El intendente de SFVC, Raúl Jalil, y miembros del gabinete municipal recibieron a autoridades provinciales para dialogar sobre la situación de las canteras ubicadas en la zona urbana de la ciudad Capital y tomar una decisión con respecto de la reubicación de las mismas.
En la mesa de trabajo estuvieron el ministro de Obras Públicas de la provincia, Rubén Dusso; el secretario provincial de Minería, Rodolfo Micone, y el encargado de Aguas de Catamarca, Alberto Natella, junto a sus equipos técnicos.
Ante la existencia de una problemática que requiere soluciones con un fuerte trabajo conjunto (canteras que por el crecimiento estructural y demográfico de la ciudad ya se encuentran en áreas urbanas y extrayendo material de cauces que exhiben un importante caudal de agua en época estival), se programó una reunión a realizarse en las dependencias de la secretaría de Minería mañana a las 10.00, según adelantó el secretario de Minería Rodolfo, Micone.
La comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados, que preside del diputado Ricardo Aredes, se reunió en la mañana de hoy con el ministro de Hacienda de la provincia, Sebastián Véliz, a fin de trabajar sobre el anteproyecto de ley de Presupuesto, Gastos y de Recursos del Sector Público Provincial no financiero año 2019, remitido por el Poder Ejecutivo.
Acompañaron al titular de la cartera económica, el subsecretario de Ingresos Públicos, Ariel Luna, la subsecretaria de Presupuesto, Daniela Diaz y la Directora de Provincial de Relaciones Fiscales, Alejandra Nazareno.
“Nos han explicado muy profunda y extensivamente el contenido del Presupuesto y creo que se ha satisfecho las expectativas por lo menos de muchos de los legisladores que ha consultado en forma permanente toda las dudas que han tenido”, indicó tras el encuentro el diputado Aredes.
El legislador destacó la buena predisposición del ministro para responder a cada requerimiento, e indicó que el funcionario “ ha dado respuesta a esas inquietudes”.
En virtud a lo resuelto en la Sesión Especial realizada el pasado 30 de noviembre, el Presidente de la Cámara de Senadores Jorge Solá Jais, mediante Decreto N°791, cita a los Senadores provinciales, a la primera Sesión Extraordinaria a llevarse a cabo este jueves 13 de diciembre a las 10 horas, en el habitual Recinto Fray Mamerto Esquiú.
De acuerdo con el listado enviado desde el Ejecutivo, los proyectos a tratar por el Legislativo son:
*Ley Impositiva para el Ejercicio 2019.
*Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos – Ejercicio Fiscal 2019.
*Presupuesto 2019 de la Cámara de Senadores.
*Presupuesto 2019 de la Cámara de Diputados.
*Designación de la Dra. María Gabriela Carrizo como Fiscal Civil, Comercial, Familia y Menores de la Cuarta Circunscripción Judicial con Asiento en la Ciudad de Santa María.
*Creación del Consejo Político, Económico y Social
El recordado cantante catamarqueño Walter Olmos, tendrá su merecido tributo el próximo domingo 30 de diciembre, a partir de las 21.00 horas, en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca, donde junto a bandas invitadas, el público podrá rememorar toda la música con la que el joven artista trascendió su provincia natal y se ubicó entre los más convocantes del ámbito cuartetero nacional, en la década del 2000.
Organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, el espectáculo “Walter Olmos. Tributo” estará a cargo de la banda de música de la Policía de la Provincia y contará con la participación de artistas locales de diferentes géneros musicales.
Esta propuesta cultural también tendrá un fin solidario, ya que la entrada al show será un alimento no perecedero.
Las entradas podrán retirarse a partir del viernes 21 de diciembre, en el horario de 8.00 a 12.00 y de 18.00 a 21.00, en la boletería del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555).
Embajador catamarqueño
Walter Olmos nació en la ciudad Capital de Catamarca el 21 de abril de 1982. Su devoción por Carlos “La Mona” Jiménez, un emblema de la música de Córdoba, lo llevó desde pequeño, a cantar en improvisados escenarios ante sus familiares y amigos. También fue un ferviente devoto de la Virgen del Valle, a quien luego también le dedicaría una canción, y ya convertido en un músico consolidado, su imagen acompañaría en escenarios locales y nacionales como el mítico Gran Rex de la CABA.
El 23 de septiembre de 2000, Walter registró el primero de sus cuatro discos: “A Pura Sangre”. Fue durante una actuación en vivo en la ciudad de Tucumán, donde un público multitudinario lo aceptó como el heredero del ya consagrado “Potro” Rodrigo Bueno. Juntos hicieron el hit «Por lo que yo te quiero», que quedó registrado en un disco en vivo del cordobés.
Su música también fue reconocida con varios discos de Oro, los que Olmos supo obtener gracias a una exitosa y corta carrera musical.
Walter falleció trágicamente el 8 septiembre de 2002, a los 20 años de edad, en Buenos Aires donde se encontraba cumpliendo una serie de presentaciones. Dejó muchos recuerdos a partir de su fuerte historia de vida y un legado musical que continúa vigente en el corazón de miles de fans.
El municipio de San Fernando del Valle de Catamarca creará un laboratorio que contará con estaciones de realidad aumentada y que estará abierto para los estudiantes del Sistema Educativo Municipal desde el próximo año.
El espacio contará con computadoras de alta tecnología para estudios avanzados y estará ubicado en el complejo cultural de la excasona del gobernador Mardoqueo Molina.
Los dispositivos de estudio cuentan con tecnología 3D y una lapicera electrónica de trabajo para manipular en forma remota todos los elementos que figuran en pantalla, como partes del cuerpo humano, animales y vegetales, entre otros.
Además, cada computadora tiene software integrado para realizar estudios de distintas materias curriculares, con gráficas en 3D y elementos de profundización de conocimiento.
Las mismas estarán disponibles para estudiantes del Sistema Educativo Municipal en una primera etapa.
“Es urgente que todos coordinemos acciones e inversiones en recursos que permitan a los estudiantes desarrollarse en la educación del futuro. Hoy el municipio cuenta con esta posibilidad y la vamos a seguir ampliando en los próximos meses”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel, sobre el laboratorio.
La Justicia concedió esta tarde la excarcelación al ex vicepresidente Amado Boudou, tras haber sido condenado a 5 años y 10 meses por el caso Ciccone Calcográfica a cinco años y diez meses de prisión.
Fuentes judiciales informaron que por el voto de los jueces Gabriela López Iñíguez y Adriana Pallioti,Boudou recuperará la libertad, con caución real de un millón de pesos y obligatoriedad de uso de pulsera electrónica.
La defensa, a cargo de Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, había solicitado este martes la excarcelación, al sostener que después de la resolución tomada el viernes pasado por el juez Ariel Lijo en el caso por la ruta del dinero para comprar la quebrada imprenta ya no hay sospechas de que pueda perjudicarse la investigación.
«Actualmente no observo de qué manera podrían entorpecer la investigación, pues a esta altura entiendo que ya se han desarrollado todas aquellas medidas más relevantes y conducentes al esclarecimiento del hecho investigado, de manera tal que los imputados no podrían desarrollar, en esta instancia, comportamiento alguno que comprometa el éxito de la investigación», afirmó el juez.
Boudou se encontraba preso en la cárcel de Ezeiza desde agosto por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en la venta de ex Ciccone. Como la sentencia no está firme la defensa apeló a la Cámara Federal de Casación Penal.
“Más allá del modo en que ha sido entonces fijada la calificación legal de los hechos, la responsabilidad que se le atribuyó a nuestro asistido en la sentencia del caso, la pena definida en esa primera instancia, los motivos que entonces se esgrimieran para detenerlo y los recursos que se alzaron contra todos ellos y se encuentran pendientes de respuesta definitiva, corresponde ahora revisar esa situación y los motivos de la cautela, en orden las circunstancias sobrevinientes reseñadas, para excarcelar a nuestro asistido en los términos de lo aquí solicitado», aseguró la defensa.
Y resaltó, Boudou «siempre se mantuvo a derecho, posee arraigo, no incurrió en rebeldías, no intentó sustraerse, presenció la totalidad del debate, incluso la lectura de un veredicto que venía precedido por la posibilidad, luego concretada, de que se dispusiera su detención inmediata a pedido de una de las partes acusadoras y cualquier riesgo que se presuma puede ser conjurado por otras medidas alternativas que el encarcelamiento».
Un informe de Focus Market -al que accedió el medio ámbito.com– dio cuenta de los productos que mayores alzas registraron de enero a noviembre de 2018, entre los que sobresalen harinas, con un alza de 129,9% seguidas por pañales (+108,8%); pastas secas (+94,8%) y aceites (+71,2%).
Proceso de medición
A través de Scanntech (lector de punto de venta) la consultora seleccionó un conjunto de 55 stucks (códigos de artículos o números de referencia) que engloban a 305 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de enero a noviembre de 2018, y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios de noviembre respecto de octubre de 2018 en las categorías seleccionadas.
Lista de los productos que más aumentaron
En el top 12 de categorías de productos que más aumentaron en ese período son: harinas 129,9%, pañales 108,8%, pastas Secas 94,8%, aceite 71,2%, hamburguesas 67,2%, detergente 60,5%, papel higiénico 58,9%, té 56,6%, jugos líquidos 50,9%, café 50,5%, detergente 50,8%, puré de tomates 49%.
En el top 11 de categorías de productos que más aumentaron en el período de noviembre 2018 vs octubre 2018: Yogures 14,5%, Jugos Líquidos 14,1%, Postres 11,4%, Cervezas +9,5%, Caldos 7,6%, Pañales 7,3%, Detergentes 6,4%, Congelados 6,4%, Mayonesa 5,9%, Café 5,3%, Aguas 5%.
Cabe recordar que el INDEC dará a conocer el próximo jueves los datos de inflación de noviembre pasado, que se ubicarían por debajo del 3%, y así el costo de vida acumularía en lo que va del año una suba de alrededor del 42%, según estimaciones privadas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre había arrojado un 5,4% al acumular 45,9% en los últimos doces meses, como consecuencia de fuertes alzas de tarifas, prepagas y de indumentaria y calzado.
A través de un decreto firmado por la gobernadora Lucía Corpacci y el ministro de Servicios Públicos Guillermo Dalla Lasta, publicado hoy en el Boletín Oficial, quedó oficializado el aumento de tarifas del servicio de transporte Público de pasajeros en sus modalidades urbanos y suburbanos para el área central del Gran Catamarca
El Boleto Mínimo Urbano y Primera Sección Suburbana pasará de $10,80 a $13,90, mientras que el Boleto Nocturno Urbano Primera Sección, que costaba $16,20, pasará a costar $20,85.
En los considerandos del decreto, se menciona que “la recomposición de la tarifa plasma el reconocimiento de los incrementos producidos por los costos operativos de explotación del servicio”.
La mayor preocupación, tanto de los empresarios locales del transporte como del gobierno de la provincia, tiene que ver con el anuncio del gobierno nacional de dejar de subsidiar al transporte público a partir del año que viene, lo que implicaría que sea la Provincia la que deba asumir al menos un parte de lo que actualmente subsidia Nación, sin que se descarte un incremento considerable de las tarifas.
Delegados de los gremios andalgalenses, SOEMA, ATSA, ATECA, prensa, ATE, Hidráulica, la justicia, conformaron el Consejo Directivo de la seccional local de la CGT Andalgalá, y este lunes asumieron en los diferentes cargos.
Beatriz Torres del gremio de ATSA, asumió como Secretaria General, Walter Nieto (DASI) fue nombrado como Secretario Adjunto, mientras que Silvia Carrizo es la Secretaria de Actas, de Relaciones Institucionales Marisol Maidana y Vocal Titular Jesús Reales.
Beatriz Torres explicó que “la idea es tratar de nuclear los diferentes gremios en una sola casa madre, y ese es el pedido del Secretario General regional de Catamarca, Leonardo Burgos, nosotros hemos formado con todos los delegados locales un grupo donde nos mantenemos en comunicación directa con él, dándonos su estímulo y diciéndonos que esto está avalado por la CGT, así que estamos contentos con esta iniciativa”.
Beatriz señalo que esta CGT va a estar en contacto directo con cada uno de los secretarios generales que representa a cada uno de los gremios, “cualquier duda que tenga el delegado que se encuentra en Andalgalá, lo vamos a poner en contacto con su secretario general”.
Durante la jornada del lunes estuvieron presentes en la capital provincial reunidos con Leonardo Burgos además de participar de una reunión de sumo interés con el resto de los delegados a nivel provincial.
Durante la tarde del lunes 10 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de las nuevas instalaciones del Hogar de Cristo Padre Raúl Contreras, ubicadas en el barrio Santa Marta, zona sur de la ciudad capital.
El acto contó con la presencia del Obisp Luis Urbanc, el párroco de San Jorge, Javier Grosso, a cuya jurisdicción pertenece la casa, entre otros sacerdotes; la Gobernadora, Dra. Lucía Corpacci, miembros de su Gabinete; el Intendente de la Capital, Raúl Jalil, legisladores provinciales, el senador nacional, Dr. Dalmacio Mera, entre otras autoridades.
Junto a los voluntarios estaban los niños, adolescentes y jóvenes que reciben la atención en la casa. Además, llegaron a participar de este acontecimiento 19 chicos de los Hogares de Cristo de La Rioja y tres misioneros del Hogar de Cristo Padre Hurtado, de Buenos Aires, que conforman la familia grande de los Hogares de Cristo, con diez años de actividad. Se sumaron los vecinos del barrio Santa Marta y otros aledaños.
También se destacó la presencia de los familiares del Padre Raúl Contreras, iniciador de esta obra a favor de los chicos en estado de vulnerabilidad de ese sector de la ciudad.
El Obispo Diocesano procedió a la bendición de las instalaciones terminadas por la Secretaría de Estado de la Vivienda, y puesta a disposición del Hogar. Luego de describir la dura realidad que observó durante su visita pastoral a esa comunidad parroquial, valoró que las autoridades hayan decidido terminar la construcción y la dediquen al Hogar de Cristo. En este punto recordó al “querido Padre Raúl, que se ha puesto la camiseta contra la misma comunidad para estar al lado de los chicos. Absorbido totalmente por esta realidad, para poderlos rescatar, para que pudieran descubrir que tienen un tesoro en su corazón, que es Jesús”.
“Esto lo vamos a tener que cuidar entre todos”, dijo, destacando al “grupo de voluntarios, cuya labor es encomiable. Esto se comenzó a trabajar en el oratorio Señor de la Buena Esperanza, ahora están en este espacio más grande. Lo tendremos que sostener”. Consideró que “hay que trabajar con quien está enfermo, pero también en la prevención”.“Este es un lugar, un foco donde habrá amor, contención, respeto, donde se le podrá decir a ese muchacho que viene, que es valioso, que es importante para Dios”, expresó, a la vez que felicitó “a todos los voluntarios, a todos los que apoyan esta obra, al gobierno de la provincia, al gobierno municipal, al Concejo Deliberante, a los ministros, a los Hogares de Cristo de Buenos Aires, del Padre Pepe Di Paola, y otros, a tantos que están trabajando, que nos han hecho tomar conciencia de este gran drama que vive la sociedad argentina y que tenemos que encararlo, y esto es un modo concreto de hacerlo”.“Por eso es bueno que estemos todos, que todos se den cuenta que nos interesa y que vamos a poner lo mejor de nosotros mismos para que estos centros de contención se vaya afianzando”, afirmó. Finalmente, puso esta tarea en las manos de “Nuestra Madre, la Virgen del Valle, que ella nos siga acompañando en este deseo de seguir luchando, seguir dando vida”.
Luego de las peticiones, el Obispo procedió a la bendición del edificio; y rogó especialmente por el eterno descanso del alma del Padre Raúl Contreras, ya que el 21 de diciembre se cumplirá el primer aniversario de su fallecimiento, “para que el Señor le conceda el premio de los buenos, que se ha sacrificado por los demás. Y a todos nosotros nos ayude a seguir haciendo su obra”.
“Este Hogar es de todos”
Por su parte, Zully Díaz, coordinadora del Hogar de Cristo, dio gracias a Dios porque “sentimos que somos sus instrumentos y vemos que él ha utilizado nuestras fuerzas, nuestros talentos, nuestra voluntad para hacer el bien. Gracias a Dios por esta enorme alegría que nos dan en este día, gracias a todos, especialmente a la señora Lucía por haber sido instrumento para el Señor, a todos los que día a día ponen un granito de arena porque sin ese granito no tendríamos hoy este hermoso hogar, que se lo construye día a día, hora a hora, a cada minuto”.Pidió “fuerzas y más voluntarios, porque debemos tomar conciencia que en el mundo estamos no sólo para recibir sino principalmente para dar. En esta tarde queremos pedirles a todos que dejemos de mirar para otro lado porque todos podemos poner un poquito más. Compartamos este Hogar de Cristo, que es un lugar para todos”.A su turno, el Secretario de Estado de la Vivienda, Dr. Fidel Sáenz, expresó “la felicidad que nos embarga cada vez que tenemos la oportunidad de finalizar obras tan importantes como ésta, que tienen que ver con el esfuerzo comunitario, con los valores, la educación, la contención, la comprensión”. “Este edificio que hoy es entregado al Hogar de Cristo tiene que ver con una lucha hermosa que ha encarado el Padre Raúl Contreras. Y fue tan importante lo hizo, que hoy en día, cuando él ya no está, se hace realidad lo que tanto necesitaba y por lo que tanto luchó, que era tener su espacio físico”, manifestó destacando la figura del Padre Contreras.
Comentó que la obra fue encarada hace 90 días y abarca 130 m2.
Un momento muy emotivo se vivió cuando la mamá, Elena, y los hermanos del Padre Contreras entregaron a los voluntarios un cuadro con la imagen del sacerdote, con la leyenda ‘El curita de los pobres’, que será colocada en la sala principal. Seguidamente, se procedió al corte de cintas y los presentes recorrieron las distintas dependencias del edificio. El Hogar de Cristo es una institución eclesial conformada por laicos comprometidos, con un equipo de trabajo de voluntarios y auxiliares.Están asesorados por la Pastoral de Adicciones de la Diócesis y acompañados por Cáritas Diocesana y Nacional. Cuenta con varios colaboradores. Actualmente, “realizamos el seguimiento de más de 40 chicos con problemas de conducta, de adicción, alcohol, droga, muchos de ellos judicializados”, comentó Zully Díaz, agregando que “a éstos se suman los hermanitos, las madres, llegando a asistir con alimentos, especialmente la cena, a unas 300 personas. En esto nos ayuda el Ministerio de Desarrollo Social, que provee alimentos diarios y otros elementos”. En cuanto a las actividades señaló que “hay una murga, otros chicos hacen pintura, herrería, algo de instrumentos autóctonos, vienen de la Banda de la Policía de Provincia y les enseñan a tocar algunos instrumentos. No es algo estructurado, es un modo de vida, de ir cambiando de a poquito. Tenemos una red muy linda que se ha ido formando; hemos ido tomando conciencia de que tenemos que asistirlos”.
Un vecino de San Fernando pagó $4000 para estamparse la cara de Andreotti en su brazo.
Es jubilado, tiene 75 años e integra una murga. Fue colectivero y ahora maneja un remís. Se llama domingo pero lo apodan Mingo y por ese apodo lo conocen todos en San Fernando donde integra la murga «Los admiradores de Virreyes», su barrio.
Su madre lo parió en el hospital local, así lo cuenta, y asegura que desde entonces «jamás ví a San Fernando como la veo ahora».
Le dijo a Infobae que no hace política y que no le pide nada al intendente. Pero contó que en agradecimiento por las cosas que el peronista del Frente Renovador prometió hacer, y por haberlas cumplido, decidió hacerse el tatuaje en su brazo izquierdo. El viernes 7, después de dos horas y media logró su cometido y ahora muestra la cara de Luis Andreotti en blanco y negro.
¿Le dolió?, le preguntó este medio.
«Si», respondió. Y agregó: «Pero lo que más me dolió es cuánto me salió, cuatro mil pesos».
Más de 20 mujeres se reunirán en conferencia de prensa para revelar una denuncia a un hombre del espectáculo. Los detalles, en la nota.
El 2018 fue el año del empoderamiento femenino. Gracias al movimiento #MeToo en Hollywood, las luchas de las mujeres tomaron una gran visibilidad. En Argentina, el colectivo «Actrices Argentinas» cumplió la misma función, agrupar a todas las artistas para la lucha contra la violencia machista.
Este lunes, mediante un comunicado, indicaron que el martes realizarán una conferencia de prensa en la que se develarán denuncias de abuso sexual y violación. El acusado sería un actor de primera línea.
«Actrices Argentinas realizará una conferencia de prensa el próximo martes 11 de diciembre a las 19 hs en el Multiteatro para acompañar las denuncias de compañeras de nuestra colectiva que fueron víctimas de abusos en el ámbito laboral. Esta acción está enmarcada en la lucha que venimos dando como mujeres y actrices», dice el texto.
Además, serán varias famosas que acompañarán a la mujer que realiza la denuncia: Adriana Salonia, Anabel Cherubito, Andrea Pietra, Belén Chavanne, Dolores Fonzi, Griselda Siciliani, Jazmín Stuart, Julieta Cardinali, Julieta Díaz, Julieta Ortega, Julieta Zylberberg, Lali Espósito, Laura Azcurra, Nancy Duplaá, Noemí Frenkel, Thelma Fardin, Violeta Urtizberea, Alejandra Flechner, Bárbara Lombardo, Cecilia Dopazo, Cecilia Roth, Cristina Banegas, Mirta Busnelli, Muriel Santa Ana, Verónica Pelaccini, Silvina Acosta, entre otras.
En «Intrusos», dieron más detalles de la convocatoria. Según contó Adrián Pallares: «Una actriz va a dar un nombre propio. Es un trabajo que vienen haciendo hace mucho tiempo, asesoradas por un abogado para que no quede en una denuncia mediática y la contraparte no las denuncie por calumnias e injurias. Es una denuncia contundente. Va a hablar de algo mucho más grave que un abuso, que es una violación»
Debe estar conectado para enviar un comentario.