Gobierno chino mediante una declaración publicada luego del encuentro entre Mauricio Macri y Donald Trump.
La vocera de ese organismo, Sarah Sanders, aseguró que ambos mandatarios habían conversado sobre «los desafíos regionales como Venezuela y la actividad económica depredadora china». Esta última parte del documento generó la primera gran polémica de la cumbre. El canciller Jorge Faurie negó que ambos mandatarios hayan conversado «en esos términos».
Más tarde, el ministro de Relaciones Internacionales, consultado nuevamente dijo que se habló «sobre la presencia de la delegación china en el país, respecto a cuándo llegaría, pero no se utilizó ninguna palabra en particular».
Fuentes del Palacio San Martín insistieron en que no se utilizó ese término para hablar sobre China durante la reunión bilateral, pero sospechan que es la forma que tuvo Trump de «marcar la cancha», sobre su propio partido que juega en esta cumbre: la guerra arancelaria con el gigante asiático.
La única actividad pública en la que estuvieron presentes integrantes de la comitiva china fue una conferencia de prensa sobre cambio climático que compartió el canciller chino Wang Yi junto a su par francés Jean Yves Le Drian y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Pero el tema central fue el cambio climático, en una declaración que aisló aún más a Trump, escéptico de los efectos del calentamiento global.
De acuerdo a la agenda del G20 a la que todos los medios del mundo tuvieron acceso, hubo previstas otras dos conferencias públicas a lo largo de la mañana y la tarde, pero fueron todas canceladas.
Para colmo, los funcionarios que iban a estar presentes están directamente ligados al comercio exterior chino: el director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales, Wang Xialong, y el director general de Comercio Internacional del Ministerio de Comercio, Zhang Shaogang.
En esta última conferencia, agendada para esta tarde desde las 18, un integrantes de la comitiva se acercó para pedir disculpas a la prensa y explicó que se trató de «un error» de la organización del G20, ya que su país no tenía previsto hacer ninguna declaración oficial hasta mañana, explicó, ante la mirada atónita de un nutrido grupo de periodistas.
Desde un rincón escuchaban, sin llamar la atención, Roberto Cardarelli, el funcionario del FMI que monitorea la economía argentina y el vocero del organismo, Gerry Rice. También se quedaron con las ganas de escuchar una palabra oficial china.
Debe estar conectado para enviar un comentario.