Categoría: Politica

  • El municipio capitalino donó un terreno para la CGT

    El municipio capitalino donó un terreno para la CGT

    La CGT Catamarca tomó posesión hoy de los terrenos entregados por la municipalidad para que avancen con la limpieza y compactación de suelo.

    Estos dos espacios -ubicados en la zona sur de la ciudad y en inmediaciones del complejo habitacional Valle Chico- serán destinados a la construcción de un predio recreativo abierto para todos los sindicatos locales que forman parte de la confederación, y un complejo de tierras que podrán ser adquiridas por los afiliados para concretar el objetivo de la casa propia.

    El intendente Raúl Jalil, acompañado por los representantes de la CGT, Leonardo Burgos y Roberto González, y funcionarios del gabinete municipal, recorrió los terrenos para mostrar el espacio y hacer entrega de la ordenanza por la cual se instruye la donación al gremio.

  • Sorpresa al cierre de la sesión por el Presupuesto: casi votan para que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias

    Sorpresa al cierre de la sesión por el Presupuesto: casi votan para que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias

    Minutos después de la votación de la llamada «Ley de leyes» el diputado Karim Alume Sbodio (Unidad Justicialista-San Luis) introdujo la propuesta, que no estaba en la sesión especial. Se habilitó un apartamiento del reglamento para incluir el tema pero no se logró consenso para avanzar.

    El jefe del bloque PRO Nicolás Massot anticipó que su bancada respaldaba la propuesta, mientras que su par del Peronismo Federal Pablo Kosiner pidió que se trate un proyecto suyo para derogar la acordada de la Corte Suprema que exime del pago del tributo a jueces, fiscales y empleados judiciales.

    En contrapartida la diputada Alejandra Vigo (Córdoba Federal) advirtió que no le parecía tratar un tema «tan importante» a las apuradas, mientras que el massista Marco Lavagna recordó que la medida alcanza a los empleados judiciales y que había que considerar con más precisión «esta carga a las clases medias». Finalmente se consensuó que en breve el tema pase por comisión: se trataría en los próximos días, para llevarlo luego al recinto.

  • «Campaña antiplus» en sanatorios de la capital

    «Campaña antiplus» en sanatorios de la capital

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) inició este jueves la campaña antiplus que consistirá en recorrer diferentes sanatorios, clínicas y centros de salud de la ciudad para concientizar e informar al afiliado sobre los diferentes mecanismos de denuncia por el cobro del plus médico, además de visibilizar aquellos consultorios donde no se realiza dicha práctica.

    En la oportunidad, empleadas de la Obra Social visitaron el Instituto de Cardiología Intervencionista (ICI), donde fueron recibidas por su director, Roberto Gómez. 

    Cabe resaltar que las acciones se enmarcan dentro de la campaña que anunció días pasados la Obra Social que buscará frenar el cobro del plus médico y que se añade a las diferentes vías que se habilitaron para la denuncia por parte de afiliados como la Línea de Atención al Afiliado: 383-4850600 y el correo electrónico denunciasplusosep@gmail.com.

  • El gobierno expulsará del país a los extranjeros que provocaron incidentes en el Congreso

    El gobierno expulsará del país a los extranjeros que provocaron incidentes en el Congreso

    «Esperamos deportarlos lo antes posible«. Con esa frase, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dejó en claro cuál es la posición del Gobierno respecto a los cuatro extranjeros detenidos este miércoles por los incidentes que ocurrieron en los alrededores del Congreso, mientras se debatía en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2019. Además, esta mañana la Secretaria de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó esta decisión gubernamental. La medida llega coincidentemente con el reclamo del senador opositor, Miguel Angel Pichetto, reclamando al Poder Ejecutivo que expulse a los vándalos extranjeros.

    Rogelio Frigerio

    «Entre los 27 acusados de provocar incidentes en la plaza del Congreso hay un ciudadano turco (Baran Anil, de 27 años), otro paraguayo (Luis Fretes, 36) y dos venezolanos (Felipe Uleo, 31; y Víctor Ulea, 23). Frigerio planteó que pedirán «un juicio abreviado» para que sean expulsados.

    En el mismo sentido,  la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que «lo más probable» es que los extranjeros «sean expulsados del país».

    «El turco y los venezolanos no son ciudadanos argentinos. Justo estaban por vencer sus posibilidades de seguir en el país como turistas. Todavía están bajo la Justicia, pero ya hablamos con el director de Migraciones (Horacio García) y lo más posible es que sean expulsados del país. Que vengan a la Argentina, los reciban con buena onda y estén generando estas acciones violentas, no va», dijo Bullrich.

    En diálogo con radio La Red, la ministra hizo un balance sobre la jornada del miércoles y opinó que quedaron en evidencia «dos modelos enfrentados».

    «Uno es el nuestro, el modelo del orden, la paz y la convivencia. El otro quiere imponerse por la violencia. No se trató de un grupo de gente suelta generando violencia, sino de gente preparada para armar esas acciones junto a un grupo de diputados que apoya esa violencia. En vez de poner las cosas en su lugar e intentar aislar a quienes generan estas acciones, salen a protegerlos y a decir que hay represión», se quejó.

    «Los diputados (de la oposición) querían hacer parecer a todos los militantes de distintos grupos que atacaron el Congreso como si fueran miembros de las fuerzas de seguridad… es el mundo del revés. En este país hay grupos que nunca lograron aceptar que nosotros somos gobierno», disparó la funcionaria.

    Por otra parte, aseguró que «hubo diputados que intentaron darle órdenes ilegales a la Policía«: «La violencia de adentro y de afuera se conjugaron. Cada vez que pueden buscan una salida así. Esta violencia ya la veíamos ejercida desde el poder durante el anterior gobierno, cuando llevaban a los pibes a la plaza a escupir en la cara de periodistas. Nos habíamos acostumbrado a eso».

  • Pichetto: “Espero que los dos venezolanos, el paraguayo y el turco estén listos para salir del país”

    Pichetto: “Espero que los dos venezolanos, el paraguayo y el turco estén listos para salir del país”

    Miguel Ángel Pichetto calificó el desmadre que se vivió tanto dentro del parlamento como en la calle como «un hecho preinsurreccional». Además, sostuvo que «en un país serio» los cuatro detenidos extranjeros deberían ser deportados. 

    «Llevo muchos años en el Congreso. Nunca he vivido imágenes como las que se viven dentro de la Cámara de Diputados», aseguró el jefe del bloque justicialista en el Senado este jueves. «El problema es la repetición de este tipo de hechos. Aparecen estos sectores violentos de la izquierda argentina y algunas combinaciones con algunos partidos que tienen representación institucional y a los que les gusta alentar el fuego», agregó.

    «Vi falencias estructurales en el tema de seguridad. A las 13 lo llamé al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para decirle que no estaban puestas las vallas de cierre sobre el costado derecho del Congreso», explicó esta mañana en diálogo con Radio Mitre. «¿Por qué permitir que frente al escenario del Congreso se provoque permanentemente la trifulca? Para que la vea todo el mundo», indicó.  

    Según informaron desde Seguridad, la Policía detuvo a por lo menos 27 personas durante los incidentes. Cuatro de ellos, extranjeros de nacionalidad venezolana, paraguaya y turca. Todos liberados.

    «Espero que los cuatro extranjeros, y en esto no tengo ninguna mirada xenófoba, ninguna estupidez de esas que siempre dicen, pero los dos venezolanos que hemos recibido generosamente los argentinos con esta visión alegre que tiene el Gobierno, que han entrado más de 80 mil, el paraguayo y el turco ya estén en el departamento de migraciones listos para la salida del país», sostuvo Pichetto. «Un país serio debería actuar así», concluyó.

  • Diputados aprobó el Presupuesto 2019 y ahora pasa al Senado

    Diputados aprobó el Presupuesto 2019 y ahora pasa al Senado

    Esta madrugada la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto enviado por el Gobierno Nacional, luego de una maratónica sesión que estuvo marcada por incidentes dentro y fuera del recinto y el debate estuvo a punto de interrumpirse. Finalmente la votación fue por 138 votos a favor, 103 en contra y 8 abstenciones. 

  • Se realizó una nueva edición de «Educación celebra la  nueva infancia», en el CIIC

    Se realizó una nueva edición de «Educación celebra la nueva infancia», en el CIIC

    En la mañana de ayer, la Dirección Provincial de Programas Educativos llevó a cabo el encuentro denominado «Educación Celebra la Infancia», en las instalaciones del Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC).

    En esta ocasión participaron más de 200 alumnos, quienes disfrutaron de los talleres organizados por los programas «Educación Solidaria», «Plan de Lectura y Escritura», «Ajedrez Educativo», “Educación y Memoria” en articulación con “Parlamento Juvenil del Mercosur”, y «Aprender Conectados».

    Los niños, niñas y jóvenes tuvieron la oportunidad de armar y diseñar susurradores, leer y escuchar cuentos, jugar ajedrez, reflexionar sobre derechos humanos y problemáticas como el bullying, armar robots y manejarlos con control remoto, realizar cálculos y juegos con pizarras digitales interactivas y netbooks, entre otras propuestas generadas como espacios lúdico- pedagógicos que promueven y estimulan el aprendizaje.

    Las escuelas que participaron de los talleres son las siguientes:
    Esc. Nº 23 (Paclín)
    Esc. Nº 301 (Paclín)
    Esc. Nº 330 (Paclín)
    Esc. Nº 403 (Paclín)
    Esc. Nº 140 (Mutquín)
    Esc. Nº 228 (Mutquín)
    Esc. Nº 227 (Saujil)
    Esc. Nº 29 (Huillapima)
    Esc. Nº 225 (Huillapima)
    Esc. Nº 247 (El Rodeo)
    Esc. Nº 498 (Belén)
    Esc. Nº 267 (Santa María)
    Esc. Especial Nº 6 (Santa María)
    Esc. Nº 86 (Aconquija)
    Esc. Nº 257 (Capital).

    Cabe destacar que, los programas continuarán estas actividades en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC) durante todo el mes.

  • Durante la sesión sentaron a Lagarde y repartieron banderas de EE.UU.

    Durante la sesión sentaron a Lagarde y repartieron banderas de EE.UU.

    Dentro del debate por el Presupuesto 2019 se incluyó la incorporación de una gigantografía de Christine Lagarde y la entrega de banderas norteamericanas. Ambas acciones fueron lideradas por diputados de la oposición (entre ellos Victoria Donda, de Libres de Sur), quienes se pararon y «sentaron» la figura de la titular del FMI en una banca.

    Victoria Donda

    Los opositores intentaron reflejar su posición de una forma curiosa, manifestando su repudio hacía el préstamo con el Fondo Internacional y a las políticas que interpretan como una entrega de soberanía a Estados Unidos.

    El hecho comenzó cuando el diputado Axel Kicillof se encontraba en uso de la palabra. Mientras se repartían las banderas, el titular de la Cámara de Diputados pidió en reiteradas oportunidades que una diputada volviera a su banca y esta lo desoyó.

    Después de unos minutos, una legisladora oficialista sacó del recinto la imagen de Lagarde y Kicillof continuó su discurso.

  • Día con escándalos dentro y fuera del Congreso Nacional

    Día con escándalos dentro y fuera del Congreso Nacional

    Finalmente llegó el día, luego de largas discusiones ideológicas y voces que presagiaban un nuevo diciembre del 17′, los incidentes llegaron a la CABA y en el recinto de Diputados.

    Esta mañana el Congreso Nacional amanecía vallado y con fuerte custodia policial, lo que puede describir aquella tensión política y social en esperas de la sesión que decidirá sobre el Presupuesto 2019.

    Incidentes fuera del Congreso.

    Pero luego de que se abriera la sesión con el quorum correspondiente -129 diputados de Cambiemos, Peronismo Federal, una disidente del massismo, monobloques- un grupo entre los manifestantes en contra del Presupuesto -movimientos sociales, sindicalistas, partidos políticos- comenzaron a arrojar piedras y distintos elementos hacía los efectivos que custodiaban el Congreso. Los grupos de seguridad  terminaron respondiendo a las agresiones, culminando la jornada con heridos de ambos bandos y detenidos (falta corroborar los números finales).

    A partir de este punto comienzan a correr varias versiones, los legisladores comenzaron a señalarse entre sí e identificar responsabilidades de los hechos.

    Incidentes dentro del Congreso.

    La oposición mas cruda (izquierda, kirchnerismo y el massismo) ingresó al recinto, luego de presenciar lo que pasaba en el exterior. Intentaron interrumpir la sesión, y denunciaron con euforia actos de represión; esto termino provocando un disturbio con los de Cambiemos «que casi llega hasta las manos» (como sostuvieron varios diputados).

    Mientras tanto el oficialismo, buscando mantenerse en docilidad, señalaba a una oposición violenta, liderada por aquellos que mantenían actos agresivos dentro de la Cámara y quienes mandaban a cometer incidentes afuera.

    Luego de estos episodios se logró conciliar parcialmente -luego de una reunión entre jefes de bloques y el ministro de Seguridad de la Ciudad- para continuar la sesión. Así mismo, en las calles se logro apaciguar la situación y el grueso de la convocatoria fue dispersado.

    Cabe señalar que en inmediaciones de la zona de Congreso se habían depositado contenedores y bolsas con escombros, lo que alimenta una versión opositora de que el Gobierno buscaba que tenga lugar lo sucedido. Siguiendo esta línea se mencionan a infiltrados, comandados por Patricia Bullrich, dentro de las columnas de protesta.

    Se espera que la votación se produzca en horas de la madrugada.

  • Enfrentamiento violento entre dos políticos salteños.

    Enfrentamiento violento entre dos políticos salteños.

    Dos concejales de la ciudad de Salta protagonizaron hoy un incidente que derivó en golpes de puños, por diferencias que surgieron durante una reunión de comisión que se realizaba para analizar la nueva norma que se impulsa para la instalación de antenas de comunicación.

    «La comisión terminó abruptamente por una riña a trompadas entre los concejales (Alberto) Castillo (PRO) y (Martín) Del Frari (Frente para la Victoria)», explicó la edil del Partido Obrero, Cristina Fofani.

    Según la denuncia radicada este mediodía por el concejal Del Frari ante la comisaría del barrio San Remo, Castillo lo habría insultado cuando él felicitó a un colega por su exposición.

    Del Frari detalló que, después de eso, al salir del recinto a buscar un café, fue golpeado de atrás por Castillo, quien le propinó golpes de puños y arañazos en el rostro y el cuerpo, y que fueron separados por personal del Concejo Deliberante.

    En ese marco, aseguró haber sido víctima de amenazas proferidas por el denunciado.

    Por su parte, el edil del PRO lamentó, a través de su cuenta de Twitter, el accionar de Del Frari al sostener que «no respeta al que piensa diferente y recurre a la violencia, otra causa más para su prontuario».

    fuente: Salta diario.

  • 2° jornada de comunicación en el ISAC.

    2° jornada de comunicación en el ISAC.

    El día jueves 25, en el Instituto Superior de Arte y Comunicación se pondrá en marcha la 2° jornada de comunicación, se van a presentar distintas actividades, talleres, y una jornada a puertas abiertas destinada para los jóvenes que transcurren el ultimo año de secundaria y personas interesadas en la oferta académica que propone la institución.

    El instituto que tiene su sede en San Martín 1.164 ,notificó mediante su red social el cronograma con los horarios.

    Jueves 25

    14.30 hs. Acreditaciones

    • 15 hs. Mesa – Debate “Cómo comunicar los temas urgentes y los debates actuales” Lo ambiental, lo socio-territorial, el movimiento feminista, la perspectiva económica que atraviesa las problemáticas sociales. SUM (Salón nuevo).

    Modera: Tec. Sebastián Pinetta. Integrantes: Adriana Fadel, Lic. en Comunicación Social- Especialista en Migración y Derechos Humanos. Yémina Castellino, periodista e integrante de Las Eulalias. Lic. Leonardo Rossi. Becario CONICET. Equipo de Ecología Política Citca. Tec. Juan Franco Romero. Delegado de ATE por la Secretaría de Agricultura Familiar.

    • 16 a 18 hs TALLERES (Se dictarán de forma simultánea y los asistentes deberán optar por uno de ellos)

    Taller de Oratoria: a cargo de Claudia Contreras (UNT) y Prof. Walter Rodríguez. Lenguaje desde la Ontología – Hecho/interpretación – Escucha. Tipos de escucha – Respiración, articulación, modulación, pronunciación, pausas – Generación de contextos – Emociones. Aula A5.

    Taller de Periodismo Digital: a cargo de la Mgter. Evangelina Quiroga y la comunicadora María Emilia Lobo Herrera. La web como plataforma de producción, publicación, circulación y consumo de contenidos periodísticos – Hipertexto, interactividad y multimedialidad: los pilares del periodismo digital – Lenguajes y herramientas para construir narrativas digitales. Aula CAIE.

    • 18.30 A 19.30 hs. Debate “Comunicar para todes: cómo incluir desde el lenguaje” Modera: Prof. Estefanía Herrera – Integrantes: Prof. Laura García (Las Eulalias), Dra. Agustina Carranza (Letras y Lingüística), Prof. Víctor Aybar (Escritor). SUM (Salón nuevo).

    VIERNES 26

    • 10 a 12 hs. Jornada de Puertas Abiertas turno mañana

    • 15 a 17 hs. Jornada de Puertas Abiertas turno tarde

    • 17 a 19 hs. TALLERES

    (Se dictarán de forma simultánea y los asistentes deberán optar por uno de ellos)

    Taller de Fotografía: a cargo del técnico José Guevara. Manejo de cámaras. Diferentes objetivos. La composición fotográfica. Principales características. Ejercicios. Aula A5.

    Taller de comunicación política: a cargo del Lic. Eric German. El taller tiene como objetivo presentar al auditorio los principales problemas de instrumentar estrategias de comunicación institucional en organizaciones del sector público gubernamental, con énfasis en situaciones reales y concretas en las que el profesional de la comunicación se va a desempeñar, no sin obstáculos concretos y frustraciones propias de entornos atravesados por relaciones de poder. Con realismo político, se analizarán situaciones y herramientas propias de contextos imperfectos que van desde el déficit crónico de consenso las instituciones públicas a problemáticas vinculadas con los perfiles de los líderes que las conducen. Aula CAIE.

    • 19 a 20 hs. Mesa de Experiencias “Comunicar cultura”

    Modera: Lic. Gabriela Sosa – Integrantes: Comedia Municipal de SFVC (Tec. Argelia Corro, productora de La Comedia), Revista Digital Aguardiente (Dr. Alejandro Acosta), Agenda Cultural Ecléctica Catamarca (Lic. Marita Dalmaida), Revista Digital Páramo (Lic. Mercedes Ferreira), Revista Digital La Misa del Arte (Camila Ortega). SUM (Salón nuevo).

  • El Peronismo y la izquierda intentaron frenar la sesión que debate el Presupuesto

    El Peronismo y la izquierda intentaron frenar la sesión que debate el Presupuesto

    El comienzo del debate por el proyecto de Presupuesto 2019 se vio marcado por los incidentes que se registraron en la puerta del Congreso, pero no pasó demasiado tiempo para que esa tensión se trasladara al recinto.

    Cuando el legislador radical Luis Pastori, el tercer orador de la jornada, promediaba su discurso, distintos diputados de la oposición empezaron a gritar para reclamarle a Luis Petri, quien conducía la sesión en lugar de Emilio Monzó, que no continuara el debate hasta que no se detuvieran la represión fuera del parlamento.

    (Manuel Cortina)
    (Manuel Cortina)

    El integrante de Cambiemos ignoró las interrupciones de los diputados Leonardo Grosso y Lucía De Ponti, quienes pedían hablar, pero el misionero rechazó en varias oportunidades cederles la palabra, lo que desató la bronca de los diputados que pedían un cuarto intermedio para calmar los ánimos.PUBLICIDAD

    En ese momento, Emilio Monzó volvió al recinto e intentó encauzar la sesión, pero la situación ya estaba fuera de control. El presidente del bloque del FpV Agustín Rossi volvió a pedir la palabra, pero a pesar de que Monzó se mostraba dispuesto a dejarlo hablar, Pastori no aceptó la interrupción, y esa fue la gota que rebalsó el vaso.

    Nicolás del Caño se acercó al atril de la presidencia para reiterar el pedido de cuarto intermedio y lo acompañaron otra decena de diputados de distintos partidos de la oposición. A continuación, otros legisladores del kirchnerismo, como Juan Cabandié y Daniel Filmus, se acercaron a la banca del oficialista Nicolás Massot, y se registraron algunos empujones e insultos entre los legisladores.

    Al mismo tiempo, el oficialista Fernando Iglesias se insultó con la kirchnerista Mayra Mendoza, otra de las que estaban reclamando que la sesión fuera suspendida momentáneamente.

    (Manuel Cortina)
    (Manuel Cortina)

    Finalmente, Monzó logró confirmar el llamado a un cuarto intermedio, y llamó a los líderes de los distintos bloques a «conversar sobre la situación». Alrededor de 15 minutos después se retomó el debate, y Rossi destacó: «No estamos de acuerdo con continuar la sesión, es una irresponsabilidad que mientras se está reprimiendo nosotros hagamos oídos sordos. Si hay muertos, se van a tener que hacer cargo».

    A continuación retomó la palabra Pastori, pero los gritos de fondo no cesaron. Monzó le dio la palabra al representante del FIT Nicolás delCaño, quien también pidió la suspensión de la sesión, algo que no fue aceptado por el presidente de Diputados. En esa línea, una serie de diputados de la oposición reiteraron el pedido de frenar la sesión con el argumento de los incidentes fuera del recinto (hay decenas de detenidos), pero el debate continuó.

    Poco después de las cuatro de la tarde, Monzó llamó a un cuarto intermedio y convocó a los presidentes de los bloques a una reunión con el encargado del operativo fuera del Congreso, el secretario de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro.

    Tras casi una hora de cuarto intermedio, Monzó retomó la sesión, informó que se formará una comisión para seguir el tratamiento de los detenidos, aclaró que D’Alessandro estará en el Congreso para asegurar «el derecho de las personas a manifestarse», y a continuación Pastori continuó con su discurso.

    Fuente Original: Infoabe.com