Categoría: Politica

  • Peregrino cumple promesa de ir hasta la Gruta de rodillas, descalzo y sin gorra

    Peregrino cumple promesa de ir hasta la Gruta de rodillas, descalzo y sin gorra

    Una verdadera muestra de fe es la que realiza este peregrino en su viaje hasta la gruta, donde se encuentra una imagen de la Virgen del Valle de Catamarca. 

    Un usuario de la red social Facebook publicó en su biografía una serie de fotos acompañada de un mensaje de fe.

    Se trata de un peregrino que realizó una promesa a la Virgen: llegar de rodillas, sin calzado ni gorra, que lo cubran del agobiante calor, hasta la gruta. En su recorrido, se lo ve acompañado y asistido por personal del COE, de la Policía de la Provincia de Catamarca.

    El usuario de Facebook escribió: «Hablar de Fe… 13.40 hs. Virgen del Valle pasando la YPF… si me van hablar de fe este peregrino que su destino es llegar a la gruta arrodillado… orgulloso de ser catamarqueño y ver cómo tanta gente se para a querer tenderle una mano con agua, gaseosas, trapos mojados… una emoción muy grande la que viví… me bajé de la moto y le quise regalar mi gorra… me contestó que no, que muchas gracias, que su promesa es así, sin gorra y sin zapatillas… felicito a esos dos policías que, si bien hacen su trabajo, lo acompañan a su paso y con mucha hombría porque la verdad que hace mucho calor».

  • Felipe Solá llega el jueves a Catamarca

    Felipe Solá llega el jueves a Catamarca

    El diputado nacional por Buenos Aires Felipe Solá (interbloque Red por Argentina) arribará este jueves a Catamarca, donde desarrollará una intensa agenda de actividades, entre las que se destacan una reunión con la Gobernadora Lucía Corpacci y la presentación de su libro.

    En primer término, el jueves al mediodía, el legislador nacional visitará el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC) junto al ministro de Desarrollo Social de la provincia, Eduardo Menecier, quien lo interiorizará sobre el funcionamiento y los servicios que brinda a la comunidad dicho espacio.

    Por la tarde, el ex Gobernador de Buenos Aires será recibido por la Gobernadora en Casa de Gobierno.

    A continuación, a las 19.30, está previsto que Solá presente su libro “Peronismo, pampa y peligro” en la sede del Partido Justicialista de la ciudad Capital.

    Las actividades diputado nacional continuarán el viernes por la mañana, con un desayuno con ex trabajadores de la fábrica Alpargatas.

    En tanto que a las 10.00 será recibido en la Legislatura por el Presidente Provisorio del Senado en Ejercicio de la Vicegobernación, Jorge Sola Jais, el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil, y legisladores provinciales.

    Por último, a las 11.00, Felipe Solá brindará en el Palacio Legislativo una conferencia de prensa.

    Tras contestar las consultas de los medios locales, el diputado nacional del interbloque Red por Argentina regresará a la ciudad de Buenos Aires.

    Felipe Solá

    Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1950. Se recibió de ingeniero agrónomo en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como empleado, periodista, docente, consultor e investigador de temas rurales. En 1987, con Antonio Cafiero como gobernador, dirigió el Ministerio de Asuntos Agrarios. Dos años más tarde, con Carlos Menem como presidente, se hizo cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Fue primero vicegobernador de la provincia de Buenos Aires y, debido a la crisis de 2001 se convirtió en gobernador, cargo luego ratificado por los votos en 2003. Desde 2007 es diputado nacional. 

  • La Corte Suprema rechazó la aplicación del 2×1 para los casos de lesa humanidad

    La Corte Suprema rechazó la aplicación del 2×1 para los casos de lesa humanidad

    Con 4 votos contra 1, el máximo tribunal dio marcha atrás con el criterio que había utilizado el año pasado en el caso Muiña. El único que votó a favor del 2×1 fue el presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz

    La Corte Suprema de Justicia rechazó la aplicación del denominado 2×1 para el cómputo de la pena de Rufino Batalla, un represor condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Con esta decisión, el tribunal cambió el criterio que había adoptado el año pasado en el caso Muiña.

    Fuentes judiciales adelantaron a Infobae que la posición mayoritaria obtuvo los votos de Ricardo LorenzettiCarlos MaquedaHoracio Rosatti y Elena Highton de Nolasco, quien se decidió a último momento.

    El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien esta mañana pidió tiempo para  retocar los argumentos de su postura, fue el único que votó en contra de la aplicación de este beneficio.

    Rosenkrantz consideró inconstitucional la ley 27362 que sancionó el Congreso tras la polémica que había generado el año pasado el pronunciamiento del máximo tribunal sobre un caso similar. 

    Esa norma restringió el alance del 2×1 y precisó que «no es aplicable a conductas delictivas que encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio, o crímenes de guerra».

    El año pasado en el caso Muiña, Lorenzetti y Maqueda se habían expresado en el mismo sentido que ahora. Rossati y Highton de Nolasco habían acompañado a Rosenkrantz a favor del 2×1. El cambio de postura se explica en la ley que votó el Congreso. En sus argumentos, los magistrados aseguraron que se subsanó un vacío legal que existía con respecto a la situación de los represores con la sanción de una ley interpretativa por parte del Congreso.

    Con esta sentencia, la Corte Suprema avanza en el cronograma que se había dispuesto para fin de año con el objetivo de debatir temas sensibles que habían sido postergados en la agenda.

    La semana pasada dispuso que los jueces designados a partir de 2017 deben tributar el Impuesto a las Ganancias. Antes de fin de año, se expresará sobre la ley de lemas en Santa Cruz y el caso de Lucio Blanco, un jubilado que reclamó por el índice que utilizó la Anses para realizar el reajuste de haberes.

    integrantes de la suprema corte de justicia Argentina

    Los argumentos de la mayoría

    Los jueces Lorenzetti y Maqueda analizaron que la cuestión planteada en este caso resultaba análoga a las resueltas el año pasado en el fallo Muiña, donde ambos se expresaron en el mismo sentido.

    En primer lugar, remarcaron que no podía perderse de vista que la detención preventiva de Batalla no se materializó durante la vigencia del artículo  7° de la ley 24.390 (2×1), sino varios años después de su derogación.

    Además, los magistrados destacaron que el derecho internacional impone al Estado Argentino el deber de perseguir los delitos de lesa humanidad y aplicar penas adecuadas y proporcionadas a su gravedad para impedir una forma de impunidad de facto. Consideraron entonces que aceptar el planteo de Blanco hubiera tenido un efecto contrario.

    En esta línea, los jueces Maqueda y Lorenzetti resaltaron que existe una consistencia en la definición, enjuiciamiento y castigo de los delitos de lesa humanidad que se ha mantenido en diversos precedentes, no solo de la Corte Suprema, sino de todo el Poder Judicial. Más aún, entendieron que se trata de una política de Estado.

    En el caso de Rosatti, cuyo voto fue acompañado por Highton de Nolasco, defendió su cambio de postura con la sanción de la «ley interpretativa» que el Congreso aprobó luego de la polémica que se generó con el caso Muiña.

    El juez Rosatti concluyó que la aplicación de la ley 27362 no resulta arbitraria ni discriminatoria en la medida en que está dirigida a un universo indeterminado de personas que se encuentra en la misma condición jurídica (condenados por delitos de lesa humanidad).

    Tampoco resulta estigmatizante para un sector de la población, o para actividad alguna, pues está dirigida al circunscripto núcleo de quienes cometieron los delitos más aberrantes que registre el comportamiento humano, no afectando a quienes –dentro de la misma actividad- cumplieron adecuadamente con su noble función.

    Para reseñar las notas distintivas de los crímenes juzgados en la causa, y del régimen político dentro del cual se perpetraron –con una magnitud y sistematicidad nunca vistas anteriormente- el juez Rosatti se remitió a las extensas consideraciones formuladas en sus anteriores votos recaídos en los casos «Villamil» del 28 de marzo de 2017 (Fallos: 340:345), «Alespeiti» del 18 de abril de 2017 (Fallos: 340:493), «Muiña» del 3 de mayo de 2017 (Fallos 340:549) y «Videla», del 10 de abril de 2018 (Fallos: 341:336).

  • Un piloto salva a miles de perros condenados a muerte

    Un piloto salva a miles de perros condenados a muerte

    El hombre puso caniles dentro del vehículo y buscó animales que ingresan en las famosas “perreras”, donde cerca de 3 millones de estos animales son sacrificados en los EE.UU.

    Para los perros ingresar en una perrera es prácticamente firmar una sentencia de muerte. De acuerdo a los informe de la organización PETA(Personas por el Trato Ético de los Animales), aproximadamente tres millones de estos animales son sacrificados en EE.UU por medio de la eutanasia.

    Ante esta situación, Paul Steklenski salió a hacer la diferencia y desde su lugar pelea por la vida de los animales. El hombre es veterano de guerra y actualmente se encuentra jubilado. Mientras descubrió que su pasión era volar se le ocurrió una idea y unió su reciente experiencia como piloto para ayudar a los perros ,su otro gran amor.

    Este ex combatiente fundó en 2015 su propia ONG llamada Flying Fur Animal Rescue. A bordo de un avión que acondicionó para salvar perros de las perreras, viaja mensualmente desde Pensilvania hacia otros estados en busca de animales que pueden ser adoptados pero que habían quedado confinados en estas perreras.

    A muchos pilotos les gusta volar a restaurantes o lugares agradables y eso es genial, pero yo tuve que tener una razón diferente para hacerlo. Ver a los perros en el refugio fue desgarrador. Fue horrible pensar que había tantos animales siendo sacrificados porque estaban atrapados en un área determinada”, escribió en su cuenta de Facebook.

    Paul demostró ser una persona con vocación y manifestó la conexión que tiene con la especie canina: “Soy parte de ellos. Lo veo, lo experimento.Puedo recordar cada vuelo como si acabara de suceder. Es agridulce en el sentido de que tenés que pasar unas dos horas con ellos, y empiezo a vincularme un poco pero luego tienen que seguir“.

    Steklenski publica mensualmente imágenes de los rescates que va realizando todos los meses y muchas de ellas se hicieron virales. Solamente en su cuenta de Instagram cuenta con 29.000 seguidores, quienes además son su gran motor financiero porque a través de las donaciones y adopciones el avión sigue funcionando para rescatar a los animales.

  • Suma precaución por masiva presencia en rutas nacionales de peregrinos que viajan para rendir tributo a la Virgen del Valle

    Suma precaución por masiva presencia en rutas nacionales de peregrinos que viajan para rendir tributo a la Virgen del Valle

    Desde ayer la movilización de peregrinos por rutas nacionales de Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. Las festividades culminarán el próximo sábado 8 de Diciembre. Se solicita a los conductores de vehículos extremar medidas de seguridad y precaución en el tránsito.

    El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), solicita a los usuarios de rutas nacionales 38 y 64, en las provincias de La Rioja,Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, extremar las medidas de precaución por la masiva presencia de peregrinos que se están trasladando en distintos medios,en dirección a la capital catamarqueña, para participar de las festividades en honor a la Virgen del Valle, las que culminarán el próximo sábado 8 de Diciembre.

    Desde ayer se incrementó considerablemente la presencia de peregrinos que se trasladan especialmente caminando por banquinas o bordes de calzada. En general lo hacen en grupo y respetando las recomendaciones que desde Vialidad Nacional y otros organismos de seguridad vial se vienen realizando: las de caminar en fila india (uno detrás de otro) y con vestimentas claras o reflectivas. 

    Se recomienda a los conductores en general respetar estrictamente todas las normas de tránsito y especialmente reducir la velocidad habitual al momento de llevar a cabo un sobrepaso de los promesantes.

    En relación a motociclistas y ciclistas,Vialidad Nacional recuerda además la obligatoriedad de utilizar casco protector, vestir prendas claras y chalecos y bandoleras reflectivas, como así también la utilización de luces bajas encendidas.

    A los peregrinos, se les recuerda que por su propia seguridad deben caminar por banquinas, en sentido contrario al tránsito, en fila india (uno detrás de otro) y utilizar ropa clara o visible,si es posible con chaleco, pechera o bandolera reflectiva. También se solicita evitar desplazarse de noche, aunque si así lo hicieran deberán portar linternas o luces que permitan su visibilidad en zona de camino.

  • El Gobierno estudia la suba del boleto de colectivo para antes de fin de año

    El Gobierno estudia la suba del boleto de colectivo para antes de fin de año

    El boleto de colectivo subirá a 13,90

    A pesar de lo expresado por el gerente de la empresa 25 de agosto, Oscar Chanquía, que el boleto debería llegar a los 40 pesos, desde el ejecutivo provincial confirmaron que el mínimo sera de 13,90.

    El expediente que se tramita en casa de gobierno con el nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia antes de fin de año.

    Los empresarios del transporte publico de pasajeros aguardan la firma de acuerdos a nivel nacional, para determinar cual sera la asistencia que recibirán luego de la quita de subsidios.

  • Nicolás Dujovne amplia su poder en el directorio del Banco Nación

    Nicolás Dujovne amplia su poder en el directorio del Banco Nación

    Nuevos directores, dudas financieras y rumores sobre cambios en la presidencia del banco más grande del país

    Nicolás  Dujovne 

    El economista Marcelo Pose, quien renunció como presidente de la Casa de Moneda, cargo que ejercía desde fines de 2015, será nombrado en los próximos días como nuevo director del Banco Nación Argentina (BNA). Antes de ejercer este cargo, Pose se había desempeñado como vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego y como gerente general del Banco Ciudad de Buenos Aires.

    Pose es un hombre muy cercano al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. No será el único alfil de la cabeza económica del Gobierno en la entidad. También serán directores el ex Citi, Guillermo Goldberg, y Javier Oksenuik, quien entre diciembre de 2016 y junio de 2017 estuvo en el Gobierno, y luego pasó a la consultora LCG de Martín Loustau.

    Además, en las últimas horas crecieron los rumores sobre que el presidente del Nación, Javier González Fraga, podría dejar su cargo. Suena en los pasillos el nombre de Francisco Cabrera, presidente del BICE y es ministro de Producción de Cambiemos.

    Directores

    La semana pasada, el Gobierno oficializó la renuncia de Adrián Giacchino al directorio. Es el segundo alto ejecutivo que sale del Nación y la aceptación de la renuncia fue publicada en el Boletín Oficial con la firma de Dujovne.

    El 21 noviembre había renunciado Alicia Caballero, quien había anunciado su renuncia una semana atrás a las autoridades del principal banco del país y se sabía que otros dos integrantes del directorio seguirían sus pasos.

    Estas renuncias y el pedido a otro director, Diego Dequino, se dan para darle lugar a los funcionarios que responderán dentro del directorio a Dujovne, quien se transformó en el nuevo jefe del titular del Nación, Javier González Fraga, luego de la salida de Luis Caputo del Ministerio de Finanzas, cartera que se fusionó con Hacienda.

    Los directores que continúan en sus puestos sonel ex titular de la Aduana, José Gomez Centurión, Jorge Lawson, Ercilia Nofal, Carlos Castellani, Miguel Arce y Javier González Fraga. Fuentes cercanas al banco dijeron que los cambios fueron concensuados entre el ministro y el presidente del banco.

    BANCO DE LA NACIÓN

    En los últimos días González Fraga aseguró que «cuando Dujovne tomó Finanzas, en junio, me dijo que estaba pensando algunos nombres para el directorio y me consultó quienes podían ser reemplazados y desde entonces empecé a sondear. Alicia Caballero, que había sido nombrada por Alfonso Prat Gay, estaba cansada, me dijo ‘yo sigo por vos pero hasta fin de año’. En el caso de Giacchino hay que destacar que tuvo un accidente serio el año pasado que afectó su presencia cotidiana en el banco y también se decidió reemplazar a Diego Dequino, quien había sido nombrado por el ex presidente del BCRA, Luis Caputo«.

    En el sistema financiero apuntan que por los problemas financieros del banco no sólo se evidencia un recorte de préstamos y operaciones de descuento de cheques, pero hay versiones que afirman que en los próximos días el principal banco del país pasará a ser deficitario. Su presidente ha afirmado que no tiene dinero para convalidar el aumento del 12% que el sindicato de bancarios firmó con tres de las cuatro cámaras del sector.

    Por otra parte el artículo 118 de la Ley de Presupuesto lo obliga al Banco Nación a hacerle un aporte de $15.000 millones que se suma al giro de utilidades a las que quedó comprometido desde este año y que este abril fueron de $20.000 millones. Para el año próximo se estima que la cifra total no descenderá de los $25.000 millones.

  • Descubre qué signos pasarán 2019 sin pareja

    Descubre qué signos pasarán 2019 sin pareja

    Estamos a pocos días de iniciar un nuevo año. Seguramente haremos nuevas promesas y nos trazaremos nuevas metas, como lo hacemos cada Año Nuevo.

    En algunas ocasiones, por más intentos que hagan, hay tres signos del zodiaco que no encontrarán el amor en este 2019.

    Pues, el amor no llegará para estos tres signos del zodiaco. Pero en otros aspectos de su vida le irá mejor.

    1. Cáncer

    ¿Por qué no le irá bien en el amor a Cáncer? Pues, Saturno transitará desde su opuesto. Esto influirá de manera negativa en las relaciones de las personas de este signo del zodiaco.

    Lamentablemente, para Cáncer la mala racha en el amor continuará. Pero, no te asustes, ya que en el 2020 todo será mejor.

    2. Libra

    Las personas nacidas bajo este signo zodiacal no serán beneficiadas por Cupido en el 2019. Así que Libra, no hagas tantos intentos, ya que no está en tu destino encontrar el amor en el próximo año.

    En el 2019 tienes que preocuparte por los otros aspectos de tu vida, pues en lo laboral te irá increíblemente. Solo debes de conservar la calma, ya que pronto el amor de tu vida.

    3. Capricornio

    Las personas de Capricornio son muy afortunadas en lo económico, sin embargo desafortunadas en el amor.

    Alégrate, pues este 2019 te irá genial en las finanzas, lo que ayudará a que puedas cumplir todas tus metas.

    Pero en el amor no te irá muy bien, ya que te mantendrás lejos de las personas para cumplir tus objetivos.

  • Estado de rutas nacionales 04/12//2018

    Estado de rutas nacionales 04/12//2018

    El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), informa sobre el estado de transitabilidad de las rutas nacionales bajo la jurisdicción del 11º Distrito Catamarca, actualizado a las 06:16 horas.

    Ruta Nacional Nº 38:

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y San Fernando del Valle de Catamarca, tránsito intenso entre las 07:00 y 13:00, y de 18:00 a 20:00 horas. Atención: En Avenida de Circunvalación transitar con precaución por presencia de personal y equipos viales trabajando en zona de camino por obra de iluminación en intersecciones. Precaución por la presencia masiva de peregrinos (a pie, a caballo, en bicicletas y motocicletas) trasladándose hacia San Fernando del Valle de Catamarca.

    Ruta Nacional Nº 40:

    Transitable en toda su extensión. Atención: En las travesías urbanas de Las Mojarras y Fuerte Quemado transitar a no más de 40 kilómetros por hora. Precaución en el cruce de badenes en caso de lluvia.

    Ruta Nacional Nº 60:

    Transitable en toda su extensión. ATENCIÓN: Entre kilómetros 1.052 y 1.113 (entre San Martín y empalme con Ruta Nacional 38, Chumbicha), como así también entre Las Grutas (km 1.547) y límite con Chile (km 1.569), transitar con precaución por obra en construcción. El Paso de San Francisco se encuentra HABILITADO para todo tipo de vehículos, con horario de atención para trámites migratorios y de Aduana entre las 08:00 y 19:00, recordando que el último vehículo que puede partir desde el puesto de control de Las Grutas hacia Chile, deberá hacerlo a las 17:00 horas como máximo.

    Ruta Nacional Nº 64:

    Entre Lavalle (Lte. con Santiago del Estero) y Huacra (Lte. con Tucumán) Transitable.Precaución por la presencia masiva de peregrinos (a pie, a caballo, en bicicletas y motocicletas) trasladándose hacia San Fernando del Valle de Catamarca.

    Ruta Nacional Nº 157:

    Desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero), transitable.

    Ruta Nacional Nº 79:

    Entre Casa de Piedra – Chamical, (La Rioja), transitable.

    Importante: Atención: Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias.  

  • Shell bajará hasta 3,8% los precios de sus naftas

    Shell bajará hasta 3,8% los precios de sus naftas

    Los cambios en los valores se verán reflejados desde este martes. Sin embargo, subirá el gasoil.

    La petrolera Raízen Argentina, que opera la marca Shell en el país, aplicará a partir de este martes una rebaja de hasta 3,8% en sus combustibles, y es la segunda baja consecutiva que decide en menos de 30 días, se informó desde la compañía.

    De esta manera, la firma, que representa el 20% del mercado minorista, se suma a la rebaja que ya aplicó YPF en sus precios al público, por la cual redujo los valores de las naftas en hasta 1,5% pero aumentó 3% los precios promedios del gasoil.

    La operadora de la marca Shell en el país destacó que los nuevos precios de referencia en la ciudad de Buenos Aires serán para la Fórmula Shell Súper $37,990 (-2,5%); y para la Shell V Power Nafta o Premium 43,990 (-3,8%).

    En el caso de los productos diesel, los precios pasarán a ser para Shell Fórmula Diésel 500 de $35,980 (+0,8%), y para la Shell V-Power Diesel de $41,980 (+1,7%)

    Desde las primeras horas del lunes, la nafta súper de YPF bajó 1%, pasando de $37,59 a $37,21 el litro, en tanto que la modalidad premium, que lleva el nombre de Infinia, descendió 1,5% de $44,01 a $43,35.

    Por su parte, el gasoil común aumentó de $33,76 a $34,84 y el Infinia subió de $39,67 a $40,86 e Infinia 1.5%; así, el gasoil, en sus dos versiones, sube 3% promedio.

    Las variaciones del precio del crudo internacional de las últimas semanas y la estabilidad cambiaria explican la decisión de las petroleras para reacomodar a la baja los precios de las naftas en los surtidores.

    Lo contrario ocurrió con el gasoil, producto que es importado en un gran porcentaje, y por que según venían explicando desde las empresas le faltaba un margen de incremento para llegar a la paridad de importación.

  • Washington rinde un último tributo al ex presidente, y su perro también

    Washington rinde un último tributo al ex presidente, y su perro también

    Entre este lunes y el miércoles el cuerpo del ex presidente de Estados Unidos, George HW Bush, descansará en el Capitolio en Washington para un último adiós. En esta gira final por Washington, el 41° mandatario será recordado por sus admiradores, que destacan en él la generosidad, decencia y bondad. 

    Pero la imagen que despertó más emoción tras la muerte del ex presidente, fallecido el viernes, fue la de su labrador de servicio, un Golden de nombre Sully, fotografiado recostado junto al ataúd de su dueño.

    Sully de hecho tenía previsto volar este lunes desde Texas a Washington para acompañar a su dueño hasta el final.

    La emotiva foto del perro del ex presidente George H.W. Bush resguardando su ataúd La imagen conmovió a todos desde que se publicó en las redes sociales del animal de servicio. (Foto: Instagram sullyhwbush)

    La emotiva foto del perro del ex presidente George H.W. Bush resguardando su ataúd La imagen conmovió a todos desde que se publicó en las redes sociales del animal de servicio. (Foto: Instagram sullyhwbush)

    El ataúd ha sido llevado desde Texas a Washington en el Air Force One (que pasó temporalmente a llamarse Special Air Mission 41 –Misión aérea especial 41–), y hará el vuelo de regreso el miércoles, con Sully presente ida y vuelta.

    POLÍTICA

    La foto del perro junto al ataúd fue subida a las redes por el vocero de Bush, Jim McGrath, el domingo con la leyenda «misión cumplida».

    Los usuarios agradecieron a Sully por sus servicios  y comentaron acerca de la fidelidad de los perros hacia sus dueños.

    A los pies del amo./ Instagram @sullyhwbush

    Sully lleva el nombre del capitán Chelsey «Sully» Sullenberger, el piloto que aterrizó un avión de línea en el río Hudson en 2009 con 155 pasajeros a bordo, hecho que fue llevado al cine con la interpretación de Tom Hanks.

    El perro de 2 años fue asignado a principios de 2018 para asistir al ex presidente, quien se movía en silla de ruedas.

    Altamente entrenado, Sully puede responder a una serie de órdenes, que incluyen abrir puertas y buscar objetos como el teléfono cuando suena.

    De hecho, el perro tiene su propia cuenta de Instagram. Allí se lo puede ver acompañando al ex presidente al cuarto oscuro.

    Sully tiene su propia página en Instagram. Aquí acompaña al ex presidente a votar junto al secretario James Baker./ Instagram @sullyhwbush

    Sully tiene su propia página en Instagram. Aquí acompaña al ex presidente a votar junto al secretario James Baker./ Instagram @sullyhwbush

    No todos los presidentes eran amantes de los perros: JFK era alérgico y Donald Trump no tiene ninguno.

    Los estadounidenses podrán ahora despedirse de su ex presidente, cuya vida de servicio comenzó en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial y concluyó con un solo mandato en la Casa Blanca.

    Murió en su casa, en Houston, el viernes. Tenía 94 años.

    Fuente: AP, BBC News y Clarín

  • Presidentes declararon su apoyo al acuerdo Mercosur-Unión Europea

    Presidentes declararon su apoyo al acuerdo Mercosur-Unión Europea

    El presidente de Argentina, Mauricio Macri, afirmó hoy que antes de la Cumbre del G20 del pasado fin de semana el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, le ratificó que quiere avanzar en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea pero que necesita «ver cómo está» y «tomar su posición».

    «Hablé antes de que comenzara el G20 con mi nuevo colega Jair Bolsonaro y me ratificó que quiere avanzar en este acuerdo, por supuesto necesita ver cómo está y tomar su posición», declaró el mandatario argentino en una rueda de prensa en Buenos Aires, convocada para analizar los resultados de la cumbre.

    Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, abogó hoy por cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur «lo antes posible», después de que durante la cumbre del G20 Francia se haya mostrado escéptica a ese pacto por la nueva Presidencia de Brasil.

    «Creo que sería muy bueno para el Mercosur y la UE que llegáramos a un acuerdo y que fuera lo antes posible. Creo que estamos muy cerca de llegar desde el punto de vista técnico a esos acuerdos», señaló Sánchez en una entrevista difundida hoy por la cadena estadounidense CNN en Español en el marco del G20.

    AFP