Categoría: Politica

  • Ricardo Alfonsín busca romper con el silencio del radicalismo, a 35 años de la victoria

    Ricardo Alfonsín busca romper con el silencio del radicalismo, a 35 años de la victoria

    Mañana se cumplen 35 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsin, lo que represento la vuelta a la democracia y el regreso del radicalismo al sillón de casa rosada. 

    En estos días la UCR comparte una alianza con Macri, pero es sabido que la participación del partido no es decisiva dentro del Gobierno. Por lo menos así lo manifiesta Ricardo Alfonsín, quien busca construir un nuevo frente progresista -junto a Stolbizer y Lifschitz-, considerando que el radicalismo ha apoyado al PRO en políticas para nada concordes con la ideología. 

    Tweet de Ricardo Alfonsín.

    Alfonsín se encuentra de gira por el país, y en estos últimos días visito el interior cordobés, donde converso con militantes radicales. Realizó una «visita de médico» a Las Perdices y a su intendente Víctor Falbo; pasó por Río Tercero, donde participó de un debate sobre la situación del país y la provincia con militantes radicales el sábado y el viernes estuvo en Coronel Moldes, cerca de Río Cuarto. «El radicalismo no tiene derecho a seguir en silencio», reclamó el dirigente que prometió caminar «pueblo por pueblo» todo el país.

    Hoy el dirigente radical presencio el homenaje realizado en Casa Rosada, donde Macri consideró que Alfonsín fue «uno de los más grandes y más queridos líderes de la Argentina» y destacó que «siempre fue la misma persona, antes, durante y después de ocupar la Presidencia, nunca se lo vio alienado por el poder».

    El Mandatario opinó que Alfonsín «fue un presidente que empezó a gobernar después de una de las etapas más oscuras, trajo luz y abrió uno de los capítulos más importantes de su historia».

    Durante la presentación, dijo que «hablar del poder de la democracia es hablar también de su legado, de los valores que inspiró, y que debemos fortalecer cada día para construir esa Argentina que soñamos». Entre los valores, destacó «la Justicia, la honestidad, el respeto» y también «un país con paz y libertad, sin condicionamientos».

    El Jefe de Estado consideró que «en ese camino estamos, y la figura de Alfonsín es una fuente de inspiración para seguir avanzando en una Argentina más justa y federal». Luego indicó que «el mejor homenaje es demostrar que somos capaces de construir una Argentina unida, como él soñó, con instituciones sólidas que mejoren la vida de nuestra gente».  

    Finalmente, Macri expresó que «esa es la revolución por la que Alfonsín luchó y que estamos haciendo juntos y en paz, gracias a una mayoría madura que rechaza la violencia de acción y de palabra».

    Fuente: Diario infobae y Diagonales.com

  • Masiva matanza de perros en la zona norte

    Masiva matanza de perros en la zona norte

    Este lunes, proteccionistas de animales en la Capital denunciaron una matanza de perros en barrio Altos de Choya. La alarma se desató en las redes sociales a partir de publicaciones en Facebook que muestran una postal atroz: nueve canes asesinados, contabilizados en un radio de 150 metros.

    El relato de las proteccionistas estuvo acreditado por imágenes que muestran a los animales con signos de ahorcamiento, traumatismos en la zona de la cabeza y síntomas de haber sido envenenados.

    «ATENCIÓN ZONA PLAZA DE ALTOS DE CHOYA!!!

    Desde la madrugada del sábado y hasta la mañana de hoy se encontraron 9 perros (de tamaño grande) muertos en un rango de 150 MTS, la mayoría eran perros con dueño o que los cuidaban los vecinos…algunos presentan signos de ahorcamiento, traumatismos en la zona de la cabeza y síntomas de haber sido envenenados.

    El sábado mataron 7, el domingo 1 y hoy 1, lo curioso es que no se escuchó nada. Por favor gente de la zona tener precaución con sus mascotas.

    Pedimos a quien corresponda por favor retire los cuerpos ya que con este calor el proceso de descomposición se acelera, los vecinos fueron a la policía pero no tuvieron respuesta”, dice la publicación.

  • Pablo Moyano irá a indagatoria

    Pablo Moyano irá a indagatoria

    El gremialista Pablo Moyano deberá ir el jueves 1 de noviembre a las 8:30 a Lomas de Zamora y está obligado a presentarse, aunque no es necesaria la presencia del juez, que casualmente ese día vuelve de su licencia.

    El lider de Camioneros fue citado a declaración indagatoria por el fiscal Sebastián Scalera, el mismo que pidió su detención, en la causa por asociación ilícita con la barra brava de Independiente, en donde está acusado de defraudar al club a través de la venta ilegal de entradas y el uso de socios truchos.

    Moyano declarará como imputado, ya que está acusado de ser el jefe de la asociación ilícita en el club que preside su padre, Hugo.

  • El Paso de San Francisco será eje del desarrollo del corredor bioceánico

    El Paso de San Francisco será eje del desarrollo del corredor bioceánico

    El Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca participó de la reunión plenaria del Comité de la Macro Región ATACALAR llevada a cabo el jueves y viernes de la semana pasada en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), cuyo acto principal contó con la presencia de la gobernadora Lucía Corpacci y sus pares de la región.

    En el marco de la subcomisión de Industria, Comercio y Producción, la Provincia estuvo representada por la subsecretaria de Promoción de Inversiones, Liliana Álvarez, quien indicó que en el encuentro hubo algunas definiciones importantes. “Lo primero es que en este proceso de integración subregional el eje de desarrollo del corredor bioceánico va a ser el Paso de San Francisco. Esto fue decidido por las provincias presentes, de hecho, el gobernador de La Rioja expresó que su provincia desiste de Pircas Negras”, dijo.

    Los representantes de la comisión ratificaron el interés en la conformación del Corredor Bioceánico Carretero-Ferroviario del NOA-Centro-ATACALAR y acordaron llevar adelante el convenio firmado por las provincias argentinas que conforman la macro región y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), por el cual se desarrollará una plataforma interactiva de la oferta exportable.

    “Se van a afectar 12 mil millones de dólares a la infraestructura ferroviaria y se trabajó (en comisión) específicamente lo que sería la estructura hacia el corredor. Desde la Comisión, el Consejo Federal de Inversiones y los gobernadores trabajó también sobre el financiamiento de la oferta exportable de la región del ATACALAR. En ese punto, nosotros como referentes de la Red Federal de Inversiones y Comercio Internacional nos vamos a encargar de hacer operativo a nivel local este estudio. Chile, por su parte, va a poner a su disposición lo que ellos tienen, que es una matriz de potencialidades de importación, de manera que podamos vincular la oferta y la demanda exportable como un elemento necesario para darle sustento a la inversión de infraestructura de integración regional”, agregó Álvarez.

    Fuente: elancasti.com.ar

  • Sorpresiva explosión en Tinogasta

    Sorpresiva explosión en Tinogasta

    Esta mañana, pasadas las 10, se sintió una fuerte explosión que puso en alerta a la población en Tinogasta, informó el sitio Tinogasta Es Noticia. 

    Personal de Gendarmería Nacional y de la Policía de Catamarca realizaban esta mañana tareas de rastrillaje en la zona de Costa de Reyes y Cuesta de Zapata, publicó, por su parte, el portal Voces Escritas.

    Vecinos de Banda de Lucero en Copacabana aseguraron a esos medios locales que observaron una bola de fuego cruzar por el cielo con sentido Este – Oeste y que impactó en la zona de La Aguadita. Podría tratarse de un metiorito.

  • Becas Progresar: cobrarán un bono de fin de año

    Becas Progresar: cobrarán un bono de fin de año

    Nación anunció que otorgará un bono a todos aquellos que hayan registrado un buen año académico.

    Las condiciones son las siguientes:

    • Los estudiantes deberán aprobar “la mitad más uno” del programa correspondiente a la carrera que estén cursando.
    • Los beneficiarios de las Becas Progresar tendrán que aprobar el 100% de las materias correspondientes al año en curso con un promedio de 8 o más si quieren recibir otro bono extra, además del mencionado.

    En ese caso los estudiantes del Progresar recibirán a fin del ciclo lectivo un pago equivalente a la totalidad del dinero que recibieron por su beca en el año.

    Las becas Progresar van desde $1600 a $4900 para estudiantes de carreras universitarias o terciarias. Las mismas aumentan a medida que los estudiantes avanzan en sus carreras con montos especiales para fomentar el estudio de áreas estratégicas para el desarrollo nacional estipuladas por el Gobierno.

  • El buque regasificador Exemplar, un «símbolo de la decadencia energética durante la última década»

    El buque regasificador Exemplar, un «símbolo de la decadencia energética durante la última década»

    El buque regasificador partió hoy desde el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, ante la mirada del presidente Mauricio Macri. Para el mandatario, la embarcación representó «la inacción, la incapacidad y el despilfarro» del kirchnerismo.

    El Exemplar llegó al país como paliativo temporario pero terminó perpetuándose en el tiempo debido a la crisis energética que se presentaba en el país cada invierno. Los barcos regasificadores convierten el gas natural licuado proveniente de los buques metaneros -en donde el gas está en estado líquido- a su estado gaseoso para ser inyectado a la red nacional para su distribución. El gas natural licuado se utiliza para abastecer los picos de demanda, por lo general en el invierno, cuando la producción local no es suficiente.

    «Este barco es un símbolo que nos lleva a pensar en la inacción, la incapacidad y despilfarro por las decisiones que llevaron a necesitarlo. Tiene que ver con la instalación del engaño, la mentira, de decirnos que la energía era gratis y que, como el aire, podíamos consumir todo lo que quisiéramos, y que no había que pagarla», aseguró Macri durante el acto.

    En el caso del Exemplar, se pagó más de 40 mil millones de pesos por los costos de mantenimiento: «Ese dinero son mil kilómetros de rutas, 1200 escuelas equipadas, un nuevo gasoducto entre Neuquén y Rosario; todo ese dinero fue el despilfarro».

  • Ruta del dinero K: arranca el juicio contra Lázaro Báez y sus hijos

    Ruta del dinero K: arranca el juicio contra Lázaro Báez y sus hijos

    Será el martes y puede durar un año. También juzgarán a Fariña, Elaskar y Fabián Rossi. La ex presidenta podría ir a juicio más adelante.

    Este martes por primera vez, Lázaro Báez y sus cuatro hijos, Luciana, Martín, Leandro y Melina, estarán sentados en el banquillo de los acusados. A partir de las 9.30 el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) dará inicio al juicio por la Ruta del Dinero K donde, además del empresario K, hay una veintena de acusados, entre ellos Leonardo Fariña. Todos están acusados de ser parte de una estructura que en tres años lavó al menos US$ 60 millones.

    En el juicio que llevará adelante el TOF 4 integrado por los jueces Néstor Costabel, Gabriela López Íñiguez y Adriana Palliotti, también serán juzgados el financista Federico Elaskar, el contador de Báez Daniel Pérez Gadín; el abogado Jorge Chueco y Fabián Rossi, ex pareja de Ileana Calabro. Los acusan de “integrar una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013” junto a Báez y Fariña.

    El juicio podría tardar un año hasta que haya condena. El listado de testigos se cerró inicialmente en 91 personas. Entre el pedido de la fiscalía y las presentaciones de la Oficina Anticorrupción (OA) y Unidad de Información Financiera (UIF), querellantes en la causa, sumaban 1.200 las personas propuestas para declarar. El TOF 4 aceptó para el arranque sólo a las 91 personas, pero dejó a consideración otro extenso listado para cuando el juicio ya esté en curso.

    El juez Sebastián Casanello, que instruyó la causa, tuvo en cuenta para procesarlo el “atesoramiento de fondos en Suiza” que realizó el empresario junto a sus hijos. Hasta entonces, Báez solo había sido procesado por la exteriorización de dinero y por su reingreso al país. La última acusación y la más grave fue por haber lavado 60 millones de dólares. Durante el período investigado, entre 2010 y 2013, el fiscal Guillermo Marijuan que lo investigó, consideró que el patrimonio de Báez se incrementó y llegó a sumar más de 420 propiedades por un valor que de $2.547 millones.

    Este expediente que llega a juicio está vinculado a la investigación por la corrupción en la obra pública (allí se planteó que Cristina Kirchner favoreció a Báez con 52 contratos viales por 46.000 millones de pesos). La Sala II de la Cámara federal porteña determinó que esos flujos millonarios de fondos que recibió el Grupo Austral son el “delito precedente” del lavado, pues parte de ese dinero se volcó al blanqueo ilegal.

    La urgencia del Tribunal en dar comienzo a este juicio responde, en parte, a que hay tres personas detenidas: Báez, su contador Pérez Gadín y su abogado Chueco. Los tres están presos desde abril de 2016, y su prisión preventiva fue extendida a la espera de que comience el juicio.

    Casanello ya indagó a la ex presidenta en este expediente, imputada como coautora de lavado de dinero. Fue luego de que lo ordenara la Sala II de la Cámara Federal. Casanello se negaba a hacerlo. La Cámara argumentó para indagara a Cristina que el dinero blanqueado por Báez provenía de los contratos de obra pública que le entregó el kirchnerismo. Además indicó que, Báez podría podría haber oficiado como un “prestanombre” de la familia Kirchner y que parte de los bienes que fue adquiriendo en realidad serían de la ex presidenta.

    En caso de terminar procesada y que la acusación sea confirmada por la Cámara, se elevaría a juicio oral a Cristina Kirchner en “la ruta del dinero K”. Entonces, el TOF 4 evaluará si la incorporará al juicio en curso o si se realizará otro juicio, que la tendría como principal acusada a la senadora de Unidad Ciudadana.

    El Tribunal que juzgará a Báez es el mismo que condenó a Amado Boudou a cinco años y diez meses de prisión por cohecho y negociaciones incompatibles en el juicio por la compra venta de la ex cartográfica Ciccone y la semana pasada dictaron sentencia contra Julio De Vido en el juicio por la Tragedia de Once. Lo encontraron culpable de haber defraudado al Estado y le dieron 5 años y 8 meses de prisión.

  • ¿Argentina sexto exportador mundial de carne vacuna?

    ¿Argentina sexto exportador mundial de carne vacuna?

    Según un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) ,Argentina se posicionará hacia fines de este año como el sexto país del mundo en el ranking de exportaciones de carne vacuna.

     La Secretaría de Agroindustria indicó que durante el tercer trimestre del año el promedio mensual de las exportaciones de carne vacuna fue de 50.263 toneladas equivalentes a res con hueso
    Esto significó un total acumulado al mes de setiembre de 379.737 toneladas.

    Con estos valores se estima alcanzar un volumen para el corriente año de 500/520 mil toneladas equivalentes a res con hueso, lo que ubicará a la Argentina en el sexto lugar en el ranking mundial de exportadores, de acuerdo a los datos del mercado mundial publicados recientemente por el Departamento de Agricultura norteamericano.

  • Paro de los judiciales el próximo jueves

    Paro de los judiciales el próximo jueves

    La Comisión Directiva Nacional de la U.E.J.N. llamó a un paro de 24 horas para el día jueves 01, en protesta contra el tratamiento de legislaciones nacionales, las que establecerán el pago de ganancias por parte de los empleados judiciales y el traspaso de la Justicia Nacional a los distritos provinciales y la C.A.B.A.

    La seccional gremial de Catamarca respondió con la adhesión a las medidas resueltas a nivel nacional, ya que consideran que la lucha es legítima y necesaria.

    De esta forma se expreso Hector Armando Gómez, miembro vocal de la directiva sindical a nivel provincial ante el eventual pago impositivo: «Nosotros luchamos por nuestros derechos y tratamos de igualar para arriba. Que los demás trabajadores no hayan respondido en su momento, no significa que nosotros no tengamos que dar pelea», y agregó «No se debería quitar parte del salario que los trabajadores ganamos por una prestación de servicio». En cuanto al cambio de esquema del Poder Judicial marcó: «que el perjuicio recaería principalmente en los empleados federales, debido a que su salarios no se mantendrían con los limitados presupuestos provinciales».

    En el comunicado expedido el jueves pasado, la U.E.J.N. deja en claro su actitud combativa, expresando que al pagar ganancias se perjudicaría a 100.000 trabajadores, lo que va a generar para el Gobierno una recaudación anual de 7.000 millones de pesos -en este punto comparan la cifra con la que el Banco Central paga de intereses por las LELIQ-, considerando esta medida y la del traspaso como un «avasallamiento del Poder Judicial». 

  • Patricia Bullrich: «hay que ir sacándole poder a los movimientos sociales»

    Patricia Bullrich: «hay que ir sacándole poder a los movimientos sociales»

    Ya sin la efervescencia tras los incidentes del Congreso el miércoles pasado cuando se votaba el Presupuesto 2019, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le bajó el tono a las deportaciones de los extranjeros que fueron detenidos. «Será la Justicia y las pruebas que entregue la Policía de la Ciudad las que determinarán si tienen o no que ver. Habrá que corroborarlo», afirmó.

    «Aquellos que tienen familia o hijos en la Argentina, la situación es más compleja», agregó Patricia Bullrich en diálogo con el programa Sábado Tempranísimo, de radio Mitre. «Se habían vencido sus visas precarias, por lo que estaban en situación irregular. Cuando las condiciones estén para la deportación, creemos que tienen que ser deportados«, insistió.

    Si bien después de los hechos dio una conferencia de prensa con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Bullrich volvió a remarcar lo que considera una intencionalidad en esa violencia. «Los actos de violencia estuvieron totalmente armados. Nadie va a una manifestación con bombas molotov, con miguelitos y todo tipo de elementos incendiarios, si no tiene la intención de generar una situación de violencia. Además, hubo una simultaneidad entre el comienzo de la sesión y el inicio de la violencia. Y un apoyo interno de parte de diputados, que frente a una situación de este tipo, en lugar de plantear que había que estar en contra de la violencia lo que hicieron fue plantear que había que suspender la sesión«.

    Consultada sobre si tenía información sobre los dos venezolanos que fueron detenidos tras las protestas, la ministra de Seguridad respondió: «Información no, lo que tenemos es lo que ha salido en los medios de comunicación y en las redes, donde se ve a uno de ellos participando en manifestaciones kirchneristas, sacándose fotos con Máximo Kirchner, con Kicillof. Evidentemente son personas que han salido de Venezuela, adhiriendo o más cercanas seguramente a Maduro. Lo que pasa es que en Venezuela hoy la gente de Maduro también la está pasando mal por la situación económica y algunos vendrán para acá, sin hacer una teoría conspirativa de esto». Y agregó que el operativo fue «muy bueno, muy profesional y rápido».

    El jueves, la ministra también se había referido a los extranjeros detenidos. «El turco y los venezolanos no son ciudadanos argentinos. Justo estaban por vencer sus posibilidades de seguir en el país como turistas. Todavía están bajo la Justicia, pero ya hablamos con el director de Migraciones (Horacio García) y lo más posible es que sean expulsados del país. Que vengan a la Argentina, los reciban con buena onda y estén generando estas acciones violentas, no va», dijo Bullrich.

    A su vez, señaló que no tiene diferencias con la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, sobre las protestas de integrantes de movimientos sociales. «En el Gobierno lo estamos discutiendo y llegando todos a una misma mirada respecto a la necesidad de que los movimientos sociales o quienes trabajan en la política social y quienes son beneficiarios de la política social tengan como objetivo el mundo del trabajo y no la eternización en el movimiento social. En esto coincide Cambiemos y coincide la ministra (Carolina Stanley). En este marco ir cada vez, de alguna manera, sacando poder a estos movimientos sociales que se apoderan de los recursos que el Estado le brinda a la gente para que (las personas) puedan tener autonomía y libertad para reconstruir sus vidas en torno al trabajo», afirmó Bullrich.

    Y concluyó: «Se partió de una situación muy compleja, de cooperativas de trabajo muy armadas por el kirchnerismo y se va a cambiando».

    Infobae.com

  • Caso de José Mármol: Encontraron un cuchillo con sangre que complica al primo de Estefanía

    Caso de José Mármol: Encontraron un cuchillo con sangre que complica al primo de Estefanía

    Estaba en un galpón donde el abuelo del único detenido estaciona sus camiones. Además, secuestraron ropa manchada. Investigan si se trató de un ajuste de cuentas.

    Los datos que se conocen con el paso de las horas suman más detalles escabrosos a la muerte de Estefanía Bonome, la nena de nueve años asesinada y descartada con una bolsa en la cabeza al lado de las vías del Ferrocarril Roca en José Mármol.

    La Policía encontró un cuchillo, una campera roja y un jean azul con manchas de sangre durante los allanamientos de hoy en distintas propiedades vinculadas a la familia del primo de la víctima y único detenido, Cristian Yobanovich.


    Además, secuestraron ropa manchada.

    Según las primeras informaciones, los investigadores creen que la ropa que secuestraron con sangre era la que tenía puesta Cristian el día del asesinato.

    El cuchillo estaba en un galpón en el que el abuelo del sospechoso guarda los camiones de su empresa. Ahí también secuestraron el camión Mercedes Benz desde el que tiraron el cuerpo de la víctima la noche del jueves junto con una bolsa de nylon y un trapo de piso ensangrentado. Las prendas estaban en la casa donde el chico de 15 años vivía con su abuelo a la vuelta de ese predio.

    El cuerpo de la víctima fue descartado el jueves por la noche en el Pasaje San Joaquín, en la localidad de José Mármol. Tenía una bolsa en la cabeza, varias heridas cortantes y estaba semidesnuda. Una vecina que conoce al acusado aseguró que tenía antecedentes por abuso sexual y violencia de género. La principal hipótesis de los investigadores es que se podría haber tratado de un ajuste de cuentas entre gitanos.

    Por su parte, el papá de Estefanía responsabilizó al único sospechoso detenido y dijo: “Estoy seguro de que fue el primo de 15 años. Le rompió toda la boca y los ojos. Lo único que queremos es que la pague en la cárcel”. También, contó que hay imágenes de cámaras de seguridad que lo inculpan y relató que el chico participó de la búsqueda mientras su hija estuvo desaparecida.

    Estefanía Bonome estaba con otros chicos del barrio cerca de su casa y desapareció de un momento para el otro. Según el relato de una testigo, estaba jugando a la escondida y el primo le ofreció que subiera al camión. Así, se habría llevado a la nena con él y el crimen habría ocurrido en el galpón donde secuestraron el vehículo.