Durante la tarde de ayer, continuando con el proyecto interinstitucional, personal de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, dirigida por su Director Of. Ppal. Prof. Aldo Mario Castelli, visitó el Colegio Belgrano, ubicado en la calle Junín al 900.
En la ocasión, los efectivos brindaron una retreta musical a los niños de jardín de infantes y nivel inicial que concurren a dicha institución, y en la que también participaron docentes y directivos del establecimiento.
El propósito de estos encuentros, es reforzar los lazos entre ambas Instituciones, y a la vez que los alumnos puedan conocer más acerca de los instrumentos musicales, viviendo y compartiendo un momento especial de esparcimiento y recreación.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, no descartó la posibilidad de que la gobernadora María Eugenia Vidal vaya por la reelección como colectora de precandidatos presidenciales, como Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey o con Sergio Massa.
«Si hay otros candidatos a presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora, no nos parece una alquimia. Son dinámicas provinciales que exceden a la dinámica nacional», deslizó Peña consultado anoche en La Nación + sobre esta posibilidad.
Según el funcionario, «en una elección desdoblada parecía más natural y, en una local, parecería más raro, pero si con eso se consolida una decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la provincia, no me parece un atajo o una discusión que altere la previsibilidad».
En tanto, Peña recomendó «no mirar las encuestas de hoy como un pronóstico» porque «si uno miraba el pronóstico del 3 de junio de 2015, María Eugenia no medía más de 14, 15 puntos en la provincia».
Y agregó que, ella ganó en ese entonces «por la misma razón por la que va a volver a ganar, y muy bien, en la provincia
La actividad Industrial bajó durante abril 8,8% en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También indicó que la construcción presentó una merma de 7,5% en la misma comparación.
Hoy, a las 07:00, el Sr. Director de Institutos Policiales de la Policía de la Provincia, Crio. Gral. Hugo Oliva, en compañía del Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú», Crio. Insp. Walter Fabián Quiroga, saludaron y dieron la bienvenida a los Aspirantes a Agentes que conforman el segundo grupo y que desarrollarán las actividades programadas para el periodo de adaptación en el Campamento de la localidad de Las Pirquitas, Dpto. Fray Mamerto Esquiú.
Asimismo, los directivos y el cuerpo de instructores de dicha Casa de Estudios Policiales informaron a los padres y tutores las actividades planificadas y respondieron las preguntas e inquietudes de cada uno de ellos.
Al finalizar, el Director de Institutos Policiales instó al equipo directivo, instructores, médicos, enfermeros, plantel docente, personal policial y administrativo de la Escuela de Suboficiales y Agentes, a continuar trabajando como lo hicieron en la primera instancia, durante la cual demostraron un alto grado de preparación y profesionalismo.
La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Marita Colombo, se reunió con el quórum correspondiente para avanzar en una iniciativa del diputado Rubén Manzi, sobre el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas. En la oportunidad se hizo presente el coordinador de Gestión Territorial de Tierra del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Julián Fernández. “Me pareció muy interesante el debate que se armó en relación al tema indígena, en particular una legislación provincial presentada por el diputado Rubén Manzi para adecuar las normativas provinciales en el marco del art°75, inciso 17, de la Constitución Nacional”, sostuvo el funcionario tras el encuentro. Colombo en tanto indicó que se profundizó el análisis del proyecto que se le reconocen a las comunidades de nuestra provincia sus derechos y, “además adentro de éstos, el derecho a la propiedad comunitaria de las tierras”. También fue parte de la reunión el autor del proyecto, el diputado Rubén Manzi, y el diputado Marcelo Murúa, en su rol no solo de diputado sino como ex administrador provincial de Catastro, “a los fines de evacuar todas las dudas que pudieran existir y quedaría más claro cuál sería la redacción final del proyecto sobre la que vamos a trabajar”, dijo Colombo. Advirtió sin embargo que el mismo está aún en etapa de análisis.
La querida actriz Isabel Coca Sarli está internada en el Hospital de San Isidro, donde se entregará en la próximas horas un parte médico para conocer detalles de su estado de salud, que es preocupante. Tras una operación por una fractura de cadera, quedó muy debilitada y tuvo que ser hospitalizada nuevamente. La mujer que más amó a Armando Bo -director de sus emblemáticas películas- está acompañada de su hija Isabelita en todo momento.
«El parte médico está hoy a la tarde. Y a partir de mañana después de la 13 horas todos los días en la entrada del Hospital Central de San Isidro, en seguridad -informó su hija a Teleshow-. Yo no voy hacer declaraciones porque solo me ocupo de estar con mi mamá en este momento, espero sepan comprender».
Su estado se deterioró en los últimos tiempos y eso es lo que más preocupa a sus seres queridos. «No es un momento fácil para mí -afirmó Isabelita-, aunque son todas noticias buenas. Si está internada, realmente yo prefiero no hablar porque soy muy llorona y por nada. Ella está estable y mejorando día a día. Gracias por la preocupación», dijo muy optimista su hija, aunque trascendió que el estado de la querida Coca «es delicado».
La Coca Sarli con su hija Isabelita
Sarli tiene 89 años. Y tiempo atrás ya se enfrentó a situaciones delicadas en lo que se refiere a su salud. En 1992 fue derivada a la Clínica Bazterrica luego de desmayarse en su casa. Los estudios clínicos detectaron un tumor cerebral, obligando a una cirugía de urgencia. La intervención -de máximo riesgo- fue un éxito. Y la protagonista de inolvidables películas dirigidas por Armando Bo (como Carne, La leona y La diosa impura, entre otras, siendo además la primera en desnudarse en la pantalla grande), se recuperó favorablemente.
En junio de 2011, Isabel también debió ser internada en el hospital donde se encuentra por estos días. Aquella vez por un edema de pulmón que asomó como muy delicado pero con el correr de las horas pudo ser sorteado sin mayores complicaciones.
Hoy, la Coca vuelve a ubicarse en el centro de la preocupación. Un tanto por un cuadro que requiere la mayor de las atenciones. Y bastante más por el cariño que la actriz genera en el público. Porque a Isabel Sarli se la quiere mucho. Y se la quiere ver bien.
La quinta marcha Ni Una Menos comenzará esta tarde con una concentración en el Congreso de la Nación y una movilización hacia Plaza de Mayo, donde organizaciones sociales, feministas, políticas y estudiantiles reclamarán «el fin de las violencias sexistas y económicas» y la «legalización del aborto».
«Ni Una Menos (NUM) por violencias sexistas, económicas, racistas, clasistas a las identidades vulneradas. Aborto legal ya y abajo el ajuste del gobierno y el FMI», es la consigna 2019 difundida desde la organización.
En Capital Federal, la convocatoria es a las 16 en la esquina del Congreso, en Rivadavia y Callao, desde donde comenzarán a marchar hacia Plaza de Mayo a las 18.
«Seguimos posicionándonos en contra de las violencias patriarcales para todas las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Demostramos que seguimos en las calles exigiendo la legalización del aborto, después de que el año pasado el Senado le diera la espalda a la movilización masiva y democrática que lo viene exigiendo como una deuda histórica», señaló a Télam la escritora e investigadora Florencia Minici, una de las fundadoras de NUM.
La Defensoría del Pueblo porteño informó que «verificará el dispositivo de seguridad desplegado por el Gobierno» durante la marcha y que «supervisará el desarrollo de la manifestación».
El movimiento NUM surgió en 2015 en Argentina y se extendió al mundo para reclamar contra las violencias de género.
En la mañana de hoy, a las 10:00, en la base de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia se llevó a cabo un acto mediante el cual se hizo entrega de cascos protectores para motociclistas, conos, bastones luminosos, y alcoholímetros, que serán utilizados por efectivos que prestan servicio en dicha Dirección y en otras dependencias policiales en el cumplimiento de las funciones propias como colaboradores en el ordenamiento del tránsito público.
El mismo, estuvo presidido por el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, acompañado por el Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, el Jefe a cargo de Inspección General, Crio. Gral. Félix Marcos Salazar, el Jefe del Departamento Personal, Crio. Gral. Daniel Caliva, el Director de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, Crio. Mayor Julio César Moya, la Sra. Directora de Seguridad Vial de la Provincia, Lic. Paola Orellana, Oficiales Jefes, Subalternos, Suboficiales y Agentes.
Durante su mensaje, el Jefe de Policía agradeció al titular de la Cartera de Seguridad, Dr. Marcos Denett, el poder contar con estos elementos que son necesarios para el personal policial que cumple funciones en los distintos puestos camineros, como así también en otras dependencias policiales, ya que contribuyen a brindar un mejor servicio a la comunidad.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, insistió con la necesidad de sumar a Cambiemos a dirigentes de otros espacios si es que “comparten los mismos objetivos y valores”, y ratificó que “no hay alternativa” a la postulación del presidente Mauricio Macri para la reelección.
Además, el funcionario aseguró que “hay varias figuras” del oficialismo que pueden acompañar al jefe de Estado en la fórmula de cara a la reelección, en una entrevista que publica hoy el diario Perfil.
“Desde el primer momento de la conformación de Cambiemos siempre pensé que había que sumar para darle mayor volumen a la coalición de gobierno. Y hoy eso está más vigente que antes. No es una estrategia electoral, es una necesidad para gobernar mejor a la Argentina”, remarcó Frigerio.
En ese marco, indicó que “cuando uno habla de incorporar a dirigentes de otros sectores lo primero que tiene que tener en claro es si hay voluntad”, pero insistió con que “si se comparten objetivos y valores” el oficialismo debe “tener la generosidad de ampliar el espacio”.
El presidente nacional del PRO y candidato a gobernador por el frente opositor Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni, manifestó hoy haberse sentido «totalmente respaldado» por el presidente Mauricio Macri durante su campaña pero aseguró que el resultado que obtengan hoy es «provincial» y no se puede «extrapolar» al plano nacional.
«Los resultados van a ser nuestra responsabilidad», afirmó el candidato a gobernador y actual senador nacional luego de emitir su voto en la Escuela N° 167, en las afueras de la ciudad de Posadas.
Al respecto dijo que «no se pueden extrapolar los resultados» de una elección provincial a una nacional ya que «cuando uno vota por gobernador lo hace con motivaciones distintas a las de un presidente».
Consultado si había recibido un llamado del presidente Macri dijo se habían comunicado durante la mañana y que estaban en contacto «constantemente».
«Quiero agradecerle públicamente al Presidente porque me sentí totalmente respaldado», dijo Schiavoni.
Sobre la campaña señaló que fue «corta, intensa y respetuosa, sin agresiones», por lo que expresó su deseo de que esta experiencia pueda ayudar a «Misiones a profundizar el respeto institucional», importante para «poder vivir en paz».
Sin embargo dijo estar «en contra» de la ley de lemas, que permite a varios candidatos de una misma fuerza presentarse a las elecciones municipales y que sea la fuerza con más adhesiones la que asuma el cargo y no necesariamente el candidato más votado.
«Es un mecanismo distorsivo de la voluntad popular y hay una relación causal entre este sistema y las hegemonías provinciales», dijo Schiavoni.
“Sería un honor y un placer acompañar al Presidente, que está dando todo por el país. Estamos en un momento decisivo donde cada uno tiene que poner el cuerpo, y por supuesto que yo estoy dispuesto a acompañar este proceso desde donde sea”,señalo Flores en declaraciones a la radio Once Diez.
El legislador y dirigente de la Coalición Cívica estimó que Macri “tiene para elegir muchísima gente, con gran capacidad de gestión”.
“No tengo ninguna información. A mí me parece que es muy importante que el Presidente elija a quien quiere que lo acompañe, que sea leal a él. Para mí la sola mención es importantísima, pero no he charlado ni con él ni con nadie que tuviera alguna información sobre esto”, aseveró.
En relación a quién podría ser el acompañante de Macri en el bimonio presidencial, Flores mostró preferencia por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
El pasado martes 28 del corriente mes y año, integrantes de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, dirigida por su director, Of. Ppal. Prof. Aldo Mario Castelli, visitaron la Escuela Privada María Montessori, ubicada en la esquina de las calles Conesa y Gral. Roca.
En la oportunidad, los efectivos brindaron una retreta musical a los niños de jardín de infantes de los turnos mañana y tarde que concurren a dicha institución, docentes y directivos del establecimiento, quienes compartieron un momento especial de esparcimiento, en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de Las Maestras Jardineras, a quienes también les rindieron un sentido homenaje por la labor que realizan a diario.
Al finalizar, los policías brindaron una charla a los pequeños sobre instrumentos musicales, y también pudieron ejecutar algunos de ellos, viviendo una jornada distinta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.