Categoría: Politica

  • Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Gabriel Mariotto a juicio oral por fraude al Estado.

    Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Gabriel Mariotto a juicio oral por fraude al Estado.

    La jueza federal María Servini cerró la investigación por el desvío de fondos millonarios en el programa «Fútbol para Todos».

    La magistrada María Servini envió a juicio oral a los ex jefes de Gabinete del kirchnerismo: Jorge Capitanich y Aníbal Fernández,al ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y al ex titular de AFA Luis Segura por «administración fraudulenta agravada» en el marco del programa «Fútbol para Todos». Además, en la misma resolución en la que envió el caso a sorteo de un Tribunal Oral, la jueza sobreseyó al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

    En total serán juzgados 13 acusados, en un listado que incluye a Sergio Marchi, secretario general e Futbolistas Argentinos Agremiados, y el ex gerente financiero de la Asociación del Fútbol Argentino Rubén Raposo, por distintos delitos como desvío de fondos y maniobras con cheques diferidos.

    En la elevación a juicio de 253 carillas, la jueza sostuvo que tanto Fernández como Mariotto, ex coordinador general del Programa instrumentado en 2009, deben responder por «desvíos en los ingresos»a raíz de distintos convenios firmados, uno de ellos con la empresa de camiones Iveco, del 18 de abril de 2011. 

    Los ex funcionarios, afirmó la magistrada, posibilitaron «sin encontrarse fundado ni justificado, el pago efectuado a la AFA por parte de esa empresa de cuatro millones de pesos ($4.000.000), que debían ingresar al patrimonio del Estado». También hubo «perjuicio estatal» en acuerdos de sponsoreo de torneos de fútbol de Primera División entre la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, AFA e Iveco Argentina SA.

    Fuente: Clarín 

  • Inauguraron obras en el Barrio Magisterio

    Inauguraron obras en el Barrio Magisterio

    Ayer, el intendente Raúl Jalil y la directora nacional de Gestión de Proyectos de Infraestructura Urbana, Celeste Tauzin, entregaron viviendas y terrenos a vecinos relocalizados como parte de las obras realizados en el asentamiento Magisterio e inauguraron las obras generales de urbanización realizadas en el sector.

    Los trabajos se ejecutaron con una inversión superior a los 51 millones de pesos y mejorarán la calidad de vida de alrededor de 800 vecinos.

    Autoridades municipales y de la cartera nacional concretaron la entrega de cuatro nuevas viviendas, al tiempo que dejaron finalizadas las redes viales y peatonales, la red de desagües pluviales, las paradas de colectivo y la construcción de núcleos húmedos.

    Las familias beneficiadas realizaron la mudanza final en la jornada de ayer a sus nuevas viviendas.

    En una primera etapa, ya habían sido inauguradas allí la red de agua potable y desagües cloacales con conexiones domiciliarias, la red eléctrica y el alumbrado público, los contenedores, la parquización, arbolado y coberturas verdes en vía pública. 

    La inversión total del proyecto asciende a 51.412.424 de pesos e incluye además el saneamiento de pozos ciegos, que continúan en ejecución, así como la construcción de un espacio deportivo y la colocación de señalética urbana. 

    Raúl Jalil señaló: “Quiero agradecer a las autoridades nacionales por confiar en nosotros, en nuestros proyectos y en nuestra voluntad de trabajo para mejorar la vida de los catamarqueños. Estas son obras conjuntas para una ciudad desarrollada que busca crecer en forma armónica para todos”.

    Peatonalización

    El proyecto financiado por Nación incluye la puesta en valor de la peatonal de calle Sarmiento, en el tramo comprendido entre las arterias República y Esquiú. Los trabajos en las arterias céntricas iniciarán los primeros días de enero. 

    El propósito de la obra planificada por la comuna capitalina busca restringir la circulación vehicular en el microcentro y evitar las complicaciones que se generan en las horas de mayor circulación. 

    Descongestionar el tránsito y otorgar prioridad al peatón son los objetivos de las primeras obras previstas para ejecutar en el inicio del año entrante. 

    La Esperanza

    Por último, la comitiva de autoridades visitó el barrio La Esperanza para recorrer la urbanización integral, ya finalizada y previamente inaugurada, que contó con una inversión nacional de 34.032.675 de pesos para infraestructura básica y fortalecimiento comunitario, que mejoró la vida de más de 1500 vecinos.

  • Promueven creación de un Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer

    Promueven creación de un Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer

    Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propicia la creación del Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer, en el ámbito del Ministerio de Gobierno de la Provincia, el que tendrá por principal función asegurar el acceso gratuito y expedito a la justicia a las víctimas de Violencia contra la Mujer, en consonancia con las prescripciones de la Ley Nacional N° 26.485 -Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, así como las Normas Nacionales y Provinciales concordantes, con la finalidad de hacer efectivos los derechos y garantías consagrados tutelando a quienes sufren este flagelo. La iniciativa parlamentaria fue presentada por el diputado Ramon Horacio Sierralta.


    El Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer, tendrá como funciones brindar asesoramiento legal y patrocinio jurídico gratuito en todo el territorio de la Provincia, a las personas que sean víctimas de Violencia contra la Mujer, en cualquiera de las modalidades establecidas en la Ley N° 26.485, de modo de garantizar su acceso a la justicia de manera expedita y efectiva.


    Además, propone desarrollar mecanismos de coordinación y cooperación, e implementar convenios o acuerdos con otros organismos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, tanto de jurisdicción nacional como provincial, en pos de realizar acciones conjuntas que permitan brindar una respuesta eficiente y rápida, tanto en sede administrativa como en sede judicial a quienes padecen la Violencia contra la Mujer. Por otro lado deberá celebrar convenios y coordinar acciones con colegios profesionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil que tiendan a facilitar el logro de estos objetivos.


    La ley establece como función del cuerpo además, la de brindar capacitación técnica, actualización normativa y charlas de concientización sobre la problemática de género, a los empleados del sistema de administración de justicia, agentes de la Policía de la Provincia y otros actores implicados en el abordaje integral de la Violencia contra la Mujer y formular recomendaciones y propuestas legislativas en materia de Violencia contra la Mujer, entre otras.


    El Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer, estará a cargo de un Director Ejecutivo, quien tendrá rango y jerarquía de Subsecretario de Estado, que será designado por el Poder Ejecutivo Provincial y contará con una Comisión Interdisciplinaria Asesora ad honorem, encargada del abordaje integral de la Violencia contra la Mujer, constituida por profesionales de grado universitario, en las áreas de derecho, ciencias sociales y salud, que acrediten conocimientos especializados en la problemática de género.


    Podrán formar parte del Cuerpo, los profesionales que integren la dotación permanente de Empleados Públicos de la Provincia, en sus distintas reparticiones, en tanto el traspaso de dependencia sea de carácter voluntario para el empleado, más allá de los beneficios que pudieran estipularse por vía reglamentaria para quienes optarán por el cambio de repartición. Los miembros de este Cuerpo también podrán ser designados por el Poder Ejecutivo de la Provincia. El Director Ejecutivo del Cuerpo, podrá celebrar convenios con Universidades, para complementar la labor de la dotación del personal, con alumnos de los últimos años de la carrera de Derecho, sea en la modalidad de práctica tribunalicia o taller optativo para los mismos. Esta opción podrá también implementarse, con respecto a carreras pertenecientes a las ciencias sociales o a la rama de la salud, que pudieran involucrarse en la prevención, o erradicación de la Violencia contra la Mujer. Las Instituciones u Organismos Públicos de la Provincia, no podrán designar como funcionarios públicos, ni como personal directivo o jerárquico, a quienes se encuentren incluidos en el Registro de Agresores por Violencia contra la Mujer, a tal fin se deberá solicitar el informe respectivo, con anterioridad a la designación mencionada.
    En tanto el Poder Ejecutivo promoverá la creación de filiales del cuerpo de abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer en todas las cabeceras departamentales.

  • OSEP: Renovación de carné en La Puerta de San José

    OSEP: Renovación de carné en La Puerta de San José

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) llegará mañana miércoles 7 de noviembre a la localidad de La Puerta de San José para continuar con la campaña de renovación de carné para afiliados del departamento de Belén. La visita se realizará en el marco del programa Catamarca con Todos que organiza la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y que permite el acceso de comprovincianos que viven en el interior a trámites de diferentes organismos públicos.

    De esta manera, OSEP contará con un stand propio donde afiliados titulares junto a su grupo familiar podrán realizar el trámite para obtener la nueva credencial.

    Los requisitos para gestionar la nueva credencial son los siguientes:

    – CBU de afiliado titular

    – Último recibo de sueldo (original y copia)

    – Libreta de matrimonio (o acta de matrimonio certificada)                 

    – Partidas de nacimiento certificadas de hijos a cargo

    – DNI del grupo familiar (original y copia)

    – Carné actual o exposición policial por robo o pérdida.

  • Gobierno analiza dar un bono de fin de año para desactivar el paro general

    Gobierno analiza dar un bono de fin de año para desactivar el paro general

    Dante Sica está a cargo de las negociaciones. Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo: «Todavía no es un hecho».

    La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, aclaró hoy que «todavía no es un hecho» que el Gobierno vaya a habilitar un bono de fin de año para los sindicatos, a fin de contener la conflictividad gremial y, quizás, desactivar el nuevo paro general que prepara la CGT para fin de mes.

    Al retirarse de una reunión del Gabinete nacional realizada en la Casa Rosada con la presencia del presidente Mauricio Macri, Stanley dijo que «no fue un tema» que se haya tratado en ese encuentro la posibilidad de que el Gobierno otorgue un bono para fin de año a los trabajadores.

    «No es un tema que se haya discutido en el Gabinete nacional, el ministro (de Producción y Trabajo, Dante) Sica puede estar discutiendo este tema con la CGT, pero todavía no es un hecho», señaló la titular de la cartera de Desarrollo Social al término de la reunión de ministros.

    Stanley planteó que «lo único» que está anunciado en materia de beneficios dispuestos por el Gobierno alcanza a «personas que cobran asignación universal por hijo de 1.500 pesos».

    En tanto, Sica tendría previsto recibir este martes a dirigentes de la CGT y empresarios para comenzar a hablar sobre la posibilidad del bono de fin de año, pero lo cierto es que la Casa Rosada aspira a que con una medida de esa índole la central obrera deseche el paro general del que viene hablando hace semanas, por lo cual se esperan duras negociaciones.

    Sucede que la central conducida por Héctor Daer y Carlos Acuña seguramente hará una contraoferta en la que pedirá mayores beneficios a los que propondrá el Gobierno y, al respecto, trascendió que buscarán que sean dos los bonos compensatorios por la inflación, uno en diciembre próximo y otro para enero o febrero.

    La Casa Rosada estudia este pago extra debido a las últimas paritarias que firmaron gremios de peso como Camioneros y Sanidad, por encima del 40% de suba, lo cual desató preocupación en el oficialismo y en el sector empresario ante la posibilidad de que se genere un efecto en cadena con todos los gremios reabriendo las negociaciones y reclamando cifras similares de recomposición salarial.

    Todo esto sucede con la posibilidad firme de que la CGT concrete el quinto paro general de la era Macri, lo cual podría producirse en la última semana de este mes, en coincidencia con la cumbre del G-20 que se realizará en Buenos Aires los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

    Esta nueva huelga sería por 36 horas y podría anunciarse su fecha el próximo jueves en una reunión de Consejo Directivo a la que convocó la CGT en su sede de la calle Azopardo.

    Por eso, Sica llamaría a los popes de la CGT para este martes a fin de iniciar una negociación a contrarreloj para tratar de suspender la convocatoria a la medida de fuerza.

    Por su parte, en medio de la dura interna que atraviesa la CGT, los sectores más «combativos», con Hugo y Pablo Moyano a la cabeza, apenas se conoció la noticia de que podría abrirse un proceso de negociación con el Gobierno, le advirtieron a la conducción: «Que se haga cargo la CGT del paro de 36 horas que había anunciado».

  • HPV,el virus que afecta al hombre mediante el sexo desde hace 500.000 años.

    HPV,el virus que afecta al hombre mediante el sexo desde hace 500.000 años.

    El estudio fue publicado en la revista PLOS Pathongens y también explica que este virus se dividió en dos ramas al mismo tiempo que el hombre de Neandertal  y el sapiens se divergieron, hace unos 80.000 años.

    Los investigadores de la Universidad de Hong Kong, China, y del Colegio de Medicina Albert Einstein, Estados Unidos, concluyeron que el virus del papiloma humano (HPV), que causa cáncer de cuello de útero, evolucionó junto a los ancestros del hombre y afecta a las personas a través del sexo desde hace 500.000 años.

    Los virus del papiloma humano son un amplio grupo de microbios, del que existen 200 tipos y entre los cuales 40 infectan los genitales. Estos se contagian por contacto sexual y, aunque la mayoría de las personas  se curan de estas infecciones en el plazo de años, en algunos casos los virus aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. Este es el cuarto más común entre las mujeres y cada año mata a más de 250.000 personas en todo el mundo. Además, estos virus pueden causar cáncer de ano, cáncer oral, cáncer de vulva y cáncer de pene.

    De acuerdo con lo descubierto, los investigadores sugirieron que los virus del papiloma humano siguieron «un modelo de divergencia intrahospedador muy temprano, seguido por una coevolución entre virus y hospedador». Esto significa que en origen se diversificaron y que después atravesaron un largo periodo de coexistencia con cada hospedador.

  • Triple fuga: un oficial recordó como fue la amenaza de Cristian Lanatta.

    Triple fuga: un oficial recordó como fue la amenaza de Cristian Lanatta.

    “Dame el arma, no te quiero matar, boludo”, le dijo el prófugo al gendarme Roberto Encina.

    El oficial Roberto Encina el que narró con lujo de detalle ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe lo que le dijo Cristian Lanatta aquel 7 de enero de 2016 cuando él y el comandante principal José María Valdez se encontraron cara a cara en un campo sojero con los protagonistas de la Triple Fuga que tuvo en vilo al país por 16 días.

    Así comenzó la primera jornada del segundo de los cuatro juicios contra los hermanos Cristian y Martín Lanatta, y Víctor Schillaci por la Triple Fuga.  Cruzados de brazos y vigilados por cinco guardias en la cárcel de Ezeiza, los tres imputados presenciaron por videoconferencia cómo el gendarme Encima relataba ese encuentro en el que balearon a su compañero Valdez, les robaron las armas y la camioneta de la Gendarmería, y continuaron con una fuga que se extendería por cuatro días más por diversas localidades rurales de Santa Fe.

    «Tenían armas largas y nosotros, la reglamentaria. Uno de ellos (Cristian Lanatta) me dijo: ‘Dame el arma, no te quiero matar, boludo’», recordó el gendarme.

    Tras esta declaración el abogado defensor de los prófugos consultó si de haberlos querido matar, lo podrían haber hecho. ««, respondió Encina y reconoció que la misma suerte podría haber tenido Valdez.

    Según el relato de Encina, fue cuando Martín Lanatta le pegó un tiro en el brazo a Valdez que desistió y tiró el arma. «Escucho el estampido y veo que al comandante herido, ahí bajé el arma», rememoró mientras los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Luciano Homero Lauría, el fiscal Martín Suárez Faisal y el defensor público Julio Agnoli escuchaban con atención su testimonio.

  • Diputados tratan ley sobre prevención y control de sustancias ilícitas en las escuelas

    Diputados tratan ley sobre prevención y control de sustancias ilícitas en las escuelas

    La comisión de Legislación General, presidida por la diputada Cecilia Guerrero, se reunió en la mañana de hoy avanzar en el tratamiento de diversos. Trabajó en la unificación de dos proyectos de ley, uno de autoría de Guerrero sobre prevención y erradicación de adicciones en el ámbito escolar; y otro del diputado Augusto Barros que insta a establecer un protocolo de actuación ante la presencia o presunto consumo y/o venta de sustancia ilícitas en o alrededor de los establecimientos educacionales. 

    Comisión de Legislación General.

    Además la comisión decidió poner en agenda dos iniciativas más, un proyecto de ley de la diputada Paola Bazán sobre la creación de una comisión fiscalizadora de las SAPEM, y el proyecto de ley del diputado Humberto Valdez que sobre la modificación de la ley N°4574, ley de creación del colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la provincia de Catamarca.

  • Diputados: despacho favorable para la creación del Consejo Provincial de Derechos Humanos

    Diputados: despacho favorable para la creación del Consejo Provincial de Derechos Humanos

    La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Catamarca, que preside la diputada Marita Colombo, dio despacho favorable al proyecto de ley sobre la Creación del  Consejo Provincial de Derechos Humanos  en base a las iniciativas presentadas por los diputados Isauro Molina y Daniel Lavatelli.

    “Se han acordado los términos referidos a temas conceptuales hasta qué alcance tiene la conceptualización de los derechos humanos de la creación de este organismo;  los objetivos, las funciones, entre otras cuestiones y la integración, que eran los puntos donde había un grado de diferencia  pero se acordó un despacho  único”, refirió la diputada.

    Comentó además que la comisión decidió dar luz verde al proyecto de ley a través del cual que obliga al Estado provincial en la impresión de boletas ya sea de servicios públicos, energía luz, agua, impuestos provinciales, colocar una inscripción referida a la prevención de la violencia de género y/otros delitos.

  • Según la ONU se encuentra en recuperación la capa de ozono

    Según la ONU se encuentra en recuperación la capa de ozono

    La capa de ozono que protege a la Tierra finalmente comienza a recuperarse del daño causado por los aerosoles y líquidos de refrigeración, de acuerdo con un nuevo informe de las Naciones Unidas difundido este lunes.

    La capa de ozono adelgazaba desde fines de la década de 1970. Los científicos alertaron sobre este fenómeno, y las sustancias químicas que dañan el ozono fueron eliminadas en todo el mundo. 

    Como resultado, la capa superior de ozono sobre el hemisferio norte debería estar completamente reparada para la década de 2030 y el agujero de ozono en el Antártico debe desaparecer para la década de 2060, de acuerdo con una evaluación científica dada a conocer el lunes en una conferencia realizada en Quito, Ecuador.

    El hemisferio sur se ha quedado un poco retrasado y su capa de ozono debería estar recuperada para mediados de siglo. 

    Esta combinación de imágenes provista por la NASA muestra áreas de bajo ozono sobre la Antártida en septiembre de 2000 (izquierda) y en septiembre de 2018 (derecha). Los colores púrpura y azul son donde hay menos ozono, y los amarillos y rojos son donde hay más ozono.

    Esta combinación de imágenes provista por la NASA muestra áreas de bajo ozono sobre la Antártida en septiembre de 2000 (izquierda) y en septiembre de 2018 (derecha). Los colores púrpura y azul son donde hay menos ozono, y los amarillos y rojos son donde hay más ozono.

    «Realmente son muy buenas noticias», dijo el copresidente del reporte Paul Newman, científico jefe de la Tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa. «Si las sustancias que agotan la capa de ozono hubieran seguido aumentando, habríamos visto enormes consecuencias. Lo detuvimos». 

    Importancia de la capa de ozono

    Muy arriba en la atmósfera, la capa de ozono protege a la Tierra de los rayos ultravioleta que causan cáncer en la piel, daños a los cultivos y otros problemas. El uso de sustancias químicas hechas por el humano, llamados clorofluorocarbonos (CFC) y que liberan cloro y bromo, comenzaron a comerse la capa de ozono. 

    En 1987, varios países acordaron participar en el Protocolo de Montreal para erradicar los CFC y las empresas propusieron reemplazos para las latas de aerosol y otras cosas. 

    En su peor nivel registrado a fines de la década de 1990, cerca del 10% de la capa superior de ozono se había agotado, dijo Newman. Desde el 2000, ha aumentado entre un 1 a un 3% por década, indica el informe. 

    La capa de ozono comienza a unos 10 kilómetros (6 millas) sobre la Tierra y se extiende hasta 40 kilómetros (25 millas); es una combinación incolora de tres átomos de oxígeno. 

    Si no se hubiera hecho nada para frenar el adelgazamiento, el mundo habría destruido dos tercios de su capa de ozono para 2065, agregó Newman.

    Fuente: La Voz del Interior

  • Mañana no habrá bancos

    Mañana no habrá bancos

    Los bancos de todo el país permanecerán cerrados este martes por la celebración del Día del Bancario.

    El «feriado bancario» afectará a la actividad bancaria, financiera y bursátil de todo el país, por lo que no habrá rueda cambiaria ni podrán negociarse activos financieros. Solo se podrán realizar operaciones en redes de cajeros automáticos o por homeanking.

    Además, se podrán realizar extracciones de dinero de los comercios habilitados para hacerlo, como estaciones de servicio, cadenas de farmacias y supermercados.

  • Maltrato en el jardín Tribilín: dictaron las penas a las maestras

    Maltrato en el jardín Tribilín: dictaron las penas a las maestras

    Buenos Aires – Este lunes se conoció la pena para la directora, las maestras y las auxiliares condenadas por «abandono de persona agravado, amenazas y lesiones» contra al menos a 40 nenes en el jardín de infantes Tribilín de San Isidro, en 2013.

    Las docentes ya habían sido condenadas y estaban detenidas, pero este lunes a partir de las 11 se leyó la sentencia en el Tribunal de San Isidro. 

    La fiscalía había pedido 10 años de cárcel para todas por igual, la pena máxima en este tipo de delitos, y la querella pidió 12 años, porque agregó el delito de «amenaza» para tres de ellas.

    Las cinco mujeres fueron detenidas tras la condena que les dictó el Tribunal Oral N°4, el 18 de octubre, por un posible peligro de fuga. A lo largo de las siete audiencias, más de 80 testigos aportaron datos a la causa.

    La mayor pena recayó sobre la directora, Noemí Núñez, condenada a 7 años y 6 meses de prisión. Su socia, Mariana Buchniv, recibió 5 años y 6 meses de prisión. La auxiliar, Yanina Gogonza, recibió una de las condenas más elevadas: siete años. En tanto, la docente Noelía Gallardo fue sentenciada a 6 años y 3 meses de prisión y la otra auxiliar, Gisela Diap, a 4 años y 6 meses de prisión. En todos los casos, fueron además inhabilitadas por 10 años para todo tipo de actividad relacionada con niños.

    Parte de la grabación que refleja el maltrato por parte de las maestras, la que se tomo como prueba.

    Las docentes fueron condenadas por unanimidad. Según los jueces, se comprobaron maltratos que les dejaron a los chicos secuelas psíquicas y de aprendizaje, y las maestras colocaron en riesgo la salud física y psíquica de sus alumnos.

    «Estamos muy ansiosos, queremos que esto cierre de una vez por todas, fueron seis años inimaginables. Queremos la máxima pena», había dicho a TN Valeria, una de las mamás demandantes, en la puerta del Tribunal antes de la lectura de la sentencia.

    «Los nenes están saliendo adelante, bastante contenidos», agregó la mujer.  «Mi hija ahora tiene 6 años. Está muy contenida por la familia. Al día de la fecha no quiere bañarse en la ducha, solo en la bañera. No quiere agua en la cabeza«, contó Sandra, otra mamá denunciante. «Queremos una condena firme, que vayan todas presas», continuó. 

    El jardín en febrero del 13′.

    El episodio se conoció en el verano del 2013, cuando el papá de una nena que no quería ir a la escuela le puso un grabador en la mochila y registró lo que sucedía entre las paredes del establecimiento de O’Higgins 591, en Beccar.

    Las más de cinco horas de grabación que se dieron a conocer dejan al descubierto el maltrato que recibían los chicos y los castigos a los que eran sometidos.

    Según las defensas de las docentes, la condena es desmedida y no hubo pruebas de maltratos físicos. Según había asegurado Murcho, defensor de la directora, a mediados de octubre, cuando se conoció que la mujer había sido condenada a mediados de octubre, la condena fue por «grave daño en la salud psicológica», pero «los peritos psicológicos dijeron que los daños no los tienen hoy, que podrían surgir a futuro». «Están basando la condena en algo que no pasó, que puede llegar a pasar», había afirmado.

    Fuente: Diario Clarín