Categoría: Politica

  • Massa arremete contra Macri: «fracasó económicamente y nos dividió políticamente»

    Massa arremete contra Macri: «fracasó económicamente y nos dividió políticamente»

    El líder del Frente Renovador afirmó que la economía de Macri fracasó a tres años de su gestión. Propone construir una “agenda de acuerdos y políticas de Estado”.

    Sergio Massa, líder del Frente Renovador, analizó el escenario económico y social del país, a tres años del comienzo de la gestión de Mauricio Macri, donde describió los desafíos que deben superarse y la forma de construir confianza para el futuro.

    «Un buen gobierno se define por su capacidad de generar con hechos e ideas expectativas positivas y confianza en el futuro. La sociedad necesita creer y por lo tanto se predispone positivamente ante una nueva convocatoria a renovar proyectos e ilusiones. La gente elige de buena fe esperando lo mejor. Lamentablemente, luego de tres años, el Gobierno de Cambiemos decepcionó a la gran mayoría de los argentinos. Mauricio Macri los desilusionó. Dilapidó un enorme capital social porque se encerró en sus caprichos, improvisaciones y frivolidades, repitiendo ante cada error que todo estaba calculado por ‘el mejor equipo de los últimos 50 años’. La soberbia los alejó de la realidad y los acercó al fracaso», manifestó.

    En la misma línea. Sergio Massa indicó que «Macri, tres años después, ha fracasado económicamente. Nos ha dividido políticamente y nos ha hecho más desiguales como sociedad». Asimismo insistió en que «hay alternativa y vamos a hacerla posible porque es necesaria y mayoritaria. Argentina no puede esperar más. Argentina nos convoca».

  • El Gobierno busca acuerdo con Pichetto y Weretilneck para derrotar a Soria

    El Gobierno busca acuerdo con Pichetto y Weretilneck para derrotar a Soria

    El gobernador coquetea con el PJ Federal y esta semana estuvo en la Rosada. Busca apoyo para que la Justicia lo habilite.

    Casa Rosada busca cerrar un acuerdo con Miguel Ángel Pichetto y Alberto Weretilneck para evitar un triunfo de Martín Soria, aliado al kirchnerismo, en Río Negro.

    El gobernador rionegrino busca apelar a una interpretación constitucional para ser electo por tercera vez, buscará argumentar que su primer mandato fue al ser electo como vice del fallecido Carlos Soria. Weretilneck apuesta a la negociación política para que la Corte Suprema le abra la puerta.

    Apostará a la influencia que pueden ejercer en el máximo tribunal tanto el Gobierno nacional como el senador Pichetto.

    En el acuerdo con Weretilneck apuestan a sumar a Pichetto de buena relación con el gobernador de su provincia. El jefe de los senadores peronistas está fuertemente enfrentado a Soria.

    La carta con la que juega Weretilneck es que todas las encuestas demuestran que es el único dirigente con números para pelearle mano a mano una elección a Soria. En el Gobierno dicen que Macri estaría de acuerdo con cerrar esa alianza.

    No todos en el gobierno están de acuerdo, el diputado Sergio Wisky rechazó públicamente un tercer mandato de Weretilneck. Pero distinta es la postura del intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello.

    Weretilneck busca sumarse al bloque de gobernadores «Argentina Federal», lo que confirmará el cierre del acuerdo con Pichetto. El rionegrino se menciona como uno de los próximos en sumarse a la foto y estaría en el acto de lanzamiento del 19 de diciembre en Costa Salguero. Antes, la semana próxima, Pichetto visitaría Bariloche junto a Massa y Urtubey, y nadie descarta que se sume el mandatario.

    El acercamiento con el peronismo federal apunta a desgastar a Soria, que en los últimos meses se cuida de no pegarle a Pichetto para evitar una ruptura en el peronismo.

  • La foto que habla

    La foto que habla

    Siempre se dice que “una imagen vale más que mil palabras”, y quizá este sea uno de los casos. La foto, una de tantas registradas durante la procesión de la Virgen del Valle ayer en Catamarca, fue publicada este domingo en la cuenta de Facebook del Secretario de Seguridad de nuestra provincia, el Dr. Marcos Denett, con el siguiente encabezado: “Cuando pareciera que los jóvenes están sumidos en el individualismo y la sociedad consumista, ésta foto me llena el corazón de esperanza”.

    El pequeño, aparentemente Servidor Mariano, sosteniendo esa pequeña imagen de la Virgen Morena, tendrá un significado especial para los católicos, pero debiera tenerlo además para todos los hombres y mujeres de bien.

    Desconocemos a quién pertenece la foto subida por el funcionario, pero sin dudas se trató de un verdadero acierto.

  • Tucumán es la provincia con más femicidios en 2018, y en Catamarca no se registraron casos

    Tucumán es la provincia con más femicidios en 2018, y en Catamarca no se registraron casos

    Tucumán es el distrito en el que más femicidios por habitantes hubo en en todo el país desde enero hasta octubre de este año. Los datos revelan que fueron 1,1 los femicidios cada 100.000 habitantes en los 10 primeros meses del año. A Tucumán, le siguen en la lista Neuquén, con 1,09 femicidios cada 100.000 habitantes Corrientes, con 1,01; y Chubut, con 0,98.

    La Casa del Encuentro publicó nuevos datos sobre los femicidios que ocurrieron entre esos 10 meses. En Argentina hubo 225 femicidios: un caso cada 32 horas. Y Buenos Aires fue la provincia con mayor número de casos, 73 en total. Por su parte, en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Catamarca, no se registró ningun caso, según los datos publicados en ese sitio.

    En este sentido, desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia (DDHH) lanzaron campaña de concientización sobre datos del Registro Único de Femicidios. Érica Brunotto, secretaria del área había señalado en octubrque: “Concientizar sobre los femicidios ya ocurridos en el 2018 es una manera de trabajar en la prevención”. Asimismo, advirtió: “Es significativo el aumento que hubo en Tucumán, en lo que va del año tenemos 14 casos; mientras que en el 2017 se registraron 10. Es importante seguir trabajando en lo que es el registro de números reales”.

    Un tercio de los femicidios relevados ocurrieron en el hogar de la víctima,73 de los 225 totales. El 26% sucedió en el hogar compartido entre la víctima y su femicida. O sea, casi la mitad de los femicidios fueron donde vivía la víctima. Esto se relaciona fuertemente con el vínculo entre el femicida y la víctima. Un 40% de los femicidas era la pareja actual de la víctima, y el 21% era su ex pareja, o sea, habían tenido una relación con la víctima, terminada antes del asesinato. 

    Fuente: El Tucumano

  • Larreta reclamó al Congreso que apruebe la ley que agrava penas a barrabravas

    Larreta reclamó al Congreso que apruebe la ley que agrava penas a barrabravas

    El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pidió al Congreso de la Nación que apruebe el proyecto para agravar las penas a los barrabravas que cometan actos de violencia en los estadios de fútbol, y dijo que esos hechos «se tienen que cambiar con leyes más justas».

    «Se está tratando la modificación a la ley de barras. Se pasó para el 18 de diciembre y esperamos que se vote. Estos hechos de violencia hay que cambiarlos con leyes más justas», dijo Rodríguez Larreta esta mañana en diálogo con radio Mitre.

    Diputados del oficialismo y de la oposición continuarán la semana próxima analizando el proyecto, con el objetivo de mejorar su redacción respecto a las escalas penales, iniciativa que sería finalmente debatida en una sesión especial prevista para el 18 de diciembre, dos días antes de que concluya el período extraordinario de sesiones.

    «Cuando tiras un botellazo, o un piedrazo a un colectivo, eso es un delito porque tenés la vocación de hacer daño», consideró.

    Se refirió así a la detención los últimos días de Matías Firpo, el hincha de River acusado de atacar al micro de Boca en la previa a la final de la Copa Libertadores, en el estadio Monumental, el 24 de noviembre último, hecho que obligó a suspender el partido.

    «El otro día agarramos el que tiró el botellazo y rompió el vidrio del micro donde iba Boca. Estuvo dos días preso. Si le tiró un botellazo a un vidrio, tenía voluntad de agredir y lastimar. Los ataques con objetos contundentes tienen que considerase delitos», indicó Larreta.

    Firpo, que fue detenido el martes último en la localidad bonaerense de Lomas del Millón, partido de La Matanza, fue excarcelado tras un juicio abreviado en el que su defensa y la fiscalía acordaron una condena de 2 años y 4 meses de prisión, informaron fuentes judiciales.

    Por otra parte, respecto de el protocolo sobre uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales, que estableció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a recordar que en la ciudad de Buenos Aires «existe una ley que indica cómo deben actuar» a los agentes.

    Pero dijo que se debe trabajar sobre «otras cuestiones, por ejemplo el arrojar gases lacrimógenos», al volver a ejemplificar con la «violencia que se desató el día que se trato la reforma previsional en el Congreso, donde la policía no podía actuar», manifestó.

    Asimismo, Larreta analizó que «hace casi tres años que existe la Policía de la Ciudad» y no tienen «ni siquiera un caso de gatillo fácil».

    Consultado sobre el uso de las pistolas eléctricas, Rodríguez Larreta afirmó: «Desde que se discutió este tema, hace 4 años, ya no se usan en el mundo en general», por eso «no se está evaluando», aunque «sí se mejora la tecnología, como las cámaras».

  • Hoy comienza “La noche de las Gemínidas”: diez días con lluvias de estrellas

    Hoy comienza “La noche de las Gemínidas”: diez días con lluvias de estrellas

    Hoy comienza la mayor «lluvia» de estrellas del año y este 2018 la luna la intensificará. Su máxima actividad, en las noches del jueves 13 y el viernes 14 de diciembre, será un espectáculo natural de luces para el Hemisferio Norte.

    En Argentina, con sólo alejarse 30 minutos de las urbes, también se podrá disfrutar a simple vista. Se puede observar desde esta noche hasta el lunes 17.

    El punto en el cielo donde -desde lo poético y lo visual- «nacen» los meteoros, es la constelación de los Gemelos (más conocida como Géminis), situada cerca de Orión. De ahí viene el nombre de este fenómeno astronómico que se produce cada año cuando partículas de polvo que proceden de fragmentos de cometas, o asteroides, colisionan con la atmósfera de nuestro planeta.

    Así, un observador podrá ver un meteoro cada dos minutos, en promedio, si está parado en una zona «oscura»,sin la contaminación lumínica de las ciudades, y con horizontes despejados. «La lluvia de las Gemínidas puede contemplarse en ambos hemisferios. En el Hemisferio Norte siempre esto se ve más (el radiante está más elevado sobre el horizonte). Aunque en lugares despejados, en la Provincia de Buenos Aires misma también se observará», explicó al diario Clarín Facundo Rodríguez, doctor en astronomía del Observatorio Astronómico de Córdoba.

    Pero para observarlos, dice, hay que tener paciencia. «No es que estamos manejando de noche y de repente, cuando salimos de la ciudad a la ruta, vamos a empezar a ver las Gemínidas. Hay que estar un rato en la oscuridad, varios minutos, para que los ojos y la atención se acostumbren a ver las estrellas. Si no, no se van a notar.»

  • En Europa se portan bien: hinchas de River y de Boca pasean juntos en Madrid

    En Europa se portan bien: hinchas de River y de Boca pasean juntos en Madrid

    Darío Villanueva, flaco, con pinta de roquero, 32 años, y Jorge Mayor, de 41, bastante más circunspecto, cruzaron la puerta de ‘arribos‘ en la Terminal 2 del aeropuerto de Barajas. La que suele operar vuelos llegados de ciudades europeas.
    De que eran argentinos no había duda. Lo llamativo es que buscaran traslado juntos cuando era evidente que eran rivales: uno tenía el escudo de Boca en una mochila y al otro se le veía la camiseta de River asomando bajo la campera.
    ‘Nos hicimos amigos en Ezeiza. Llevamos ya 48 horas viajando juntos‘, contó Mayor. Admiten, entre risas, que la experiencia del desafío de lanzarse a Madrid con poco dinero y muchas dudas solo por amor a su equipo terminó acercándolos. «En realidad, los dos estamos bastante colgados. Yo tengo alojamiento en lo de un amigo y ya le pedí si puedo llevar a este boquense», añadió, entre risas.

    Unidos en la aventura

    Las aficiones de ambos clubes llegaban anoche al aeropuerto por distintas vías: tanto por vuelos directos como por otros que hacían escala en Roma, en Estambul, París o Milán.
    Tras los sinsabores para reunir el dinero para el viaje -algo que difícilmente se consiga por menos de 2000 dólares-, el mensaje que dejaban muchos de ellos era el mismo: venían con ganas de disfrutar y convencidos de que en Madrid ‘no habrá lío‘.
    Entre sus objetivos figuraba ‘pasear un poco, comer un par de tapas, tomar una cerveza, ver la Plaza Mayor‘ y, sobre todo, aplaudir a su equipo como campeón. Nada de eso incluía roces con el adversario. Al contrario, en la aventura del viaje contra reloj, en el que mucho quedaba por resolver, hasta más de uno terminó haciéndose amigo.

    Cordialidad antes de la gran final

    ‘Yo a éstos el domingo no quiero ni verlos. Pero antes de eso, nos vamos a ir juntos de cañas‘, dijo Pablo Villamayor, fan de River que llegó con su novia y que empujaba un carrito en el que también iban las mochilas de dos nuevos amigos: Claudia y José, que llegaron para alentar a Boca.
    Llegaron en vuelo directo de Aerolíneas y se hicieron amigos en Ezeiza. Acordaron tomar taxi juntos -cabían los cuatro- y compartir el gasto de los 30 euros. Luego, ‘verían qué onda‘.
    Para todos era la primera vez en Madrid y más que por rivalidad deportiva era posible que el paseo juntos el sábado se frustrara por diversidad de intereses. Pero no por fanatismo. Las chicas se inclinaban por el ir al Museo Reina Sofía. Ellos, ‘ni soñando‘.

    Miedo en migraciones

    Más allá de eso, eran capaces de pasar juntos los momentos previos al encuentro. ‘Nos ayudamos todos un poco porque teníamos miedo de no pasar migraciones. Ninguno tiene pasaporte español y, con esto de la seguridad, andá a saber‘, dijo Pablo. Historias similares se repetían en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu, donde los hinchas de River parecían haber ganado a los de Boca con un enorme cartel con sus colores.
    Pero había mucho deambular de argentinos en las adyacencias del estadio sin importar el equipo. ‘Hace más de dos días que estamos viajando y dos noches que no dormimos en una cama. Venimos desde Bariloche‘, dijo Carlos Estévez, quien, junto con su hijo, Enrique, llegó vía París.
    Con las valijas con las etiquetas de vuelo todavía puestas se largaron a las taquillas del estadio para retirar las entradas que compraron por Internet. ‘Estoy seguro de que no habrá violencia. Lo que pasó en River fue una desgracia. Acá, en Madrid, nada que ver‘, aseguró.

    Fuente: La Nación

  • En la EPET 7 premiaron los mejores cuentos escritos por sus alumnos

    En la EPET 7 premiaron los mejores cuentos escritos por sus alumnos

    Alumnos de Jóvenes y Adultos y Secundaria Técnica de la EPET Nº 7, estuvieron recientemente en Radio Valle Viejo, para leer en vivo y en directo los cuentos que escribieron ellos mismos, bajo la temática del terror y del suspenso, inspirados en el programa radial Zona Negra. Los mismos, fueron realizados como parte de la jornada de Literatura Regional, y de la Semana Nacional de la Lectura y Escritura.

    Las Profesoras Mary Romero Roble y Dora Orellana son las responsables de esta magnífica participación de los estudiantes, y destacaron que en la institución a la que pertenecen le dedican especial atención a la lectura, en el entendimiento de que los libros, ya sean novelas o ensayos, fantásticos o de no ficción, juegan un papel esencial en el crecimiento y madurez de los alumnos. “La lectura no sólo aportará información, sino que cultivará su imaginación, y ayudará a incrementar su capacidad crítica, de análisis y de reflexión”, destacaron las docentes.

    En ese contexto, fueron los propios chicos quienes eligieron el libro de Zona Negra para inspirar  sus “relatos de fogón”, y el primer puesto fue para Maximiliano Díaz, quien escribió una historia titulada “El Bosque”.

    El segundo puesto fue para el cuento “La señora”, creación de Sergio Gastón Tula, tercero resultó “La señora de negro”, de Lourdes Reinoso, cuarto lugar para “Luz mala”, cuya autoría pertenece a Matías Ahumada, y fue elegido quinto “El Silbido”, de Tania Vázquez. Felicitaciones a todos ellos, por la dedicación y el entusiasmo puesto de manifiesto en estos trabajos. A continuación, la Galería de Imágenes de los estudiantes y profesores visitando Radio Valle Viejo:

  • El lujoso avión  cubierto de diamantes en Dubai

    El lujoso avión cubierto de diamantes en Dubai

    La diseñadora Sara Shakeel publicó a través de las redes sociales una imagen del futuro “Bling 777”, un avión cubierto de diamantes y cristales preciosos. La nave estará a cargo de la aerolínea Emirates de Dubai. El posteo llamó la atención de los usuarios de Instagram y rápidamente alcanzó los 400 mil me gusta.

    Se trata de un avión repleto de diamantes y cristales en su exterior. Esta característica otorgaría al Bling 777 el reconocimiento como la embarcación más lujosa del mundo. Al parecer, el posteo de la diseñadora agradó tanto a la aerolínea, que desde la empresa decidieron subir a Shakeel de categoría en su vuelo de Pakistán a Milán. Además, Emiratespidió permiso para publicar la imagen del avión en sus redes sociales.

    El nombre Bling 777 se eligió en honor a los cantantes de hip-hop, quienes utilizan miles de diamantes en sus atuendos, joyas y zapatos. Según el portal Ahora Noticias, este tipo de intervenciones artísticas son comunes en Shakeel. “La artista crea sus obras manipulando cuadros o fotos de cualquier tipo, desde personas a objetos ordinarios”, explicó el sitio.

    “Los cristales y los diamantes son mis medios para mirar a través de este mundo.Luminoso, brillante y valioso, los veo como algo que hay que cuidar (…), añado cristales y diamantes a los objetos más ordinarios de la vida cotidiana”, aseguró Shakeel en una entrevista brindada a la revista Forbes.

    Por ahora no hay mayores detalles de lo que será la construcción de la nave, pero lo que sí se conoce es que el Bling 777 tiene una gran aceptación entre los usuarios de las redes sociales. Próximamente, se conocerá la lista de los afortunados pasajeros que arribarán el lujoso avión por primera vez.

    Fuente

  • Subastan casa de Sergio Schoklender y el dinero irá al Estado

    Subastan casa de Sergio Schoklender y el dinero irá al Estado

    El exapoderado de Madres de Plaza de Mayo y su exesposa presentaron sendas apelaciones para detener la operación.

    Una vivienda que pertenece a Sergio Schoklender, en Villa Urquiza, fue subastada. Los nuevos propietarios pagaron 271 mil dólares muy lejos de los 480 mil de las tasaciones privadas.

    La entrega del inmueble no se hizo efectiva porque tanto el exapoderado de las Madres de Plaza de Mayo como su exmujer presentaron una serie de recursos ante la Justicia para anular la operación. En el caso de confirmarse la medida, que se encuentra en la Cámara Civil, el dinero se lo quedaría el Estado en el marco de la causa Sueños Compartidos, cuyo juicio empezará en 2019.

    La casa la había comprado Schoklender junto a su expareja antes de que comenzara el Plan Sueños Compartidos. Sin embargo, figura a nombre de Viviana Sala, quien es investigada y tiene un llamado a indagatoria. Según consignaron fuentes judiciales, el juez tiene previsto pedir que el dinero obtenido de la subasta quede depositado en una cuenta bancaria del Estado.

    El remate fue ordenado por un juez civil ante un reclamo de los acreedores hipotecarios que le habían prestado a Schoklender parte del dinero.

    El martillero Alberto Pantaleón Bianco, estuvo a cargo de la subasta que se concretó el 3 de octubre con una base de 270 mil dólares. Los compradores, Gabriela Eugenia Topalian y Fernando Angel Maresca, pagaron apenas 1.000 dólares más para quedarse con la vivienda donde Schoklender solía recibir a los periodistas en los meses posteriores al escándalo. En realidad, la operación se concretó con una seña de casi 80 mil dólares, depositados en una cuenta bancaria.

    En la causa penal por la estafa de Sueños Compartidos, donde hay más de veinte procesados, el juez Martínez De Giorgi embargó decenas de propiedades, un barco y hasta un avión a nombre de la empresa de Meldorek. Todos esos bienes recién podrían ser subastados cuando termine el juicio oral, siempre que haya condenas.

    La investigación judicial está cerca de terminar. Luego de la feria judicial de enero, el juez elevará la causa. En ese juicio serán juzgados los hermanos Schoklender, su entorno, la titular de las Madres Hebe de Bonafini, y los ex funcionarios del Ministerio de Planificación. Solo falta resolver la situación del ex ministro Julio De Vido.

    La casa de la calle Guevara fue adquirida por Schoklender y su entonces esposa antes de que comenzara el Plan Sueños Compartidos, pero como figura a nombre de Viviana Sala, que está siendo investigada y arrastra un llamado a indagatoria, el juez tiene previsto pedir, como medida cautelar, que el dinero de la subasta quede depositado en una cuenta bancaria.

    La batalla judicial por el remate no terminó. “A giorgi… o mejor dicho al Sr. Juez Martínez Di Giorgi le corresponderán las consecuencias de haber dispuesto una medida –y autorizado una subasta- en base a una resolución que no se encontraba firme. Pero Ud. también lo sabía. Yo se lo dije”, dice una de las últimas apelaciones presentada por Sala, con la firma de su abogado, Sergio Schoklender.

    Fuente: Canal 26.

  • Festividades Marianas: las familias rindieron su homenaje con procesión de antorchas y serenata

    Festividades Marianas: las familias rindieron su homenaje con procesión de antorchas y serenata

    En la noche del viernes 7 de diciembre, último día de la novena en honor a la Virgen del Valle, rindieron su homenaje las familias, en vísperas de la Fiesta de la Inmaculada Concepción.

    La celebración fue presidida por Mons. Roberto Rodríguez, Obispo Emérito de La Rioja, y concelebrada por sacerdotes del clero local, en el Paseo de la Fe, que fue colmado por una gran cantidad de fieles y peregrinos que continuaban llegando a venerar a la Madre Morenita.

    En su mensaje, Mons. Rodríguez resaltó que “la familia es la base fundamental de la sociedad, incluso anterior al mismo Estado, donde padre, madre e hijos constituyen lo que decían los antiguos: la pequeña Iglesia”.

    “Cuando hay crisis tenemos que volver a los principios, debemos hacer una reflexión radical, lo cual significa ir a las raíces de nuestra concepción de familia para ver el fundamento”, afirmó, agregando que “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, los creó varón y mujer, y les dijo que sean fecundos y llenen la tierra. Dios ha querido sellar lo que la cultura de todos los tiempos llama familia, que es una realidad natural”.

    Dio gracias a Dios “por el evangelio de la familia, que debe llenar de alegría nuestros corazones. Y al mismo tiempo debemos reflexionar cómo van creciendo nuestras familias, sobre todo en la vocación de las nuevas generaciones”, afirmó.

    En otro tramo dijo que “ustedes deben educar a los jóvenes para que vayan descubriendo en sus vidas, en sus acciones, el bien, la verdad y la belleza, y así, en torno a esas tres realidades, la familia puede crecer e ir por buen camino”.

    “Hoy consagramos a Nuestra Madre, bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle, a las familias, y consagramos el caminar de los peregrinos para que aprendamos que todo caminar puede servirnos como ocasión de crecimiento y renovación de nuestras vidas”, manifestó.

    Durante la ceremonia se renovaron las promesas matrimoniales y se bendijo a las embarazadas, al igual que las candelas.

    Procesión de antorchas y serenata

    Luego de la celebración eucarística se realizó la procesión de antorchas con la Imagen de la Virgen del Valle, que partió desde el Paseo de la Fe y se desplazó alrededor de la plaza 25 de Mayo, elevando plegarias y cantando como expresión de amor y gratitud a la Virgen Morenita. Al arribar frente al Santuario Mariano se impartió la bendición a los participantes.

    Una vez finalizada esta manifestación pública de fe, con la participación de gran cantidad de peregrinos, dio inicio la Serenata a la Virgen, como tributo de los músicos locales y de provincias vecinas.

  • Apoyo a microemprendedores: el ministerio de Producción entregó subsidios para ayudar a paliar la crisis económica

    Apoyo a microemprendedores: el ministerio de Producción entregó subsidios para ayudar a paliar la crisis económica

    El presidente del Senado de Catamarca, Jorge Solá Jais, y su par el senador Héctor Fernández, acompañaron al ministro de Producción y Desarrollo de la Provincia, Daniel Zelarayán, en la entrega de un incentivo económico para trabajadores que atraviesan una situación de crisis laboral para que emprendan su propio microemprendimiento.

    En la delegación de INTA de Pomán, con la presencia del intendente Francisco Gordillo, dialogaron con los trabajadores afectados por la crisis económica.

    El intendente agradeció al ministro Zelarayán por la ayuda: «Nos reconforta mucho que el Ministerio se ha puesto en campaña para que se pueda solucionar, para nosotros es una gran alivio porque lo necesitan».

    Zelarayán, por su parte, manifestó que «la crisis toca bastante en todos lados». Asimismo, indicó que «tengan la confianza de que el Gobierno de la provincia y los senadores los van a seguir ayudando, hay una provincia que los apoya».