Categoría: Politica

  • El protocolo de armas de Bullrich ganará fuerza

    El protocolo de armas de Bullrich ganará fuerza

    El anteproyecto del Código Penal que el Gobierno presentará en marzo en el Congreso incluye un artículo que le da más fuerza al nuevo Protocolo de uso de armas para Fuerzas Federales de Seguridad, que firmó la ministra Patricia Bullrich hace poco más de una semana y que generó tensiones entre los socios de Cambiemos.

    Se trata específicamente de un nuevo inciso en el artículo 34, dedicado a los casos que no serán punibles. En total, el anteproyecto que el oficialismo empuja incluye 9 incisos. El número 4 se refiere a los integrantes de las fuerzas policiales. “El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo. El miembro de alguna fuerza de seguridad pública, policial o penitenciaria que, en el cumplimiento de su deber, y en uso de sus armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte”, dice el texto elaborado por una comisión de juristas y supervisado por la mesa judicial del oficialismo.

    La semana pasada un funcionario con despacho en la Casa Rosada, algo molesto por la presunta falta de precisión periodística, afirmaba que el Protocolo estaba incluido para todas las fuerzas en el nuevo Código Penal y que obligaría a todas las provincias a adherir “de hecho”.

    En rigor, no será así: el nuevo proyecto apela a los respectivos protocolos de seguridad de cada jurisdicción. Cada agente de cada fuerza será juzgado según su propio protocolo, si el nuevo Código es aprobado con el inciso en cuestión. En el caso de PrefecturaGendarmería Policía Federal, por el Protocolo firmado por Bullrich, que sirvió para homogeneizar los reglamentos de las tres fuerzas.

    Cerca de la ministra explicaron que el Código Penal vigente solo estaba enfocado en la defensa propia de los civiles más que en las fuerzas de Seguridad. Solo se explicitaba a aquellos que obraran en “cumplimiento del deber” y por “obediencia debida”.

    El juez Mariano Borinsky, integrante de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación y responsable de la Comisión para la reforma del Código Penal en la que participaron más de 500 profesionales, valoró el inciso añadido. «El artículo 34 inciso 4 establece por primera vez la condición en que no será punible que un miembro de una fuerza de seguridad que en cumplimiento de deber y en uso reglamentario de su arma cause lesiones o muerte. Sin este inciso, faltaba la ley marco», sostuvo el magistrado.

    La salvedad es que el uso reglamentario de armas quedará definido por cada uno de los protocolos provinciales.

    Otros de los jueces que integran la comisión que consensuó el nuevo Código afirman que la intención original del Ejecutivo era aprobar el Código en mayo junto a la publicación del nuevo Protocolo. Los juristas rechazan la viabilidad de sancionar un reglamento unificado para todas las fuerzas nacionales y provinciales, porque violaría la autonomía de los distritos. En el Gobierno, también lo descartan. 

    Bullrich no cree que haya consenso para eliminar ese inciso del anteproyecto, que el Gobierno quería tratar este año y la discusión por la legalización del aborto lo dejó afuera del debate. “¿Cuántos criticaron el Protocolo? La enorme mayoría acompañó”, afirma en la intimidad.

    Sin embargo, buena parte del arco opositor y una fracción del oficialista objetaron el Protocolo de Bullrich. Entre los últimos -los propios de Cambiemos- se cuentan desde Elisa Carrió a Ricardo Gil Lavedra, el jurista y referente del radicalismo que tiene a su cargo la implementación del Programa Justicia 2020.

    “Advertimos sobre el efecto pernicioso que esto puede tener, no sólo en las fuerzas federales sino también en las policías provinciales. La gravedad y complejidad del problema de la inseguridad no admiten soluciones simplistas o reduccionistas o acciones aisladas. El camino escogido no es el adecuado para proporcionar seguridad a los agentes de las fuerzas y no inhibirlos en el cumplimiento de sus funciones. Las medidas inmediatas son necesarias pero suelen ser efímeras o contraproducentes”, señala la publicación de varios socios del Club Político Argentino, que lleva las firmas de -además de Gil Lavedra- el diputado radical Facundo Suárez Lastra.

    En el ministerio de Justicia, cerca de Germán Garavano, señalan que el nuevo inciso le da valor al Protocolo. “Deja librado a reglamento el accionar de las fuerzas de Seguridad”, explican.

    Fernando Soto, director de ordenamiento y adecuación normativa de las fuerzas policiales del ministerio de Seguridad valora el nuevo inciso. “Me parece correcto el agregado, el código nunca había aclarado antes qué es obrar en cumplimiento del deber. Ningún Gobierno había establecido qué es obrar conforme al cumplimiento del deber”, explicó. Ahora será conforme al protocolo que establezca cada jurisdicción.

    El también abogado de Luis Chocobar precisó que el nuevo inciso ayuda a eliminar el concepto de la ley penal en blanco. “Es como la ley de drogas, que tiene conceptos dinámicos que pueden ser ajustados”, afirmó.

    En el ministerio de Seguridad se despegaron de los dos prefectos que invocaron el nuevo protocolo de uso de armas luego de matar a un hombre en Oberá, Misiones. Señalan que el abogado que los representa es privado y que no se aplica ninguno de los preceptos establecidos en la legislación oficial.

    Bullrich, en tanto, no abandona la misma idea -temeraria, en un año electoral- que propuso Carrió, su nueva rival interna, para descomprimir la crisis: que el Protocolo sea discutido en el Congreso y tenga valor de ley.  

  • La confesión de Carrió sobre la corrupción en Cambiemos

    La confesión de Carrió sobre la corrupción en Cambiemos

    Elisa Carrió realizó una fuerte catarsis en el Congreso partidario de la Coalición Cívica-ARI en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires y dejó en claro sus diferencias con varios de sus socios dentro del oficialismo.  

    “Nosotros somos Cambiemos pero no somos corruptos, que también los hay en Cambiemos, ni cómplices, no tenemos que ver con la mafia del fútbol, estamos en contra del financiamiento de empresas a los partidos políticos, defendemos los derechos humanos de todos y cada uno y la no violencia, nosotros nunca vamos a ser fascistas y vamos a seguir siendo ecuménicos y humanistas hasta el fin de los días”, lanzó Lilita.

    “Un señor, hace unos días, reivindicó el Parlamento como lugar de la rosca política, ese día me abrió la puerta de salida de ese lugar, que será cuando presente la jubilación. Adentro van a quedar los dirigentes de la CC que nunca fueron, ni van a ser parte de ninguna rosca”, sostuvo la diputada nacional, en referencia al titular de la Cámara, Emilio Monzó. 

    Carrió confirmó su intención de armar una ONG para recuperar lo robado. “Este partido no solo se preparó para luchar contra la corrupción y el saqueo, sino para defender el humanismo y el ecumenismo. Vamos a recuperar el dinero robado durante una década mediante la corrupción esté donde esté».

    «Es más importante que el dinero vuelva a la sociedad a que haya justicia. Vamos a crear una Organización no Gubernamental que va a estar a cargo de Paula Oliveto para dar con lo que nos han robado a los argentinos”, siguió.

    “Argentina es la Nación en la que, si avanza Cambiemos siendo fiel a sus principios, podemos lograr una revolución en paz y sin balas. Pero para eso hay que cambiar Cambiemos desde adentro», dijo.

    Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    © clarin.com Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    Además, se refirió a los problemas judiciales de la familia Macri, salpicados por las revelaciones de los cuadernos de la corrupción. «Que hayan sido citados por la Justicia el hermano y el padre del Presidente demuestra que hoy no hay blindaje para la impunidad. Es impresionante que hoy los máximos directivos de Techint estén procesados, ni yo me lo esperaba, que trabajé años para algo así».

    “Nadie de la CC se verá restringido a denunciar a cualquier miembro de cualquier partido político, incluso Cambiemos, si encuentra delitos de corrupción. El delito no tiene partido y quien no lo denuncie estará traicionando a este partido. En este país no tiene que haber impunidad para nadie”, agregó. .

    La líder del oficialismo realizó una fuerte proclama con críticas hacia dentro de Cambiemos, pero rechazó cualquier tipo de posibilidad de romper la alianza gubernamental que tiene con el presidente Mauricio Macri y con sus «primos» de la Unión Cívica Radical, como siempre los llama. 

    La posibilidad del portazo de «Lilita» es un temor siempre latente en las filas del Gobierno. En privado, muchos dirigentes reconocen que la diputada es «incontrolable, pero imprescindible» para la imagen de la coalición electoral, sobre todo con miras a las elecciones de 2019, donde Macri buscará su reeleción. 

    Así, Carrió confirmó lo que Clarín había adelantado días atrás: no piensa dejar Cambiemos, muchos menos en el año de elecciones, pero comenzó los trámites para jubilarse, otro gesto que desconcierta al oficialismo.

    Las críticas de Carrió siempre caen como una bomba en el oficialismo y la última que realizó contra el protocolo de uso de armas de fuego para las Fuerzas Federales.

    «La reglamentación para fuerzas de seguridad dictada por la ministró Bullrich viola los Derechos humanos fundamentales. Nosotros no vamos a ir al fascismo», había lanzado en su momento.

    «Luchen siempre por la República», le pidió Carrió sus dirigentes y si bien hubo momentos de tensión en su discurso, primo la calma en su reflexión final.

    «La paciencia es invencible», dijo y reivindicó los valores que la hicieron fundar su partido: «Justicia, Verdad y Humanismo son los pilares de la Coalición Cívica ARI».

    Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    © clarin.com Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    La actividad sirvió, además, para oficializar el recambio de autoridades de la Coalición Cívica-ARI. Maricel Etchecoin, legisladora bonaerense, dejó su cargo como Secretaria General del partido, y en su lugar asumió Maximiliano Ferraro, legislador porteño y jefe de campaña de Carrió en las elecciones de 2015.

    !Ha sido un honor haber encabezado con responsabilidad a la Coalición Cívica-ARI durante este último período. Estoy segura que Maxi Ferrado y la nueva mesa ejecutiva del partido sabrán guiarnos de cara hacia al futuro para seguir creciendo y aportando a la construcción de la República», dijo.

    Etchecoin llamó a llevar el partido a más provincias y resaltó: «Entendemos que integramos una coalición de gobierno en la que nuestro lema es ‘cambiar, sin cambiar nuestros valores’; para transitar hacia una República con libertad, división de poderes y donde la justicia sea un eje real».

    «Vamos a seguir consolidando Cambiemos, ese es nuestro camino», expresó la legisladora bonaerense, adelantando la postura que luego iba a tener Carrió en su discurso de cierre.

    Fuente

  • Por qué se dice que estamos viviendo en «el planeta de los pollos”

    Por qué se dice que estamos viviendo en «el planeta de los pollos”

    El pollo que conocemos hoy desciende de un ave de corral silvestre que procede del sudeste asiático y que ha cambiado tanto que es una versión casi irreconocible de sus ancestros.

    El ave fue domesticada por primera vez hace alrededor de 8.000 años y se esparció rápidamente por el mundo como fuente de carne y huevos.

    En la actualidad, por el aumento de la demanda mundial de alimentos, hay 23.000 millones de pollos en el planeta, más de tres veces la población humana.

    La industria del pollo fue impulsada en los años 50 con el llamado «programa pollo del mañana» que empezó a producir aves más grandes.

    Desde entonces, esta especie experimentó destacados cambios en su cuerpo, química y genética, a medida que fue modificada selectivamente para engordar de forma más veloz.

    Mientras tanto, el pollo asado pasó de ser un plato para ocasiones especiales a un negocio alimentario global.

    Hoy se crían más pollos para alimentación que cualquier otro ganado en el mundo.

    Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO, por sus siglas en inglés), el pollo es la carne más consumida en el mundo porque «es asequible, bajo en grasas y enfrenta pocas restricciones religiosas y culturales».

    pollo frito.
    Image captionLa carne de pollo se consume alrededor del mundo.

    Aquí te mostramos algunos datos de esta impresionante industria:

    • 24% – el aumento en el número de pollos en la última década
    • 97.8 millones de toneladas – la cantidad de carne de pollo que se estima se producirá en el mundo en 2019 (USDA-FAS-PSD)
    • Estados Unidos, China y Brasil – los principales productores de pollo del mundo
    • 11.6 millones de toneladas – la cantidad de pollo que consumió China en 2018
    • 65.800 millones – el número de pollos sacrificados en 2014 (comparado con 1.500 millones de cerdos)
    • 3.380 millones – el número de pollos que sacrificó en 2014 JBS, la empresa brasileña que domina el mercado de pollos
    • 4% – cuánto crecerá la exportación de pollo en el mundo en 2019 (USDA-FAS-PSD)
    • 80% – la cantidad de hogares en zonas rurales en el mundo en desarrollo en los que se crían pollos (FAO)
    • 25.500 – el número de tiendas en el mundo que venden alguna marca popular de pollo frito
    • 70% – el número de pollos de engorde que son criados en cautiverio, de manera intensiva (datos de 2006)
    • Cinco a siete semanas -el ciclo de vida de un pollo de engorde
    • 81 millones de toneladas – la producción de huevos en 2016 (en 1961 fue de 15 millones) (FAO)
    • 40% – el porcentaje de la producción mundial de huevos que genera China

    Símbolo de nuestros tiempos

    Según los científicos, el pollo es un símbolo de la manera en que estamos moldeando nuestro medio ambiente.

    Un estudio* sobre huesos de pollo descubiertos en enclaves arqueológicos de Londres muestra cómo el ave que conocemos hoy ha sido completamente modificado por el hombre de su versión original.

    Normalmente, la evolución se produce en un periodo de millones de años, pero el pollo ha cambiado a una velocidad mucho más rápida.

    Y mientras el pollo de supermercado ha ido en aumento, el número de aves salvajes ha caído en igual medida.

    Pollo desplumado
    Image captionHoy se crían más pollos para alimentación que cualquier otro animal en el mundo.

    En el 1800 la población de palomas migratorias -consideradas el ave salvaje más común en la historia del hombre- era de entre 3.000 y 5.000 millones. Hoy está extinta.

    «La enorme cantidad de pollos es de una magnitud mayor que cualquier otra especie de ave que esté viva hoy en día», señala Carys Bennet, geóloga de la Universidad de Leicester, que lideró el estudio.

    «Podríamos decir que estamos viviendo en el planeta de los pollos«.

    Influencia humana

    Los investigadores utilizaron los registros arqueológicos para estudiar cómo los pollos han cambiado en el tiempo. Y aseguran que son un símbolo de esta era geológica.

    Estamos comenzando el Antropoceno, período en el que la actividad humana ha sido la influencia dominante en el clima y el medio ambiente.

    «Las actividades del humano han alterado el paisaje terrestre, los océanos, la atmósfera y la superficie», señala Bennett.

    Pollos.
    Image captionLa carne de pollo es popular en múltiples partes del mundo hoy en día.

    «Como la especie vertebrada terrestre más numerosa del planeta, con una biología diseñada por humanos, los pollos modernos son un símbolo de la biosfera transformada».

    Bennett considera que, cuando las generaciones futuras estudien los fósiles de nuestra época, probablemente verán «latas, botellas de cristal y trozos de materiales que fueron una vez plástico, y entre todo esto habrá huesos de pollos».

    Los animales domesticados se han convertido en la actualidad en las mayores especies animales de la Tierra, lo que ha moldeado al mundo natural.

  • Máximo Kirchner y Kicillof se prueban como candidatos

    Máximo Kirchner y Kicillof se prueban como candidatos

    Con la mirada puesta en los comicios de 2019, los diputados kirchneristas Máximo Kirchner y Axel Kicillof continúan de gira por el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Ambos son posibles candidatos de Unidad Ciudadana para las próximas elecciones.

    Cada vez circulan con mayor intensidad los rumores respecto de la posibilidad de que Kicillof sea el candidato a gobernador de la la provincia de Buenos Aires por el espacio kirchnerista. Esta chance genera ruido en muchos municipios K, dado que el exministro de economía no es bien visto por algunos intendentes, por no tratarse de un peronista puro.

    Por su parte, el hijo de Néstor y Cristina Kirchner suena como posible candidato a encabezar las listas de diputados nacionales, también por la provincia más grande del país.  Dentro del entorno de la expresidenta nadie niega ni confirma la posibilidad de que su hijo y Kicillof sean candidatos, pero se encargan de organizar distintos eventos que levanten el perfil de ambas figuras. A la vez, los dos referentes K se muestran en público y lanzan análisis por demás críticos respecto de las políticas del actual gobierno.

    No obstante, las versiones son múltiples: en las últimas horas, hubo incluso especulaciones de que Cristina sea candidata a gobernadora por el distrito más poblado. 

    Fuente: Perfil

  • Dieron apertura al «Innovation Kick Off»

    Dieron apertura al «Innovation Kick Off»

    El secretario de Gobierno, Hernán Martel, dio apertura formal al evento internacional «Innovation Kick Off» con plena convocatoria de jóvenes seleccionados entre más de 2.500 interesados en participar.

    «Esta es una oportunidad única para todos los catamarqueños porque por primera vez podemos plantear un escenario de colaboración para emprendedores con jóvenes de toda la provincia. Estos tres días de trabajo van a estar cargados de contenido y evolución profesional para todos», aseguró el funcionario municipal.

    La temática elegida para el evento es Turismo Sostenible. Por esta razón estuvo presente en la apertura la secretaria de Turismo de la provincia, Natalia Ponferrada, y el director de Transporte de la provincia, Guillermo Matterson.

    El evento contará con tres talleres de prototipado en impresión 3D, programación y Arduino (compañía de fuente abierta y hardware abierto así como un proyecto y comunidad internacional que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real).

    «Innovation Kick Off» es un encuentro colaborativo de un fin de semana de duración dedicado a la innovación en el que 60 participantes, jóvenes universitarios y profesionales de diversas disciplinas, se reúnen para aprender haciendo entorno a una problemática concreta.

  • La Delegación local de DDHH presentó los logros de dos años de gestión

    La Delegación local de DDHH presentó los logros de dos años de gestión

    El pasado jueves la delegación Catamarca de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación llevó adelante un evento en el marco de la celebración por los 70 años de la Declaración Universal. En la oportunidad la delegada Tiana Tarifa Acosta, habló de cómo los Estados, como Argentina, que han asumido compromisos en estándares de derechos humanos, gestionan para garantizar el acceso a esos derechos humanos. Destacó la cualificación y cuantificación de las interacciones concretadas en poco menos de dos años de funcionamiento de la oficina.
    En el auditorio 2 de la Escuela de Arqueología de la UNCa se dieron cita organismos nacionales y provinciales, legisladores provinciales, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales y todas aquellas personas que se involucraron para llevar adelante actividades conjuntas. Tarifa Acosta agradeció por la presencia de los invitados y por la “voluntad que cada uno de ustedes puso para trabajar en pos de la promoción y protección de los Derechos Humanos”.
    La Delegación participa de diferentes mesas multisectoriales municipales y provinciales que tratan temáticas tales como mujer y género, diversidad sexual, niños niñas y adolescentes, interculturalidad. Además ha llevado adelante capacitaciones para los integrantes de las fuerzas de seguridad, para sumariantes en conjunto con la Escuela Judicial del Poder Judicial, realizó también visitas al Servicio Penitenciario, firmó Cartas de Cooperación con intendentes de los diversos municipios, es parte integrante de la Comisión para la Prevención del Trabajo Infantil. También participó de eventos como Fería del Libro, Fiesta Nacional del Poncho y organizó muestras fotográficas en el marco del programa de itinerancias del Museo Haroldo Conti. Llevó adelante gestiones para que pacientes electrodependientes puedan tener acceso a los beneficios garantizados por la ley en Catamarca. La mayoría de las acciones fueron desarrolladas conjuntamente con INADI.
    El encuentro culminó con la entrega de un reconocimiento a cada uno de los presentes con el siguiente mensaje «Nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo articulado y coordinado de todos y cada uno de los que estamos aquí presentes, ya que, es esta la única manera de abordar las temáticas de derechos humanos y poder hacerlos efectivos».

  • Cristina Kirchner: «Voy a hacer lo que sea mejor para ganar en 2019»

    Cristina Kirchner: «Voy a hacer lo que sea mejor para ganar en 2019»

    El dirigente de la CTEP Juan Grabois -quien lanzó el frente Patria Grande para militar la candidatura de Cristina Kirchner- mantuvo un encuentro con la ex presidenta quien no confirmó ni descartó la posibilidad de postularse. “Voy a hacer lo que sea mejor para ganar en 2019”, le dijo a los dirigentes que participaron de la reunión.

    “Muy buen encuentro entre dirigentes del Frente Patria Grande y nuestra precandidata presidencial@CFKArgentina. Muchas coincidencias, algunos matices y un objetivo claro: derrotar al neoliberalismo en 2019, construyendo la más amplia unidad”, escribió Grabois en las redes tras la reunión en la que participaron unos 20 dirigentes de distintas organizaciones y movimientos que componen el espacio.

    La idea, por parte de Grabois, era mostrarle la composición del espacio. Cristina, aseguran, hizo hincapié en la juventud de quienes integran el grupo y la experiencia que acarrean en el campo popular.

    También hablaron de la necesidad de unidad. “La mayor pobreza en una década. Más de un tercio de los argentinos. A Macri la historia lo pondrá entre los infames antipueblo. Y a nosotros entre los idiotas si no nos unimos para que el 2019 sea la tumba del neoliberalismo”, escribió Grabois.

    En septiembre, el referente de la CTEP lanzó Patria Grande en Mar del Plata, como pata política para ir a un frente junto con el PJ y el kirchnerismo y ratificó su intención de trabajar para la candidatura de Cristina Kirchner.

    En el encuentro, la ex mandataria no confirmó su candidatura. Si bien se muestra halagada por la propuesta, se rió, dijo que “ya fue dos veces presidenta” y aseguró: “No estoy buscando eso”. Pero tampoco cerró la puerta: “Voy a ser lo que sea mejor para ganar en 2019”. Lo mismo había dicho en 2017 antes de crear Unidad Ciudadana y ser la candidata a senadora del espacio.

    “Cristina a fines del 2017 dijo que iba a trabajar para que en el 2019 gobierne Argentina el campo nacional, popular y democrático y todos los días trabaja para eso”, aseguraron en su entorno.

    Este sábado Patria Grande tendrá el lanzamiento en Capital con un acto ampliado en el club Ferro. «El año de Macri fue un fracaso económico desde donde se mire, pero eso no asegura su derrota en las urnas. Hay un intento por correr el eje hacia otros temas como la inmigración y las fuerzas de seguridad para generar una bolsonarizacion y ganar con un discurso de odio. Tenemos que evitar que se imponga esa agenda, construir unidad y una nueva mayoría para derrotarlo en las urnas”, declaró el economista Itaí Hagman, referente de la plataforma Nueva Mayoría que se suma a Patria Grande. 

    Fuente: Clarín

  • Tucumán: En tiempo récord elevan a juicio la causa de Valentín Villegas

    Tucumán: En tiempo récord elevan a juicio la causa de Valentín Villegas

    Este viernes se conoció la elevación a juicio de la causa Valentín Villegas, el adolescente de 15 años asesinado en Yerba Buena. «Alegría y tristeza porque aunque ese hijo de puta pase su vida en la cárcel, mi flaco hermoso ya no está con nosotros», escribió su padre en las redes sociales.
    La Justicia tucumana ordenó el requereimiento un mes y medio del asesinato del adolescente atacado cuando caminaba por San Martín al 1.300 junto a su amiga, según informó la periodista Mariana Romero en su cuenta de Twitter.
    La Fiscala Giannoni imputó a Franco Alejandro “Tuerto” Valdez por el delito de homicidio criminis causa luego del hallazgo de ADN de Valentín en una remera y un cuchillo que pertenecían al sospechoso. Si la acusación se mantiene hasta el juicio, y un tribunal lo encuentra culpable, será condenado a reclusión o prisión perpetua, según lo establece el Código Penal.

  • En enero se dejará de emitir el Carné de Transporte para personas con discapacidad y se usará el Certificado Único

    En enero se dejará de emitir el Carné de Transporte para personas con discapacidad y se usará el Certificado Único

    Esta mañana, se anunció que a partir del 1 de enero del 2019 no se va emitir el carnet de Pase Libre de Discapacidad para su uso en el transporte público y se accederá al beneficio a través del Certificado Único de Discapacidad (CUD). La conferencia estuvo presidida por el ministro de Salud de la Provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos; la directora de Asistencia Integral para Personas con Discapacidad, Lic. Cecilia Moreno y el director de Transporte, Guillermo Matterson.

    La directora de Asistencia Integral para Personas con Discapacidad, Lic. Cecilia Moreno señaló que “este es un anuncio muy importante para nuestra provincia, desde el ministerio de Salud a través de la dirección de Discapacidad y conjuntamente con la dirección de Transporte hemos estado trabajando algunos puntos que han sido fundamentales para esta decisión.  A partir del 1 de enero del 2019 se van a dejar de emitir los pases libres de transporte, en este sentido vamos a dar inicio al uso del Certificado Único de Discapacidad que tiene incluido el pase libre de transporte para agilizar y facilitar los trámites a las personas con discapacidad”.

    “Con esto evitamos los inconvenientes con las adulteraciones del viejo carné, ya que se deteriora con facilidad. Además, el CUD es documento suficiente para ser utilizado para transporte gratuito para las personas con discapacidad en nuestra provincia y por fuera de la provincia. El Certificado Único de Discapacidad es el que se otorga en todo el país al cual Catamarca se ha adherido, lo que es para nosotros de suma importancia”, señaló Moreno.

    La funcionaria remarcó los requisitos y dijo que “son los que se piden para la certificación de discapacidad que es un documento público es gratuito y voluntario. Estos certificados tienen en su parte inferior un troquelado que sirve para el pase libre de transporte, donde la persona podrá cortarlo y en el caso de ser necesario poder adjuntar a tras la fotocopia del DNI”.

    “Cabe aclarar que los viejos carnet van a seguir circulando hasta el 30 de junio del 2019 pero a partir del 1 de enero del 2019 ya dejan de emitirse. Es fundamental que las personas que tienen este Certificado de Discapacidad lo usen con responsabilidad y les pido cuidarlo, a pesar de que está hecho con un papel de la Casa de la Moneda”, señaló.

    El ministro de Salud de la Provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos se mostró muy contento con la noticia y dijo que “este es el año del vínculo de la discapacidad con Servicios Públicos, porque vamos ganando derechos, como esto de Transporte, y esto de los electro dependientes con la dirección de Discapacidad. Ayer, lo escuchaba al contador Barot (presidente de Energía Catamarca) y decía que esta provincia es el único lugar del país que tiene el 100% de cobertura”.

    Asimismo, Figueroa Castellanos se refirió al trabajo que viene realizando la dirección de Discapacidad y dijo que “se sigue trabajando con las ONGs con un Mundo para Todos, se sigue trabajando con Turismo con el menú accesible. Hay una preocupación y queremos que sepan que la discapacidad está en la agenda de este gobierno por una decisión directa de Lucía (Corpacci) hace mucho tiempo. Por ejemplo, vamos creando más Juntas Evaluadoras en el interior para otorgar el carnet de Discapacidad, ahora comienza a ser mucho más accesible en los lugares de origen de cada  persona, hay un trabajo donde el concepto de rehabilitación se está profundizando”.

    “Hemos articulado hacia adentro del propio gobierno con otros organismos como Transporte, Educación, Desarrollo Social y Obras Públicas; ellos son nuestros aliados y estamos trabajando con el sector privado, con ONGs. Buscamos que los esfuerzos sean articulados para optimizar los recursos y llegar de la mejor manera”, indicó.

    Finalmente, el director de Transporte, Dr. Guillermo Matterson afirmó que “quiero agradecer el trabajo en conjunto con la dirección de Discapacidad y la posibilidad que nos da el ministro de compartir preocupaciones que tenemos desde distintas miradas. Según informe emitido por el ministerio tenemos 10 mil discapacitados en toda la provincia y esas personas tenían un formato de acreditación de discapacidad a través de un instrumento que era fácilmente vulnerable”.

    “Hay que aclarar que el traslado de discapacidad en todas las líneas de carácter provincial es al 100% de gratuidad es decir que la persona con discapacidad no paga y el estado asiste a la empresa lo que es un esfuerzo del empresariado de transporte, lo cual nos obliga manejarnos con responsabilidad”, afirmó.

    Matterson explicó que “muchos pases dicen con acompañante donde no obligatoriamente debe existir el acompañante; es una opción y vamos acompañar desde la dirección con una resolución donde le permita a la persona con discapacidad moverse con autonomía. El Estado nacional sí subsidia a las empresas, pero nosotros no; por eso, les pido que a los lugares libres se los use con mucha responsabilidad”.

  • Una centella mató a varias vacas de un tambo

    Una centella mató a varias vacas de un tambo

    El temporal que azotó Córdoba en las últimas horas, además de los cuantiosos daños que generó en la capital provincial, generó la muerte de vacas en Pozo del Molle.


    El caso ocurrió en un tambo propiedad de Fernando Cuadrado, quien es el presidente de la Sociedad Rural de esa localidad.


    Según relató, una centella causó el deceso de cuatro vacas que pastaban cerca del alambrado que atrajo la descarga eléctrica. 

    Asimismo, otra vaca “quedó inválida pero viva”, mencionó Cuadrado.

    También consideró que fue “una desgracia con suerte”, ya que su plantel es de 400 hembras en ordeñe y sólo se afectó el uno por ciento.


    Dijo además que estos fenómenos son comunes en la región: a él nunca le había sucedido pero a otros productores sí.

    Fuente: Agrovoz

  • Facebook se suma a los canales que transmitirán las copas Libertadores y Sudamericana

    Facebook se suma a los canales que transmitirán las copas Libertadores y Sudamericana

    Facebook, el gigante de las redes sociales, se ha unido a las empresas que retransmitirán los partidos de la Copa Libertadores que se jugarán de 2019 a 2022, según un anuncio de este viernes por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

    El máximo órgano del fútbol sudamericano anunció también la adjudicación de los derechos de transmisión en ese periodo de los partidos de la Copa Sudamericana, que calificó como el «resultado de un proceso de licitación abierto y competitivo» y con pluralidad de oferentes.