Categoría: Politica

  • Diputados provinciales repudiaron el protocolo propuesto por Patricia Bulrrich, el que habilitaría el uso de armas de fuego de forma inicial y sin mediación alguna

    Diputados provinciales repudiaron el protocolo propuesto por Patricia Bulrrich, el que habilitaría el uso de armas de fuego de forma inicial y sin mediación alguna

    Durante la segunda sesión extraordinaria que tuvo lugar en la Cámara de Diputados de Catamarca, los legisladores Adriana Díaz y Daniel Lavatelli presentaron un proyecto de repudio a las medidas tomadas por la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, en cuanto a la modificación del protocolo de la acción policial, con armas de fuego, en el caso de ser necesario. 

    Argumentación de los diputados

    “Tras la entrada en vigencia del nuevo Reglamento General para el Empleo de Armas de Fuego creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación mediante Resolución 2018-956 APN- MSG de fecha 29 de noviembre, se habilita a través de su artículo 2 a las fuerzas de seguridad a usar armas de fuego para proceder a la detención de quien represente peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad o para impedir la fuga de quien represente peligro inminente, y hasta lograr su detención, contemplando en el artículo 5 el criterio de peligro inminente, incluso en el caso de que la persona se fugue luego de haber causado, o de haber intentado causar, muertes o lesiones graves.

    El uso de armas de fuego en los casos contemplados por este nuevo protocolo constituye a todas luces una clara violación al principio de inocencia de las personas y el derecho a la defensa en juicio consagrado por el art 18 de nuestra Constitución Nacional, ‘legalizando’ así la implementación de la violencia por parte del Estado.

    La Resolución 956 del Ministerio de Seguridad de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, viene a implementar la pena de muerte en versión sumarísima policial, por lo que resulta claramente inconstitucional por no respetar leyes superiores contrarias a la pena de muerte, y por arrogarse las facultades del Poder Legislativo en materia de reformas penales.

    A partir de ahora, las fuerzas de seguridad podrán hacer uso y abuso de sus armas de fuego en situaciones que tenían vedadas, como cuando el presunto delincuente sólo posea un arma letal -aunque luego de los hechos se comprobase que se trataba de un símil -, o cuando se presuma que el sospechoso pueda poseer un arma letal, o cuando se fugue luego de haber intentado causar muertes o lesiones, entre otros supuestos.

    La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la misma que aprueba que cualquiera ande armado, a sola firma acaba de derogar los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, la Constitución Nacional y el Código Penal Argentino, echando por tierra la calidad de bien jurídico protegido que reviste la vida de todas y cada una de las personas.

    Es sabido en derecho que debe existir proporcionalidad entre la conducta que se despliega para repeler un delito y el delito que se intenta reprimir, como también que el personal policial debe obrar de modo de reducir al mínimo los daños y anteponer la preservación de la vida humana al éxito de su actuación. Todo ello ha sido abolido a partir de la naciente facultad policial de tirar a matar, sin aviso previo, hasta a quien está huyendo.

    Con la entrada en vigencia de la Resolución 956 en Argentina sólo puede esperarse el descontrol. A partir de ahora aumentarán las víctimas de la violencia institucional en su más cruel expresión. Y no podremos hablar de impunidad porque las peores conductas represivas dejarán de ser reprochables. El Estado es responsable de proteger la vida y garantizar la seguridad de todas las personas. El uso desmesurado y desproporcionado del poder de fuego letal provocará daños irreparables.

    Detrás de esta medida de ‘seguridad’ se esconde la inseguridad jurídica -que permitió por años que los genocidas gozaran de impunidad por sus crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar- la misma que deja sin condena la desaparición forzada de Santiago Maldonado y la violación y asesinato de la joven Lucía Pérez.

    Bregamos por la paz y la democracia. Hacemos responsable al Presidente Mauricio Macri de la difícil etapa por la que está atravesando nuestra patria, le exigimos respete la democracia y revierta esta medida que nos lleva a una situación de enorme gravedad”, concluyeron los legisladores.

  • Nadia Larcher abrirá el Festival de Cosquín con un homenaje a Mercedes Sosa

    Nadia Larcher abrirá el Festival de Cosquín con un homenaje a Mercedes Sosa

    NADIA LARCHER CON TERESA PARODI 

    La cantante catamarqueña será la encargada de abrir la tradicional celebración de música folclórica nacional, que cumplirá 59 años, con un Homenaje a Mercedes Sosa, en el que participará junto a León Gieco, Víctor Heredia y Liliana Herrero, entre otros.

    Desde la organización dieron a conocer la grilla completa de lo que será la 59ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2019 que se llevará a cabo del sábado 26 de enero al domingo 3 de febrero. Para la primera luna, 26 de enero, está programado el espectáculo «Traigo el pueblo en mi voz», focalizado en la figura de la cantora tucumana, dirigido por Popi Spatocco con la participación de León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, Bruno Arias, Nahuel Pennisi, La Bruja Salguero, José Luis Aguirre, Nadia Larcher

    Nadia Larcher Nació y creció en Andalgalá. En 2012, cuando tenía casi treinta, se instaló en Buenos Aires. Y en todo ese tiempo, la cantora y docente se fue haciendo un lugar dentro la canción y la música argentina, en el linaje de Teresa Parodi, Liliana Herrero y, más allá, de Mercedes Sosa.  Participa de proyectos colectivos como Don Olimpio y en dos propuestas originales: el dúo Seraarrebol y el abordaje y la investigación grupal con Proyecto PATO alrededor del compositor catamarqueño Luis «Pato» Gentilini. 

    Programación Cosquín

     Luciano Pereyra, además de Peteco y los salteños de Canto 4, destacan en la segunda luna (27 de enero), titulada Folklore enamorado, en tanto el convocante Sergio Galleguilo, junto a Néstor Garnica y Facundo Toro sobresalen en la programación del 28. La presencia de Abel Pintos, además de la de Nahuel Pennisi y Leandro Lovato, presagia una Plaza Próspero Molina colmada para el día siguiente. Los 4 de Córdoba festejaran sus 50 años con Las pastillas del abuelo -una de las sorpresas de la programación-, Facundo Toro y Guillermo Novellis, el miércoles 30, que también tendrá en escena a Los Carabajal y a Los Manseros Santiagueños. Aires norteños impregnarán el clima del último día de enero en Cosquín, con Bruno Arias y Los Tekis como números principales, mientras que el chileno Nano Stern, Pedro Aznar, la Charo y Barrionuevo le dan un perfil de sofisticación a la séptima noche. El 2 de febrero será el turno de La Bruija Salguero, acompañada por Eruca Sativa, otra de las sorpresas de la grilla del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2019, además de Spasiuk y el Dúo Coplanacu; y el Chaqueño, más Los Nocheros, serán dos de los encargados de darle un cierre que promete masividad.

  • Fray Mamerto Esquiú tendrá su primera pileta municipal

    Fray Mamerto Esquiú tendrá su primera pileta municipal

    El intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, dio inicio a la obra de construcción de la primera pileta semiolímpica que se emplazará en el Polideportivo Municipal.

    “Se trata del inicio de la concreción de un nuevo sueño para el departamento”, sostuvo Ferreyra y expresó que esta obra “beneficiará a toda la comunidad, sobretodo los niños del departamento que participan de las colonias de verano, que no contaban con un lugar propio para desarrollar las actividades integradoras y deportivas en torno a la natación, sino que el municipio debía recurrir a la colaboración de otras instituciones como el Polideportivo Vial o el Centro de Empleados de Comercio de Piedra Blanca”. Además, el jefe comunal resaltó que la obra forma parte de un proyecto más grande que incluye el cerramiento y refuncionalización del tinglado que forma parte del Polideportivo.

    En sus palabras, la secretaria de Obras Públicas, Natacha Solá Vigo, destacó la obra ya que “incorpora una mayor oferta deportiva” y dio detalles técnicos de la misma, incluyendo que la nueva pileta tendrá medidas reglamentarias de 25 metros de longitud por 12,5 metros de ancho, tendrá una variación de profundidad de 1,20 metros a 1,85 metros y contará con un solárium de baldosas antideslizantes alrededor de la pileta.

    En cuanto al financiamiento de la obra, se solventará con el Fondo de Regalías Mineras y será construida con mano de obra local y permitirá una correcta prestación de un servicio de calidad destinado a ser centro de prácticas deportivas tanto de la escuela municipal como de los clubes y establecimientos escolares del departamento que no cuentan con este tipo de infraestructura.

    En la oportunidad acompañaron funcionarios municipales, el senador provincial Oscar Vera, comunidad educativa, instituciones deportivas y empleados municipales.

  • Multitudinario Zumbathon solidaria, en La Alameda

    Multitudinario Zumbathon solidaria, en La Alameda

    Organizado por el Rotary Club San Fernando, el domingo pasado se realizó con éxito el “Zumbathon Solidario” en la plaza La Alameda.

    Cientos de personas se congregaron en este espacio público para disfrutar del baile al aire libre que contó con la animación de 10 instructores.

    El evento fue de carácter benéfico, ya que la organización solicitaba a los asistentes la colaboración de un alimento no perecedero para destinarlos el Comedor “La Luciérnaga” y al Merendero “Rayito de Luz”.

    Los responsables de estos lugares estuvieron presentes en el evento y recibieron las donaciones directamente desde el público y agradecieron a Rotary por la iniciativa.

  • Rodrigo Eguillor, el hijo de la fiscal, quedó detenido acusado de abuso sexual

    Rodrigo Eguillor, el hijo de la fiscal, quedó detenido acusado de abuso sexual

    El joven quedó detenido por coacción y resistencia a la autoridad. También tiene prohibido salir del país

    El hijo de una fiscal Federal quedó detenido ayer martes y se le prohibió salir del país en el marco de una causa que investiga la presunta comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad y abuso sexual a una joven de 22 años en un departamento del barrio porteño de San Telmo.

    Además, y según confirmaron fuentes judiciales, a Rodrigo Eguillor, de 24 años, el juez Carlos Bruniard le dictó la restricción de acercamiento a la víctima y pidió verificar el domicilio real del joven, que es hijo de la fiscal de Ejecución Penal de Lomas de Zamora, Paula Martínez Castro.

    En medio de una polémica defensa que el acusado hizo en las redes sociales dijo que en realidad él evitó que la chica se suicidara.

    Este martes pasado al mediodía, el joven fue demorado en el aeropuerto de Ezeiza por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quienes le notificaron los cargos en su contra y le hicieron conocer que no podía salir del país, ya que se preparaba para viajar hacia España.

    Al ser demorado por los efectivos policiales, y aprovechando que había cámaras de televisión, Eguillor gritó: «Llamen a mi mamá», en una frase que rápidamente generó burlas en las redes sociales. Según contó Eguillor ante la prensa, estaba en el aeropuerto porque se iba a visitar a un amigo y ver el partido final de la Copa Libertadores entre Boca-River.

    Fuentes judiciales explicaron la situación por la cual se decidió su detención en medio de la declaración que prestaba ante la fiscal Verónica Pérez: «No fue por ningún delito. Se le hizo el loco, la trató de mala manera. Ella primero le advirtió y después, como siguió con esa actitud, ordenó detenerlo en la Fiscalía».

    La denuncia fue realizada en la Fiscalía Criminal y Correccional N°22 a cargo del fiscal Eduardo Cubría por la joven de 22 años que contó que el pasado 15 de noviembre el chico la obligó a tener sexo con ella, sin preservativo, en un departamento ubicado en la avenida Independencia y Piedras.

    La situación habría originado una discusión, en el que la joven pidió a Eguillor, ex relacionista pública de un boliche y residente en Banfield, que la deje irse del lugar, pero éste le contestó que tenían que esperar a un amigo para darle la llave.

    De acuerdo a la denuncia y a las amigas de la joven, que relataron el caso por las redes sociales, la joven intentó escaparse por el balcón, pero en ese momento el acusado la tomó del cuello y la introdujo en el departamento y la violó.

    Si yo no estaba ahí, la mina moría», sostuvo el joven en su descargo a través de un video difundido en Instagram. El relato abunda en una defensa basada en su propia habilidad para conquistar mujeres, mientras que califica a la denunciante como «enferma psiquiátrica» y «gato».

    Además de la causa en la que está siendo investigado por los delitos de privación ilegal de la libertad y abuso sexual, el joven está imputado en otro expediente que tramita en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 9 tras ser denunciado por tocar a una mujer en el estacionamiento del Casino Buenos Aires en Puerto Madero.

    Pero esas dos causas no son las únicas que tiene el joven, sino que también la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 3 de Echeverría lo investiga por amenazar a una chica que hizo circular el video en las redes sociales en el que él habla a la cámara del celular y se defiende de la acusación de violación.

    Según fuentes judiciales, Eguillor amenazó a la joven con armarle una causa judicial y que la detengan por mitómana, por lo que la justicia dictó este martes que «cese el hostigamiento en favor de la chica».

    Por esta causa, el joven fue trasladado este martes a la tarde tras ser demorado por efectivos de la PSA, a la UFIJ N° 3 de Esteban Echeverría, donde fue notificado por el expediente iniciado y posteriormente detenido por «maltrato» a la fiscal.

  • Comenzó el curso de capacitación «Primeros Interventores», en Pomán

    Comenzó el curso de capacitación «Primeros Interventores», en Pomán


    En la mañana de ayer, en la localidad de Saujil, departamento pomán, se llevó a cabo la apertura del curso de capacitación denominado “Primeros Interventores”, que tiene como principal objetivo reforzar y actualizar el conocimiento del personal policial dependiente de la Jefatura de Zona “F” Pomán, y que fue autorizado por el Comando de la Institución mediante Resolución Interna J P N° 1284/18.

    En las diferentes exposiciones, se abordaron temáticas sobre: Resoluciones alternativas de conflictos, Transporte y derrame de residuos y sustancias peligrosas, medidas de seguridad al aproximarse al lugar del hecho, Prevención en incendios de estructuras y vehículos, Rescate de personas heridas y/o fallecidas en siniestros viales y también en lugares confinados de difícil acceso, Armas y Tiro: aplicación de medidas de seguridad, reconocimiento y principios de funcionamiento de las armas de fuego, Primeros Auxilios y Resucitación Cardiopulmonar (RCP), dictado por personal del Instituto Cardiológico Intervencionista (ICI), con la participación de Facultativos Médicos de las Provincias de Tucumán, La Rioja y Catamarca, donde también personal de Hemoterapia de la Provincia, disertará sobre la importancia y registro de la donación de sangre y células madres, recepción y reanimación neonatal.

    Dicha capacitación, tiende a perfeccionar el desempeño actual y futuro de los cursantes, en vistas a dar una respuesta inmediata en cada intervención durante el cumplimiento de sus funciones, siguiendo los lineamientos y protocolos implementados para cada caso en particular.

    Este curso, finalizará el día 7 de diciembre del año en curso, día en el que está programado el acto de clausura con la entrega de la certificación correspondiente.

  • Elisa Carrió opinó que a Bullrich «se le va la mano»

    Elisa Carrió opinó que a Bullrich «se le va la mano»

    Elisa Carrió volvió a desafiar al Gobierno, «no vamos a ir al fascismo», manifestó. A través de su cuenta de Twitter, la diputada nacional subrayó su postura contraria a la iniciativa del empleo de armas de fuego por parte de las Fuezas. Y apuntó contra Patricia Bullrich.

    La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, rechazó este martes los cambios en el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y aseguró que a la ministra Patricia Bullrich «se le va la mano», al tiempo que advirtió que su espacio no va a ir «al fascismo».

    La diputada de Cambiemos cuestionó la resolución 956/2018 firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A través de su cuenta de Twitter, Carrió subrayó su postura contraria a la iniciativa: «Nosotros no vamos a ir al fascismo». «Esto no significa que la Policía no tenga el poder para mantener el orden, pero a la ministro se le va la mano», añadió.

    Allegados a la legisladora nacional consideraron que la medida de Patricia Bullrich «es Bolsonaro, es populismo», en alusión a la línea planteada por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.

    De esta manera, la líder de la Coalición Cívica-ARI planteó su rechazo a la iniciativa del Gobierno, mientras se espera que referentes de la UCR continúen por ese camino y critiquen abiertamente la medida adoptada por Patricia Bullrich.

    La Resolución 956/2018 establece, entre otras medidas, que los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) podrán hacer uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves.

  • El emocionante cortometraje, producido por Juan José Campanella, acerca del bullying y la inclusión

    El emocionante cortometraje, producido por Juan José Campanella, acerca del bullying y la inclusión

    La Fundación IAN y Mundoloco, la productora de Juan José Campanella, lanzaron «Ian, una historia que nos movilizará“, un cortometraje que busca concienciar acerca de bullying que sufren los niños con enfermedades motrices y neurológicas.

    El film fue emitido en simultáneo en todos los canales infantiles de la Argentina. Cartoon Network, Discovery Kids, Disney Channel Latin America, Nickelodeon, YouTube Kids y Paka-Paka, participaron de la iniciativa en un hecho de colaboración televisiva sin precedentes a nivel local.

    Creada por Gastón Gorali, dirigida por Abel Goldfarb y producida por Campanella, la película relata la historia real de Ian, el hijo de la fundadora de la organización, y sus esfuerzos por romper el aislamiento del que son víctimas los niños con discapacidad.

    Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación, el corto combina animación3D y Stop Motion, y fue creado a partir de maquetas elaboradas con material reciclable y tecnología digital de última generación.

    Fuente: Reason Why.


  • La importancia de la TV para los argentinos: alto consumo como medio de entretenimiento e informativo

    La importancia de la TV para los argentinos: alto consumo como medio de entretenimiento e informativo

    Más allá del crecimiento de las plataformas digitales en los últimos años y de que ninguna marca quiere quedar fuera del mundo online, lo cierto es que en Argentina, la televisión conserva su liderazgo como medio más consumido. 

    De acuerdo a un informe publicado por la consultora Kantar IBOPE, el 42% de las personas en el país considera a la televisióncomo una de las principales fuentes de entretenimiento. El 51% confía en ella para mantenerse informado.

    Las cifras obtenidas a través de TGI, la herramienta de análisis de mercado de Kantar, también revelan que el alcance de la televisión a nivel nacional es del 94%, con un consumo promedio de 3 horas y medio diarias. 

    Al momento de pensar los medios como pantallas, el reporte expresa que un 67% de la población se relaciona diariamente con la televisión y el smartphone; mientras que un 45% lo hace también a través de la notebook. Solo el 4% de los argentino posee cuatro pantallas, sumando la tablet a las tres anteriores.

    Otro de los datos señalados por el estudio es que el 45% de los argentinos usuarios de smartphones ingresan a sus redes sociales al mismo tiempo que miran televisión, calificándola como un medio para generar engagement (relación usuario-marca).

    Fuente: Reason Why.

  • Trabajadores Radicales realizaron contundentes críticas a la gestión de Macri y a la posición adoptada por la UCR en la coalición gobernante

    Trabajadores Radicales realizaron contundentes críticas a la gestión de Macri y a la posición adoptada por la UCR en la coalición gobernante

    El viernes y sábado se llevó a cabo en la ciudad de Rosario el encuentro del sindicalismo radical, el brazo oficial que tiene la UCR en el sector del trabajo. La Organización de Trabajadores Radicales (O.T.R.) mantuvo planteos críticos a la realidad general y del trabajo en el país, al gobierno Nacional de Cambiemos junto a los distintos gobiernos provinciales del PJ, y al rol que ha venido teniendo la Unión Cívica Radical en esta etapa.

    La O.T.R. se ha manifestado públicamente en desacuerdo y a la actitud asumida por las distintas autoridades partidarias nacionales, en cuanto a las posiciones que asumió el partido.

    Acto de la O.T.R. Nacional en la ciudad de Rosario (Santa Fe), en conmemoración de los 30 años de la organización. 

    “No estuvimos callados en la década pasada, cuestionamos y combatimos al Kirchnerismo en nuestros ámbitos y en la calle, no podíamos estar callados estos años, y no lo estuvimos”, dijo el secretario General de la O.T.R. Nacional Javier Varetto.

    El gremialista señaló que «era necesario un cambio, pero que lamentablemente el radicalismo ha sido un convidado de piedra de esta etapa, donde se desarrolló un gobierno nacional de Cambiemos-Pro«, agregando que “las decisiones que toma el gobierno parecen ser elaboradas para y por el beneficio de determinados sectores de la sociedad, los sectores concentrados de la economía”.

    Además la OTR reafirmó el rechazo a la Reforma Laboral, «ya que en la forma que está planteada no sirve para generar empleo, solo generaría flexibilización laboral y una vuelta a las recetas de la década del 90».

    “La UCR debe dejar de hacer un seguidismo bobo al gobierno nacional, marcando la crítica que corresponda, con propuestas alternativas de solución y así poder corregir los errores que se producen”, sentenció Varetto. Y confirmó que es necesario “un radicalismo que sea barrera de protección a los sectores vulnerables, los trabajadores y los jubilados” y reclamó que “ este radicalismo del siglo XXI debe volver a levantar las banderas del radicalismo social que enarboló Larralde y su artículo 14 bis, así como cada uno de los gobiernos radicales”.

    Acto

    Las jornadas llevadas a cabo a fines de la semana pasada se debieron en conmemoración por los 30 años de la Organización de Trabajadores Radicales.

    Al término de la reunión, dirigentes chaqueños participes de la mesa nacional -Claudia Mariscal y Diego López- comentaron que “el evento fue un acto de reconocimiento a los militantes que durante el año 1.988. en Huerta Grande, dieron vida a la O.T.R.  y que a la vez son los que dieron la posibilidad que siga durante todos estos 30 años y que también se pueda seguir incorporando a las nuevas generaciones”.

    “Básicamente, nuestra organización lleva como bandera el artículo 14 bis que son los derechos de los trabajadores y de hecho, todos los que militamos en la O.T.R. somos trabajadores, delegados o miembros de los sindicatos, por eso siempre trabajamos o articulamos con los gremios”, explicaron.

    Sobre los ejes y objetivos que se plantea la organización, los referentes de los trabajadores radicales remarcaron que “nuestros objetivos es seguir construyendo y fortaleciendo la O.T.R.”.


  • Pomán: se produjo el hallazgo de restos fósiles, cuyo origen se remontaría a siglos anteriores al descubrimiento de América

    Pomán: se produjo el hallazgo de restos fósiles, cuyo origen se remontaría a siglos anteriores al descubrimiento de América

    Un hombre que trabajaba en una finca ubicada en la localidad de Rincón (departamento Pomán), encontró restos óseos.

    Inmediatamente el propietario del lugar -Miguel Luna- notificó a la policía lo sucedido, que dispuso una consigna para resguardar el hallazgo, mostrando interés y participación en las correspondientes intervenciones arqueólogicas.

    Lugar del hallazgo, propiedad de Miguel Luna, situada a la vera de la Ruta Provincial 25, sobre la margen norte del Río Rincón

    En el día de ayer lunes 03/12 por pedido de colaboración de la Fiscal Rodríguez, el encargado del Museo Arqueológico Andalgalá LAFONE QUEVEDO, intervino el hallazgo, para determinar su antigüedad y otros aspectos inherentes al hallazgo. 

    Tras las excavaciones se pudo determinar que el esqueleto pertenece a tiempos prehispánicos, que por los escasos fragmentos cerámicos se remontan hipotéticamente al Período Tardío (1.100 d. C. – 1400d.C), y que el contexto funerario se encontraba muy alterado por procesos post – depositacionales naturales y antrópicos. 

  • Emocionante desfile inclusivo en Altos del Solar

    Emocionante desfile inclusivo en Altos del Solar

    Con motivos del día internacional de las personas con discapacidad, con la presencia de la subsecretaria de salud publica, Dra Claudia Palladino, se realizo con éxito el desfile inclusivo, en el Shopping Altos del Solar.

    Organizado por la Dirección Provincial de Asistencia integral a personas con discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia, tuvo como objetivo promover la inclusión en todos los ámbitos , el respeto de la dignidad inherente, la autonomía, individual y la independencia de las personas con discapacidad.

    Participo activamente la dirección de Educación especial del ministerio de educación con todas sus escuelas y se sumaron grupos de jóvenes de los colegios Padre Ramón de la Quintana y del Carmen y San José.

    La Lic. Cecilia Moreno, directora provincial de Discapacidad, agradeció «Esta oportunidad que nos ofrece Altos del Solar para estar en igualdad de condiciones, a los directores de las escuelas especiales que nos acompañan y especialmente a nuestros niños del centro de Rehabilitación y del centro Terapéutico Integral».

    Ademas, agrego que «este mundo para todos tiene un lema que es El buen trato, El buen trato hacia las personas con discapacidad y el buen trato hacia las personas que no tienen discapacidad. nos pareció muy importante hablar sobre esto que tiene que ver con la solidaridad y el respeto de unos hacia otros». Esta idea se materializo en carteles con inscripciones como «por favor», «gracias», «amor», «respeto», que llevaban los modelos en su paso por la pasarela.

    Es de destacar que la dirección Provincial de asistencia integral a personas con discapacidad entrego la carta Accesible a los tres locales comida que funcionan en el shopping Altos Del Solar.

    Entrega de las Cartas accesibles en braille y pictograma

    La carta accesible, que fue presentada en el mes de noviembre, es una herramienta de comunicación que está siendo distribuida en bares, confiterías y restaurantes de la provincia y cuyos destinatarios serán las personas con dificultades de comunicación alternativo con pictogramas y braille; por lo que se considera algo único, innovador y de gran aporte para la accesibilidad y la inclusión  de las personas brindando igualdad de oportunidades.