Categoría: Politica

  • Desde mañana se podrá tramitar el Cuit on line

    Desde mañana se podrá tramitar el Cuit on line

    A partir de este miércoles los contribuyentes podrán tramitar la Clave Única de Identificación Tributaria (Cuit) de manera digital.

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) explicó que la gestión demorará menos de 15 minutos.

    Paso por paso

    La Afip publicó en un comunicado cuáles son los pasos a seguir para poder realizar el trámite:

    • Las personas deberán poseer la última versión disponible del DNI.
    • Al ingresar a la web, deben buscar al acceso de “Inscripción Digital” y luego cargar su número de DNI.
    • A partir de ahí, deberán informar el domicilio real, domicilio fiscal, dirección de correo electrónico y número de teléfono (fijo y/o celular). 
    • Además, tendrán que adjuntar en archivo digital legible el DNI (frente y dorso) y una fotografía color del rostro.
    • Por otro lado, los interesados deberán constituir domicilio fiscal electrónico. De este modo, al enviar la solicitud y los archivos mencionados, el sistema validará online la información remitida en función de las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper). 
    • Una vez que se valide esa información, se generará la Cuit, por lo que el contribuyente quedará habilitado para darse el alta en los impuestos y regímenes correspondientes.
  • ¿Cuales son todas las acusaciones de Carrió contra Garavano?

    ¿Cuales son todas las acusaciones de Carrió contra Garavano?

    Sin el apoyo de sus socios de Cambiemos ni de la oposición, la diputada Elisa Carriópresentará hoy un pedido de juicio político del ministro de Justicia, Germán Garavano. Lo acusará de «mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio sus funciones».

    Las causales

    La líder de la Coalición Cívica y diputada de Cambiemos acusará al ministro por «mal desempeño en sus funciones y eventuales delitos en el cumplimiento de sus funciones».Intromisión. Según Carrió, el ministro incurrió en una «grave intromisión en las competencias del Poder Judicial y del Congreso » cuando aseveró, el día previo a que se conociera el fallo que absolvió al expresidente Carlos Menem, que «nunca es bueno para un país que un expresidente esté detenido o se pida su detención».

    Caso AMIA

    La diputada sostiene que el ministro les dio protección política a los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia al no haber impulsado desde su cartera la imputación por supuesto encubrimiento del atentado contra la AMIA. Nombramiento de Falbo. Según Carrió, la exprocuradora bonaerense María del Carmen Falbo encubrió, en el ejercicio de su gestión como jefa de los fiscales del distrito, delitos relacionados con el narcotráfico. Garavano la nombró asesora.

    Manipulación

    Carrió acusa a Garavano de apañar la manipulación en los concursos para la designación de jueces, maniobra que endilgó a los hermanos Sergio y Javier Fernández y al presidente del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici.

    00:00
    03:58

    Carrió habló en la mesa de Mirtha tras su cruce con Macri – Fuente El Trece

    Tras el respaldo que recibió Garavano del presidente Mauricio Macri, varios dirigentes de Pro cuestionaron el pedido de Carrió. El diputado Pablo Tonelli presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, lo calificó de «exageración». El diputado Eduardo Amadeo advirtió que lo de Carrió es «una amenaza». El legislador Daniel Lipovetzky, presidente de la Comisión de Legislación General, sostuvo que «no tiene ningún fundamento».

    El radicalismo, con su silencio, también le dio vuelta la cara a la líder de la Coalición Cívica. Convencidos de que se trata de una pulseada de poder entre los socios de Cambiemos, los dirigentes opositores tampoco apoyarán el pedido.

  • Solá Jais confirmó que Lucía Corpacci irá por la re reelección

    Solá Jais confirmó que Lucía Corpacci irá por la re reelección

    Lo confirmo el Vice Gobernador y Presidente del Senado Jorge Solá Jais, en diálogo exclusivo con un periodista de la ciudad de Belén, y sus declaraciones fueron difundidas este mediodía en Radio Valle Viejo. 

    El senador por el departamento Belén, respecto a la candidatura de Corpacci para una re reelección, manifestó: «Creo que eso es lo que todos queremos», y consultado si sus palabras podían tomarse como una declaración oficial al respecto, respondió afirmativamente, agregando que «Lucía Corpacci es la persona indicada para dar continuidad a un montón de políticas que ha implementado ella, y que todavía no han tenido sus frutos».

    Solá Jais destacó la gestión de la gobernadora mencionando «el crecimiento del turismo en la provincia, la minería y los productos de la misma van a venir dentro de dos o tres años, y quién mejor que ella sea la que reciba los beneficios de su administración, ella está dispuesta y quiere ser nuevamente la gobernadora catamarqueña», finalizo el senador.

  • Por el cambio climático Podría peligrar la Cerveza

    Por el cambio climático Podría peligrar la Cerveza

    En los últimos años, los científicos han descubierto un vínculo entre el cambio climático y nuestro consumo de artículos tan populares y masivos como el vino y el café. Así, sumado a nuestra seguridad y al futuro del planeta, ahora sabemos que el aumento de las temperaturas globales afectará también a lo que comemos y bebemos.

    Es la conclusión de una nueva investigación liderada por expertos de la Universidad de East Anglia (Inglaterra) que expone, por ejemplo, que los eventos climáticos severos podrían causar una escasez en el suministro mundial de cerveza.

    El estudio advierte que la sequía y el calor -cada vez más generalizados y profundos- pueden causar disminuciones sustanciales en los rendimientos de cebada en todo el mundo, afectando el suministro utilizado para elaborar cerveza y, por tanto, la presencia de menor cantidad de producto en el mercado y su correspondiente incremento en el  precio de la cerveza.



    La cerveza es la bebida alcohólica más popular del mundo por volumen consumido. Aunque la frecuencia y la severidad de la sequía y los extremos de calor aumentan sustancialmente en una variedad de escenarios climáticos futuros, la vulnerabilidad del suministro de cerveza a tales extremos nunca se ha evaluado. Hasta ahora.

    En los últimos años, el sector cervecero ha consumido alrededor del 17% de la producción mundial de cebada, pero esta proporción varía drásticamente entre los principales países productores de cerveza, por ejemplo, del 83% en Brasil al 9% en Australia. Los resultados del nuevo estudio revelan posibles pérdidas en el rendimiento promedio que van del 3% al 17%, dependiendo de la gravedad de las condiciones.


    Durante los eventos climáticos más complejos, los resultados indican que el consumo mundial de cerveza disminuiría en un 16%, o lo que es lo mismo, 29.000 millones de litros y los precios de esta bebida se duplicarán de media en todas partes. Incluso en eventos extremos menos severos, el consumo de cerveza cae un 4% y los precios aumentan un 15%.

    Los hallazgos, publicados en la revista Nature Plants, sugieren que el consumo total de cerveza disminuye más con el cambio climático en los países que consumen mayor cantidad de cerveza. Por ejemplo, el volumen consumido en China, hoy en día el mayor país consumidor, cae más que cualquier otro país a medida que aumenta la gravedad de los eventos a causa del cambio climático, cayendo en 4.340 millones de litros en el escenario más grave.


    «Cada vez más investigaciones han comenzado a proyectar los impactos del cambio climático en la producción mundial de alimentos, centrándose en cultivos básicos como Trigo, maíz, soja y arroz. Sin embargo, si los esfuerzos de adaptación priorizan las necesidades, el cambio climático puede socavar la disponibilidad, la estabilidad y el acceso a bienes de lujo en mayor medida que los alimentos básicos», explica Dabo Guan, líder del trabajo.

  • Conflicto entre el Gobierno y el FMI

    Conflicto entre el Gobierno y el FMI

    Trevor Alleyne es el economista que fue designado por el FMI como «representante residente» en la Argentina. Su desembarco está previsto para fin de noviembre. Sin embargo, aún queda un detalle no menor sin resolver: dónde tendrá su oficina. El tema, aunque resulte extraño, está generando un cortocircuito entre el Gobierno y el Fondo, justo antes de que el directorio del organismo apruebe en Washington un nuevo acuerdo por USD 57.000 millones.

    El foco de este conflicto surge a partir de un pedido realizado por el organismo: que la oficina del FMI en Buenos Aires funcione en forma «temporal» dentro del Banco Central. Se trata de algo habitual en las últimas décadas. Siempre las representaciones del Fondo en Buenos Aires funcionaron desde fines de la década de 1950 en el BCRA, desde la época del primer acuerdo alcanzado durante la presidencia de Arturo Frondizi.

    La excepción fue después del default declarado en 2001, cuando abrió una oficina en Paraguay y Libertad, a pocas cuadras del microcentro. Luego fue cerrada, cuando el gobierno de Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda de casi USD 10.000 millones que mantenía con el Fondo.

    Históricamente la oficina del FMI funcionó dentro del Banco Central. Eso cambió después de la crisis del 2001, cuando abrió una sede propia en  Libertad y Paraguay, a pocas cuadras del microcentro.

    Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, por ahora el Gobierno no confirmó al FMI que efectivamente está dispuesto a prestar una oficina dentro del Central para que funcione la nueva representación permanente del Fondo en el país. «Recibimos el pedido, pero todavía no le dimos ninguna respuesta», reconocen fuentes del Central.

    Desde Washington, por otra parte, aclaran que la oficina dentro del Central para el FMI sería «temporal» hasta que más adelante consigan una nueva locación en el centro porteño. Por otra parte no tendría sentido apurarse tanto. Alleyne, de origen jamaiquino y más de 25 años de trayectoria en el Fondo, llegaría a fin de noviembre. Pero a las pocas semanas se volvería a Washington para pasar las fiestas, con lo cual recién estaría volviendo a Buenos Aires a fines de enero.

    El Fondo solicitó que “temporariamente” la oficina del nuevo representante funcione en el BCRA. Sin embargo, el Gobierno duda por la imagen política de tener al organismo “adentro”

    El Gobierno no aclara por qué aún no han respondido al pedido del Fondo. Pero todo indica que en realidad lo que está pesando a la hora de dar el visto bueno tiene que ver con la lectura política que podría ocurrir si los técnicos del organismo desembarcan directamente en el Central. No lo dicen, pero la sugerencia del equipo económico es que el representante del FMI y sus colaboradores tengan en realidad un espacio propio, tal como sucedió después del 2001.

    Se espera, por otra parte, que el desembarco del FMI en Buenos Aires se prolongue por mucho tiempo. Los desembolsos del organismo previstos en el acuerdo se prolongarán hasta el 2020, pero luego el Gobierno debe devolver esos préstamos, por lo que la relación prácticamente se prolongará por una década.

    Originalmente en: Infobae.com

  • La Justicia define si Pablo Moyano va preso y crece la tensión entre el gobierno y camioneros

    La Justicia define si Pablo Moyano va preso y crece la tensión entre el gobierno y camioneros

    El enfrentamiento entre Hugo Moyano y el Gobierno tendrá esta tarde un reflejo en la calle con la marcha de Camioneros a la sede de la secretaría de Trabajo, sobre la avenida Callao. El sindicalista invocó para la movilización la exigencia de la reapertura de la paritaria del sector y llevar el aumento al 42% -había cerrado en 25% en junio-, aunque la pulseada quedó cruzada por el pedido de un fiscal bonaerense de detener a Pablo Moyano, por presunto fraude contra el club Independiente. Para la Casa Rosada ese nuevo apremio judicial es directamente el motivo de la marcha en el centro porteño.

    En la previa, Hugo Moyano adjudicó a Mauricio Macri el eventual arresto de su hijo y en caso de concretarse no descartó un paro en el que buscó involucrar a la CGT. “Es una detención política: es una resistencia muy grande la que tiene el Gobierno, que quiere quitarle los derechos a los trabajadores. Es una orden del Gobierno de Macri, no cabe ninguna duda”, dijo este lunes el líder de los Camioneros a El Destape Radio.

    En Balcarce 50 la lectura fue unívoca respecto a la motivación de la movilización de esta tarde. “Es un típico apriete. Hay una causa judicial y salen con una marcha que armaron hace dos días. La paritaria no tiene nada que ver”, dijo un integrante del Gabinete.

    El juez Luis Carzoglio definirá en las próximas horas si acepta el pedido del fiscal Sebastián Scalera de detención de Pablo Moyano en la causa en la que también está imputado el ex titular de la CGT y se investiga una supuesta asociación ilícita para defraudar a Independiente con venta ilegal de entradas y socios truchos con el barrabrava Pablo Bebote Alvarez, preso en Melchor Romero, entre otros. “La gente va a reaccionar porque Pablo es un pibe muy querido por la gente, y la CGT estará dispuesta a acompañar”, advirtió el titular de Camioneros, pese a que su hijo se fue de la central enfrentado con la conducción. El Presidente de Independiente también apuntó contra la AFI y el ministerio de Seguridad: “Están presionando a la Justiciapara que actúen para perjudicar o detener a Hugo o Pablo Moyano”. Daniel Llermanos, su abogado, denunció una intimidación a Héctor Maldonado, secretario general de Independiente.

    “La Justicia trabaja con autonomía pero en la cabeza de Moyano eso no está. El ladrón piensa que todos son de su misma condición y él piensa que siempre hay apriete”, dijo Patricia Bullrich a este diario.

    Otro foco de tensión estará puesto en Ezeiza: Pablo Moyano aterrizará allí este jueves de regreso del Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte, en Singapur. El ex titular de la CGT adelantó que irán camioneros e integrantes de otros sectores a recibirlo: “Va a ir una cantidad importante”. La CGT, las dos CTA y el nuevo Frente Sindical respaldaron la reacción ante el pedido del fiscal Scalera. El Gobierno ya dio instrucciones a la PSA: “No van a poder invadir el aeropuerto”. Todo indica que para ese día ya se sabrá si el juez Carzoglio decidió avanzar con la detención.

    En cuanto a la negociación por la paritaria, el Gobierno dejó trascender que no podrá trabas en caso de que Camioneros y las cámaras del sector fijen un nuevo porcentaje. «Si llegan a un acuerdo con los empresarios, vamos a homologar. A nosotros nos conviene que se cierre esa paritaria lo antes posible, se quedan sin excusas«, aseguraron en el ministerio de Producción y Trabajo, aunque sin tanta expectativa de que eso ocurra: “Si les dicen que sí al 42%, van a pedir 50% para alargar el conflicto por lo judicial”.

    En la Casa Rosada venían insistiendo con que los puentes estaban cortados con el camionero que en 2015 empujó la candidatura de Macri. Hubo momentos de negociaciones, como por la continuidad de OCA. El enfrentamiento creciente incrementa el riesgo de conflictividad en la calle en un contexto de crisis económica, recesión y aumento de la pobreza, aunque también expone una puja con otro adversario con el que el Gobierno se siente a gusto. “Reafirma nuestra razón de ser, de ir contra las mafias, contra los que atropellan. El siempre tuvo capacidad de daño, pero no es para siempre”, evaluó un funcionario el eventual rédito y los riesgos de la disputa.

    Publicado originalmente en: Clarin.com

  • Amenazaron de muerte a la Diputada Roxana Reyes (UCR)

    Amenazaron de muerte a la Diputada Roxana Reyes (UCR)

     

    La diputada nacional Roxana Reyes (UCR) denunció que fue amenazada de muerte.

    En un comunicado de prensa indicaron desde el bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical que la legisladora de Santa Cruz hizo la denuncia ante la Justicia y dio aviso al Ministerio de Seguridad sobre los mensajes intimidatorios. 

    Entre los mensajes que Reyes recibió a través de las redes sociales hay una foto con un auto pintarrajeado junto a la leyenda «Sos la próxima!!», y otra donde se ven varias balas y una inscripción que dice «Todas son para ty» (sic).

    La imagen del auto con el mensaje "Sos la próxima!!"

    © clarin.com La imagen del auto con el mensaje «Sos la próxima!!»

    El diputado Mario Negri y el senador Eduardo Costa, ambos de la UCR, difundieron los mensajes que recibió Reyes en Twitter.

    Una hilera de balas y el mensaje "Todas son para ty" (sic)

    © clarin.com Una hilera de balas y el mensaje «Todas son para ty» (sic)

    «No nos van a detener. Vamos a cambiar esta realidad, vamos a seguir luchando contra los mafiosos y contra los corruptos. No vamos a dar ni un paso atrás», destacó Reyes, que ha denunciado hechos de corrupción, lavado de dinero, sobreprecio en la obra pública y malversación de los recursos del gobierno de Santa Cruz. 

    Esto es gravísimo. Amenazan de muerte a la diputada @DipRoxanaReyes en Santa Cruz.
    Desde el Interbloque @cambiemos nos solidarizamos con ella y repudiamos estos hechos. Los violentos reaccionan ante la voz crítica y firme de Roxana. No la detendrán.

    ROXANA REYES está recibiendo amenazas de muerte.
    Le enviaron mensajes con intimidaciones. Realizamos las denuncias. No vamos a detener nuestro esfuerzo para cambiar Santa Cruz. Vamos a seguir trabajando para transformar nuestra provincia y terminar con las mafias y la corrupción

    Información y privacidad de Twitter Ads

    Ver imagen en Twitter
    Ver imagen en Twitter

    ROXANA REYES está recibiendo amenazas de muerte.
    Le enviaron mensajes con intimidaciones. Realizamos las denuncias. No vamos a detener nuestro esfuerzo para cambiar Santa Cruz. Vamos a seguir trabajando para transformar nuestra provincia y terminar con las mafias y la corrupción

    Información y privacidad de Twitter Ads

    La legisladora sostuvo que las intimidaciones que recibió buscan frenar el trabajo que viene desarrollando, pero destacó que no lo van a conseguir.

    A principio de año Reyes denunció que fue víctima de un extraño hecho de inseguridad en su domicilio.

    Un hombre de 35 años había ingresado a su casa rompiendo una ventana y realizado destrozos y luego utilizó la cuenta personal de Facebook de la diputada para publicar mensajes contra el presidente Mauricio Macri, Costa y a favor de la gobernadora Alicia Kirchner.

  • «Googlism»: La religion de adoracion a Google

    «Googlism»: La religion de adoracion a Google

    «No tendrás ningún otro motor de búsqueda delante de mí, ni Yahoo ni Lycos, AltaVista ni Metacrawler. Solo me adorarás, y acudirás a Google solo para obtener respuestas».

    México – Necesitamos creer en algo que nos ponga de pie cada mañana con una convicción que dirija todas nuestras creencias, y cualquier religión que nos haga darle un poco más de sentido a las cosas que suceden a nuestro alrededor está bien.

    Viviendo en la época de la historia universal más interconectada, era cuestión de tiempo que se hiciera un culto al buscador más usado por todos los que vivimos y morimos debido al internet, la vía de comunicación vital para subsistir. Estamos en el 2018 y Google tiene una iglesia y un credo: el Googlism.

    La Iglesia de Google tiene como base la creencia de que Google es lo más cercano a Dios. En su página, thechurchofgoogle.org, afirman creer que «hay mucha más evidencia a favor de la divinidad de Google que de la divinidad de otros dioses más tradicionales». Incluso rechazan que existan otros dioses sobrenaturales porque «no son científicamente demostrables». Los «Googlistas», creen que el título de «Dios» solo se le debe dar a Google, ya que el buscador «exhibe muchas de las características tradicionalmente asociadas con tales Deidades de una manera científicamente demostrable». En el sitio, hay una lista de «nueve pruebas» que para ellos demuestran que Google es definitivamente lo más cercano a lo que los humanos hemos experimentado de un «Dios».

    Además, cuentan con «los diez mandamientos del Googlism», justo como en el cristianismo.

    «No tendrás ningún otro motor de búsqueda delante de mí, ni Yahoo ni Lycos, AltaVista ni Metacrawler. Solo me adorarás, y acudirás a Google solo para obtener respuestas».

    «No construirás tu propio motor de búsqueda sin comerciales, ya que soy un motor celoso, llevando demandas y plagas contra los padres de los niños a la tercera y cuarta generación».

    «No usarás Google como un verbo para significar el uso de cualquier motor de búsqueda menor».

    «Recordarás cada día que pase y usarás tu tiempo como una oportunidad para adquirir conocimiento de lo desconocido».

    «Honrarás a tus compañeros humanos, sin importar el género, la orientación sexual o la raza, ya que cada uno tiene una experiencia y un conocimiento invaluables para contribuir a la humanidad».

    «No me escribirás mal mientras me rezas».

    «No harás un hotlink»

    «No debes plagiar o tomar crédito indebido por el trabajo de otros».

    «No usarás enlaces recíprocos ni granjas de enlaces, porque soy un motor vengativo pero justo y disminuiré tu PageRank. El Google Dance vendrá».

    «No manipularás los resultados de la búsqueda. Search Engine Optimization no es más que el trabajo de Microsoft».

    Acá puedes ver un video que te ayudará a decidir si te unes a las filas del Googlism o no. Suerte.

  • Ricardo Alfonsín junto a Miguel Lifschitz y Margarita Stolbizer formarian grupo opositor

    Ricardo Alfonsín junto a Miguel Lifschitz y Margarita Stolbizer formarian grupo opositor

    Desde que desistió de renovar su banca para no convalidar “el seguidismo” de la UCR a las políticas oficiales, Ricardo Alfonsín colecciona fotos con opositores: Eduardo Duhalde, Juan Manuel Urtubey, Pablo Moyano, Sergio Palazzo, José Luis Gioja y siguen las firmas. También se reúne con radicales rebeldes de la “vieja guardia”: Federico Storani, Juan Manuel Casella y “Changui” Cáceres.

    Pero su reaparición pública será al lado de dos referentes de la centroizquierda, Margarita Stolbizer y Miguel Lifschitz, con quienes compartirá el lanzamiento de un nuevo polo antimacrista.

    “No lo pensamos como una alianza electoral, sino como una convocatoria a unir a los que pensamos parecido”, explica el ex diputado. Y acota, con ironía, que “hay que cambiar la lógica con la que se armó Cambiemos de juntar a los que piensan distinto”.

    Bajo el paraguas de Encuentro Progresista, el trío aspira a agrupar a otros referentes que se desmarquen de Cambiemos (se ilusionan con la llegada de Martín Lousteau), y a figuras “sueltas”, como el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, y el neurocientífico Facundo Manes, ex asesor del gobierno de María Eugenia Vidal. Ya se aseguraron la participación de la pensadora Beatriz Sarlo en el panel que abrirá el acto que tendrá como oradores a los tres fundadores del espacio.

    Alfonsín llegará con el plus de mediciones que lo ubican entre los políticos de mejor imagen. En el estudio más reciente de la Universidad de San Andrés -concluido el 4 de octubre- aparece en primer lugar, con el 54% de opiniones favorables Con todo, el hijo del fallecido prócer radical asegura que no planea aprovecharlo para subirse a la carrera presidencial del año próximo, como le proponen desde dentro y fuera del espacio socialdemócrata. Hasta el duhaldismo lo menciona como posible compañero de fórmula de Roberto Lavagna en una eventual aventura multipartidaria.

    La indefinición electoral también atraviesa a sus socios. Stolbizer mantiene sus lazos con Sergio Massa y no descarta reeditar la alianza si el Frente Renovador no va a una interna en el PJ. Lifschitz aún no tiene la bendición del jefe nacional del socialismo, Antonio Bonfatti.

    “Lo más urgente es advertir sobre la necesidad del diálogo político para frenar la crisis e impedir la aparición de un Bolsonaro”, dirá Alfonsín en el acto.

    La cúpula radical lo mirará de reojo: la rebelión de Alfonsín pondría en jaque sus pretensiones de negociar sin fisuras los espacios en Cambiemos para las elecciones de 2019.

  • Hugo Moyano sigue advirtiendo: “Si atacan a mi familia yo los ataco a ellos, que no me jodan”

    Hugo Moyano sigue advirtiendo: “Si atacan a mi familia yo los ataco a ellos, que no me jodan”

    Hugo Moyano apuntó fuertemente contra el Gobierno por el pedido de la fiscalía de la detención de Pablo Moyano, su hijo, en una causa por asociación ilícita en el Club Independiente: «Si ellos atacan a toda mi familia yo también los voy a atacar a ellos, que no me jodan».

    El vicepresidente de Independiente y líder Camionero Pablo Moyano permanece aún fuera del país, participando del 44° Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) en Singapur. Llegará al país el próximo jueves.

    Ese día, ya sabrá si vuelve a su casa o queda detenido. Es porque el juez Luis Silvio Carzoglio, titular del Juzgado de Garantía Nº 9 del Polo Judicial de Avellaneda, decidirá este martes si hace lugar al pedido de prisión preventiva cursado por la fiscalía en el marco de la causa que investiga a dirigentes del Club Independiente por presunta asociación ilícita.

    En ese contexto, el líder camionero calificó al Gobierno de Mauricio Macri de «mafia»:  «Si me atacaban a mí uno está preparado, esos son como la mafia: atacan a los que más duele que son los hijos; no hay motivos y se van a quedar con las ganas y lo bueno sería que esto haga reflexionar a la justicia y ver qué pasó con los 70 mil millones de pesos que quedó debiendo el padre de Macri, que defraudó, el padre del Presidente de la Nación (en referencia a Franco Macri y la causa del Correo)».


    Hugo Moyano vinculó el pedido de detención de su hijo con la situación económica del país, dijo que la «persecución» empezó cuando se opusieron a la reforma laboral y al «techo del 15% en paritarias» y habló del FMI como «el poder real en el país»: «Saben que si logran vencer a los Moyano tienen el camino libre. Vencer no nos van a vencer ni doblegar. Si utilizan otros medios lo podrán hacer, pero no nos van a asustar». Fuente: Clarín. 

  • Advierten aceleración en la caída del nivel de empleo

    Advierten aceleración en la caída del nivel de empleo

    Si la recesión económica se prolonga, la destrucción de empleos se va a acelerar, advirtió un informe de la consultora Idesa.

    Según ese trabajo, aunque los últimos datos oficiales sobre empleo asalariado privado registrado junio 2018 «no muestran pérdidas importantes» en la previsión interanual, consideró previsible que «si la recesión se prolonga, la destrucción de empleos se acelere».

    De hecho, según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), entre junio y julio se perdieron de 56.900 puestos de trabajo «en blanco». El análisis del empleo privado registrado indica que ocho de los catorce sectores estudiados mostraron caída en sus plantillas de trabajadores.

    De acuerdo al Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (Cepe), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), unos 97.400 empleos registrados se perdieron en los últimos cuatro meses, de los cuales casi 34.000 son del sector formal privado.

    El Instituto para el Desarrollo social Argentino (Idesa) puntualizó que «urge pensar en herramientas innovadoras que morigeren los impactos sociales de la crisis y preparen las condiciones para una rápida recuperación».

    El economista Víctor Beker alertó que la política monetaria del gobierno puede «paralizar» la producción y advirtió sobre las «graves consecuencias sociales» que puede tener su aplicación.

    «Estamos ante el peligro de ir a una híper recesión y los costos de esta política habrá que medirlos en cuánto aumentará el desempleo, la pobreza, los despidos y suspensiones», señaló. Dijo que es «difícil mensurar hasta donde es sostenible la situación social en el marco de una inflación del 7 por ciento mensual, que indica el peor de los mundos, con alta inflación y alta recesión».

  • Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

    Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

     El representante del Frente Renovador, desde el Centro Internacional Wilson Center (Washington – Estados Unidos), realizó fuertes declaraciones acerca de la situación política en Argentina y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (al que calificó de «horrible»).

     La entrevista se dio en el marco de un ciclo de encuentros con los posibles candidatos presidenciales para 2019.

    Sergió Massa brindando la entrevista en Washington.

    «En el diagnóstico de la Argentina no podemos dejar de mirar cómo vamos a resolver este permanente recorrido de importar deuda y exportar ahorro. Es un punto central y tiene que ver con el que quizá sea el más grande de los errores cometidos en el último año por el Gobierno, que es el haber recurrido al endeudamiento en el Fondo Monetario Internacional en lugar de recurrir a la capacidad y la confianza de los argentinos» señaló Massa.
     Y enfatizó: «El próximo gobierno va a tener que poner sobre la mesa la política monetaria y la política de crédito como factores centrales en cualquier acuerdo», y remarcó, «porque el acuerdo tal como está lo único que hace es delegar esas políticas en el directorio del Fondo Monetario». 

     Massa habló durante unos 45 minutos en el Wilson Center. Delineó allí los próximos desafíos del país, que ordenó en siete ejes sobre los que cree necesario alcanzar acuerdos básicos: educación, estabilidad tributaria, federalismo, seguridad, medio ambiente, trabajo e igualdad de derechos para la mujer. En algunas de esas áreas, dijo, el Gobierno dejó deudas importantes porque «se encerró en su soberbia y en creer que podía resolver los problemas solo, sin buscar consensos, con fórmulas y recetas viejas, que ya habían fracasado en la Argentina».

    Su agenda en la capital norteamericana incluyó también un encuentro con inversores, a los que instó a apostar por proyectos productivos en el país, que contribuyan a «exportar trabajo argentino» como valor agregado. Luego brindó una charla abierta con estudiantes de la Universidad de Georgetown.

    Fuente: Diario Infobae