Categoría: Politica

  • Louis Vuitton abre por primera vez una tienda emergente en la Argentina

    Louis Vuitton abre por primera vez una tienda emergente en la Argentina

    Louis Vuitton, la marca de lujo francesa, desembarcó finalmente en el país y el miércoles abrirá las puertas de su Tienda en el Patio Bullrich con una propuesta personalizada para los clientes argentinas que son fieles a la casa. La tienda tendrá los icónicos bolsos, accesorios y, por primera vez en Buenos Aires, la colección ready to wear con exclusivas creaciones de Nicolas Ghesquiere, que sólo se encuentran en tiendas seleccionadas de todo el mundo. Algunos de los hits presentes serán los sneakers Archlight y la nueva cartera Wave, entre otros productos estrellas.

    También los clientes podrán realizar en la tienda «delivery orders» del amplio catálago de productos que tiene lamaison francesa, al igual que solicitar «special orders», que son aquellos productos creados y diseñados a la medida de cada cliente.

    Siguiendo con las novedades, la nueva tienda, contará con una máquina de hot stamping para que sus consumidores puedan personalizar sus objetos más preciados y disfrutar de una experiencia de compra completa y renovada.

    La tienda emergente permanecerá abierta desde octubre de 2018 a abril de 2019 y luego la firma abriría un local en el país.

  • Es ley: 45 días de licencia para los padres

    Es ley: 45 días de licencia para los padres

    La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires voto este jueves en la sesión un proyecto de ley enviado por Poder Ejecutivo mediante el cual se reforma el régimen de licencias para los trabajadores del Gobierno porteño. El objetivo es brindar un marco más flexible para la crianza de los chicos: plazos para trámites de adopción, violencia de género, intrafamiliar, el parto, entre otros.

    «Esta ley viene a saldar una cuenta pendiente con las trabajadoras y trabajadores de la Ciudad, quienes se verán beneficiados en muchos aspectos», expresó el vice presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Ariel Álvarez Palma. «Lo que se busca es acortar la brecha de desigualdad de género y auspiciar una mayor distribución igualitaria en las tareas que atañen al cuidado de los hijos», agregó.

    Asimismo, Álvarez Palma destacó que la iniciativa logró el consenso de la mayoría del Parlamento luego de haber sido discutido y trabajado con los diferentes bloques.

    Entre los puntos más destacados de la nueva ley, se aumentará de 10 o 12 días corridos a 15 la licencia por paternidad. Además, se suma una nueva licencia de 30 días corridos con goce de sueldo para los progenitores, que pueden tomar durante el primer año de vida del hijo.

    También permite que la madre transfiera días al otro progenitor. Se busca así equiparar las tareas de cuidado y promover una inserción más rápida de la mujer en el mercado laboral.

    La iniciativa incorpora 30 días de licencia por año para los trabajadores de la educación que se sometan a tratamientos de fertilización asistida.

    En caso de adopción se amplían las licencias hasta 120 días de corrido para cada progenitor y se crea la licencia para violencia de género e intrafamiliar.

  • “LA GENERACIÓN» LANZA SU ESCUELA DE LÍDERES EN CATAMARCA

    “LA GENERACIÓN» LANZA SU ESCUELA DE LÍDERES EN CATAMARCA

    La Generación Argentina Política, es una agrupación nacional abocada a generar transformaciones sociales y el desarrollo del país, conformada por jóvenes de edad intermedia (promedio 20-40 años), que creen en la formación como una herramienta fundamental y mañana viernes lanzan la “Escuela de líderes” en Catamarca.

    “En La Generación nos proponemos ser protagonistas del cambio que queremos vivir en Argentina y en nuestro caso en Catamarca. La mayoría de nosotros nacimos en los 80′, en democracia, creemos en ella, en el respeto a las instituciones y queremos una política y un Estado al servicio de su gente. Para eso, a través de ‘La escuela’ trabajamos para formar líderes políticos y sociales – con valores y capacidad de gestión para transformar la realidad, desde una mirada integral de la sociedad; y trabajando en equipo» manifestó Agustina Walther, a cargo de la agrupación en la provincia.

    La agrupación nacional está presidida actualmente por Martin Yeza – intendente de Pinamar-, y Juan Manuel Fernández como vicepresidente, quien acompañará en el lanzamiento del día de mañana. La agrupación cuenta con el respaldo de referentes políticos nacionales vinculados a Cambiemos como, Marcos Peña y Ernesto Sanz, a la vez que “es un espacio abierto también a independientes y referentes sociales con vocación de servicio, ya que consideramos que los cambios se logran tirando para el mismo lado, trabajando en red, cada uno desde su espacio” – dijo Agustina Walther.

    La Escuela de Líderes lanzó su proceso de inscripción hace varias semanas a través de las redes sociales, a la cual se postularon más de 70 jóvenes y tras entrevistas personales mañana arrancan 35 finalistas. Contará con 8 encuentros de capacitaciones, que abarcará talleres de coaching, liderazgo, trabajo en equipo, políticas públicas, y charlas con referentes sociales, del ámbito privado y público.

    Sitio web de La generación: http://www.generacionargentina.org/

  • El FMI aprueba el acuerdo con Argentina y libra un desembolso por USD 5.700 millones

    El FMI aprueba el acuerdo con Argentina y libra un desembolso por USD 5.700 millones

    El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) trató este viernes en Washington la extensión del crédito para la Argentina para llevarlo a un total USD 56.300 millones, anunciados un mes atrás, a desembolsar por tramos durante un plazo de 36 meses.

    En un breve comunicado, la entidad indicó que el directorio «concluyó el día de hoy la primera revisión del desempeño económico de la Argentina en virtud del Acuerdo Stand-By de 36 meses que fue aprobado el 20 de junio de 2018″.

    «La conclusión de la revisión permite a las autoridades obtener aproximadamente USD 5.700 millones, lo que eleva los desembolsos totales desde junio hasta aproximadamente a USD 20.400 millones», refirió.

    «El Directorio Ejecutivo también aprobó una ampliación del Acuerdo Stand-By que incrementa el acceso hasta aproximadamente USD 56.300 millones», añadió, a la vez que aclaró que «las autoridades (argentinas) han solicitado usar este financiamiento del FMI como apoyo presupuestario».

  • Lanzan nueva carrera de la UNCA, en Tapso

    Lanzan nueva carrera de la UNCA, en Tapso

    El convenio se firma en el marco del plan de Territorialización que la UNCA lleva adelante desde hace tres años con el dictado de carreras en varios departamentos del interior provincial.

    En Tapso, departamento El Alto, el rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama, y el decano de la facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Savio, firmaron un convenio con el intendente de esa localidad, Jorge Coronel, para la puesta en marcha de la tecnicatura en Higiene y Seguridad el próximo año.

    Con el acuerdo se busca establecer una oferta académica permanente para contribuir a la retención de los jóvenes en la localidad, y dinamizar la vinculación de la UNCA con la sociedad en general.

    “El año que viene dictaremos la tecnicatura en Higiene y Seguridad. Esto es, sin dudas, el resultado de charlas con la gente del lugar y el análisis de las distintas necesidades regionales. El intendente nos pidió que lleguemos con una tecnicatura en un área que tenga una salida laboral, y sabemos que esta zona cuenta con industrias, hay actividad agropecuaria, por lo que un técnico en Higiene y Seguridad, va a tener una muy buena salida laboral”, expresó el Rector.

    Más adelante destacó que, el plan de Territorialización ya cumplió tres años y que la intención es continuar con las conversaciones con los distintos municipios para la implementación de más carreras. “Vamos a seguir firmes con esta visión de tener una Universidad mas distribuida en todo el territorio provincial. Nuestra provincia tiene un extraordinario potencial, turístico, minero, agropecuario, que entre todos tenemos que ayudar a desarrollarlo y no podemos estar ajenos a esto”, concluyó.

    Impacto en localidades aledañas

    El decano Savio, por su parte, manifestó que participaron muchos jóvenes de la reunión que tienen muchas expectativas por la apertura de la carrera el año que viene. Son expectativas muy importantes para esta región, pero no sólo para Tapso, ya que esto impacta en las comunidades aledañas. Es muy importante en cuanto a la formación de recursos humanos, ya que se trata de una especialidad muy requerida por distintos organismos, tanto nacionales, como provinciales y municipales”.

    “La noticia fue recibida con una alegría inmensa, ya que significa la llegada de la Universidad a esta zona. Nuestra intención es que se expanda su campo de acción y se fortalezcan los lazos con los distintos municipios”, consideró Savio.

  • Jair Bolsonaro promete una «muy buena relación» con Macri.

    Jair Bolsonaro promete una «muy buena relación» con Macri.

    El candidato a presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ,afirmó a Clarín durante una rueda de prensa que tendrá con Argentina y el presidente Mauricio Macri «una muy buen relación, y una óptima alianza». Estos dicho salen a circulación por el reciente contacto telefónico que mantuvo con el mandatario argentino.

    Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en la tarde del jueves, Bolsonaro expuso que ya había establecido conversaciones con el presidente paraguayo, Mario Benítez ,y anticipó que en breve dialogará con el chileno Sebastián Piñera.

    En otro momento de la rueda de prensa ,se quejó de que por culpa  de “sectores de la prensa brasileña” hay prejuicios contra él en Estados Unidos y Europa.  


    Jair Bolsonaro, a quien todos señalan como el próximo presidente de Brasil ,ya que las encuestas lo dan como ganador de las elecciones del domingo.

    Bolsonaro desmintió la versión que él mismo había difundido el domingo último, a través de un vídeo, durante una manifestación en la avenida Paulista. Allí hablaba de un eventual ataque contra el país vecino,Venezuela. “Nadie quiere hacer guerra con Venezuela. No vamos a ir a ninguna guerra. Eso no es cierto. Lo que pensamos es que hay que buscar soluciones tal vez en conjunto con las Naciones Unidas” concluyó.

  • Corpacci en las Termas por la reunión de ATACALAR

    Corpacci en las Termas por la reunión de ATACALAR

    La Gobernadora Lucía Corpacci se encuentra en la ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde participa de la XXI reunión del Comité de Integración ATACALAR. Se encuentra junto al gobernador anfitrión Gerardo Zamora, y sus pares de La Rioja Sergio Casas, de Córdoba Juan Schiaretti, de Tucumán Juan Manzur, de Salta Juan Urtubey y el intendente de Atacama Francisco Sánchez Barrera.

    Además participa el embajador de Chile Sergio Urrejola, el secretario general del CFI Juan José Ciácera, la secretaria de Relaciones Internacionales de Santa Fe María Julia Reyna, el vicegobernador de Santiago del Estero Emilio Neder, legisladores, funcionarios provinciales, entre otros.

    Por Catamarca también están presentes el Secretario de Coordinación Regional, Enzo Carrizo; el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez; y el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso.

    En estos momentos, se encuentran reunidos para luego dar apertura formal a un nuevo encuentro de la macrorregión Atacalar, donde se prevé profundizar temas que son claves para La Rioja, entre ellos, el proyecto del corredor bioceánico que será planteado con fuerza en este encuentro.

    Lucía realizó declaraciones a la prensa, en las cuales remarcó la importancia de conectarse con el Pacífico a nivel regional, para dar impulso a las actividades productivas y particularmente a la minería, en momentos en que se vive un auge mundial por el litio.

  • Hugo Moyano cargó contra el Gobierno y amenaza con un paro

    Hugo Moyano cargó contra el Gobierno y amenaza con un paro

    El titular de Camioneros, Hugo Moyano, brindó un efusivo discurso frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el que cuestionó la propuesta salarial de los empresarios del transporte y amenazó con llamar a una huelga si durante la reunión que protagonizarán la próxima semana no reciben una propuesta superadora.

    El líder sindical le atribuyó a la administración de Mauricio Macri el hecho de que los empresarios del sector no cedieran para llegar a un acuerdo en la paritaria, al describir que son «presionados por el Gobierno nacional». Mientras que, también, aprovechó para tirarle una indirecta a Guillermo Dietich, el Ministerio de Transporte de la Nación: «Que se dediquen a hacer bicisendas, porque de transporte no entienden nada».

    El también presidente de Independiente adelantó que el próximo miércoles habrá un cónclave en el que esperarán una propuesta económica superadora y que si no hay acuerdo «inevitablemente vamos a tener que ir a un paro», destaca TN.

    «Inevitablemente y aunque no estemos de acuerdo, no tenemos otra salida, no queremos perjudicar ni molestar a nadie, pero este Gobierno y los empresarios no nos dan otra salida. Cuando ganaban mucho dinero no decían nada. Estamos reclamando lo que le corresponde a una familia, nada más que eso», exclamó Moyano.

    «Espero que se pueda ir en 2019 porque esto no se aguanta más», indicó ante un nutrido grupo de manifestantes, y advirtió que «reprimen a los trabajadores, nos amenazan, nos llenan de denuncias, y ello los llaman coraje y van al FMI, y se arrastran como las víboras»


  • Municoy declaró como arrepentida.

    Municoy declaró como arrepentida.

    El caso de «los cuadernos de las coimas» sigue presentando arrepentidos. Ahora,  Elizabeth Municoy, detenida desde el domingo pasado,
    señalada de ser la supuesta testaferro del ex secretario K ,Daniel Muñoz y de su viuda,  Carolina Pochetti (se encuentra detenida), declaró como arrepentida ante el fiscal Carlos Stornelli. Resta que el juez Claudio Bonadio homologue el acuerdo.

    Junto a su ex marido, Sergio Todisco, habrían armado una estructura de sociedades en Miami para comprar propiedades en condominios y shoppings con los fondos que recolectaba Muñoz de los sobornos.


    Todisco declaró como arrepentido, pero el juez aún no aprobó el acuerdo.

    Sergio Todisco admitió operaciones de adquisición de bienes con su empresa y dijo: «a Muñóz siempre lo conocí como empresario», pero agregó que nunca supo «el origen de los fondos». 

  • Por la crisis del dólar, la actividad económica cayó 1,6% en agosto

    Por la crisis del dólar, la actividad económica cayó 1,6% en agosto

    Es el quinto mes consecutivo de retracción económica, que se espera que vuelva a profundizarse en los números de septiembre, cuando volvió la volatilidad cambiaria.

    Los datos del octavo mes del año que difundió el Indec mostraron un repunte de la actividad en el campo, que había sido el sector más castigado en los primeros meses de 2018 por efecto de la sequía.

    En los últimos meses, otros sectores como industria y comercio comenzaron a sentir más claramente el impacto de la crisis cambiaria y la recesión. La actividad fabril bajó 4,1% y las ventas minoristas, un 5%.

    El pico de retroceso en la economía tuvo lugar en junio, con un derrumbe de 6,7%, el más alto de toda la administración de Mauricio Macri.

    Fuente: tn.com.ar

  • Cotali lanzará gelatina sin TACC y sin azúcar agregada

    Cotali lanzará gelatina sin TACC y sin azúcar agregada

    Cotali se encuentra en la etapa final de trabajo para comenzar en pocas semanas a producir una gelatina libre de TACC sin azúcar agregada y proteínas de origen lácteo. La gelatina se presentará en tres sabores: frutilla, durazno y ananá. 

    Personal de la cooperativa se encuentra desarrollando los últimos análisis para lanzar el producto al público, el que se sumará a los tradicionales yogures, leche, dulce de leche y quesos, entre otros.

  • Martel iniciará acciones legales a quienes utilizaron su nombre

    Martel iniciará acciones legales a quienes utilizaron su nombre

    Ante las reiteradas llamadas telefónicas realizadas por personas desconocidas usando la identidad del secretario de Gobierno, Hernán Martel, en forma indebida o ilegal, el funcionario aclaró que no se han realizado pedidos de compras de ninguna índole a proveedores o vecinos de la ciudad desde su número de teléfono personal u oficial.

    Por este motivo, se dará curso a las acciones judiciales para evitar que los vecinos sean objeto de hechos delictivos.