Categoría: Politica

  • Preocupación en CGT por fallos de justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo

    Preocupación en CGT por fallos de justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo

    La CGT expresa su preocupación ante fallos de la justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo, en el marco de las políticas de ajuste de la era Milei y las prácticas abusivas de los tribunales bonaerenses. En este contexto, se busca crear la instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial (Iclop) en la Provincia, replicando el modelo exitoso del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) en la Capital Federal.

    #justicialaboral #CGT #quiebras

    La CGT destaca el cierre de empresas que atenta contra el mantenimiento de las fuentes laborales, y señala que la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense logra cerrar la mayoría de los diferendos en sede administrativa, con acuerdos homologados que protegen a las pymes y respetan los derechos de los trabajadores.

    El informe de la CGT muestra que la abrumadora mayoría de reclamos laborales termina en acuerdos que contemplan el pago de una liquidación, ubicándose por encima del 70/80% del monto reclamado por el trabajador. La intervención oficial también contempla la actualización de la cifra sobre la base de la tasa pasiva y/o la cuota salarial actualizada para el sector, evitando abusos habituales de los tribunales laborales de la provincia.

    Se han observado situaciones inusuales en los tribunales de trabajo, como fallos que establecen indemnizaciones desproporcionadas que llevan al cierre de empresas. Por ello, el Ejecutivo busca sancionar una norma para dirimir los reclamos laborales de manera previa y obligatoria, con el objetivo de evitar abusos que alimentan la industria del juicio y proteger las fuentes de trabajo, especialmente en épocas de crisis.

    *Con información publicada en el portal Infocielo

  • Macri insta a las provincias a acordar con dignidad: claves del Consejo Nacional del PRO

    Macri insta a las provincias a acordar con dignidad: claves del Consejo Nacional del PRO

    El Consejo Nacional del PRO, encabezado por Mauricio Macri, reunió a dirigentes para definir estrategias de cara a las próximas elecciones. La cumbre expuso diferencias sobre la identidad partidaria y la relación con La Libertad Avanza, mientras se busca acuerdos electorales con dignidad. Tras el encuentro, María Eugenia Vidal destacó el compromiso de los presidentes provinciales del PRO para presentar propuestas de octubre. En tanto, el partido reafirmó su vocación de representar a los argentinos y defender la libertad, sin mencionar directamente la situación judicial de CFK. El expresidente Macri también se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre la condena de Cristina Kirchner, destacando el trabajo de los jueces.

    #PRO #acuerdos #elecciones

    CLAVES DEL CONSEJO NACIONAL

    La reunión expuso diferencias sobre la estrategia partidaria y la relación con La Libertad Avanza. María Eugenia Vidal detalló el compromiso de los presidentes provinciales del PRO. El partido reafirmó su vocación de representar a los argentinos y defender la libertad, sin mencionar directamente la situación judicial de CFK. Macri se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre la condena de Cristina Kirchner, destacando el trabajo de los jueces.

  • Milei celebra: la inflación bajó del 2% por primera vez desde 2020

    Milei celebra: la inflación bajó del 2% por primera vez desde 2020

    El presidente Javier Milei consiguió una victoria inesperada en su lucha contra la inflación: los precios subieron solo un 1,5% en mayo, el nivel más bajo en cinco años. El dato representa un alivio político y económico en plena crisis inflacionaria argentina.

    #InflaciónArgentina #JavierMilei #Economía

    Un dato que cambia el clima político

    Según informó el INDEC, la inflación mensual cayó al 1,5% en mayo, luego de haber marcado 2,8% en abril y un pico del 25,5% en diciembre de 2023, mes en que Milei asumió la presidencia. Aunque la inflación interanual sigue en 43,5%, el dato mensual refuerza el relato oficial de que las medidas de shock están dando resultados.

    Tenemos al mejor presidente del mundo”, celebró el ministro de Economía Luis Caputo en redes sociales, en un claro gesto de respaldo a Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre.

    Fin del cepo cambiario y apuesta al mercado

    En abril, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno levantó el tipo de cambio fijo que venía funcionando como ancla inflacionaria. La decisión generó temor de un nuevo brote inflacionario, pero el impacto fue menor al esperado.

    “El gobierno logró mantener bajo el traslado a precios”, explicó Ramiro Blázquez Giomi, estratega del grupo financiero StoneX. Las medidas para atraer dólares, como incentivos temporales a exportadores del agro, también ayudaron a sostener al peso.

    Riesgos a futuro y advertencias

    Pese al éxito inflacionario, persisten incertidumbres sobre el crecimiento económico. El FMI prevé un rebote del 5,5% en 2025, pero la actividad está estancada y el consumo sigue deprimido.

    Además, las reservas del Banco Central siguen en niveles bajos, y la meta de acumular USD 4.500 millones fue postergada por el FMI de junio a julio. El gobierno anunció nuevas medidas para reforzar reservas, incluyendo un acuerdo por USD 2.000 millones con bancos internacionales y uso del superávit fiscal para comprar dólares.

    Blázquez Giomi advirtió que la fortaleza del peso podría afectar la competitividad de las exportaciones y que, si bien la inflación baja, el malestar económico podría pesar en las urnas.

  • Reclamos de gobernadores: obras públicas y recaudación en debate

    Reclamos de gobernadores: obras públicas y recaudación en debate

    Tras la reciente derrota en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió esta mañana a una delegación de gobernadores en la Casa Rosada para abordar reclamos económicos. La delegación incluyó a Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora Myrian Prunotto, enviada por Martín Llaryora (Córdoba).

    #gobernadores #obraspublicas #recaudacion

    El encuentro se centró en demandas relacionadas con la recaudación, la coparticipación y el freno a la obra pública. A pesar del clima político enrarecido, no se abordaron temas como la ratificación de la condena contra Cristina Kirchner. La reunión, originariamente prevista para el lunes, fue postergada hasta hoy para garantizar la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. La intención fue asegurar que los reclamos de las provincias lleguen directamente a Economía, dando relevancia a las quejas de los mandatarios provinciales.

  • Gobernadores buscan acuerdo por Aportes y combustibles en Catamarca

    Gobernadores buscan acuerdo por Aportes y combustibles en Catamarca

    En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil participó en una reunión clave con dirigentes del Gobierno nacional y autoridades provinciales para debatir sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Este encuentro destaca en el marco de una salud fiscal responsable y una articulación federal más sólida.

    Junto al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los mandatarios provinciales, entre ellos los de Catamarca, Santa Cruz, La Pampa y Chubut, así como la vicegobernadora de Córdoba, dialogaron en busca de consensos.


    Hacia criterios objetivos para los ATN

    La iniciativa propone establecer criterios claros y transparentes para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, dejando atrás la discrecionalidad con la que se asignaban históricamente. El objetivo es equilibrar los intereses provinciales y nacionales, sin poner en riesgo el equilibrio fiscal—una premisa innegociable para el oficialismo.

    Impuesto a los combustibles: debate federal

    Se abordó también la carga impositiva sobre combustibles, un tema sensible para Catamarca y el resto del país. Los gobernadores reclamaron un esquema consensuado, que incluya a todas las jurisdicciones, para resolver distorsiones regionales.

    Diálogo y vínculo Nación–provincias

    Las autoridades coincidieron en que es estratégico fortalecer un vínculo responsable entre Nación y provincias. El ministro Guberman garantizó que las discusiones no comprometerán el equilibrio financiero nacional, y apuntan a generar mecanismos sostenibles a largo plazo.

    Según la publicación de Guillermo Francos, colaborador del Gobierno, fue “un encuentro de diálogo y búsqueda de entendimiento para seguir construyendo” ese vínculo.


    ✅ Este avance en Catamarca refuerza la idea de una gestión con transparencia fiscal, diálogo federal y una agenda concreta sobre Aportes del Tesoro Nacional e impuesto a los combustibles.

  • La Justicia ordena levantar clausura de ferias en La Salada

    La Justicia ordena levantar clausura de ferias en La Salada

    El juez federal Luis Armella ordenó hoy levantar la clausura de las tres ferias que funcionan en el predio de La Salada, mientras continúa la investigación por lavado de dinero, asociación ilícita y evasión impositiva. En la resolución, el magistrado determinó que la fiscal Cecilia Incardona deberá decidir el momento y las circunstancias de la reapertura.

    #Justicia #LaSalada #ferias

    INVESTIGACIÓN Y REAPERTURA

    El juez dispuso que se levante la clausura de las ferias Punta Mogote, Ocean y Urkupiña, intervenga un designado por la Corte Suprema, se bancaricen las operaciones de compra-venta y haya fiscalizadores permanentes de ARCA (ex AFIP) y del Ministerio de Trabajo.

    Las condiciones impuestas por la fiscal Incardona para la reapertura incluyen fiscalización semanal, inspecciones aleatorias de los puestos de venta, registración de comerciantes en la categoría fiscal correspondiente y remisión de informes semanales.

    MÁS DETALLES SOBRE LA INVESTIGACIÓN

    La feria de La Salada, clausurada tras allanamientos, vuelve a operar luego de dos años de intensa investigación. Las escuchas revelaron detalles sobre operaciones inmobiliarias, compra de armas y viajes de la familia, incluyendo un tour por Emiratos Árabes y Maldivas que habría costado casi 85 mil dólares. La presión de los feriantes finalmente desembocó en la reapertura dispuesta por la Justicia.

  • Grupo comando roba 78 armas, caja fuerte con divisas y despierta alerta en Bariloche

    Grupo comando roba 78 armas, caja fuerte con divisas y despierta alerta en Bariloche

    La Policía provincial y el Ministerio Público de Río Negro están trabajando en conjunto para encontrar pistas de los delincuentes que, el miércoles por la tarde, robaron 78 armas de fuego, municiones y una caja fuerte con dólares, euros, libras esterlinas y pesos chilenos en la periferia de Bariloche.

    #Bariloche #robos #armas

    Investigación en curso

    El recuento provisional del botín fue realizado por un familiar de la víctima, y se estima que la cantidad de armas sustraídas podría variar. La denuncia señala que los delincuentes violentaron el acceso a una habitación y se llevaron 78 armas de fuego, incluyendo 32 cortas (revólveres y pistolas) y 46 largas (fusiles, escopetas y carabinas).

    Además, se llevaron una caja fuerte con 160 mil dólares, 50 mil euros, 1500 libras y 3 millones de pesos chilenos. El Ministerio Público Fiscal ordenó un allanamiento en la misma propiedad para incautar otro arsenal que no fue sustraído por el grupo comando.

    La revisión del armamento demandó varias horas y se dispuso su secuestro y traslado a un lugar seguro para garantizar su resguardo, ya que el sitio carece de medidas de seguridad. Aunque se presume que la mayoría de las armas están registradas legalmente, se aguarda la llegada del damnificado para confirmarlo.

    La Policía de Río Negro está realizando múltiples operativos para dar con los autores del robo, y se sospecha que el atraco fue realizado por cuatro personas que conocían la existencia del arsenal en la vivienda. Este hecho no fue aleatorio: los ladrones sabían lo que buscaban, dónde estaba y cuándo ingresar, según fuentes cercanas a la investigación.

    Las autoridades locales expresaron su preocupación por la posibilidad de que las armas robadas ingresen al circuito clandestino y sean utilizadas para delinquir. También se cuestiona la falta de medidas de seguridad en el recinto donde se guardaban las armas, ya que la puerta de acceso estaba solo oculta por un mueble liviano.

    Se espera que la ANMAC investigue si se cumplieron las medidas de seguridad requeridas para el resguardo de las armas, de acuerdo a la resolución 149-2024 que establece ciertos requisitos para aquellos que posean más de 50 armas de fuego.

  • Israel cierra embajadas en Argentina y el mundo por conflicto en Medio Oriente

    Israel cierra embajadas en Argentina y el mundo por conflicto en Medio Oriente

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha ordenado el cierre temporal de sus embajadas en todo el mundo, incluida la Argentina, como medida preventiva en el marco del conflicto militar en Medio Oriente.

    #Israel #embajadas #MedioOriente

    Esta decisión global se debe a la situación de tensión por el conflicto bélico con Irán, que ha llevado a la solicitud de ubicación y estado de los ciudadanos israelíes en el extranjero. El embajador en Argentina, Eyal Sela, se encuentra en Israel, donde ha expresado la preocupación por la amenaza que representa Irán para Israel y Occidente en general. El cierre de las embajadas es una medida preventiva en medio de la escalada militar en Medio Oriente.

    La situación ha generado preocupación en la comunidad judía en Argentina, que ya ha sufrido atentados en el pasado. El gobierno ha ordenado refuerzos en las medidas de seguridad en edificios y lugares de congregación de la comunidad judía como medida preventiva ante la escalada de tensiones en Medio Oriente. La Justicia argentina ha establecido la responsabilidad de Irán en atentados previos en el país.

    La operación militar israelí, conocida como Operación León Naciente, es una respuesta a la amenaza iraní a la supervivencia de Israel. Tanto Israel como Irán han emitido declaraciones condenatorias y advertencias, lo que refleja la gravedad y la tensión de la situación en Medio Oriente.

  • Cristina Kirchner anuncia presentación ante la Justicia el próximo miércoles

    Cristina Kirchner anuncia presentación ante la Justicia el próximo miércoles

    La ex presidenta Cristina Kirchner confirmó mediante un escrito en redes sociales que se presentará en Comodoro Py el miércoles 18 de junio. En el documento, refuerza su pedido de prisión domiciliaria por razones de seguridad personal. También criticó al Poder Judicial y recordó un intento de magnicidio del que fue objeto. La noticia está en desarrollo.

    #CristinaKirchner #Justicia #detención

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Cristina Kirchner asegura no ser parte de la ‘derecha mafiosa’ que evade órdenes judiciales y prófugos que reciben protección del Poder Judicial. Argumenta que su solicitud de prisión domiciliaria obedece a razones de seguridad personal, debido a su antigua posición como Presidenta. Además, cuestiona la demora de la justicia en determinar responsabilidades en un intento de magnicidio que sufrió.

  • Condena y rebelión en el peronismo: el desafío del Gobierno

    Condena y rebelión en el peronismo: el desafío del Gobierno

    La condena y el arresto inminente de Cristina Kirchner han suscitado un clima de rebelión en el peronismo, poniendo al Gobierno en una situación de extremo cuidado. En medio de la incertidumbre sobre las consecuencias políticas y electorales, urge evitar provocaciones y cumplir las órdenes judiciales.

    #CristinaKirchner #peronismo #Gobierno

    TENSIÓN EN EL PERONISMO

    El peronismo vive momentos de tensión, con la incertidumbre de qué sucederá tras el fallo. A pesar de la declaración de la ex presidenta y de la postura del Gobierno de respetar las garantías, la preocupación persiste en los despachos oficiales. Se busca evitar interferir en las decisiones judiciales y mantener la prudencia política.

    Estrategias divergentes se vislumbran en el horizonte: desde el reagrupamiento en torno a Cristina hasta la persistencia de diferencias y fragmentación. La posibilidad de resistir el fallo judicial despierta preguntas sobre las implicancias de tal actitud en la situación actual.

    Por su parte, la toma del Instituto Juan Domingo Perón por Juan Grabois y la competencia por defender a la ex presidenta en la sede del PJ adelantan un escenario de virtual rebelión en el peronismo, donde la moderación se torna controversial.

    PRECAUCIÓN DEL GOBIERNO

    El Gobierno, atento a la situación, prioriza la prudencia e intenta mantener el control de la calle. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfoca en contactos reservados y monitorea de cerca la situación, garantizando el tránsito en autopistas y desactivando intentos de acampe. Además, se anticipa que la ausencia de Cristina Kirchner en las listas electorales de Buenos Aires podría requerir un replanteo en la estrategia política del oficialismo.

    En el contexto de la convulsión peronista, el Gobierno evalúa una posible revitalización de su argumento para polarizar con eficacia ante el electorado. La escena se configura como la confirmación de los motivos que condujeron a Milei a la Casa Rosada, expresando el fracaso de una etapa política.

    Finalmente, la incertidumbre persiste mientras se aguarda la evolución de los acontecimientos y se vislumbran diferentes escenarios posibles en el futuro político del peronismo y del Gobierno.

  • Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    El gobernador acompañó la inauguración del sistema de energía fotovoltaica en Confecat, financiado por Banco Nación, reforzando el compromiso del Gobierno provincial con la sustentabilidad, la producción y la reducción de huella de carbono.

    #energíasrenovables #CatamarcaSustentable #JalilGobierno

    Transformación energética para una industria más eficiente

    ☀️ Raúl Jalil encabezó la inauguración del nuevo sistema de energía fotovoltaica en Confecat, en la capital provincial, una apuesta estratégica que marca un nuevo rumbo para la industria local.

    Gracias al financiamiento del Banco Nación, la empresa podrá reducir su huella de carbono, recortar costos y optimizar su producción con energías limpias, alineándose con las políticas de transformación energética que impulsa el Gobierno provincial.

    Compromiso ambiental y sostenibilidad

    El gobernador subrayó que esta iniciativa “refuerza nuestro compromiso con el cuidado del ambiente”, destacando que el desarrollo de fuentes renovables es una prioridad en la agenda de gobierno en Catamarca.

    Desde el Ejecutivo aseguran que esta medida no solo mejora la competitividad industrial, sino que también responde al desafío ambiental global, integrando a la provincia en el mapa de las energías sustentables a nivel nacional.

    Un modelo a replicar en toda la provincia

    Catamarca se proyecta como un polo regional de producción sustentable. Este modelo aplicado en Confecat puede replicarse en otras empresas del territorio, generando un efecto multiplicador en términos de empleo, eficiencia y cuidado ambiental.

    Además, se consolida una red provincial de energía renovable que busca independizar a Catamarca de matrices fósiles y promover un desarrollo más equitativo y resiliente.

    Una política sostenida en el tiempo

    Esta acción se suma a otras recientes del gobierno de Jalil, como la firma de convenios para incorporar energía solar en escuelas rurales. Con estas medidas, la provincia afianza su política ambiental y su contribución a la crisis climática y energética que atraviesa el país.

    La puesta en marcha del sistema fotovoltaico en Confecat es un paso firme hacia un modelo productivo más limpio, competitivo y sostenible en Catamarca.

  • Carlos Bianco descarta modificar calendario electoral: ‘No veo cuál sería la razón’

    Carlos Bianco descarta modificar calendario electoral: ‘No veo cuál sería la razón’

    El Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, reafirma la continuidad del cronograma electoral en territorio bonaerense, descartando unificar o modificar las elecciones. Explica que los preparativos siguen en marcha y que no ve motivos para cambiar los tiempos electorales. La decisión de mantener la autonomía electoral en la provincia se sostiene en la estrategia política de Kicillof, quien busca consolidar un frente propio. Además, Bianco se refiere a las tensiones con La Cámpora, describe el panorama económico y explica su ausencia en la reunión del PJ nacional.

    #elecciones #BuenosAires #calendarioElectoral

    INFORME COMPLETO

    Para más detalles sobre la posición del ministro Carlos Bianco y otros temas de actualidad, puedes ver la entrevista completa en el enlace adjunto.