Una vaca paraguaya cruzó una ruta, golpeó y tiró al asfalto a la conductora del rodado, que quedó asombrada por la actitud del animal.
Los proteccionistas, vegetarianos, veganos, verán al hecho como una venganza, por el maltrato y constante matanza de sus pares para la ingesta a lo largo y ancho del mundo. Otros como una reacción instintiva por sentirse en peligro ante la llegada de un vehículo.
En las imágenes se ve cómo el animal se mueve en grupo junto a otras vacas, custodiadas por el dueño.
Al ver el cruce de animales, la mujer que circula en moto baja la velocidad y ahí es cuando la vaca aprovecha y voltea a la motociclista.
Atónita, permanece en el suelo sin entender lo sucedido, mientras el resto del ganado se dispersa.
Un grupo de alumnos de la Secundaria Técnica número 42, en la localidad mexicana de Chihuahua, combinaron tequila, whisky, licor y crema de menta, brandy, ginebra, y jarabe para la tos. Luego, procedieron a prenderle fuego y consumirlo.
Los chicos de entre 14 y 15 años intentaron imitar un capítulo de Los Simpsons en el que Homero se queda sin cerveza y recurre a preparar un trago con todos los licores que encontró a su paso. Accidentalmente, también vierte el mencionado jarabe. Más tarde, en el capítulo, una chispa del cigarrillo de Paty provocó una reacción que incendió el trago, lo que le dio un toque especial.
De esta manera, los menores procedieron al preparado pero el resultado no fue el esperado. Todos terminaron internados por una intoxicación. Según los medios locales, debieron ser sometidos a un lavado de estómago por el exceso del jarabe para la tos.
El trago también es conocido ‘Purple Drank‘ y se popularizó a nivel mundial. La persona puede presentar dilatación en las pupilas, dolor estomacal, mareos, náuseas y alucinaciones.
Para el día de mañana (14/12) la Obra Social de los Empleados Públicos no cumplirá con la atención al público correspondiente, debido a que tanto en el edificio central -ubicado en la calle Hernando de Pedraza y av. Presidente Castillo- como en las respectivas delegaciones se realizará una desinfección.
La Ruta Nacional 60 se encuentra transitable en condiciones óptimas hasta el límite internacional con Chile. El Paso de San Francisco está CERRADO hasta nuevo aviso por problemas en el suministro de energía eléctrica maricunga Chile.
Una imagen sacudió de ternura las redes sociales de Brasil. Una empleada de un centro médico retrató a un grupo de 4 perros esperando en la puerta a su dueño, un indigente que estaba siendo atendido.
La foto la sacó el domingo Cris Mamprim, una empleada del centro de salud de Río du Sul. «Con tanta gente mal por ahí, hoy me encontré con esa escena. En el hospital en el que trabajo, a las 3 de la madrugada, mientras su dueño (un hombre en situación de calle) estaba siendo atendido, sus compañeros esperaban en la puerta. Una persona simple, sin lujo, que depende de la ayuda para vencer el hambre, el frío, los dolores, las maldades del mundo, tiene a su lado los mejores compañeros y el intercambio es recíproco», publicó la mujer junto a la foto.
Más tarde Cris contó que habló con el hombre y le confesó que a veces no come para poder alimentar a sus 4 perros. “Una persona que nos confesó que deja de comer para alimentarlos. No sé cómo es su vida, por qué está en la calle, no me importa y no lo juzgo, pero admiro el respeto y el amor que tiene por sus mascotas. Verlos así esperando en la puerta, sólo muestra lo mucho que son bien cuidados y amados. Ay si todos fueran así…», sumó Cris.
A partir de la difusión de la imagen y la historia que contó Cris comenzó un movimiento en Brasil para ayudar al hombre.
Ayer se realizó la asamblea de la Unión Industrial de Catamarca con nutrida presencia de los representantes de las industrias locales, en la cual se informó a los asociados la actividad realizada en los últimos dos años por la Comisión Directiva saliente y se pasó revista de la dificil situación actual de las empresas industriales de nuestra provincia.
También se propuso trabajar con las autoridades Provinciales y Municipales en forma conjunta con un trabajo preventivo para evitar mas cierres de empresas y pérdidas de puestos de trabajo.
Para el nuevo periodo se procedió a realizar la elección de las nuevas autoridades, siendo elegido Presidente para la nueva gestión el Sr. Carlos Muia y como Vice Presidente el Ing. Raul Colombo, será Tesorero el contador Adolfo Yañez y Secretario el Sr. Diego Colonna.
La nueva comisión seguirá luchando por postulados históricos de la entidad, en cuanto a preservar y acrecentar el empleo industrial y de servicios en nuestra provincia.
Se trabajaría en procesos licitatorios junto a otras obras sociales, el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación. Con esta medida se reducirían los precios en un 30 por ciento.
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) se sumaría en los próximos días al proceso de compra conjunta de medicamentos junto a otras obras sociales del país, el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación, estrategia que viene siendo trabajada en cuanto a la metodología a implementar para poder llevar adelante dicha práctica.
La medida, que fue tratada durante todo el 2018 en las diferentes reuniones del Consejo de Obras y Servicios Sociales de la República Argentina (COSSPRA), prevé la realización de compras por un periodo determinado de tiempo de una determinada cantidad de unidades por cada obra social. Al mismo tiempo, garantiza la entrega de los medicamentos en todo el país de forma directa por parte de los laboratorios.
La estrategia establece un trabajo en conjunto entre diferentes organismos nacionales, como el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación, junto a las obras sociales provinciales de todo el país. En este sentido, se explicó que la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación será quien se presente a las diferentes licitaciones y luego cada uno de los participantes -Secretaría, PAMI, Obras Sociales Provinciales, etc.- emitirá su orden de compra de manera individual. Esto representaría un ahorro de hasta un 30 por ciento en comparación con los precios que se pagan actualmente.
En este sentido, OSEP sería una de las primeras obras sociales del país en adherir al flamante sistema, lo que garantizará –como se dijo anteriormente- una merma significativa en los precios de los medicamentos y la entrega eficiente de los insumos por parte de los laboratorios de manera directa.
Finalmente, cabe resaltar que la próxima licitación –de la que formará parte OSEP- se llevará a cabo en los próximos 90 días.
En un escrito, el hermano de Macri negó pago de sobornos. Gianfranco Macri, hermano del presidente Mauricio Macri, negó las acusaciones sobre presuntos pagos de sobornos en los corredores viales a través de un escrito presentado al juez federal Claudio Bonadio. El hermano del primer mandatario sostuvo que no tenía poder de decisión en la empresa Autopistas del Sol ya que su participación accionaria no era mayoritaria. Vale recordar que el juez federal había rechazado un pedido de prórroga presentado el miércoles por la defensa del empresario, con lo cual se presentó pasadas las 7.30 en los tribunales federales de Comodoro Py 2002. En cuanto al padre del Presidente, Franco Macri, el juez resolverá si acepta un planteo de suspensión de la declaración indagatoria por razones de salud una vez que reciba un informe del Cuerpo Médico Forense que examinará al empresario. Ambos fueron citados en una tanda de declaraciones ordenadas respecto a la parte del caso que investiga presunto pago de sobornos por parte de concesionarias de caminos viales y por ello se ordenó una veintena de nuevas indagatorias, entre ellas una vez más la del detenido ex ministro de Planificación Julio De Vido, que se extenderán hasta fin de año.
Se trata de una jornada colectiva y de trabajo colaborativo en la cual la meta común es desarrollar soluciones a diversos desafíos. Tendrá lugar en la Universidad Tecnológica Nacional, en CABA.
El sábado 15 de diciembre de 11.00 a 18.00 se realizará el Hackatón “Jóvenes x la ESI” en la Universidad Tecnológica Nacional (Medrano 951, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). La actividad es de acceso libre y gratuito, con inscripción previa: http://bit.ly/hackatonESI
Se trata de una jornada colectiva y de trabajo colaborativo en la cual la meta común es desarrollar soluciones a diversos desafíos en un lapso corto. El hackatón es organizado por distintas ONGs, jóvenes de diferentes fuerzas políticas, centros de estudiantes secundarios y universitarios, integrantes del Congreso de la Nación y de la Legislatura porteña.
Todos los sectores políticos involucrados coinciden en que el avance de la ESI debe ser una construcción transversal que supere diferencias partidarias, por eso se acordó trabajar conjuntamente sin otra bandera política que la de los derechos de niños y adolescentes.
El objetivo del Hackatón “Jóvenes x la ESI” es co-crear una plataforma web sobre Educación Sexual Integral para adolescentes y jóvenes, quienes son los/as principales destinatarios/as del Programa Nacional de Educación Sexual (Ley nacional 26.150). Doce años después de la sanción y promulgación de la ley, ésta no se implementa, o se aplica con deficiencias en las escuelas de todo el país.
En este sentido, consideramos que existe un gran consenso en la sociedad y entre diversos sectores políticos sobre la necesidad de que la Ley de ESI se aplique correctamente. Según el informe de las pruebas Aprender 2017 (Ministerio de Educación Nacional), 8 de cada 10 estudiantes de 5° y 6° año consideraron que la educación sexual es un tema que la escuela debería abordar y no lo hace.
En línea con esta demanda se planteó la creación de la plataforma digital que será desarrollada en el año 2019. El hackatón del sábado 15 de diciembre constituye el primer paso para hacerla realidad. La organización busca que los/as jóvenes y adolescentes sean los/as principales protagonistas en la elaboración de la plataforma, a través de la definición de los contenidos que tendrá la misma.
Asimismo, el encuentro buscará darles voz generando un espacio colectivo en el puedan, con su lenguaje y estilo, generar diferentes piezas sobre ESI para ser difundidas tales como videos informativos, listados de preguntas frecuentes, el esclarecimiento de ciertos mitos, material para redes sociales, etc.
El Hackatón “Jóvenes x la ESI” se desarrollará en dos momentos. El primero de ellos se orientará a la reflexión y el debate sobre los problemas, los temas de interés y las ideas sobre educación sexual; mientras que el segundo se abocará a la generación de contenidos y el diseño sobre los ejes surgidos en la primera etapa.
Para garantizar la confiabilidad y veracidad de la información que se producirá, los/as participantes contarán con la colaboración constante de especialistas que trabajarán junto a ellos/as en las diferentes comisiones. También, habrá un espacio de consejería conformada por integrantes de las ONGs organizadoras y de profesionales en la materia, quienes informarán y asesorarán sobre temáticas referidas a la educación sexual, infancia y adolescencia, salud y legislación.
Organizan: ONGs como ACIJ, Amnistía Internacional, CEDEM, Che Pibe, Chicas Poderosas, Chicos.net, CIPPEC, Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, Democracia en RED, CEDEM, ELA, El Trapito, FEIM, FUSA, Fundación Voz, RedNac, Infancia en Deuda, 100% Diversidad y Derechos, entre otras. Jóvenes de distintas fuerzas políticas (Evolución, UCR, Frente Renovador, Avancemos, PRO, Confianza Pública, Nuevo Espacio de Participación y Frente Social Peronista), centros de estudiantes secundarios y universitarios (UCA, UDESA, Colegios ORT, CNBA, Pellegrini, Técnica de Lugano) agrupaciones universitarias (FUA, Franja Morada Nacional, Deconstruyendo Di Tella), integrantes del Congreso de la Nación y de la Legislatura Porteña.
Redes sociales:
@jovenesxesi (Twitter e Instagram)
Jóvenes x la ESI (Facebook)
El proyecto Cafayate, en la provincia de Salta, tiene un contrato a 20 años para el suministro a la red de Argentina a una tasa indexada en dólares estadounidenses.
Canadian Solar Inc. obtuvo US$50 millones en financiamiento para un proyecto de energía solar de 100 megavatios en Argentina. La financiación sin aval de recursos comprende tres préstamos y la compañía espera conseguir otros US$25 millones en financiamiento sénior a principios del próximo año, según una declaración del miércoles de la empresa, con sede en Guelph, Ontario.
El proyecto Cafayate, en la provincia de Salta, tiene un contrato a 20 años para el suministro a la red de Argentina a una tasa indexada en dólares estadounidenses de US$56,28 por megavatio-hora. Se espera que se complete en el segundo trimestre.
El Banco de Desarrollo Latinoamericano CAF elaboró el paquete de financiamiento y otorgó un préstamo a 15 años por US$30 millones. El Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina aportará US$15 millones, también por 15 años, y el Banco Ciudad de Buenos Aires facilitará un préstamo de US$5 millones, a 10 años.
La iniciativa argentina para incorporar más energía renovable puede atraer hasta US$15.000 millones en inversiones durante la próxima década, aseguró el presidente y director ejecutivo, Shawn Qu, en el comunicado.
Imputado colaborador en la «Ruta del dinero K», comenzó a declarar hoy en el juicio oral y público por el caso que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Leonardo Fariña, imputado colaborador en el marco de la causa de la «Ruta del Dinero K», declaró este miércoles durante casi cinco horas ante la Justicia y afirmó que, para él, la empresa «Austral Construcciones», nave insignia del grupo Báez, eran «básicamente Lázaro y él», en referencia al fallecido ex presidente Néstor Kirchner.
El financista reveló que el lavado de dinero comenzó diez días después de la muerte de Kirchner por decisión de Báez, quien está detenido por orden del juez federal Sebastián Casanello desde abril de 2016. En la causa hay otros 23 acusados, entre ellos los hijos de Báez, Martín, Leandro, Luciana y Melina, y el ex dueño de la financiera SGI, Federico Elaskar, contra quien también apuntó Fariña.
Fariña dio datos, nombres, fechas, montos, cuentas y distintos movimientos con precisión. Sostuvo que «el proceso de canalización de fondos” del que participó, empezó diez días después de la muerte de Kirchner.
Explicó que las condolencias por el caso se las hizo llegar a Lázaro a través de Martín Báez y que, si bien pensó que todo iba a terminar, se sorprendió. «Le mando mail a Martín (con condolencias para que se las pase al padre) y a los días me cita a una reunión y me dice de empezar con el proceso de expatriación de fondos. Eso fue diez días después de la muerte del señor Kirchner».
Relató que luego de eso se reunió con Lázaro en el domicilio de la calle Carabelas, en Capital, y que siguieron las operaciones. “El dinero llegaba a Buenos Aires el mismo día que hacíamos la transferencia. Hubo veces que el dinero venía antes y esos días quedaba en el departamento de Lázaro, en Belgrano. Tenían custodia que ellos decían que eran de la Polícia de allá. Paraban en la casa de Santa Cruz”, aseguró.
Agregó que sólo de enero de 2011 le constaba: «la salida de entre 25 y 30 millones de dólares». Fariña también habló sobre Austral, de que dijo que tenía como principal ingreso a la obra pública y relató cómo habían buscado quedarse con Telecom. «Báez llamó por teléfono al señor Kirchner, el cual le manifiesta que habíamos llegado tarde y el negocio estaba cerrado», detalló al tiempo que dio referencias del proceso licitatorio.
Sobre los manejos de Austral aseguró que «gran parte de los ingresos de la empresa se extraían del giro comercial y las obras se seguían adjudicando, había que justificar la salida del dinero blanco al circuito negro, y por eso se generaban costos que eran mentirosos. Contó, además, que conoció a Báez por intermedio de otro cliente, con quien viajó a Río Gallegos, cuando tenía 23 o 24 años, para comenzar a trabajar en el aspecto financiero de Austral Construcciones. «Hasta ese momento no tenía ningún tipo de referencias de qué era Austral Construcciones, para mí no representaba ningún tipo de empresa conocida».
En otro de los tramos de su declaración, Fariña habló de «SGI», la financiera de Federico Elaskar y se refirió a él, con quien está enemistado. “SGI no era una financiera grande, pero tenía algo importante que era la línea de redescuento”, explicó y detalló la utilidad de este último punto para las maniobras que debían realizar. Contó que la operación se hizo en el departamento de Elaskar y agregó: “Yo estaba todos los días en SGI”, al tiempo que completó: “Me llama la atención que digan que yo no tenía un lugar ahí”.
También hizo alusión a los procesos que tuvo en su contra y a cómo terminó detenido. Fariña está a disposición del Programa de Protección de Testigos e Imputados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación desde abril de 2016. Su declaración continuará el próximo miércoles.
Analizan reunirse con operadores de zonas francas del país para informarles de los beneficios que ofrece Catamarca.
Durante la mañana de hoy en las dependencias de la Secretaría de Coordinación Regional e Integración, se reunieron los integrantes de la Comisión para la Selección y Evaluación de la Zona Franca en Tinogasta.
En esta oportunidad, la Comisión se reunió para analizar los avances sobre la licitación de la Zona Franca en el departamento Tinogasta. Además analizan la posibilidad de realizar reuniones en la provincia con operadores de otras zonas francas del país para ponerlos al tanto sobre los beneficios que posee nuestra provincia. Cabe resaltar que, la provincia se encuentra autorizada por el Poder Ejecutivo Nacional para realizar la confección de los pliegos para el llamado a licitación, según lo establece la Ley 24.331 de Zonas Francas.
Durante el encuentro, el secretario de Estado de Coordinación Regional e Integración, Enzo Carrizo, puso en relieve la participación de la provincia en el Consejo Federal de Zonas Francas, al que se sumó durante este año y que, además, se están manteniendo relaciones con organismos intervinientes en zonas francas de otras provincias para consultar y aprender de las experiencias de estos.
Estuvieron presentes el Secretario de Estado de Coordinación Regional e Integración, Enzo Carrizo; el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; el senador por el departamento de Tinogasta, José Alaniz; el subsecretario de Industria Comercio y Servicios, Lic. Lisandro Álvarez; Coordinadora de Centros de Frontera Región Andina Norte, Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera, Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda, Lic. Soledad García, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante. Julio Áyame; el director de Relaciones Institucionales, Darío Fuenzalida y el director de Integración Regional, Sebastián Ibáñez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.