Categoría: Politica

  • Ex jefe de Los Borrachos del Tablón: “Hace once años que la barra de River está currando con entradas, pases y aprietes”

    Ex jefe de Los Borrachos del Tablón: “Hace once años que la barra de River está currando con entradas, pases y aprietes”

    Alan Schlenker conoce como pocos a los integrantes de Los Borrachos del Tablón, la barra brava de River Plate que está en el ojo de la tormenta por los incidentes en la previa de la final de la Copa Libertadores y el operativo en la casa de uno de sus cabecillas, en el que fueron secuestradas 300 entradas para revender y cerca de 7 millones de pesos en efectivo, más dólares.

    El “patovica”, que junto a su hermano William manejó a la hinchada millonaria entre los años 2002 y 2007, habló con diario Perfil desde el penal de máxima seguridad de Rawson, donde purga dos condenas: una a prisión perpetua por el asesinato de Gonzalo Acro (agosto de 2007) y otra a doce años de prisión por el crimen del dealer Mario Sanzi (mayo de 2001).

    “Claro que lo conozco”, responde sobre Héctor “Caverna” Godoy, el barrabrava más comprometido en la reventa de localidades. “Lo conocí en la tribuna. Era un cuatro de copas en esa época que no sabía ni hablar. Nosotros le pusimos el Cavernícola, lo cargábamos y le decíamos: Unga unga, porque casi no hablaba y cuando hablaba no se le entendía nada. Un animal”, cuenta a Perfil.

    Caverna ganó poder después de la pelea que dividió a Los Borrachos del Tablón, en el año 2007. Se lo vincula con Adrián Rousseau, el histórico enemigo de los hermanos Schlenker. “A nosotros nos desmantelaron cuando estábamos completamente enfrentados con Aguilar (N. de R.: José María, presidente de River entre los años 2001 y 2009). En ese momento agarró el poder la barra brava oficial. 

    “Desde agosto de 2007 a esta parte que están currando y saqueando a River con entradas, pases de jugadores, grupos de choque de dirigentes. Están todos procesados con la dirigencia de Passarella (N. de R.: presidente del club entre 2009 y 2013) porque el fiscal Campagnoli investigó a una megaempresa ilícita de reventa de entradas, conformada por estos barras que me metieron preso a mí, por dirigentes y por policías, los que trabajaron en el caso Acro, casualmente, no cualquier policía”.

    Schlenker reconoce que los barras tienen vínculos con el poder político, pero aclara que él no mezcló las cosas cuando estuvo al frente de la hinchada. “Son cosas totalmente diferentes que para mi no se mezclan. Desde los 18 años soy afiliado a la Unión Cívica Radical (UCR), milité pintando paredes, repartiendo sobres previo a las elecciones, pero nunca nadie en mi gestión puede decir que vio una bandera de la UCR en la hinchada”, aclaró.

    – ¿Nunca recibió un llamado de un dirigente político?
    – Yo no, pero a partir de 2007 empiezan a aparecer las banderas de “Fuerza Cristina” y de “Clarín Miente”, por la que le pagaron 300 mil pesos a la barra oficial. Matías Goñi (N. de R.: miembro de la primera línea de la barra actual) reconoció que trabajaba para Guillermo Moreno, Adrián Rousseau con Aníbal Fernández, etc. De hecho, Goñi aparece en una escucha telefónica saliendo de la Rosada diciendo que mientras esté Cristina en el poder a ellos no les iba a pasar nada. Todo eso fue a partir de 2007.

    -¿Y antes no?
    – No. A mí me enchufan lo que hace la barra oficial pero son los tipos que yo enfrenté. Estaba la fiscal Claudia Barcia controlando todo. No había entradas para revender. Solo estaban los viajes y las entradas para la barra. Yo respondo por esos cinco años. Fueron cinco años sin incidentes en el estadio Monumental, cinco años sin agredir a los visitantes, cinco años en los que se jugaron clásicos y partidos de Copa. Son esos cinco años los que yo defiendo.

    – Pero si los mismos barras que estaban en su época siguen ahora es porque transan con los dirigentes o con un mismo dirigente…
    – Los barras se van adaptando a quien esté. No quiero acusar sin pruebas. 

    Schlenker no niega el vínculo con los directivos y afirma que es evidente que “en la gestión de D’Onofrio” la barra “sigue recibiendo entradas”.

    – ¿El ingreso mayor es por la reventa de entradas?
    – Hasta donde yo entiendo sí. Hoy en día sí. En la gestión Aguilar eran pases, aprietes a socios opositores, era otra caja.

    -¿Lo de la máquina para fabricar entradas para la barra es nuevo o ya existía?
    – En mi época no pasaba. Tengo entendido que van a poder comprobar esos números de tickets de dónde salieron y quién se los dio. Si la Justicia quiere, va a dar con los responsables. Yo como socio y fanático de River lo quiero a Caverna preso y al dirigente que le dio esas entradas oficiales también lo quiero preso en la celda de al lado.

    -¿Ustedes no revendían entradas?
    – En absoluto. Nosotros lo que sí revendíamos, y siempre lo dije, eran las entradas para los recitales, pero siempre para el viaje al Mundial de Alemania, al que fuimos 45.

    – Su gente no manejaba el estacionamiento, los puestos de comida …
    – Yo estuve del año 2002 a 2007 y la vereda para afuera era de la Comisaría 51 y de la brigada, seamos claros y justos. Los puestos y los trapitos eran de la Policía, no de la barra.

    -¿Tampoco recibían dinero de camisetas, merchandising…?
    – A la barra siempre le correspondieron viajes y entradas, pero nosotros no revendíamos. El acuerdo con el club era ese. Yo me cansé de perder plata por River, eh.

    “Nunca vi nada igual”

    El ex jefe de Los Borrachos del Tablón no cree que el ataque contra el micro de Boca tenga relación con la hinchada. “Yo descarto que sea una acción de la barra. Para mi el operativo de seguridad fue un desastre. Me hace dudar que sea impericia dirigida por alguien que no tiene ni idea de cancha. No quisiera pensar que fue intencional de las fuerzas que responden a ciertos intereses, probablemente de Boca. Y tampoco creo que tenga que ver con el episodio de Caverna”, afirma. 

    “Ese micro a alta velocidad podría haber atropellado a muchas personas. En veinte años de cancha nunca vi nada igual. El operativo fue un desastre, cualquier persona podía llegar hasta el estadio. Por eso desconfío del operativo”.

    Sobre su situación dice que “cada vez más gente se está dando cuenta que estoy pésimamente mal condenado, no solamente sin pruebas, sino habiendo violado media Constitucion y el derecho de defensa”.

    Fuente: Diario Perfil 

  • Lucía Corpacci participó en la fiesta de los mineros en el 60 aniversario de Farallón Negro

    Lucía Corpacci participó en la fiesta de los mineros en el 60 aniversario de Farallón Negro

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó, esta mañana, el yacimiento de Farallón Negro para participar de las fiestas patronales en homenaje a Santa Bárbara, patrona de los mineros, que contó con la presencia del Obispos Luis Urbanc. Este año la ceremonia fue especial porque se celebró el 60 aniversario de YMAD.

    La mandataria estuvo acompañada por el Presidente de YMAD, Santiago Albarracín, los directores Ángel Mercado y Daniel Barros; el Secretario de Minería, Rodolfo Micone; la Subsecretaría de Minería, Inés Ulla; el Vicegobernador, Jorge Solá Jais; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el Diputado Marcelo Murúa, el rector de la Universidad de Tucumán y el Intendente de Hualfin, Marcelo Villagrán.

    La procesión estuvo encabezada por Monseñor Luis Urbanc, quien además realizó una emotiva misa en homenaje a Santa Bárbara y los mineros. Esta es un procesión tradicional de los mineros y reúne a toda la comunidad para disfrutar un misachico, lo cual fue la esencia de un verdadero día de fiesta que culminó con un almuerzo criollo en el Salón de Usos Múltiples de la empresa.

    La jefa de Estado también distinguió a los trabajadores que cumplieron 40 años de labor, recorrió las instalaciones de la empresa minera y verificó que pudieron avanzar en proyectos que posibilitarán el mejor funcionamiento. Lucía felicitó a los trabajadores y ratificó la política minera de su gestión.

    Breve reseña de la empresa

    1936- Abel Peirano descubre el yacimiento Farallón Negro en Catamarca, con la colaboración del instituto de Geología y la Universidad Nacional de Tucumán

    1958- Firma del Acta Farallón Negro para emprender un proyecto minero entre la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional.

    El Congreso de la Nación sanciona la ley 14.771, que consagra la creación de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

    1959- YMAD comienza su actividad como empresa interestadual con sede en Catamarca1964- Elaboración del primer proyecto para la explotación de Farallón Negro.

     1978- Inicio de operaciones de la mina Farallón Negro, depositaria de manganeso, oro y plata.1983- YMAD adquiere autonomía financiera y deja de depender de los aportes del Estado Nacional

    1987- Construcción de la Planta de Refinación de metales preciosos en San Fernando del Valle de Catamarca.

     1994- Firma del contrato de Unión Transitoria entre YMAD y Minera Alumbrera Limited para la explotación del yacimiento Bajo la Alumbrera.

     1997- Bajo de la Alumbrera inicia su operación.2008- Firma de un nuevo contrato de exploración para el resto del área. Se pasa a destinar el 20% de las ganancias de YMAD a las universidades nacionales.

    2010- Anuncio de la construcción de la Planta de Refinación en El Pantanillo, con una inversión cercana a los cinco millones de dólares. Inauguración de un laboratorio de estudio en el Complejo Industrial de Farallón Negro, con una inversión de $1.700.000 en equipamiento, construcción de un nuevo edificio y suministro de servicios.

    Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) lleva 60 años creando valor productivo para la Argentina, con Producción minera de vanguardia, como Motor de desarrollo sustentable, Fruto del consenso y la innovación.

    Con la participación de la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional, desde 1958 la compañía desarrolla en suelo catamarqueño la exploración y operación de minas, así como la refinación y comercialización de la producción de los minerales. Permanentemente se aboca a la optimización y a la seguridad de todos los procesos para mantener su liderazgo.

    Trabaja con la convicción de los beneficios presentes y futuros del cuidado del medioambiente, y cree firmemente que es posible el progreso en armonía con las comunidades cercanas a sus operaciones.

  • Rentas Municipal en tu barrio

    Rentas Municipal en tu barrio

    La dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital, informa que se extiende a todo el mes de diciembre la atención en el Juzgado de Faltas Municipal, en el horario de 8 a 13 hs. con personal del organismo que continuará atendiendo en el predio del Corralón, en Maipú Norte 550.

    También se informó, que los vecinos podrán solicitar asesoramiento legal gratuito con abogados de la entidad y realizar todo tipo de trámites tal como si estuvieran en la sede central: pagos, solicitud de informes, planes de pago, solicitud de libre deuda, adhesión al débito automático, actualización de datos, entre otros.

    “Nos planteamos el objetivo de visitar los distintos barrios de la ciudad para mayor comodidad de los vecinos a fin de que puedan hacer todo tipo de trámites, incluso consultas legales con nuestros abogados, y encontramos muy buena respuesta”, destacó el CPN Darío David Yurquina, director de Rentas Municipal.

  • Neuquén: Una docente denunció a un colegio católico por censurarla al hablar sobre la dictadura

    Neuquén: Una docente denunció a un colegio católico por censurarla al hablar sobre la dictadura

    Sucedió en Neuquén. Según la maestra, el director de la institución le dijo que «los militares fueron lo mejor que le pasó al país». La habrían intimidado para que enseñe la «Teoría de los dos demonios».

    La docente denunciante 

    Una docente denunció que los directivos de una escuela religiosa en Neuquén la censuraron por criticar a la última dictadura militar en una de sus clases. La mujer llevó el caso al Consejo Provincial de Educación donde iniciaron un sumario por discriminación, hostigamiento y persecución ideológica hacia la docente que daba las materia de Historia y Educación Cívica en el secundario Virgen de Luján, de Centenario.

    «El director me dijo textualmente que los militares son lo mejor que nos pasó, que deberíamos agradecerles y que no deberían estar presos», aseguró Ingrid Rainao, la docente afectada.

    Según informa La Mañana, Rainao denunció que la intimidaron para que enseñe la «Teoría de los dos demonios» -que consiste en condenar las dos violencias durante la dictadura: la violencia insurgente y la estatal-, y también le impusieron la bibliografía de los programas.

    La situación se sostuvo durante años y en septiembre pasado se animó a presentar la denuncia formal ante el Instituto Nacional de contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el CPE.

    La mujer contó que en 2012 fue obligada a renunciar a las horas de Historia Argentina, y a principios de este año también le censuraron unidades de Derechos Humanos.

    «Cuando me obligaron a renunciar a las horas de Historia Argentina, el director me dijo que no pidiera la indemnización porque iba a ser una desagradecida», aseguró.

    FUENTE: minutouno.com

  • ESTADO DE RUTAS NACIONALES PARA HOY

    ESTADO DE RUTAS NACIONALES PARA HOY

    El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), informa sobre el estado de transitabilidad de las rutas nacionales bajo la jurisdicción del 11º Distrito Catamarca, actualizado a las 06:23 horas.

    Ruta Nacional Nº 38:

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y San Fernando del Valle de Catamarca, tránsito intenso entre las 07:00 y 13:00, y de 18:00 a 20:00 horas. Atención: En Avenida de Circunvalación transitar con precaución por presencia de personal y equipos viales trabajando en zona de camino por obra de iluminación en intersecciones. Precaución por la presencia masiva de peregrinos (a pie, a caballo, en bicicletas y motocicletas) trasladándose hacia San Fernando del Valle de Catamarca.

    Ruta Nacional Nº 40:

    Transitable en toda su extensión. Atención: En las travesías urbanas de Las Mojarras y Fuerte Quemado transitar a no más de 40 kilómetros por hora. Precaución en el cruce de badenes en caso de lluvia.

    Ruta Nacional Nº 60:

    Transitable en toda su extensión. ATENCIÓN: Entre kilómetros 1.052 y 1.113 (entre San Martín y empalme con Ruta Nacional 38, Chumbicha), como así también entre Las Grutas (km 1.547) y límite con Chile (km 1.569), transitar con precaución por obra en construcción. El Paso de San Francisco se encuentra HABILITADO para todo tipo de vehículos, con horario de atención para trámites migratorios y de Aduana entre las 08:00 y 19:00, recordando que el último vehículo que puede partir desde el puesto de control de Las Grutas hacia Chile, deberá hacerlo a las 17:00 horas como máximo.

    Ruta Nacional Nº 64:

    Entre Lavalle (Lte. con Santiago del Estero) y Huacra (Lte. con Tucumán) Transitable.

    Ruta Nacional Nº 157:

    Desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero), transitable.

    Ruta Nacional Nº 79:

    Entre Casa de Piedra – Chamical, (La Rioja), transitable.

    Importante: Atención: Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias.  

  • Entró en vigencia el aumento de diciembre para las empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos

    Entró en vigencia el aumento de diciembre para las empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos

    Las empleadas domésticas y trabajadores de casas particulares en general tendrán un nuevo aumento del 5% en el sueldo de diciembre (se paga en enero), tal y como estaba previsto en la paritaria firmada en agosto.

    De esta forma, las categorías y sueldos básicos mínimos a partir del 1° de diciembre de 2018 quedaron de la siguiente forma: un supervisor/a cobrará $105,50 la hora (con retiro) y $115,50 (sin retiro), mientras que su sueldo mensual será de $13.266 (con retiro) y $14.733 (sin retiro).

    En tanto, el personal para tareas específicas como cocineros/as recibirá $99,50 la hora (con retiro) y $109,50 (sin retiro). El sueldo mensual quedará en $12.288 (con retiro) y $13.678 (sin retiro).

    Los caseros pasarán a percibir $93,50 por hora y una remuneración mensual de $11.988,50; y los cuidadores de personas $93,50 la hora (con retiro) y $105,50 (sin retiro), en tanto que mensualmente cobrarán $11.988,50 (con retiro) y $13.360,50 (sin retiro).

    Por último, el personal para tareas generales de limpieza, planchado y toda otra actividad típica del hogar quedará en $87,50 la hora (con retiro) y $93,50 (sin retiro) mientras que por mes percibirán $10.781,50 y $11.988,50, respectivamente.

    El Ministerio de Trabajo y en la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) cerró el 1° de agosto un aumento que preveía una suba del 12% retroactiva al 1º de julio; otro tramo de 5% desde el 1º de septiembre; 5% el 1º de diciembre y 3%, en marzo.

    Cabe recordar también que el personal doméstico fue excluido del pago del bono obligatorio para «todos» los trabajadores privados.

  • Eduardo Feinmann a Sergio Maldonado: “Devolvé la plata Sergio”

    Eduardo Feinmann a Sergio Maldonado: “Devolvé la plata Sergio”

    El periodista se molestó con el hermano del artesano que falleció ahogado en el Río Chubut y le reclamó que devuelva el subsidio que recibió por parte del Estado.

    Desde la desaparición de Santiago Maldonado, el artesano que se ahogó en el Río Chubut durante un desalojo de la Gendarmería en la Ruta 40, la familia del tatuador comenzó a cobrar un subsidio por parte del estado nacional, algo que confirmaron por parte del entorno del joven fallecido.

    El Estado Nacional asumió la obligación de afrontar una parte de los gastos que, como familiares, nos vimos obligados a erogar para intentar obtener una respuesta que aún no llego: quienes son los responsable de la desaparición y muerte de Santiago“, explicó Sergio Maldonado en abril de este año.

    Desde la desaparición de Maldonado, el 1 de agosto del año pasado, se instaló una presunta historia de desaparición forzosa que luego de las pericias se comprobó era falsa y, entre los más de 50 peritos que trabajaron en la autopsia confirmaron que el joven murió ahogado.

    Devolvé la plata, Sergio“, le reclamó el periodista Eduardo Feinmann al hermano de Santiago, quien recientemente en una entrevista radial siguió insistiendo en la teoría de una desaparición forzada.

    El otro día sentí miedo, sentí la impunidad en primera persona y encima hay que soportar que nos traten de mentirosos. No nos van a callar”, dijo luego de que el juez Gustavo Lleral cerrara la investigación y determinara que el joven falleció “a causa de una asfixia por sumersión coadyuvado por un cuadro de hipotermia”.

    Hace algunos meses había trascendido que el Gobierno le entregaba 200 mil pesos por mes a la familia del joven, un total de 1.600.000 pesos desde que explotó la noticia en abril. Sin embargo, Sergio Maldonado desmintió esta versión.

    No son 200 mil por mes como si fuera que a uno le depositan en una cuenta bancaria sin ningún control“, explicó el hombre respecto del subsidio que incluía entre otros conceptos los gastos por traslados y alojamiento durante la investigación.

  • Buenos Aires: María Eugenia Vidal busca aprobar el Presupuesto y el endeudamiento que necesita la Provincia

    Buenos Aires: María Eugenia Vidal busca aprobar el Presupuesto y el endeudamiento que necesita la Provincia

    Pidió autorización a la Legislatura para tomar deuda por $65.800 millones en los mercados y otros $8.500 millones en organismos multilaterales. Hay un acuerdo con la oposición.

    Con un base de consenso político negociado, María Eugenia Vidal intentará tener aprobado este lunes el Presupuesto bonaerense 2019. La sesión llevará toda la jornada. El proyecto prevé 929 mil millones de pesos de gasto y el pedido de autorización a la Legislatura para tomar nueva deuda por 65.800 millones de pesos en los mercados y otros 8.500 millones en organismos multilaterales.

    Despejado el panorama con las paritarias de estatales, a excepción de gremios de la CTA, más los docentes, y programado el refuerzo de asistencia adicional para un fin de año a reguardo de conflictos sociales, Vidal dispondría de horizonte político para su intento de reelección. En abril quedaría resuelto si desdobla la elecciónprovincial. Esa eventualidad tiene el condicionamiento de la evolución de los indicadores económicos, y de la voluntad de Mauricio Macri.

    Pero ahora la gobernadora tiene el apremio de los recursos para gestionar.

    Uno de los puntos de fricción es la transferencia a los municipios de parte de los subsidios sociales para el Transporte, electricidad y servicios locales del Ceamse. Ese traslado representa 14.000 millones de pesos. La Provincia tuvo que hacerse cargo de esas erogaciones, por un total de 25.000 millones de pesos. y hasta este fin de semana pretendía “compartir” el monto de los subsidios con las comunas. Los bloques del PJ Unidad y Renovación, que sintoniza con los intendentes partidarios, y Unidad Ciudadana, alineado con Cristina Kirchner, habrían despejado terreno para avanzar en las tratativas.

    Nada es filantropía parlamentaria. A las pruebas: el kirchnerismo facilitaría la conformación de los dos tercios en Diputados. Es una exigencia para el Endeudamiento. Ese número calificado, con los presentes, sería facilitado, precisamente, con algunas ausencias en el recinto de Unidad Ciudadana. Para ese gambito parlamentario, los K cargarían a la cuenta oficialista un sillón –de los cinco vacantes- en el directorio del Banco Provincia, y una vocalía en el Tribunal de Cuentas, ahora virtualmente acéfalo.

    Dentro de ese mismo paquete, los jefes comunales encabezados por Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), apuran el alivianamiento de la carga de 14.000 millones de pesos. También la eliminación del techo del 38% en la suba de tasas que propone el proyecto. Hay compromiso de obras públicas distritales. Y Vidal habría concedido que el Fondo Educativo mantenga cierta discrecionalidad. La exigencia era que el 100% debía ser destinado a infraestructura escolar.

    El Frente Renovador de Sergio Massa acompaña. El presidenciable del espacio Peronismo Federal estuvo reunido el jueves con Vidal. Hablaron de alguna innovación en materia de legislación electoral. No habrá escisión del comicio municipal con las provinciales. Esa posibilidad está inhibida por la Constitución provincial. En cambio, podría existir alguna otra variante que todavía no trasciende.

    En términos globales de gestión, la Provincia necesita tomar deuda para enfrentar el déficit ponderado de 35.000 millones de pesos. Y para el cumplimiento de pago de acreencias. Por la devaluación de este año la obligación de los servicios de la deuda pública aumentaron de 28.204 millones de pesos a 56.403 millones de pesos proyectado en 2019, con un dólar a 40 pesos. El 74% de esos compromisos son en moneda extranjera.

    En la Ley Fiscal será sancionada el aumento del 37,8 % en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural.

    El capítulo de mayor gravamen al juego casi trancó las negociaciones. Finalmente se aplicará un impuesto del 2% para los premios de máquinas tragamonedas y habrá control del juego online. Se proyecta recaudar 5 mil millones de pesos.

    El estado provincial “cederá” en algunas alícuotas de Ingresos Brutos aplicadas al comercio y la producción. Estas son las bajas: Agro 1,5 a 0,75; Construcción 3 a 2,5; Servicios profesionales 5 a 4,5; Trasporte 3 a 2; Servicios públicos 4 a 3,75; comunicaciones 5 a 4; Alquileres 6 a 5.

  • Inclusión: Joven con Síndrome de Down se sumó al Centro Operativo de Monitoreo

    Inclusión: Joven con Síndrome de Down se sumó al Centro Operativo de Monitoreo

    Hoy, en el Centro Operativo de Monitoreo (COM), dependiente de la administración Interna y Externa del Municipio, se llevó a cabo la capacitación “Ver, Observar y Registrar”, destinada al personal operativo de cámaras, con el objetivo de reforzar conocimientos y procedimientos de monitoreo y protocolos de observación.

    “Mediante estas charlas, buscamos afianzar los conocimientos y técnicas optimizando el servicio de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad” expresó el responsable de Salud y Protección Ciudadana, Juan Manuel Zelarayán.

    Asimismo, dieron la bienvenida a Agustín Segura Fernández, un joven con capacidades diferentes, quien se suma al COM, con funciones como operador de cámara. Mirá la Galería de fotos:

  • Diputado Monti sobre suspensión de las PASO: «No se puede banalizar el tema, como lo hizo Jalil»

    Diputado Monti sobre suspensión de las PASO: «No se puede banalizar el tema, como lo hizo Jalil»

    El diputad provincial Francisco Monti ratificó su malestar por la suspensión de las elecciones PASO, aprobada por ambas cámaras el pasado viernes, e insistió que la votación está viciada «porque se votó un nuevo proyecto». Sin embargo, el legislador de Cambiemos dijo que aún no realizaron ningún reclamo judicial, asegurando que «ha quedado expuesta la mala praxis por parte del oficialismo, sin perjuicio de lo que ha quedado también en evidencia, que es la falta de respeto a las instituciones y la desaprensión por las reglas sanas del juego democrático». 

    Sobre las declaraciones del intendente capitalino Raúl Jalil en respaldo a una eventual decisión de Lucía Corpacci de convocar a elecciones para marzo, y el desafiante mensaje del jefe comunal en una radio cuando le sugirió a la oposición que «trabajen como si hubiera elecciones, Monti dijo que le «sorprende que el intendente circunscriba los cuestionamientos que se hacen, a meras cuestiones de criticar por criticar, o hacer oposición por la oposición misma. Lo que está en juego acá es el sistema democrático, el sistema de la distribución de Poderes a partir de la participación de la gente… Me parece que son temas demasiado relevantes, como para bajarles el precio de esa manera».

    Monti expresó finalmente que «lamentablemente estamos ante una manipulación del sistema electoral para favorecer a una facción política, y no se puede banalizar el tema de la manera que lo hizo el intendente de la capital».

  • Fuerte respaldo de Jalil a Corpacci ante posibles elecciones en marzo

    Fuerte respaldo de Jalil a Corpacci ante posibles elecciones en marzo

    El intendente de San Fernando del Valle, Raúl Jalil, dijo esta mañana que “si la gobernadora convoca para marzo, vamos a acompañarla”, en referencia a una eventual convocatoria a elecciones sin PASO, y en medio de toda la polémica desatada el pasado viernes cuando se aprobara la suspensión de las mismas, en medio de un escándalo en Diputados, y con un trámite veloz en el Senado.

    “Nunca nos hemos despegado del gobierno provincial… si la gobernadora decide en este momento llamarla para marzo u octubre, la vamos a acompañar”, dijo Jalil, fijando su posición firme ante cualquier posibilidad.

    En sus declaraciones radiales el jefe comunal fue, además, desafiante cuando cuestionó a los legisladores del FCyS-Cambiemos: “yo lo que le diría a la oposición, es que hagan como nosotros, como el gobierno de Lucía, trabajar como si tuviéramos elecciones, eso tenemos que hacer. Por eso ante el debate, la demanda, la denuncia constante, yo les diría que no gasten energía, y que trabajen como si fueran en marzo o en octubre, que es exactamente lo mismo y la gente va a decidir”.

    Raúl Jalil añadió en otro momento de la entrevisa que “el gran error político cometido por la oposición, es no haber acompañado la reforma de la Constitución Provincial, donde se podían haber tratado todo estos temas, y ellos se opusieron”.

  • Conmovedor: Valeria Schapira le cantó a su perro al oído antes de morir

    Conmovedor: Valeria Schapira le cantó a su perro al oído antes de morir

    La periodista cantó Hasta el final, de David Bisbal, cuando el corazón de su mascota bombeaba sus últimos latidos. “Hoy se fue una porción de mi alma”, confesó.

    Los amantes de las mascotas se sentirán shockeados y las imágenes no son para menos. Para Valeria Schapira llegó el momento de decirle adiós a Joy, su perro que desde hace un tiempo había empeorado su condición física por una metástasis y que finalmente falleció el viernes pasado.

    “Hoy se fue Joy y, con él, una gran porción de mi alma. Mi viejo loco, Chiñor, partió después de un final de mucho dolor físico, con un tumor que se lo llevó en días”, señaló la periodista sobre su perro de 11 años.

    Con un conmovedor video, Schapira mostró que mientras su mascota respiraba por última vez le cantó al oído la canción “Hasta el final”, de David Bisbal, a modo de despedida.

    “Ya escribiré acerca de él y sus enseñanzas; ya habrá tiempo… ahora es el momento de su viaje hacia una tierra más pura. Gracias a todos los que nos acompañaron en estos días con su amor, oraciones, cariño y respeto. Gracias eternas a cada una de las personas que nos ayudaron a transitar estos tiempos de desconcierto, incertidumbre y dolor”, explicó la escritora en su posteo.

    “Como hemos compartido siempre nuestras aventuras, también quiero dejarles un pequeño video, parte de nuestra convivencia en estos días de despedida y lucha contra su enfermedad”, indicó junto a la grabación en la que se la escucha cantar el tema del músico español.

    Schapira, canceló las últimas funciones de Hay muchas mujeres en una, el show de stand up que tenía previsto para este sábado en la sala Sirhan, debido a la enfermedad de Joy.

    “No puedo responder los mensajes, así que prefiero hacerlo en esta publicación: estamos shockeados y yo, destruida. Joy tiene un tumor en el intestino y metástasis. La estamos pasando muy mal e intentando que él tenga calidad de vida el tiempo que le quede, pero es muy difícil”, había anunciado hace algunos días.