Categoría: Politica

  • Alumnos del colegio Fasta visitaron la División Canes de la Policía de la Provincia

    Alumnos del colegio Fasta visitaron la División Canes de la Policía de la Provincia

    En la mañana de hoy, docentes y alumnos de Colegio Fasta, visitaron la División Canes de la Policía de la Provincia, y en la oportunidad niños pertenecientes a la sala de cuatro años del Jardín de Infantes de dicho establecimiento recorrieron las instalaciones del predio, en compañía de las maestras y sus padres, observando las diferentes tareas que el personal policial realiza en el lugar.

    Durante la visita, también disfrutaron de una demostración que los Policías realizaron con los canes adiestrados, a la que se sumó personal del Grupo de Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR), y de la División Policía Montada, quienes escenificaron tácticas de rescate y adiestramiento, como así también distintas actividades de entretenimiento, con las cuales deleitaron a los pequeños y evacuaron todas sus consultas.

    Finalmente, tanto el personal directivo y docente como los padres de los alumnos, agradecieron la predisposición de los efectivos que demostraron ser buenos anfitriones en el transcurso de tan grata visita.

  • Federico Pinedo: «no tiene que ir un radical, pero puede ir un radical»

    Federico Pinedo: «no tiene que ir un radical, pero puede ir un radical»

    El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, consideró que «no tiene que ir un radical, pero puede ir un radical» como compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri, aunque no descartó la continuidad de Gabriela Michetti como vicepresidenta en un eventual nuevo gobierno de Cambiemos.

    Tras participar de la segunda edición del Programa Cambio de Roles, del que participan 14 universidades del país, y ante una consulta de los periodistas acreditados en el Congreso respecto a si el compañero de fórmula de Macri tenía que ser un dirigente radical, Pinedo respondió: «No tiene que ir un radical, pero puede ir un radical».

    Y agregó: «Lo más importante es que quien ocupe la vicepresidencia trabaje en equipo con el Presidente y que lo decida el Presidente, sobre propuestas que le van a arrimar los partidos de la coalición».

    Respecto a la afirmación del precandidato presidencial del PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, de que no iría a un debate con el presidente Mauricio Macri al sostener que «hacer un debate con un mentiroso no tiene sentido», Pinedo afirmó: «No quiere debatir, es un problema de él».

  • Macri saludó a los periodistas en su día y ratificó su compromiso con la «total libertad de prensa»

    Macri saludó a los periodistas en su día y ratificó su compromiso con la «total libertad de prensa»

    “Quiero saludar a los periodistas profesionales de todos los medios y plataformas que cumplen con el delicado trabajo de buscar la verdad, explicar los hechos e interpretar ideas y sucesos para el conocimiento de la opinión pública”, escribió Macri en su cuenta de Twitter.

    En el marco de la celebración del Día del Periodista, el Presidente señaló además que “esta fecha es también una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con la total libertad de prensa como la que vivimos hoy. Feliz día a todos los periodistas”.

  • Nuevas becas de Ayuda Económica para ingresantes

    Nuevas becas de Ayuda Económica para ingresantes

    El rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama anunció la incorporación de una nueva línea de becas de Ayuda Económica destinada a estudiantes de escasos recursos que comienzan con el cursado de una carrera universitaria.

    “Incorporamos nuevas líneas para alumnos ingresantes, ya que generalmente,  se pide rendimiento académico como requisito para ser beneficiario,  y el chico que ingresa no tiene rendimiento por esto diseñamos una nueva beca para quienes ingresen. Con esto esperamos poder ayudarlos en sus estudios”, expresó el Rector. Por otra parte, también aseguró que se ampliaron las becas que perciben estudiantes de las escuelas preuniversitarias.

    “Tratamos de ampliar el panorama, el presupuesto de becas se duplicó en el presupuesto de este año con respecto del año pasado, estamos hablando de un monto de 14 millones destinados a este beneficio para nuestros estudiantes. Sabemos que es un momento difícil, y lo hacemos entendiendo la situación que estamos viviendo”. Además, comentó que también se incremento el número de becados del Comedor Universitario y este año un total de 150 estudiantes de escasos recursos tendrán almuerzo y cena gratuitos.

  • Catamarca presente en el 4° Encuentro Latinoamericano de Lideres en Redes Integradas en Salud

    Catamarca presente en el 4° Encuentro Latinoamericano de Lideres en Redes Integradas en Salud

    El Ministerio de Salud de la provincia, a través del equipo de la Cobertura Universal de Salud, participó del 4° Encuentro Latinoamericano de Lideres en Redes Integradas en Salud y Primer Encuentro de Redes Integradas de Servicios de Salud del NOA, que se llevó a cabo en la provincia de Santiago del Estero.

    En el caso de nuestra provincia, participaron la subsecretaria de Gestión y Planificación en Salud, Lic. Mariela Vázquez; la subsecretaria de Prevención y Promoción en Salud, Dra. Gloria Barrionuevo; quien expuso, la referente del Programa Provincial de Prevención de Cáncer Cervico Uterino, Dra. Mariela Nieva; y los coordinadores de Programas Nacionales.

    Catamarca, contó su experiencia de trabajo en red que se está realizando desde el años 2013 con el test de tamizaje de VPH, una de las dos líneas de cuidado que eligió la provincia para trabajar en la CUS.

    Nieva explicó que “el eje central de la exposición fue contar que a través del tamizaje de las pacientes hemos reducido en Catamarca la mortalidad por cáncer de cuello uterino, en mujeres de entre 30 y 64 años. El índice de mortalidad bajó de 9.2 a 5.4”.

    Durante el encuentro los referentes que participaron formaron mesas de trabajo y  expusieron sus diversas experiencias de trabajo en cada provincia, con el objetivo de aunar criterios para la articulación e integración de los Programas Nacionales (REDES, PROTEGER, PACES) en la implementación de la CUS.

    Además, mañana viernes 7 el ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, participará de la actividad de cierre – “A 40 años ALMA-ATA ¿Cuáles son los principales desafíos para la constitución de la RISS?” – en una mesa panel con los ministros de Salud de las provincias del NOA.

  • El Observatorio Vial Provincial diagramó un plan estratégico para el próximo semestre

    El Observatorio Vial Provincial diagramó un plan estratégico para el próximo semestre

    Con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), este jueves se llevó a cabo la reunión del Observatorio Provincial de la Siniestralidad, organizada por la Dirección Provincial de Seguridad Vial.

    Durante el encuentro, al que también asistieron los representantes de distintos organismos estatales, se analizaron las variables de causalidad  de los siniestros  viales, los datos estadísticos del último trimestre y se planificaron acciones concretas para trabajar en el lapso de un mes en lugares considerados “de riesgo” o “vulnerables”.

    Al respecto, la directora de Seguridad Vial, Lic. Paola Orellana, calificó de muy positiva la reunión, “ya que todos los organismos interactuaron con datos específicos”. Y agregó: “Además, superamos todas las expectativas de las autoridades nacionales, porque se encontraron con un tejido institucional muy significativo”.

    Orellana destacó la gran tarea que vienen realizando las nueve instituciones reunidas en el Observatorio. “Todas expusieron datos estadísticos sobre la siniestralidad vial, y logramos generar y planificar políticas públicas muy importantes”, afirmó.

    “Somos pioneros en el país por haber generado un tejido institucional tan importante en el Observatorio de Seguridad Vial en nuestra provincia”, señaló.

    Por otra parte, la funcionaria adelantó que el próximo paso del Observatorio vial será presentarle al municipio de la Capital una planificación estratégica. “Se trabajará en lugares concretos y con acciones específicas para reducir los riesgos en la circulación vial”, informó Orellana.

    Finalmente, la directora de Seguridad Vial comentó que se ha solicitado a los entes nacionales las políticas necesarias a implementar en las rutas 40, 60 y 157. “También se acordó un trabajo articulado con la UNCA para contar con el personal idóneo que transmitan conocimientos en seguridad vial”, concluyó.

  • Marcos Peña: «El kirchnerismo no es capaz de generar ninguna esperanza»

    Marcos Peña: «El kirchnerismo no es capaz de generar ninguna esperanza»

    El jefe de Gabinete, Marcos Peña, expresó que está convencido de que Cambiemos va a «ganar las elecciones» presidenciales de octubre, y sostuvo que el kirchnerismo «no es capaz de generar ninguna ilusión, ninguna esperanza».

    Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones”

    «Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. Esto es algo más grande que Cambiemos o (Mauricio) Macri, es una rebelión muy profunda de los argentinos que viven dificultades hace mucho tiempo y tienen bronca», dijo Peña anoche en una entrevista en el canal de cable Todo Noticias (TN).

    El funcionario destacó que la ciudadanía «reconoce la honestidad y la intención de un gobierno que nunca dejó de decir la verdad, de poner la cara y de marcar un rumbo», y admitió que en Cambiemos creyeron que «iba a ser mas fácil el camino».

  • Dujovne aclaró que la moneda común con Brasil «llevará mucho tiempo»

    Dujovne aclaró que la moneda común con Brasil «llevará mucho tiempo»

    El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó hoy que inició conversaciones con su colega brasileño, Paulo Guedes, sobre el proyecto de crear una moneda binacional común, aunque aclaró que la iniciativa «no tiene plazo para la puesta en vigencia y llevará mucho tiempo, porque hay que dar muchísimos pasos».

    Se requerirá antes «una convergencia en muchos aspectos, fiscales, tributarios, laborales», entre otros, dijo Dujovne en declaraciones a radio Mitre desde Fukuoka, Japón, donde participa en la reunión de ministros de Economía del Grupo de los 20.

    Compartimos la visión de que la Argentina y Brasil tienen que integrarse más”

    Dujovne sostuvo que «desde el lanzamiento del Mercosur no tenemos un proyecto tan ambicioso entre la Argentina y Brasil, que debe ser discutido en ambos países, pero el primer paso ha sido dado, que es converger en la visión política».

  • Lucia Corpacci inauguró obras y habilitó un Centro de Integración Familiar en Fiambalá

    Lucia Corpacci inauguró obras y habilitó un Centro de Integración Familiar en Fiambalá

    La Gobernadora Lucia Corpacci visitó, en la jornada del viernes, la localidad de Fiambalá en el departamento Tinogasta para inaugurar obras de luminaria, pavimento y la habilitación del Centro de Integración Familiar que coordina el ministerio de Desarrollo Social.

    La mandataría tenía previsto arribar a horas de la mañana vía área pero debido a inclemencias climáticas debió viajar por tierra. Por ello,  las actividades comenzaron pasado el mediodía.

    La Jefa de Estado fue recibida por la Intendenta Roxana Paulon, y estuvo acompañada por el presidente del Senado (a cargo de la Vicegobernador),  Jorge Sola Jais; el ministro de Obras Publicas, Rubén Dusso; el ministro de Producción, Daniel Zelarayan; el ministro de Hacienda, Sebastián Veliz; el vicepresindete de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega; el intendente de Santa María. Juan Pablo Sánchez; el Senador departamental,  José Alaniz; el Presidente de la EC Sapem, Raúl Barott; legisladores provinciales y autoridades del municipio.

    Las actividades comenzaron en la localidad conocida como “La Banda” en Medanitos, allí en un trabajo mancomunado entre la Empresa de Energía Estatal y el municipio de Fiambala se instaló el alambrado público que beneficia a más de 300 familias. En ese lugar Lucía visitó la Escuela Nº 93 Ricardo Balbin, en donde compartió con los alumnos y se proyectaron las mejoras para la escuela.

    Luego la mandataría participó del acto de inauguración de 12 cuadras de pavimento para Medanitos, cumpliendo con la señalización horizontal y vertical. El trabajo estuvo a cargo de Vialidad Provincial en colaboración con el municipio.

    La intendenta  Paulon destacó que durante estos últimos cuatro años se pavimento Fiambala, Palo Blanco, el acceso a las Termas y ahora Medanitos.

    El acto central se realizo en la ciudad de Fiambala en donde La Gobernadora recibió el Decreto de Huésped de Honor y encabezó el acto de inauguración del Centro de Integración Familiar de Fiambala.

    En este lugar se realizaran capacitaciones y talleres, se concretaran consultas de contención psicológica, se contendrá a mujeres en estado de vulnerabilidad de riesgo de violencia de género.

    En el mismo acto el ministerio de Producción entregó 10 mil botellas para envasar vino, una sebadora y materiales para los productores vinateros.

    Lucía también visitó el emprendimiento privado del Hotel Turisco de la Bodega Tizac y la Hostería Municipal de la localidad de Medanitos.

    Palabras de Lucía

    Lo que uno siempre soñó como equipo de Gobierno, con los ministros, con los intendentes, es que la gente quiere vivir donde nació, esa fue siempre mi primera consigna, que la gente no esté permanentemente en el aspirando de irse a otro lado. Pero para eso siempre pensamos que había que darles condiciones por lo menos dignas. 

    Hablamos de que puedan estudiar, que puedan hacer el primario y el secundario y para eso había que crear las escuelas secundarias que no existían. No solo el edificio, sino también nombrar el Director, nombrar los docentes, crear la curricula. Había que crear las escuelas secundarias y creamos muchísimas en toda la provincia con la única finalidad de que los chicos puedan terminar la escuela….

    Lo que nosotros queremos es no ser políticamente correctos, sino humanamente justos, y tratar de que todos tengamos las mismas posibilidades.

    Trabajamos también mucho en el sistema de salud, al que le faltan muchas cosas, pero sobretodo en los primeros cuatro años compramos muchísimas ambulancias, muchísimo equipamiento.

    En los últimos años invertimos mucho en los centros pequeños del interior de la provincia, compramos mucho equipamiento también de alta tecnología para la Capital, pero además pensamos en lo que son los caminos, en lo que son las dificultades cotidianas de la gente que vive en esos lugares .

    Por ejemplo, ustedes tenían todos los veranos el problema de un puente que va a las Termas, la época de auge en donde tenían más turismo, la gente daba la vuelta y no venía a Fiambalà porque el puente les cortaba todo y pensamos en este puente; pero en realidad hicimos muchos puentes a lo largo de la provincia.

    Después pensamos también en la vivienda. Y la verdad que en tema de las viviendas trabajamos fuertemente con el Gobierno Nacional anterior, discutiendo y solicitando que las viviendas no podían seguir iguales para el que vive en la Capital  que para el que viven en el interior porque las condiciones son distintas…Y de allí salió el modelo de las viviendas rurales en donde Fiambalá también fue beneficiada.

    También trabajamos mucho con los servicios públicos, acá en Fiambalá Roxana junto con el Ministerio de Servicios Públicos hizo toda la red de agua potable que tenía dificultades en el centro y recién después pudimos asfaltar las calles.

    El secreto de todo esto, es que uno piense que toda la gente tiene el mismo valor no importa donde vive. Todos tenemos derechos y quien gobierna tiene que distribuir sus recursos equitativamente, un poquito para cada uno.

    Ahora yo quiero decir que nosotros como gobierno tuvimos la suerte de haber tenido los primeros cuatro años un gobierno nacional que invirtió muchísimo en nuestra provincia.

    Yo a veces escucho algunos comentarios, pero en nuestra provincia no hay ruta nacional que no haya sido intervenida por el gobierno nacional anterior. Por acá a ustedes les pasa la 60 y si ustedes hacen memoria recuerden lo que era antes la 60, fue ese gobierno nacional el que puso la 60  como un billar y que hoy podemos transitar hasta Chile…

    Además hubo fondos para viviendas, hubo fondos para escuelas, nosotros pudimos hacer en los primeros cuatro años  100 escuelas y seguimos construyendo escuelas.

    En realidad las provincias y los municipios recibíamos también el fondo sojero y había muchos recursos específicos para hacer viviendas, para hacer escuelas, para hacer hospitales, para comprar equipamiento, para comprar ambulancias que ya no hay.

    Porque les digo esto, a Roxana, lo mismo que a Sebastían, les ha tocado ser intendente en estos cuatro últimos años donde no tuvieron la ayuda que tuvieron otros intendentes anteriores en donde tenían muchos fondos de regalías mineras, que a ellos casi no les toco, les toco monedas porque la empresa minera más grande dejó de producir regalías, no había fondos específicos de nación como tuvimos los primeros cuatro años de gestión y por si les faltaba algo les quitaron el fondo sojero, entonces es doble merito lo de estos intendentes porque han gobernado en medio de una tremenda dificultad y distribuyendo los recursos de la mejor manera tratando de darle un poquitito a cada uno de sus localidades. Y de eso se trata, porque en realidad gobernar no es nada más que mirar a los ciudadanos como nuestros hermanos, como nuestros hijos.  

  • Requisitos para la titularización de docentes de nivel inicial y primario

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología comunica que en cumplimiento de lo que establece el Decreto E.C.y T. N° 545/2019 y la Resolución Ministerial ECyT N° 238/2019, los docentes de los niveles inicial y primario en todas sus modalidades deberán presentar, de acuerdo al cronograma establecido, la documentación que se detalla a continuación para validar la titularización:

    A-

    1. Certificación de servicios del cargo a titularizar expedida por la escuela o supervisor, en el cual se deben consignar los siguientes datos:

    • Datos de la escuela: CUE, nombre, dirección, jornada, categoría, zona.

    • Datos del docente: Apellido y nombres, D.N.I., domicilio, teléfono, correo electrónico, título.

    • Estado docente: Situación actual del docente en el cargo.

    • Datos del cargo: Denominación del cargo, ciclo, curso, turno, situación de revista.

    2. Declaración Jurada de Cargos.

    3. Certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de la Provincia de Catamarca.

    4. Certificado de tres años de residencia en la Provincia de Catamarca expedido por Juez de Paz, Escribano Público.

    5. Certificación de Titulo 1 (docente) o título 2 (habilitante) para el cargo a titularizar expedido por la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Primario (Horario de atención: lunes, miercoles, jueves y viernes de 8 a 16 horas y martes de 8 a 12 horas).

    6. Certificado de Examen Psicofísico que consiste en:

    • Citológico completo

    • Glucemia

    • Radiografía de tórax

    • Valoración psicológica realizada por la Dirección de Reconocimiento Médico.

    • El certificado deberá ser expedido por la Dirección de Reconocimiento Médico para el Personal Docente.

    7. Presentar certificado expedido por la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos donde se constate que no posee proceso sumarial, ni sanciones especificadas en los incisos b) y c) del Decreto E.C.y T. N° 545 de fecha 29 de abril de 2019.

    8. Carpeta colgante con carátula consignando datos personales del agente a titularizar.

    B- Cronograma para la presentación de la documentación (cada terminación de DNI tendrá 5 días hábiles):

    Terminación 0 – del 18 de junio al 26 de junio.

    Terminación 1 – del 27 de junio al 03 de julio.

    Terminación 2 – del 04 de julio al 15 de julio.

    Terminación 3 – del 16 de julio al 22 de julio.

    Terminación 4 – del 23 de julio al 29 de julio.

    Terminación 5 – del 30 de julio al 05 de agosto.

    Terminación 6 – del 06 de agosto al 12 de agosto.

    Terminación 7 – del 13 de agosto al 20 de agosto.

    Terminación 8 – del 21 de agosto al 27 de agosto.

    Terminación 9 – del 28 de agosto al 03 de septiembre.

    C- Desde el 04 al 13 de septiembre se habilitará la instancia para la presentación de la documentación a los docentes que se encuentran como suplentes, con cambio de situación de revista a interino al 31 de julio de 2019, o que hayan ingresado como interinos al sistema, reuniendo las condiciones para titularizarse y aún no posean el alta en el cargo.

    D- El 18 de septiembre se publicará el listado provisorio de docentes a titularizar, y del 23 al 27 de septiembre se realizará el periodo de tacha.

    El docente que se encuentre impedido de presentar la documentación en los plazos establecidos al momento de la titularización, podrá autorizar a un tercero que lo represente, mediante un poder, otorgado por autoridad competente.

    Lugar de presentación de la documentación: Subsecretaría de Educación, sito en el pabellón 12 del CAPE, en horarios de 14:30 a 19,30 horas.

    E- El equipo de trabajo que, en forma específica, se responsabilizará de receptar la documentación para acceder a la titularización, controlará el cumplimiento de los requisitos establecidos, emitirá el listado de docentes a los que les corresponde el beneficio y realizará el informe de aquellos que se encuentran imposibilitados temporariamente o en forma definitiva de acceder a la misma.

     F- Requisitos validados por el Ministerio de Educación:

    • Antigüedad docente de 3 años en la docencia.

    • Compatibilidad según lo establecido en el Decreto Acuerdo 1483/93.

    • Situación de revista interino.

    G- En el caso de los directores de cuarta categoría que posean otros cargos base, deberán efectuar la opción del cargo a titularizar; si optan por el cargo directivo deberán renunciar al cargo base.

  • Luz verde para la adhesión de la provincia a la Ley Justina

    Luz verde para la adhesión de la provincia a la Ley Justina

    La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Paola Fedelli, emitió un despacho único en relación a dos proyectos de Ley.
    Se trata de una iniciativa  de la diputada Juana Fernández referido  a la Adhesión a la Provincia de Catamarca a la Ley  N° 24.447 de transplante de orgános, tejidos y células, y un  proyecto de la diputada Marita Colombo que, en igual sentido, refiere a la adhesión  de la Provincia a la Ley N°27.447 sobre transplantes de órganos, tejidos y células, denominada Ley Justina.

    Ambos proyectos fueron unificados en un único articulado que obtuvo  despacho favorable.

  • Avanza el proyecto de Ley que establece la creación de una Base de Alta Montaña

    Avanza el proyecto de Ley que establece la creación de una Base de Alta Montaña

    La comisión de Industria, Comercio, Turismo y Deportes de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Paola Bazán, se reunió en la mañana de hoy y avanzó en el tratamiento del proyecto de Ley que establece la creación de la Base de Alta Montaña, Grupo Especial de Rescate (G.E.R.)», iniciado por el legislador Carlos Antonio Marsilli.

    En tal ocasión  la comisión recibió la visita del autor del proyecto y del comisario inspector Rubén  Aldeco, junto al oficial principal Miguel Serra, para profundizar sobre el mismo y poder lograr un despacho sobre la iniciativa.