Categoría: Politica

  • Invitaron a Bolsonaro al G-20 en Buenos Aires

    Invitaron a Bolsonaro al G-20 en Buenos Aires

    La posibilidad de que el presidente electo de Brasil , Jair Bolsonaro , realice su primer viaje al exterior a la Argentina aún está abierta. Tras una reunión en el Palacio del Planalto esta tarde, el actual mandatario, Michel Temer , resaltó que había propuesto a Bolsonaro a acompañarlo a la cumbre del G-20 , que se realizará en Buenos Aires los días 30 de noviembre y 1º de diciembre.

    «Invité al presidente Bolsonaro, si él pudiera, a hacer viajes conmigo al exterior. Hay algunos viajes programados, mencioné hasta la hipótesis del G-20, que será ahora al final del mes. No sé si él podrá. Le dije que cuando él quiera, podríamos ir juntos al exterior», subrayó Temer en una breve conferencia de prensa tras el encuentro.

    Consultado por LA NACION, el equipo de Bolsonaro señaló que aún no hay nada decidido en cuanto a la agenda de viajes internacionales y que evaluará esa opción. La semana pasada, el futuro jefe de Gabinete, Onyx Lorenzoni, había descartado a este diario la posibilidad de participar de la cumbre del G-20, que reunirá a los líderes de las mayores economías del mundo.

    Lorenzoni apuntó entonces que Bolsonaro ya se había comprometido a visitar Chile, Estados Unidos e Israel, pero que las fechas no estaban todavía definidas. Recordó que antes de asumir el gobierno, el 1º de enero, el presidente electo deberá someterse a una operación para retirar la bolsa de colostomía que le fue colocada tras el atentado con cuchillo que sufrió el 6 de septiembre. Esa intervención quirúrgica debería ocurrir el 12 de diciembre.

    Según destacaron Temer y Bolsonaro, entre ambos hubo un excelente entendimiento para agilizar la transición en el poder. Temer se comprometió a colaborar «intensamente» y le solicitó a Bolsonaro que le indique con qué proyectos legislativos podría ayudar el nuevo gobierno para facilitar el comienzo de la nueva administración.

    La prioridad del equipo del mandatario electo es que el Congreso vote de aquí a fin de año la demorada reforma previsional, cuyo objetivo es reducir el creciente déficit fiscal brasileño. Su aprobación podría dar un fuerte impulso a la economía brasileña a través de la recuperación de la confianza de los mercados e inversores internacionales.

  • OSEP: En una polémica sesión, la oposición se retiró del recinto

    OSEP: En una polémica sesión, la oposición se retiró del recinto


    La Cámara de Diputados le dio media sanción a dos proyectos vinculados con el funcionamiento de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), en una polémica sesión que fue abandonada por los representantes de la oposición.

    Según la información a la que pudo acceder ExtraCatamarca.com, la oposición pidió retrotraer el proyecto con el fin de modificar ciertos artículos para que posteriormente sea aprobado con la constancia legal necesaria, a estas medidas, el presidente en compañía de  los diputados del oficialismo se negaron e intentaron aprobarlo a pesar de que no contaban con los votos necesarios. Frente a esta postura la oposición decidió retirarse del recinto.

    En el recinto se trataron las iniciativas de Cecilia Guerrero (sobre obligaciones y deberes de entidades que contraten con OSEP), y Paola Fedelli (modificación del Artículo 21 de la Ley de OSEP), y las iniciativas contaban con el rechazo del Frente Cívico y Social-Cambiemos. 


    Diputados de Cambiemos minutos después de salir de la sesión 

    Sin embargo, ante el mayoritario respaldo concedido por el interbloque FJPV y la Renovación Plural Peronista, acompañados por Unidad Ciudadana y el bloque Raúl Alfonsín, la aprobación estaba asegurada.

    Ante este panorama, los legisladores de la oposición, sin posibilidades de revertir el resultado, optaron por retirarse del recinto para expresar su postura de no avalar las iniciativas.

    Pese a las ausencias, con números suficientes para el quórum, la sesión siguió adelante y los diputados votaron en general, aprobando los proyectos, que ahora son tratados en particular.

    (Noticia en desarrollo)

  • Denuncia contra Maria Eugenia Vidal

    Denuncia contra Maria Eugenia Vidal

    Dirigentes gremiales presentaron una demanda penal por el uso de 5500 millones de la caja jubilatoria del banco para gastos corrientes. La causa recayó en el juzgado de Ernesto Kreplak.

    La comisión interna del Banco Provincia denunció penalmente a la gobernadora María Eugenia Vidal por el presunto delito de malversación de 5.500 millones de pesos que correspondían a la caja jubilatoria del banco, pero habrían sido utilizados para gastos corrientes del Estado.

    “Queremos explicar a los bonaerenses que no sólo está en juego nuestra fuente de trabajo: el banco debe ser una herramienta económica al servicio de la producción y el trabajo”, señaló Santiago Etchemendi, titular de la comisión interna y firmante de la denuncia.  
    La presentación solicita a la justicia que investigue lo sucedido con fondos públicos que el Bapro recibió de la Anses, por un acuerdo firmado en 2016 entre su director ejecutivo, Emilio Basavilbaso, y la gobernadora. “Los fondos eran para la caja jubilatoria y entraron a la cuenta correspondiente; desde ahí fueron derivados a otra, sin se que se sepa para qué se utilizaron. No queremos decir que los usaron para campaña política, eso no lo sabemos. Pero aunque su destino haya sido una obra pública, no fue el comprometido en el decreto y los convenios que firmó con el gobierno nacional”, señaló Juan Manuel Combi, abogado del sindicato. La denuncia, explicó el letrado, fue formulada originalmente por el programa ADN en 2018, y el gremio logró acceder a la documentación completa el mes pasado.

    El escrito fue presentado en La Plata en el juzgado federal de turno, el número 3, a cargo de Ernesto Kreplak. Luego de pasar por los tribunales, la comisión interna del Bapro dió difusión a la denuncia con una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por Hugo “Cachorro” Godoy, titular de ATE y de la CTA Perón. “Hubo un manejo discrecional de la gobernadora que debe ser investigado por la justicia”, finalizó el patrocinante Combi. “En este caso, por la justicia federal porque el dinero que provenía del Estado Nacional. El objetivo es doble: denunciar el vaciamiento de la banca pública y el manejo arbitrario de los fondos públicos por parte del estado bonaerense, algo característico de la gestión de Cambiemos”.

    Fuente: Pagina 12.

  • Declaran de Interés Parlamentario los logros de la delegación catamarqueña en los Evita

    Declaran de Interés Parlamentario los logros de la delegación catamarqueña en los Evita

    La Cámara de Diputados declaró de Interés Parlamentario los logros deportivos alcanzados por la delegación catamarqueña de jóvenes, que alcanzó un sobresaliente desempeño al obtener nuevas medallas para nuestro deporte provincial, en los Juegos Nacionales Evita Mar del Plata 2018. La iniciativa parlamentaria fue presentada por el presidente del cuerpo, Fernando Jalil. La delegación estuvo acompañada por el Secretario de Deportes de la provincia, Prof. Maximiliano Brumec.

    “Uno de los puntos más destacables del mencionado encuentro, es el proceso de integración social y cultural que el mismo se propone desde sus orígenes”, señala en la fundamentación del proyecto Jalil.

    Destaca, además, que el “objetivo de estas competencias radica en el fortalecimiento del deporte de formación y la educación física en nuestro país, que en el mismo sentido establece unos parámetros para medir la capacidad individual y colectiva de los futuros talentos que pueden representarnos en los Juegos Olímpicos”.

    Agrega que, “más allá de la competencia, los juegos representan una plataforma de conducta, valores y buenas practicas, es decir el trabajo en equipo la superación personal, el respeto por los demás, la solidaridad, el juego limpio, son algunas de las metas alcanzadas a lo largo de mucho tiempo por los participantes que compiten y se desempeñan en los Juegos Evita”.

    “Los Juegos Nacionales Evita son más que una competencia: son una oportunidad para disfrutar de una experiencia de vida que contribuye a la integración, la formación y participación deportiva”, resalta el legislador.

  • Catastro recibió a la Virgen  en torno a la Eucaristía

    Catastro recibió a la Virgen en torno a la Eucaristía

    En soleada mañana del miércoles 7 de noviembre, la Imagen peregrina de la Virgen del Valle arribó a la Administración General de Catastro de la provincia, cuyas instalaciones fueron engalanadas para tan importante acontecimiento de fe.

    Ubicada en un sitial especial, fue recibida por las autoridades y todo el personal, quienes participaron de la Santa Misa, presidida por el Pbro. Sergio Chumbita, en la que rogaron por quienes conforman esta comunidad laboral, por los compañeros enfermos y fallecidos; cada uno puso sus intenciones sobre el altar eucarístico.

    Durante la homilía, el sacerdote destacó el recibimiento realizado a Nuestra Madre en su advocación del Valle y resaltó que en esta jornada “podemos contemplar a María como servidora y cuánto amó a Dios y al prójimo, a través de ese sí que dio para nuestro bien, para nuestra salvación. Ese sí que se fue dando en el transcurso de la vida de Jesús hasta el pie de la cruz, cuando entrega su vida por amor a nosotros. Ese servicio de la Virgen en favor nuestro se sigue dando, porque intercede por nosotros”.

    También dijo que tenemos que amar a Dios, amando al prójimo, y “ustedes tienen la posibilidad de cumplir el mandamiento de amar al prójimo sirviendo, atendiendo a quienes vienen aquí”.

    Pidió al Señor “la gracia de que podamos responder a este mandamiento del amor de Dios con nuestras acciones, con nuestras obras, que podamos expresar nuestro amor al prójimo en nuestras familias, en este ámbito de trabajo, y continuar en lo que hacemos en nuestra vida”, expresó el P. Chumbita, rogando que “la Virgen disponga nuestro corazón para amar a Dios y al prójimo como Ella lo hizo”.

    Luego de la celebración eucarística, el presbítero bendijo el agua y estampas con la Imagen de la Santísima Madre, para ser distribuidas entre quienes se desempeñan en este organismo público provincial.

    La ceremonia fue rubricada con vivas y aplausos, mientras cada uno de los presentes se acercó a saludar a la Madre Morenita, quien visita a sus hijos en las jornadas previas al inicio de las fiestas de la Inmaculada Concepción.

    CRONOGRAMA

    Jueves 8

    Defensa Civil, de 9.00 a 18.00.

    Viernes 9

    Personas Jurídicas, de 8.30 a 12.00.

    Domingo 11

    Barrio Piloto, Virgen de la Dulce Espera, de 9.30 a 12.00.

  • Santa María será sede del encuentro del NOA y Provincial de Enoturismo

    Santa María será sede del encuentro del NOA y Provincial de Enoturismo

    Desde mañana jueves 8, y por el término de dos días, se realizará en Santa María el 1° Encuentro de NOA y 2° Encuentro Provincial de Enoturismo, un evento destinado a conocer las herramientas de gestión, planificación, calidad e innovación turística y productiva orientado a potenciar el desarrollo de la actividad.

    El mismo se realizará en las instalaciones de Hotel de Turismo “Cielos del Oeste” de 9.00 a 18.00 y contará con la presencia del Intendente de Santa María, CPN Juan Pablo Sánchez, la Secretaria de Turismo de Catamarca, Mlga. Natalia Ponferrada, y la Lic. Ana Cornejo, del Ministerio de Turismo de Salta, y dará continuidad a los trabajos realizados en materia Enoturística el pasado mes de agosto en Fiambalá.

    En la oportunidad, disertarán el Enólogo Walter Bressia sobre la “Reconversión Vitivinícola y el Enoturismo en Argentina”, luego trabajara el Panel NOA con los representantes de las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Catamarca siendo modelador Rodrigo Lemos del COVIAR, terminando la primera jornada con una charla sobre ¿Cómo crear productos Enoturísticos?, a cargo de Leticia Fragapane del COVIAR.

    El viernes, en tanto, se producirán distintas visitas a bodegas santamarianas como son la de El Esteco, Chañar Punco, Prelatura y La Soledad.

    Cronograma del Encuentro Provincial de Enoturismo.

    Qué es el Enoturismo

    El Enoturismo o turismo enológico es un tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas. Se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural dependiendo del carácter histórico o artístico de la industria vinícola en la zona como patrimonio industrial.

    También se han desarrollado tratamientos de belleza y salud basados en vinos, denominado vinoterapia. El enoturismo ofrece a las bodegas la posibilidad de promocionar el origen de sus productos, y pueden disponer de espacio para venta o posibilidades de ofrecer una cata.

  • Se dictará en Fiambalá un seminario taller sobre «Calidad de servicio y atención al cliente»

    Se dictará en Fiambalá un seminario taller sobre «Calidad de servicio y atención al cliente»

    La Secretaría de Estado de Turismo de la provincia de Catamarca, a través de la Dirección Provincial de Calidad Turística, informa al público en general que los días 12, 13 y 14 de noviembre se dictará en la ciudad de Fiambalá, el Seminario Taller «Calidad de Servicio y Atención al Cliente».

    Esta acción está gestionada a capacitar al personal de las organizaciones prestadoras de servicios turísticos que se encuentran en contacto directo con los clientes (turistas / visitantes) a los fines de adquirir una mayor conciencia de sus roles, de lo fundamental de los mismos en la prestación de un servicio de excelencia.

    Lunes 12/11 de 18.00 a 22.00.

    Martes 13/11 de 16.00 a 22.00.

    Miércoles 14/11 de 10.00 a 13.00.

    A los fines de la inscripción al Seminario Taller sírvase comunicarse al teléfono 03837496250 y/o al correo electrónico turismofiambalá@hotmail.com

  • Qué dice el nuevo Código Penal sobre las agresiones en los piquetes

    Qué dice el nuevo Código Penal sobre las agresiones en los piquetes

    Se contemplan penas de un mes a dos años de prisión si los manifestantes arrojan piedras o proyectiles, aunque no golpeen a nadie.

    La República Argentina se encuentra a un paso de modificar toda la legislación penal que rige la vida en sociedad, de manera tal que se modernice nuestro sistema jurídico –que data del año 1921- y se fortalezca la justicia, para así brindar una mejor calidad de vida para todas las personas que habitan nuestro país.

    La Comisión para la Reforma del Código Penal, que tengo el honor de presidir, constituye el grupo de distinguidos juristas que durante más de un año y medio estudiaron la legislación vigente, la jurisprudencia, la doctrina, el derecho comparado y, tras mantener reuniones con expertos en diversos temas, elaboraron el Anteproyecto de Reforma del Código Penal que el Presidente enviará al Congreso de la Nación este mes, para su discusión y aprobación.

    En el Anteproyecto de Reforma del Código Penal, en el marco del Título VII, referido a los delitos contra la seguridad pública, se incorpora como delito la conducta de quien en ocasión de una manifestación o concentración de personas, arroje cuerpos contundentes o proyectiles contra otra persona de manera tal que pusiere en riesgo su integridad física, con pena de 1 mes hasta 2 años de prisión (art. 208).

    A diferencia del Código Penal actual, para la configuración de este nuevo delito no resulta necesaria la efectiva producción de un resultado dañoso (delito de lesiones o daños), sino que basta con que una persona arroje cuerpos contundentes contra otra, en las circunstancias descriptas en el tipo penal aludido.

    Además, el máximo de la escala penal se eleva a 3 años de prisión cuando los cuerpos contundentes o proyectiles estén dirigidos a un miembro de las fuerzas de seguridad pública en el ejercicio de su función cargo o condición.

    ​El Anteproyecto de Reforma del Código Penal –al que también se denomina “nuevo Código Penal”- nace del debate entre distintos sectores políticos y geográficos del país, por lo que cuenta con consenso político. Es el fruto de múltiples reuniones con gobernadores y legisladores de diversas provincias y de distintos sectores políticos, quienes, en conjunto con los expertos en derecho penal que conforman la Comisión, lograron llegar a posturas en común respecto de temas centrales del Código Penal, teniendo en cuenta los intereses de toda la sociedad.

    Por: Mariano Borinsky, juez de Casación Penal.

    Fuente: Clarín.

  • Crece el misterio en Tinogasta por el objeto caído del cielo

    Crece el misterio en Tinogasta por el objeto caído del cielo

    Todavía existe incertidumbre acerca de lo ocurrido a las 10 de la mañana del pasado 29 de octubre, cuando hubo una gran explosión, al mismo tiempo que alguna personas aseguraron haber visto caer «algo» desde el cielo. Vecinos de la zona de ingreso a la ciudad de Tinogasta, en la RNN 60, aportaron imágenes rescatadas de sus cámaras de seguridad.


    El Comandante Jaled Cabur, titular de los Bomberos Voluntarios, aseguró que «en las filmaciones se ven dos objetos en el aire, aparentemente cayendo, no sé si serán OVNIs o meteoritos, lo que vendría a descartar un poco la posibilidad de mucha gente que está alarmada con el tema de alguna explotación minera que no fue anunciada, o que no estamos avisados como comunidad.


    Cabur expresó que esas imágenes fueron enviadas a los especialistas que están ayudando a dilucidar lo que ocurrió aquel día, entre ellos la licenciada Adriana Niz, en quien -dijo- pueden confiar. En estos días, a través de imágenes satelitales se trata de establecer si hubo algún impacto en la tierra, pero las versiones más fuertes siguen siendo las primeras, que atribuían el fenómeno a un posible meteorito.


    Siendo aún más específico sobre lo revelado por las filmaciones, el bombero Cabur comentó que «a las 9 horas, 40 minutos y 25 segundos, según se ve en el video, dos objetos caen en algún lugar no determinado, pero teniendo en cuenta la posición de las cámaras se habrían dirigido hacia los lugares donde posteriormente se realizaron las búsquedas durante la semana pasada». El servidor público agregó que desde la Fuerza Aérea Argentina desecharon cualquier tipo de investigación, porque el evento no habría producido algún daño, al menos conocido.


    El caso no está cerrado.


    Jaled Cabur no escatima palabras para dejar en claro que existe mucha incertidumbre, no solamente en la población de Tinogasta. Asegura que «conversando con otras personas, nos enteramos que no es la primera vez que se observan este tipo de objetos en el cielo, quizá no se había escuchado un estruendo tan fuerte en tanta superficie alcanzada, pero sí hubo avistamientos en diferentes lugares, y quedamos todos con la duda. Nosotros recibimos todos los días consultas de gente involucrada en el tema, hemos recibido consultas de México, de gente especialista en la materia, para ver qué es lo que sabemos, para pasarle las imágenes. Están armando un grupo con la intención de venir a ver qué es lo que sucedió. Nosotros, la verdad, no contamos con medios para realizar una búsqueda de tan vasta extensión, más que la realizada la semana pasada con el avión de Protección Civil, de Incendios Forestales, y la que hicimos de manera terrestre con los vehículos 4×4 y de las motos».


    El Jefe de Bomberos Voluntarios de Tinogasta afirma finalmente que mientras no se conozca fehacientemente qué es lo que pasó, estaremos todos los tinogasteños con la intriga, hasta que un especialista nos pueda dar el cierre de este tema. Es más, tenemos amigos que están con ganas de ir al cerro a escalar, hacer campamento. Además hubo medios nacionales que han llamado para saber lo que estaba sucediendo».
    El misterio sigue sin resolución. Los aportes fílmicos sólo muestran dos objetos oscuros cruzando el cielo de Tinogasta a gran velocidad, pero aún se desconoce a qué corresponden esas imágenes. Lo que queda claro es que, desde varios puntos del planeta, hay interesados en resolver el asunto.

    Este fue el reporte realizado por Cabur a las 03,05 hs. del día siguiente de producido este fenómeno, y su publicación textual en su cuenta de la red social Facebook:

    A horas 9.40 aproximadamente se siente un fuerte estallido y se recibe varios reportes del mismo en diferentes localidades del Departamento Tinogasta , entre ellos , El Puesto, Anillaco , La Puntilla, Las Higueritas y Costa de Reyes.
    Inmediatamente nos ponemos en contacto con Personal de Policía y Gendarmería Nacional y nos dividimos el trabajo para recorrer la zona más rápidamente , así es que de esta manera Personal de Gendarmería sale hacia Costa Reyes y luego conjuntamente Policía con Bomberos lo hacemos hacia Las Higueritas donde se registraban los reportes . Llegando al lugar aproximadamente a las 10.50 hs. tomamos testimonios de los habitantes del lugar, los cuales, expresan que han escuchado un fuerte estallido detrás del Cerro Negro, al cual tratamos de dirigirnos a pie, en motos, cuatriciclos y vehículos 4 x 4 .
    Además tuvimos la colaboración del Municipio , quien puso a disposición dos drones, los cuales sobrevolaron por las inmediaciones del lugar , específicamente en Las Higueritas y La Aguadita, sin tener novedad alguna.
    En estos momentos se sumó un grupo de vecinos en cuatriciclo y moto que recorrieron la zona cercana a la cuesta de zapata.
    Nos pusimos en contacto con la Dirección Provincial de Defensa Civil de la Provincia de Catamarca con Su Director Martin Castelli y con su par de La Rioja Sr. Fabián Tapia, mediante quien realizamos las gestiones para solicitar la presencia del Avión Vigía , perteneciente al Plan Nacional de Manejo del fuego y a la Dirección Nacional de Protección Civil , para hacer un relevamiento más acabado de la zona, quienes gentilmente accedieron a nuestro pedido y pusieron a disposición la aeronave Cessna, en la cual se abordó como Jefe de Bomberos Voluntarios Tinogasta junto al piloto y Director de Defensa Civil de la Provincia de la Rioja Sr. Fabián Tapia, procediendo a realizar un relevamiento de la zona. 
    En primera instancia se salió desde la Ciudad de Fiambalá hacia Anillaco, El Puesto, y San josé, luego nos dirigimos hacia La Aguadita, Las Higueritas , Río colorado , Costa de Reyes, , dando la vuelta y regresando a la inversa, por los mismos poblados , haciendo dos recorridos de los mismos , sin tener novedad alguna . Luego de una hora de vuelo aterrizamos nuevamente en el Aeródromo de Fiambalá donde el avión procedió a retirarse hacia la Ciudad de la Provincia de la Rioja y el personal de Bomberos, Gendarmería y Policía hacer el relevo a sus respectivas unidades sin novedad del hecho.
    En el operativo participaron Gendarmería Nacional, Policía de Catamarca en su Regional de Tinogasta , Bomberos voluntarios Tinogasta, Municipalidad de Tinogasta, Personal del Municipio de Fiambalá , Defensa Civil de Fiambalá y Bomberos de dicha localidad.
    El operativo dio por concluido a horas 19.30. Durante el día estuvimos en contacto con la Dra. en geología Adriana Niz quien a través de imágenes satelitales está realizando la búsqueda desde el Instituto de Investigación perteneciente a la Universidad Nacional de la Provincia de Catamarca.

    Jaled Farid Cabur
    Jefe Bomberos Voluntarios Tinogasta

  • La CGT acordó un bono de fin de año de “hasta $5.000” y se enfría la posibilidad de un nuevo paro

    La CGT acordó un bono de fin de año de “hasta $5.000” y se enfría la posibilidad de un nuevo paro

    Se pagará en dos cuotas, una en noviembre y otra en enero de 2019. Será un decreto del Gobierno. Qué pasará con los despidos. Críticas de los empresarios.

    Tras la amenaza de días atrás de convocar a un nuevo paro general, esta vez por 36 horas, finalmente la CGT y los empresarios acordaron el pago de un bono de fin de año de hasta $5.000, que se abonará en dos cuotas (una en noviembre y otra en enero de 2019). En el oficialismo ahora están confiados en que se enfría la posibilidad de una medida de fuerza de 24 horas. Los gremios lo discutirán en la reunión de Consejo Directivo del próximo jueves y hubo críticas de las cámaras empresarias.

    La cúpula de la central obrera mantuvo este martes en el sindicato de Sanidad un encuentro con el sector empresarial y con el ministro de Producción, Dante Sica, y el secretario de Trabajo, Jorge Triaca. Allí, entre empanadas -un símbolo de austeridad, según definieron varios presentes- acordaron también un mecanismo para evitar despidos sin causas y plantearon la necesidad de reforzar las jubilaciones.

    La aplicación del bono de hasta $5 mil, todavía no está del todo clara. Algunos empresarios señalaron que beneficiaría a empleados públicos y privados, pero desde el ministerio de Producción sostuvieron que solo beneficiaría a los últimos. El Gobierno advirtió en un comunicado oficial que la suma dependerá de la salud de cada sector. Desde la CAME, por las dudas, expresaron que no todos podrían hacer frente a las dos cuotas de $2.500. Los jefes sindicales piden que sea un decreto porque los antecedentes en el vínculo Gobierno CGT no abonan la confianza de los de Azopardo: ¿Llegará antes de la reunión de este jueves como para acentuar lo hablado? Además, buscan contener con el bono principalmente a los gremios que no tienen capacidad de presión para conseguir reapertura de paritarias y al hacerlo por sector y sin letra escrita «lo hablado suena a poco».

    “Vinieron los empresarios, sobre todo del sector industrial, comercio y construcción, planteando sus problemas. Nosotros planteamos los nuestros y la necesidad de atravesar una coyuntura que para muchos compañeros está por demás complicada para poder acompañar el proceso inflacionario tan grande”, sostuvo Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, al finalizar el encuentro.

    De todas formas, tanto Daer como Carlos Acuña advirtieron que esperarán «la letra chica» del decreto del Gobierno para descartar definitivamente el paro

    «Tenemos que ver la letra chica de lo que tiene que elaborar el Gobierno. Así que cuando nos entreguen eso, ahí seguiremos conversando», señaló Acuña.

    El encuentro marcó un cambio en la estrategia del Ejecutivo, que venía manteniendo reuniones «sector por sector». La posibilidad de un acuerdo con empresarios y la CGT había quedado descartada meses atrás, tras una reunión entre los ministros más importantes del Ejecutivo, con los gremialistas, en Olivos. Al asumir Sica en reemplazo de Triaca, el flamante ministro intentó plasmar una convocatoria, pero finalmente fue desairado por los gremios.

    En 2016, el Gobierno había empujado la creación de la Mesa de la Producción y el Trabajo, con representantes del mundo empresario y sindical. La experiencia duró poco, la CGT se fue y acusó al Ejecutivo y a los empresarios de no cumplir con el compromiso anti-despidos.

    La fractura de la central obrera y la salida del ex triunviro Juan Carlos Schmid, que tenía mejor diálogo con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que con Triaca, permitió llegar a un nuevo principio de acuerdo. A propósito del secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento: la semana pasada reunió a la tropa en la CATT (Confederación de Trabajadores del Transporte): se escuchó un discurso crítico al Gobierno de parte del maquinista Omar Maturano; no así de Roberto Fernández, de la UTA. ¿Juegan al policía malo y al policía bueno? Ambos garantizan el éxito de un paro. Fernández renegociará este miércoles con Guillermo Dietrich las paritarias de su sector. Puede ser decisivo para ir o no a una huelga.

    «Es muy importante que tanto empresarios como trabajadores coordinemos esfuerzos en una misma mesa para generar propuestas que impulsen respuestas inmediatas para los trabajadores y soluciones para las diversas situaciones que atraviesan las empresas», dijo ahora Sica.

    Del encuentro participaron Héctor Daer (FATSA), Rubén Pronoti (UOCRA), Roberto Fernández (UTA); Andrés Rodríguez (UPCN), Robustiniano Argentino Geneiro (Gastronómico), Amadeo Genta (SUTECBA); Omar Maturano (La Fraternidad); Armando Cavalieri (FAECYS), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Carlos Acuña (Garagistas); Jorge Sola (Seguros); y Abel Fruto (Panaderos).

    Por parte del sector empresario estuvieron presentes Miguel Acevedo (UIA), Alvarez Saavedra (UIA), Daniel Funes de Rioja (COPAL), Gustavo Weiss (CAMARCO), Natalio Grinman (CAC) y Gerardo Díaz Beltran (CAME), entre otros.

    Respecto a los despidos, si bien en la CGT querían un compromiso firmado para suspenderlos, finalmente se acordó un mecanismo con intervención del Gobierno. «Del paro no se habló de manera explícita», confiaron cerca de Triaca. La reapertura de paritarias y nuevos acuerdos de los gremios más importantes cercanos al 40% golpean la expectativa inflacionaria del Ejecutivo para 2019.

    También permanecen en agenda el acuerdo por las obras sociales y la creación de una agenda de evaluación médica, que los gremios reclaman.

    FUENTE: CLARIN

  • Lanzan por primera vez una convocatoria múltiple en todo el país para adoptar a 14 chicos

    Lanzan por primera vez una convocatoria múltiple en todo el país para adoptar a 14 chicos

    En algunos casos están solos y en otros son grupos de hasta cuatro hermanos. Las edades son entre los 8 y los 16 años.

    La premisa es «encontrarles una familia a todos para que pasen una Navidad diferente». Es por eso que por tercera vez en la provincia de Santa Fe y por primera vez a nivel nacional, lanzaron una convocatoria múltiple para adoptar a 14 chicos.

    Las edades oscilan entre los 8 y los 16 años. En algunos casos están solos y en otros son grupos de hasta cuatro hermanos. Los interesados deberán anotar sus datos en la página santafe.gob.ar/convocaruaga a partir de este miércoles desde las 8.00 hasta el jueves 15 a las 17.00.

    «En el primero de los casos se trata de 3 hermanos de 9, 12 y 14 años; un nene y dos nenas, y el otro es de cuatro de 8, 10, 12 y 14 años; tres nenas y el menor es varón», detalló a los medios el secretario de gestión pública, Matías Figueroa Escauriza. De acuerdo a lo publicado por Diario Uno, los otros casos «son individuales y se trata de cinco varones de entre 13 y 16 años y de dos nenas de 14 y 16 años».

    «Hemos conocido a los 14 chicos. Los hermanos nos pidieron que no los separen y que en los hogares haya un perro y un gato. Otro chico solicita tener cerca un club de fútbol para poder jugar a la pelota. Una de las nenas quiere ser cantante. En fin, nuestro objetivo es encontrarles a todos familias para que pasen una Navidad diferente», afirmó el funcionario. «La sociedad ha demostrado interés y es solidaria, sólo resta unir lazos».

  • Tiene 13 años, está desnutrida y lucha por su vida tras dar a luz en un hospital de Chaco

    Tiene 13 años, está desnutrida y lucha por su vida tras dar a luz en un hospital de Chaco

    El recién nacido murió horas después de una cesárea de urgencia. Pesaba menos de un kilo.

    Una nena de 13 años se encuentra internada en una sala de cuidados intensivos de un hospital de Chaco después de dar a luz a un bebé. La chica, de la comunidad Qom, llegó al centro médico con un cuadro grave de neumonía y desnutrición y un embarazo de siete meses. El recién nacido murió poco después de una cesárea de urgencia y su madre se encuentra luchando por su vida.

    El viernes pasado, la nena fue trasladada de urgencia al Hospital Perrando con un cuadro de neumonía, anemia y desnutrición crónica. Además, la paciente tenía un embarazo de 29 semanas que desconocía. «Esta mañana se le hizo la cesárea por deterioro y riesgo de salud materna y fetal. El bebé está en neonatología, con muchos cuidados, es prematuro extremo, pesa menos de un kilo», explicó la directora del establecimiento Andrea Mayol.

    Sin embargo, este mediodía se conoció que el bebé prematuro murió horas después de la operación. Su madre continúa en grave estado por una falla multiorgánica y los médicos del hospital de Resistencia no creen que pueda sobrevivir.

    De acuerdo con diario Clarín, la nena internada no iba a la escuela. No tiene madre y vivía con su pareja de 19 años. Solamente una tía de ella la acompañaba en el Hospital Perrando. En lo que va del año ya hubo 15 muertes maternas en Chaco.

    «Es una problemática repetida. En la comunidad indígena, una vez que la mujer menstrúa se considera que está lista para tener relaciones sexuales», señaló Rolando Núñez es el coordinador del Centro Mandela DD.HH. En una entrevista con el mismo medio denunció que no hay educación sexual en las escuelas de la región, que los maestros no están capacitados, que los agentes sanitarios de atención primaria tampoco brindan información.

    Ni bien se conoció el caso, Nancy Sotelo, concejal de Resistencia del bloque Somos Igualdad, denunció que a la nena nunca se le ofreció la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pese a las múltiples causales que presentaba. «Al Estado argentino, a los dos vidas, al sistema de salud, a nadie le interesó la vida de esa niña. Nunca», criticó en su cuenta de Facebook.

    En este sentido, la organización de Católicas por el Derecho a Decidir compartió un duro comunicado en el que responsabilizaron al Estado de la situación de la nena. «Este caso nos alerta otra vez que desde un Chaco con las tasas más altas de mortalidad materna sobre el abandono estatal respecto de la educación, la alimentación, la salud sexual y el desarrollo humano de sectores multiplemente desaventajados», criticó.

    «Es hora de que empiecen nuestros dirigentes políticos a pensar que un gran sector de nuestras niñas y adolescentes entran en la ciudadanía solamente a través de la maternidad. Necesitamos un Estado presente con políticas públicas eficaces que logren promover algo de dignidad en sus vidas, por fuera de mandatos patriarcales de reproducción obligatoria», agregó.