Categoría: Politica

  • Corrientes: Alumnos de un colegio cambiaron el uniforme por ropa de gaucho: el motivo es emocionante

    Corrientes: Alumnos de un colegio cambiaron el uniforme por ropa de gaucho: el motivo es emocionante

    Alumnos de una Escuela de la Familia Agrícola (EFA) cercana a la localidad de Perugorría, en la provincia de Corrientes, se presentaron al acto de colación vestidos de paisanos y las fotos causaron furor en las redes sociales. Así lo informó el sitio Contexto. 

    Munidos de boinas, bombachas, fajas, botas y alpargatas, los estudiantes del último año de la escuela rural Pejú Porá («venimos bien», en lengua guaraní) del pequeño paraje Paso Tala, recibieron su diploma de egresados en el acto académico.

    La directora del establecimiento, Mónica Espina, dijo que todos están «muy contentos» por el impacto que el hecho causó en las redes sociales y contó que los alumnos se visten de la misma manera hace diez años, cuando egresó la primera promoción de la EFA, pero, para muchos fue una novedad, porque trascendió recién ahora.

    «Hace aproximadamente diez años que se visten así para el acto, porque esa es la indumentaria de los chicos que concurren a esa escuela, no queremos poner otro tipo de uniforme sino mantener la identidad de nuestra escuela rural», explicó la docente en declaraciones a Radio Dos.

    Los alumnos «están contentos con lo que usan» y la directora comentó que durante actos y desfiles que compartieron con otros chicos de la ciudad recibieron algunas «actitudes de burla», pero ante la posibilidad de cambiar la indumentaria los alumnos «respondieron que no, que estaban orgullosos, que «llevan esas prendas con mucho orgullo y pasión».

    La Escuela de la Familia Agrícola Pejú Porá está ubicada en el Departamento Curuzú Cuatiá, cercana a la localidad de Perugorría, a unos 240 kilómetros de la Capital provincial. Allí trabajan con una «modalidad de alternancia, los chicos están 15 días en la escuela y 15 días en su casa», precisó Espina.

  • Beneficiaron con prisión domiciliaria a una mujer que mató a sus dos hijos

    Beneficiaron con prisión domiciliaria a una mujer que mató a sus dos hijos

    Tucumán: Nadia Fucilieri, la mujer que asesinó a sus dos hijos (de cuatro y dos años) en una casa de Santa Fe al 1.800, fue beneficiada con prisión domiciliaria. La decisión la tomó la Cámara de Apelaciones pasado el mediodía.

    La mujer acusada de filicidio estará alojada en la casa una tía, con pulsera electrónica con GPS caución. Mientras deberá continuar con su  tratamiento psiquiátrico hasta que sea enjuiciada.

    El tribunal que tomó la decisión está conformado por Wendy Adela Kassar, Emilio Paez de la Torre y Enrique Pericone.

    El 4 de octubre de 2017, Marcelino Pía del Rosario fueron asesinados con un bisturí mientras dormían. Esa mañana un pariente encontró a los niños muertos y a la mujer ensangrentada y en estado de shock, en la vivienda de la familia. Se cree que habría permanecido entre cinco y seis horas en el mismo ambiente en el que estaban los cuerpos de los pequeños.

    La única acusada es la técnica obstetra Nadia Fucilieri (29 años), madre de los pequeños, quien habría intentado quitarse la vida con el mismo bisturí con el que mató a los chicos. 

    Fucilieri y Aldo Martínez, el padre de los niños asesinados, se habían separado en enero de 2017, cuando la mujer consiguió que un juez penal dictara una prohibición de acercamiento en contra de su ex. Desde ese entonces, el hombre no pudo volver a ver a los pequeños. 

    “Hay tres informes de médicos psiquiatras, donde dicen que ella está ubicada en tiempo y espacio, y que sabía lo que hacía antes, durante el acto y después. O sea que la hipótesis de que no era consciente de lo que hacía está totalmente descartada”, dijo a un mes del asesinato Silvia Furque, abogada del padre de las víctimas.

    Fucilieri era enfermera en un hospital de esta capital, y estuvo internada por los cortes que se ocasionó para quitarse la vida. El fiscal Diego López Ávila, después de comprobar que no tenía problemas psicológicos, ordenó que la causa sea elevada a juicio y le imputó el doble homicidio.

    En la requisa que se realizó en la casa del horror se encontraron elementos que indicarían que Fucilieri habría sufrido algún brote psicótico o algún trastorno emocional antes de cometer el crimen. El primero fue la carta que le escribió a Martínez, su ex pareja. “Hijo de puta ahora vas a sentir culpa… Vas a pagar por cada gota de sangre de tus hijos”, fueron algunas de las palabras que utilizó en la misiva hallada en el comedor.

    Fuente: La Gaceta

  • Absolvieron a Carlos Fabián

    Absolvieron a Carlos Fabián

    Esta mañana el Tribunal Oral Federal dio a conocer el veredicto en relación a la acusación contra el ex intendente de Antofagasta de la Sierra Carlos Fabián (FJV) y su ex secretaria de Hacienda Cintia Romero, quienes resultaron absueltos por unanimidad del delito de fraude a la Administración Pública. 

    Gustavo Martínez Azar, el abogado de exintendente acusado de haber malversado 828.000 pesos enviados por la Nación para la construcción de un CIC, había pedido el sobreseimiento de su defendido en el inicio del juicio que se sustanció en la Justicia Federal. Lo mismo hizo Hugo Visozo, el defensor oficial de la ex secretaria de Hacienda del municipio, Cintia Romero.

    Los defensores entendieron que la acusación se basa en el hecho de que la obra del CIC de El Peñón no se realizó, y según señalaron, sí se hizo. La defensa argumentó que la solicitud de juicio se basa en una pericia vieja de Gendarmería y que nuevas inspecciones dieron cuenta de la existencia del edificio, y que de hecho allí funcionó la primaria y secundaria de El Peñón. Además, plantearon la incompetencia del Tribunal Oral Federal para resolver por los fondos, que si bien son nacionales fueron encomendados al municipio y hasta intervino previamente el Tribunal de Cuentas de la provincia.

    El fiscal Rafael Vehils Ruiz consideró que la obra no se hizo, que existían elementos para sostener la acusación, y que la competencia estaba bien planteada.

    Sin embargo, hoy el Tribunal Oral Federal dictaminó la absolución de los acusados.

  • Sorprendente hallazgo arqueológico en Andalgalá

    Sorprendente hallazgo arqueológico en Andalgalá

    Las actividades arqueológicas dieron por resultado el ingreso de un número aproximado de 40 piezas de arte prehispánico a la colección del Museo Arqueológico Provincial Samuel Alejandro Lafone Quevedo. 

    En el Distrito Potrero del Departamento Andalgalá, tras la denuncia de hallazgo de ollas indígenas por parte de vecinos de la localidad, se desarrollaron por más de dos meses actividades de rescate arqueológico bajo la dirección de empleados del Museo Arqueológico local, dependiente de Dirección Provincial de Antropología, organismo de aplicación de la ley provincial y nacional de protección del patrimonio arqueológico.

    El equipo del Museo además contó con el importantísimo apoyo de adcriptos a la Institución provenientes de la Municipalidad local, y con la colaboración de un numeroso grupo de amigos del Museo. 

    Las piezas arqueológicas rescatadas en su mayoría son vasijas de cerámica, aunque también fueron halladas algunas puntas de flecha, aros de cobre y un disco cóncavo de bronce. La labor también consistió en el registro minucioso de los hallazgos para una acabada interpretación cultural. 

    El hallazgo consiste en un entierro colectivo de Urnas Andalgalá, práctica funeraria desarrollada en el ámbito local entre el 1.100 d.C y el 600 d.C. 
    Según trascendió, los objetos serán acondicionados a la brevedad para ser mostrados a los visitantes del Museo. En éste sentido, cabe destacar que la Institución goza de dos nuevas y amplias vitrinas entregadas por DECAVIAL – ESUCO – UTE, empresa a cargo de la obra de asfaltado de la Ruta Provincial N 46, con el propósito inicial de ser destinadas a la puesta en valor del patrimonio recuperado en 2017 en Quebrada del Cura.

    Fuente: FM La Perla Andalgalá

  • Posibilidad de lluvias para el fin de semana en Catamarca, y seguirá el calor

    Posibilidad de lluvias para el fin de semana en Catamarca, y seguirá el calor

    Hoy viernes será uno de los días que nos dará nuevamente la posibilidad de precipitaciones en gran parte de la provincia (regiones Este, Centro y Oeste). Eso sí, estas probabilidades apenas superan el 60% para la zona del Valle Central y son inferiores aún en la región Oeste (eso no significa que se descarta todo). Así lo indica el último reporte de Cazadores de Tormentas Catamarca.

    Sin embargo, en las húmedas sierras que nos rodean y en la región Este son más altas estas chances, así que seguramente en localidades serranas de Capayán, Capital, Ambato, Andalgalá, Paclín, Santa Rosa, El Alto y Ancasti se darán lluvias entre viernes y sábado. Dichas precipitaciones provendrían de tormentas y chaparrones principalmente, generados gracias al paso de un nuevo sistema frontal que se acerca desde el sur. Las probabilidades de lluvia se pueden extender durante la madrugada del sábado. En este último día, por la tarde permanecerá bastante nublado en el Valle Central y con lluvias en las Yungas.

    El domingo se estabiliza todo y vuelve a reinar el sol en gran parte de la provincia. Sin embargo, el lunes tendremos una nueva oportunidad de que se den precipitaciones y que por el momento se ven con más de 85% de probabilidades para el Valle Central, por la tarde y la noche.

    Durante viernes y sábado habrá un descenso de temperatura, pero no será demasiado. Domingo y lunes vuelve a subir la temperatura en toda la provincia. La humedad será demasiado alta, por lo que el ambiente se sentirá pesado en casi todo momento. 

  • El Ministerio de Educación cerró el Ciclo Lectivo 2018, en Miraflores

    El Ministerio de Educación cerró el Ciclo Lectivo 2018, en Miraflores

    El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Gutiérrez, junto a la jefa de Gabinete, Belkys Vera; subsecretarios, directores de nivel de la cartera educativa, equipos de conducción de instituciones escolares, alumnos y padres, cerró oficialmente el Ciclo Lectivo 2018.

    En un colorido acto que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria N° 44 de Miraflores, en el departamento Capayán, se dio por finalizado el año académico para las escuelas de período común de los niveles Inicial, Primario y Secundario de toda la provincia.

    En la ocasión, el ministro de Educación destacó la centralidad de los alumnos en el Sistema Educativo de la provincia: “Cada chico tiene derecho a que su vida sea mejor que la de sus padres y como padres queremos que ellos lleguen más lejos de lo que nosotros pudimos llegar. Estamos seguros de que el único vehículo que los puede llevar por ese camino es la educación y ese es nuestro compromiso diario porque no somos nosotros los protagonistas del sistema sino nuestros alumnos”.

    Asimismo hizo referencia al esfuerzo continuo que realiza la comunidad educativa en su labor diaria, “estoy muy contento del esfuerzo que ustedes han hecho, del que hicimos nosotros, no es solamente una valoración personal, es la medición de la calidad educativa a través de las evaluaciones Aprender la que nos está diciendo que los chicos de Catamarca cada vez saben más, que les brindamos herramientas que van a necesitar para transitar la vida. Estamos sosteniendo el transporte, los guardapolvos, los kits escolares, los materiales que el Gobierno de la provincia pone a disposición de los alumnos y llegamos a este fin de Ciclo Lectivo con la satisfacción de que hemos cumplido la tarea”.

    Para finalizar, Gutiérrez agradeció el compromiso diario que realizaron alumnos y docentes durante este año. “Quiero dejar cerrado este Ciclo Lectivo 2018, no solamente para esta escuela, sino también para las más de 1.000 instituciones escolares que tenemos a nuestro cargo en este Ministerio y agradecer especialmente a nuestros chicos que son lo mejor que tenemos en el Sistema Educativo, son nuestra mayor apuesta de futuro. Quiero agradecer también a nuestros maestros y profesores por el tesón, por estar todos los días, por desatender a sus propios hijos para darle futuro a los hijos de otros, gracias por ese esfuerzo, lo valoro enormemente”.

  • Cansados de ser rechazados, chicos con síndrome de Down consolidaron su propia pizzería

    Cansados de ser rechazados, chicos con síndrome de Down consolidaron su propia pizzería

    Luego de haber sido rechazados varias veces cuando intentaban conseguir empleo, Mateo, Leandro, Mauricio y Franco, cuatro amigos con Síndrome de Down, decidieron emprender y crear su propio negocio.

    En 2016, los jóvenes argentinos tomaron la iniciativa de tener su pizzería. Con la ayuda de la madre de Mateo, los muchachos lograron poner en marcha ‘Los Perejiles’, que se dedica a la venta de pizzas para eventos y fiestas.

    Con el tiempo, ‘Los Perejiles’ se consolidó y, en tan solo un año, logró atender 250 eventos, llevando pizzas, bruschettas y canastitas

    El buen uso de sus redes sociales y la publicación de su personal participando de los eventos hizo que la empresa recibiera más pedidos. 

    El grupo de trabajo de ‘Los Perejiles’ (integrado por 20 jóvenes), hoy, tiene capacidad para atender hasta 600 personas en un único evento.

    “Somos cuatro amigos de Buenos Aires que frente a la dificultad para encontrar una salida laboral real decidimos llevar adelante nuestro propio emprendimiento. Fue así que nos capacitamos (y lo seguimos haciendo) para ofrecer un gran servicio y en julio del 2016 realizamos nuestro primer evento para 50 personas. Desde entonces nos juntamos todos los miércoles para hacer la producción y coordinar la agenda semanal», señala la descripción de su página oficial de Facebook. 

  • AFIP se renueva: contratará 1000 profesionales en 2019

    AFIP se renueva: contratará 1000 profesionales en 2019

    AFIP necesita abogados, contadores y, además, licenciados en sistemas, ingenieros en informática, especialistas en seguridad de la información y en IT-Big Data. Este año se jubilan muchos de sus empleados.

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contratará unos 1000 profesionales en 2019, dado que este año se jubilarán 832 empleados y necesita incorporar un rango de diferentes tipos de profesionales para renovar la edad promedio de su personal.

    AFIP necesita abogados, contadores y, además, licenciados en sistemas, ingenieros en informática, especialistas en seguridad de la información y en IT-Big Data.

    Las ofertas de trabajo seguirán desde 2020, aunque el plan es ir incorporando unas 500 personas cada año, que compensen los cerca de 800 personas que se jubilan anualmente.

    Esas incorporaciones de nuevos profesionales irán bajando el plantel general, actualmente entre 21.000 y 21.500 personas, entre personal de DGI, Aduana y Seguridad Social.

    Así lo informó Leandro Cuccioli, titular de AFIP, quien dijo que estuvo promocionando al organismo como empleador en las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El funcionario generó interés entre los futuros profesionales, ya que para 80 puestos se anotaron unos 12.000 jóvenes, explicó.

    Asimismo, no quiso informar sobre el monto salarial inicial para estos profesionales, pero recordó que este año las remuneraciones en el organismo sufrieron el recorte del plus por recaudación: la cuenta de jerarquización se modificó de 0,7% a 0,65% desde agosto pasado y a 0,60% desde este mes. Como resultado, los sueldos bajaron 8% en agosto respecto de julio, dijo Cuccioli.

    Hoy se está retirando del organismo la generación que ingresó en la década del 80. Se entiende que los nuevos profesionales evitarán el envejecimiento de su población. Hoy la edad promedio en el plantel es de unos 49 años.

    Estas incorporaciones son posibles porque la AFIP es uno de los organismos que quedó exceptuado (junto con el Servicio Penitenciario Federal, las universidades nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad) del congelamiento en la contratación de personal por parte del Poder Ejecutivo nacional hasta diciembre de 2019 (por el decreto 632/18).

    Según explicó Cuccioli, al absorber a ex empleados de las AFJP, el plantel subión de unos 20.000 a cerca de 23.000 personas, pero hoy se redujo a más de 21.000. En tanto, sólo 2% está por contrato, el resto del personal ocupa la planta permanente.

    Para los procesos de búsqueda, AFIP no utiliza intermediarios, sino que recibe los CV de los postulantes en su página web, ya sea para una convocatoria particular o para una carga espontánea. Luego cita a los candidatos a través de un mail con extensión «@afip.gob.ar».

    Para incorporarse a la planta permanente de AFIP, se necesita que la persona sea argentino nativo o naturalizado y que no registre antecedentes penales ni se desempeñe en otras áreas de la Administración Pública nacional, provincial o municipal.

  • Denuncian a un senador por abuso sexual en el Congreso

    Denuncian a un senador por abuso sexual en el Congreso

    Tras la denuncia de la actriz Thelma Fardin contra Juan Darthés por violación, apareció otro caso que promete tener un impacto similar, pero en la política. Una empleada del Congreso acusó a un senador y a uno de sus asistentes de haber abusado de ella.

    En las últimas horas, una empleada del Congreso de la Nación denunció al senador radical Juan Carlos Marino por abuso sexual. “Me tocó los pechos y me preguntó cuándo íbamos a tomar un café”, manifestó la mujer.

    Nicolás Wiñazki informó en TN Central que la denuncia fue radicada este miércoles en la Fiscalía Federal Número 4, pero fue a sorteo y le tocó al juzgado de Ariel Lijo. El fiscal Federico Delgado es el que va a impulsar una acción para investigar al legislador.

    Según lo que la mujer presentó ante la Justicia, hubo varios hechos de abuso en donde involucra al senador y a un colaborador. El programa TN Central accedió a la declaración de la denunciante en la que narró detalles de lo que padeció.

    «El senador estipuló que mis funciones fueran desempañadas desde mi domicilio. Nunca tuve un trato de amistad ni de confianza, sí de respeto por su función», comentó en el texto presentado. «Ilusamente pensé que trabajar junto a él era el lugar indicado para mí. Para mí era un desafío profesional por mi formación académica. El senador nunca leyó ninguno de mis informes», aseguró.

    Dentro de los detalles que dio figuran algunos mensajes que recibió a través de su teléfono. «Al mes de empezar a trabajar, comencé a recibir mensajes de WhatsApp a mi celular que conservo actualmente. En esos mensajes me decía ‘¿Dónde estás?’ ‘¿Dónde vivís?’ ‘Voy a estar por allá; me doy una vuelta’ ‘Preparate, que voy a tu casa’. Me enviaba videos alusivos al sexo», manifestó.

    También dejó aclarado que no tenía vínculo, ni de confianza, ni de amistad y recalcó que los mensajes se los mandaba «constantemente, varias veces por semana». Lo más fuerte de su relato tiene que ver con el momento en el que estuvieron sin una tercera persona. «Una vez que nos encontramos solos directamente me tocó los pechos y me preguntó cuándo íbamos a tomar un café, me dijo que aguardara su llamado que en cualquier momento nos veíamos», recordó.

    «Los días siguientes a este episodio me llamó insistentemente a mi teléfono celular, para que nos veamos. Yo nunca atendí. Sentí asco y mucho miedo por lo que había sucedido«, cerró.

  • Manzur marcó la cancha en Tucumán: “Los peronistas definimos en internas”

    Manzur marcó la cancha en Tucumán: “Los peronistas definimos en internas”

    El gobernador de TucumánJuan Manzur, se refirió nuevamente al alejamiento del senador José Alperovich del Partido Justicialista, luego que anunciara sus deseos de competir por la gobernación en 2019 por fuera del partido.

    Al ser consultado sobre si invitaría al exmandatario a participar de las internas, Manzur expresó que “son todos bienvenidos.  Nuestro partido, el peronismo, es amplio, democrático y abierto”.  “Él se fue del peronismo”, asestó luego. 

    Consultado sobre sus aspiraciones para el año electoral que se avecina, Manzur descartó tener intenciones de pelear por la Presidencia de la Nación. 
    “La fórmula del peronismo en Tucumán para 2019 es Manzur – Jaldo. Mi intención es gobernar la provincia cuatro años más. Hay muchas cosas por hacer”, ratificó.
    “Quiero ayudar a que el peronismo a nivel nacional vuelva a ser gobierno en 2019. Deseo continuar este proyecto político en Tucumán para seguir dando respuesta a los tucumanos”, finalizó. 

    “Entre los peronistas definimos en internas, que elija la gente, los afiliados. Esa es la postura acá y a nivel nacional”, puntualizó el mandatario que luego confirmó una reunión con su par salteño, Juan Manuel Urtubey, con quién firmará un convenio en materia de turismo.

  • El Intendente dialogó con comerciantes  por la obra de peatonalización

    El Intendente dialogó con comerciantes por la obra de peatonalización

    El intendente de SFVC, Raúl Jalil, recibió esta mañana a propietarios de comercios de calle Sarmiento -entre República y Esquiú- para dialogar sobre el inicio de la obra de peatonalización que se realiza con financiamiento nacional. 


    El jefe comunal tuvo este primer encuentro con el objetivo de coordinar la dinámica de trabajo de la obra para lograr que los comercios puedan mantener su nivel de clientela durante el tiempo que durará la ejecución de la misma. 


    El secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, confirmó que el lapso de la obra será de 30 días, con la posibilidad de extenderse hasta 10 días más en caso de imprevistos. Los trabajos iniciarán en los primeros días de enero de 2019. 


    Las autoridades a cargo del proyecto de peatonalización explicaron que los trabajos se realizarán de manera tal que el caudal de peatones y potenciales clientes no se vea afectado. Para ello se trabajará en horario nocturno, retocando la zona de calle desde los cordones cuneta hacia el interior para la colocación de adoquines y sólo por etapas en cada vereda. 


    Uno de los planteos realizados por los comerciantes fue la zona de parada de taxis que está ubicada actualmente sobre calle Sarmiento. Los comerciantes solicitaron que se analice la posibilidad de trasladar la parada de taxis hacia calle Esquiú, lo cual requeriría una obra complementaria para adecuar dársenas. 

  • Se otorgó aval académico a nuevas residencias médicas en la provincia

    Se otorgó aval académico a nuevas residencias médicas en la provincia

    El ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, visitó la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, para la firma de un convenio que otorga aval académico a nuevas residencias médicas que se desarrollan en nuestra provincia.

    Reunidos en la sala del Honorable Concejo Directivo de la Facultad de Medicina, el decano de la Facultad, Prof. Dr. Demetrio Mateo Martínez, y el Ministro de Salud de la provincia, procedieron a la firma del convenio que “coincide en otorgar aval académico a las siguientes residencias medicas:Medicina Familiar y General, Neonatología y Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental”.

    Catamarca cuenta con residencias de becas nacionales desde el año 1999. Siempre tuvieron la tutoría académica de la Universidad Nacional de Córdoba, pero desde al año 2010 el CPRES, ente que regula la entrega de títulos, exige que cada provincia otorgue certificados que tengan avales académicos de las regiones a las que corresponden, en el caso de Catamarca que corresponde al NOA, la Universidad más cercana es la de Tucumán.

    En el año 2010 se firma un convenio marco para dar aval académico a las especialidades que tenía Catamarca como residencia. Inicialmente fueron Tocoginecología y Terapia Intensiva de Adultos, y posteriormente se agregó Traumatología. En el día de la fecha se sumaron tres residencias, y se está analizando la posibilidad de nuevos avales para las carreras de especialistas en el año 2020, que serían Anestesiología yHematología.

    La coordinadora de Residencias del Ministerio de Salud de Catamarca, Dra. Celeste Medina, expresó que “fue una reunión muy positiva, vemos mucha intención de colaborar con la provincia y de sumar nuevas propuestas a las que nosotros traemos, no solamente para los residentes,sino para formar a todos los médicos, seguir dando actualizaciones, diplomaturas,cursos superiores y demás”.

    Por su parte, el ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, resaltó que “comenzamos a trabajar sobre la articulación de las políticas públicas desde la Universidad Nacional de Tucumán hacia el Ministerio de Salud, y viceversa, entendiendo esto como un hecho dinámico en donde las partes nos vinculamos para tratar de cubrir las necesidades tanto de profesionales de la salud, como de especialidades médicas que necesite cada una de las regiones de Catamarca”.

    “Estos son los vínculos que fortalecen el sistema público de salud, que ponen a los hospitales públicos dela provincia en el centro de la escena. Esto de articular, de sentarnos y verlas necesidades, tratar de establecer la actualización y especialización en distintas áreas, es el camino que hemos decidido fortalecer y que como definición política no tiene vuelta”, enfatizó Figueroa Castellanos.