Categoría: Politica

  • El riesgo país sube a 1.594 puntos

    El riesgo país sube a 1.594 puntos

    El dólar abrió hoy a $ 96,25 para la compra y a $ 102,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre del viernes.

    En tanto, el riesgo país argentino subía 1,90% y se ubicaba en 1.594 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.

  • El gobernador Raúl Jalil inauguró la ampliación de la Escuela Secundaria Rural N° 28 “Octavio Gutiérrez” en Yunka Suma.

    El gobernador Raúl Jalil inauguró la ampliación de la Escuela Secundaria Rural N° 28 “Octavio Gutiérrez” en Yunka Suma.

    En su visita a la localidad, además, el Jefe de Estado supervisó los avances de la obra de la Ruta Provincial Nº 1 que se ejecuta con fondos nacionales.

    El gobernador Raúl Jalil visitó la localidad de Aconquija donde, junto al intendente Cristian Gutiérrez, dejó inaugurada la ampliación de la Escuela Secundaria Rural N° 28 “Octavio Gutiérrez” en Yunka Suma.

    En esta misma línea, las autoridades habilitaron el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Cóndor Huasi y el Salón de Actos de la Escuela 287 “General San Martín” de Altos de Las Juntas.

    El mandatario provincial estuvo acompañado por la diputada Nacional, Lucía Corpacci; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; la ministra de Educación, Andrea Centurión; el senador por Andalgalá, Horacio Gutiérrez; el diputado provincial, Marcelo Murua, entre otros funcionarios de gobierno.  

    Con el objetivo de que los alumnos cuenten con espacio propio, con un 90% de fondos municipales más el aporte de materiales por parte del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, se realizó la ampliación de la Escuela Secundaria Nº 28 «Octavio Gutiérrez”. La institución cuenta con una matrícula aproximada de 100 alumnos.

    Desde su creación los estudiantes utilizaban un sector de la escuela primaria y con la ampliación realizada se habilitaron nuevas aulas, un salón principal, patio y oficinas administrativas y el cerrado perimetral.

    El gobernador Jalil expresó que “venimos trabajando para mejorar la infraestructura escolar en el interior de la provincia. El sábado inauguramos refacciones en escuelas de Tinogasta, hoy estamos aquí en Aconquija, y tenemos obras similares en casi todos los municipios”, sostuvo.

    Raúl remarcó la importancia de contar con mejores instalaciones en todos los edificios escolares. “En septiembre, si la situación epidemiológica lo permite, casi todos nuestros niños y adolescentes habrán retomado la presencialidad en las escuelas. Por ello, es fundamental brindarles las mayores comodidades para que puedan estudiar”. 

    Por otra parte, el mandatario e intendente dejaron habilitado el SUM Cóndor Huasi que fue realizado con fondos de la comuna y mano de obra municipal para que los vecinos lo utilicen como un lugar para realizar actividades de todo tipo.

    En tanto, en la Escuela Nº 287 “General San Martín”, quedó inaugurado el tinglado en el patio central. La obra fue realizada con fondos municipales y provinciales.

    Ruta Provincial Nº 1

    En el camino a Aconquija, el mandatario supervisó los trabajos que se realizan en la Ruta Provincial Nº 1. La obra de pavimentación, que se ejecuta con fondos nacionales, es una de las más esperadas por los habitantes de la localidad ya que mejorará la conectividad vial con el Valle Central.

    Actualmente, se llevan a cabo trabajos de ensanchamiento de la ruta y colocación de los materiales de base en el tramo donde se construirán los nuevos puentes.

    El Rodeo

    En el cierre de la jornada el gobernador Raúl Jalil visitó El Rodeo, donde junto al intendente Armando Seco Santamarina, dejó inaugurada formalmente la primera cancha de césped sintético de la localidad, e hizo entrega de 8 viviendas construidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanización.

    “Felicito a todo el equipo del Ministerio de la Vivienda por el trabajo que realizan para que los catamarqueños y catamarqueñas puedan tener un techo digno”, afirmó en su discurso el gobernador Raúl Jalil.  

    Las autoridades estuvieron acompañadas en estas actividades por el ex futbolista campeón del mundo en el 86’, Jorge Burruchaga, quien se encuentra de visita en El Rodeo disfrutando de los atractivos de la localidad ambateña.  

    En la villa veraniega el Gobierno de la provincia ejecuta importantes obras como el Hospital Central de Ambato, en octubre se inaugurará la obra del nuevo puente y también se planifica la construcción de un dique de contención. 

  • El gobernador Raúl Jalil y el intendente Sebastián Nóblega encabezaron el acto por el 308º aniversario del departamento Tinogasta.

    El gobernador Raúl Jalil y el intendente Sebastián Nóblega encabezaron el acto por el 308º aniversario del departamento Tinogasta.

    El acto principal se realizó en la Plaza “25 de mayo” de la cabecera departamental, y acompañaron al mandatario provincial las ministras de Educación, Andrea Centurión, y de Minería, Fernanda Ávila; el ministro de Comunicación, Guillermo Andrada; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón; los diputados nacionales, Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez; el senador departamental José Alanís, entre otros funcionarios municipales y de gobierno.

    En su discurso ante los tinogasteños, Raúl expresó: “Quería amanecer aquí y recibir el aniversario de Tinogasta con su gente y en este hermoso lugar que tiene Catamarca”.

    Luego, el jefe de Estado destacó el trabajo realizado en la pandemia. “En este aniversario quiero destacar el trabajo del personal de Salud y Seguridad de Tinogasta. Han hecho un sacrificio enorme para cuidar la salud de todos los tinogasteños”, afirmó.

    En el cierre, Raúl hizo un importante anuncio. “Una vez que finalicemos la construcción del hospital de Fiambalá, construiremos un nuevo hospital en la cabecera de Tinogasta. Una de nuestras prioridades es seguir mejorando la infraestructura de Salud Pública en el interior”, cerró.

    Entre las distintas obras que se ejecutaron y ejecutan en Tinogasta, con aportes del Gobierno Nacional y Provincial, hay una inversión que supera los $3.000 millones de pesos.

    Luego, fue el turno del intendente Sebastián Nóblega, quien manifestó emocionado que “es un día especial porque estamos cumpliendo 308 años, pero también porque vamos a homenajear a nuestros héroes de la pandemia que se han puesto al servicio de nuestros vecinos», dijo.

    A la vez que agradeció al gobernador por el acompañamiento permanente con obras para Tinogasta. «El gobernador siempre nos escucha y por eso hoy estamos haciendo realidad obras históricas como el asfaltado de la Ruta 3, la obra de cloacas, el sueño del Parque Industrial que genera mano de obra y da valor agregado a nuestra producción», expresó.

    Fiambalá

    Por otra parte, en Fiambalá, la delegación oficial recorrió las obras de refacción que se realizaron en la Escuela Secundaria Nº17 y Escuela Especial Nº11.

    En la Escuela Especial N° 11 “Nuestra Señora de Fátima” se realizaron arreglos de sanitarios, cocina completa, colocación de piso y revestimiento de parte de la mampostería. Además, se trabajó en la instalación eléctrica y colocación de pizarrones nuevos.

    La intendenta Roxana Paulón manifestó su satisfacción por estas inauguraciones. “Por decisión del gobernador Jalil hoy le podemos devolver a la comunidad fiambalense la Escuela Especial en óptimas condiciones y con una enorme calidad de infraestructura”, dijo.  

    “Esta es una buena oportunidad para poner en valor la educación de Fiambalá. Como gestión de gobierno apostamos desde el inicio en políticas de educación, con el apoyo de la Provincia, y estas inauguraciones son muestra de ello”, afirmó en el cierre la intendenta. 

    En tanto que, en la Escuela Nº17 se realizó reparación de la cubierta del techo, colocación de chapas cenefas, iluminación completa del establecimiento con playón deportivo incluido, pintura total del establecimiento, arreglos de sanitarios, cocina, intervenciones en mampostería y revoques.

    Todos los trabajos fueron llevados a cabo por el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    Recorrido por la obra de cloacas

    En la continuidad de la agenda, el jefe de Estado junto al equipo de gobierno supervisó los avances en la obra de la Planta Depuradoras de Efluentes Cloacales, que se realiza con fondos del Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

    La Planta, que se ubica sobre la Ruta N° 60, proyecta un servicio de recolección de desagües cloacales para 25 mil habitantes en el departamento y representa una obra histórica y anhelada por los tinogasteños y tinogasteñas.  

    La obra está a cargo de la empresa «ISA CONSTRUCCIONES» y tiene una proyección de servicio hasta 2.040, con un presupuesto oficial de $218.320.177,00.

    Visita al Parque Solar

    La comitiva oficial aprovechó la estadía en el departamento para visitar el Parque Solar Fotovoltaico I y II Tinogasta, que generará energía equivalente al consumo de 14.200 hogares.

    El proyecto, que es parte del programa RenovAr, cuenta con un predio de 40 hectáreas y sus paneles están conformados por módulos con 73.800 paneles.

    Su grupo inversor está constituido por 6 centros de inversión y transformación y cuenta con una logística de más de 280 contenedores de 40 pies.

    El parque permitirá generar más de 110 fuentes de empleo y en su construcción trabajaron más de 150 personas, en forma directa e indirecta.

    Entrega de los “Tinogasta de Plata”

    El Gobernador también estuvo presente en la puesta en funcionamiento de los seis SEySAM Móvil, que gestionó el intendente Nóblega a través del programa “Municipios en Pie”.

    En este contexto, Raúl y el intendente reconocieron a los trabajadores que estuvieron y están al frente de la lucha contra la pandemia con la entrega de los tradicionales “Tinogasta de Plata”. Fueron distinguidos el personal del SeySam, a cargo de la directora Viviana Castro; el equipo médico y personal de salud, enfermeros y mantenimiento del Hospital Zonal «San Juan Bautista» del Área Programática N°10, personal de Gendarmería Nacional, Unidad Regional N° 5 de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y personal de la Dirección de Tránsito y Comercio.

    Presentaron el proyecto “Ampliación de la Ruta del Adobe”

    En la noche del viernes, la comitiva oficial participó de la presentación del proyecto “Caminos del Abaucán, ampliación de la Ruta del Adobe”, iniciativa de la diputada Silvana Ginocchio que se realizó en la Capillanía de la localidad de Copacabana.

    La propuesta legislativa presentada en el Congreso de la Nación consta de dos proyectos para ampliar la designación de “Ruta del Adobe” a tramos de la Ruta Nacional N° 60, con el objetivo de “declarar de interés nacional su difusión turística, conocimiento del patrimonio cultural material, inmaterial y natural, señalamiento, y promoción, con miras al fortalecimiento y desarrollo de las economías regionales y carácter estratégico”.

    El primer proyecto solicita incorporar a la “Ruta del Adobe” el tramo comprendido desde RNN° 60, que inicia en la localidad de Cerro Negro y finaliza en la ciudad de Fiambalá (aproximadamente 112 kilómetros); mientras que el segundo agrega la denominada “Ruta de Los Seismiles”, que se extiende desde el kilómetro 1373 de Fiambalá hasta el Paso de San Francisco (aproximadamente 197 kilómetros).

    La diputada Nacional y autora del proyecto, Silvana Ginocchio, expresó que “la ampliación de la Ruta del Adobe permitirá formar un circuito turístico de enorme atractivo como destino”, dijo.

    “Catamarca ofrece una naturaleza y geografía tan diversa que debemos difundir y explotar a nivel regional y nacional. Con este proyecto buscamos recuperar la identidad de Catamarca y sus lugares”, enfatizó la legisladora nacional. 

  • «No debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido», dijo el Presidente sobre la reunión en Olivos

    «No debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido», dijo el Presidente sobre la reunión en Olivos

    El presidente Alberto Fernández lamentó hoy la reunión realizada el año pasado en la Residencia de Olivos con motivo del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, y admitió que «no debió haberse hecho».

    «El 14 de julio del año pasado, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, convocó a una reunión con sus amigos y a un brindis que no debió haberse hecho; definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido. Claramente lo lamento», expresó el Presidente.

    El presidente se refirió a la reunión que se llevó a cabo en la Residencia de Olivos en julio de 2020, con motivo del cumpleaños de Fabiola Yañez, en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.

    Lo hizo con un discurso que pronunció en Olavarría, donde se puso en marcha la ley que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF).

    «Tengo la necesidad de reflexionar con ustedes cosas, que tengo la necesidad de decir, francamente, porque como dicen los pibes que me conocen, no soy careta», señaló el jefe de Estado.

    Por eso, remarcó que su Gobierno jamás ocultó «nada», a partir del hecho de haber facilitado los registros de ingresos y egresos de la quinta de Olivos, cuando fueron solicitados.

    «Nunca quise esconderme detrás de nadie cuando tuve que dar la cara; como decía (el expresidente) Néstor Kirchner somos personas comunes con responsabilidades importantes», señaló.

    Explicó que la pandemia de coronavirus obligó a gestionar desde la quinta presidencial por recomendación de los médicos, pero advirtió que «Olivos se convirtió casi en una ciudad» por la cantidad de personas con las que debió reunirse, entre «gobernadores, diputados, secretarios, empresarios, actores, actrices, futbolistas y gente que tenía problemas y necesitaba ser oída».

    «Una de las cosas que tengo como Presidente y como hombre común es esa necesidad de escuchar a todos y viví todo ese momento en un gran vértigo, un vértigo que no me hizo tomar reuniones con 10 personas, sino con cientos de personas», aseguró.

    Y reiteró: «Cuando llegó un pedido para ver quiénes ingresaban a Olivos lo hicimos público porque gracias a dios, nada debo ocultar de mi vida personal».

    Luego, en otros tramos de su discurso, Fernández puso en foco la «miserabilidad» que queda al «descubierto», a partir de las críticas y las acciones que impulsa la oposición para sembrar dudas en la gestión de la pandemia y de la emergencia.

    Pidió entonces a los argentinos tener confianza y «pensar en la Argentina que soñamos».

  • Ya se pueden consultar los padrones para las PASO

    Ya se pueden consultar los padrones para las PASO

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó hoy que ya están disponibles los padrones definitivos para ser consultados por la ciudadanía, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 12 de septiembre.

    «¡Ingresá en http://padron.gob.ar para saber tu lugar y mesa de votación!», convocó la CNE desde su cuenta de Twitter.

    En tanto, desde la Cámara se informó que «los electores argentinos residentes en el exterior solo se encuentran habilitados para votar en las elecciones generales» previstas para el 14 de noviembre próximo.

    La CNE estableció que en los comicios se habilitarán no más de ocho mesas de votación por establecimiento, con el fin de evitar la aglomeración de personas.

    Además, se implementará una franja horaria para quienes integren los grupos de riesgo, y se utilizarán elementos de protección personal e higiene, en el marco de la pandemia de coronavirus.

    Asimismo, se incluirá la figura del «facilitador sanitario», quien deberá hacer cumplir el protocolo y las medidas de prevención contra el coronavirus.

    Ayer, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el presidente de la CNE, Santiago Corcuera, dialogaron en torno a la organización de las PASO y las elecciones generales de este año en el marco de la pandemia.

    Durante el encuentro, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, de Pedro y Corcuera continuaron trabajando en una agenda centrada en perfeccionar los recaudos sanitarios acordados en el protocolo sanitario para los comicios.

    Ambos funcionarios se comprometieron a seguir coordinando las acciones necesarias para asegurar el nivel de participación habitual, tanto en las PASO del 12 de septiembre próximo como en la general del 14 de noviembre, informaron fuentes oficiales.

  • Cafiero pidió disculpas por el festejo de la primera dama en medio de restricciones

    Cafiero pidió disculpas por el festejo de la primera dama en medio de restricciones

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy «se cometió un error que no debería haber pasado y estuvo mal» en relación a la imagen difundida del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en Olivos en julio del año pasado, pero advirtió que «hoy no está en juego una foto sino cómo nos ponemos de pie, cómo salimos de la pandemia».

    «Es evidente que fue un descuido, se cometió un error que no debería haber pasado y que estuvo mal», dijo esta mañana el jefe de Gabinete, tras la difusión y publicación de las fotos.

    En ese marco, aclaró que «en ese momento, en ese contexto, Olivos funcionaba con el centro de operaciones de la pandemia, mucha gente entraba, salía, ministros, reuniones con expertos epidemiólogos, muchas de esas reuniones se hacían allí porque Olivos funcionaba de ese modo».

    «En una ocasión hubo un evento social que no debía haber ocurrido y sobre eso mucho más para agregar no hay», añadió el funcionario, quien consideró que «aflora un oportunismo político» y que, «los que siempre se opusieron a las medidas de cuidado, ahora se rasgan las vestiduras».

    En ese sentido, Cafiero evaluó que la oposición «busca permanentemente generar escándalo para ocultar el plan económico que tanto daño les hizo a los argentinos».

    «Nosotros reconocemos el error. Fue un descuido que no debió ocurrir, pero no son los temas que le importan a la gente. La oposición ha tenido un rol nulo durante la pandemia», insistió el jefe de Gabinete.

    De cara a las elecciones legislativas, Cafiero juzgó que «hoy no está en juego una foto sino cómo nos ponemos de pie, cómo salimos de la pandemia y qué modelo político y económico vamos a llevar adelante».

    «Nosotros estamos dedicados a la campaña de vacunación. Nuestra tarea es sacar el país de la crisis de la pandemia y trazar el camino para recuperar a la Argentina de la postración que significó cuatro años del macrismo», puntualizó.

    Para Cafiero, la oposición «no puede explicar el pasado y no puede ofrecer un futuro y está muy claro que están buscando desviar la atención y buscando tratando de hacer especulaciones electorales con esto».

    Asimismo, señaló que «lo que no queremos es que se pierda de vista lo que está en juego en la elección, porque justo en el medio de la campaña aparece esto»,

    Consideró también que la oposición «está muy desorientada» y criticó que hayan tenido «un rol nulo durante la gestión de la pandemia y que cuestionaran la existencia del virus y de la pandemia».

    «Permanentemente ellos buscan generar escándalo para escándalo para esconder los planes económicos que tanto daño le hicieron a los argentinos», apuntó el funcionario.

    «Reconocemos el error pero eso no nos va a hacer distraer de los temas que le importan a la gente, porque los temas que le importan son cómo salir de la pandemia, cómo nos vamos a levantar en la economía, en el salario, en el trabajo», insistió.

    Cafiero dijo también que desde la oposición «no dieron explicaciones cuando (el expresidente Mauricio) Macri viajaba por el mundo, volvía, no cumplía con las medidas, y tampoco lo hicieron cuando (el jefe de Gobierno porteño, Horacio) Rodríguez Larreta se fue a Buzios y no llevó a cabo los protocolos».

    También recordó que la exgobernadora y precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal «había generado reuniones donde luego se contagiaron comensales que ella invitaba o mismo Rodríguez Larreta cuando rompió la burbuja para sacarse una foto para hacer campaña con Soledad Acuña».

    «Veo una doble vara, estamos acostumbrados a la doble vara porque, para nosotros, lo importante son otras cosas», concluyó.

    Asimismo, insistió: «Para adelante nosotros podemos exhibir todo lo que hicimos en la pandemia, como la transformación de la infraestructura hospitalaria en tiempo récord y con una inversión de más de 45 mil millones de pesos».

    Cafiero recordó que el sistema de salud «había sido desfinanciado durante años» en la gestión macrista y por eso «no tenía posibilidad de dar respuesta a la pandemia por como lo habían dejado destrozado», ante lo cual el presidente Alberto Fernández tomó la medida de ampliarlo «para que no pasara lo que estaba pasando en otros países, donde el sistema colapsaba».

    «Acá el sistema de salud no colapsó porque el sistema de salud tomó la decisión de hacer las inversiones necesarias», remarcó y ejemplificó que «se amplió en un 40% las unidades de terapia intensiva» en los establecimientos de todo el país.

    «Ellos esconden con los escándalos que van promoviendo lo que verdaderamente importa, que son los planes económicos que ellos llevaron adelante y que tanto daño le hicieron a los argentinos», finalizó Cafiero.

  • El gobernador Raúl Jalil y el equipo de Gobierno supervisaron obras en el Oeste catamarqueño

    El gobernador Raúl Jalil y el equipo de Gobierno supervisaron obras en el Oeste catamarqueño

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, realizaron hoy un recorrido por las obras que se están realizando en el Oeste de la provincia.

    El mandatario estuvo acompañado por los diputados nacionales Lucía Corpacci y Dante López Rodríguez; el intendente de Pomán, Francisco Gordillo; el ministro Guillermo Andrada, entre otros funcionarios.

    En una de las actividades, la comitiva oficial supervisó el avance de obra en la Ruta Provincial N°14, que unirá Pomán con Concepción de Capayán. Los trabajos iniciaron a fines del año pasado y ya se ejecutaron 20 kilómetros de apertura de traza.

    Se debe recordar que la nueva ruta inicia en el cordón de Ambato en Pomán y recorre 54 kilómetros hasta la bajada del cordón montañoso en la ladera Este, ingresando en la localidad capayense de Concepción.

    También en Pomán, el gobernador Jalil participó junto al intendente Francisco Gordillo del inicio de obras del nuevo hospital que tendrá una inversión de 230 millones de pesos. 

    Esta obra se realiza con financiamiento de la provincia, mientras que la comuna ejecutará la construcción en un terreno que adquirió y está ubicado en las calles Jorge Newbery y 15 de septiembre de la Villa de Pomán. 

    En su recorrido por el departamento también visitaron Saujil, donde Raúl junto al equipo entregaron el Fiat Cronos 0 km que se sorteó en la jornada despedida de la 50º Fiesta Nacional del Poncho 2021 y que tuvo como ganadora a la saujilense Mariela del Valle Abán, que recibió el premio con gran emoción junto a toda su familia. Luego, participaron de la inauguración de Canal 7 Saujil, un nuevo medio audiovisual en el departamento.

    Por otra parte, en Mutquín la comitiva visitó las obras en el edificio Municipal y de cordones cuneta que se construyen en los distintos barrios, como así también recorrió las obras en distintos clubes deportivos.

    Firma de convenio con Transporte para refacción de terminales

    El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerra, firmaron -vía Zoom- convenio para iniciar con la refacción de las terminales de Ómnibus de Saujil, Mutquín, Fiambalá y Chumbicha.

    El acuerdo firmado establece que el Ministerio de Transporte de la Nación hará el aporte de los fondos y brindará la asistencia técnica para las intervenciones. El organismo nacional tiene como política pública mejorar la infraestructura de las terminales del país para brindar un servicio de acuerdo a las necesidades sociales y territoriales, promoviendo la conectividad entre las ciudades del interior.

    En total se invertirán $261 millones de pesos que serán desembolsados en 3 partes según el avance de las obras. 

  • Lanzan un nuevo comic de Batman en donde Robin se define bisexual

    Lanzan un nuevo comic de Batman en donde Robin se define bisexual

    Robin, quien desde 1949 es el inseparable compañero de aventuras de Batman, se revela bisexual al aceptar una cita con un hombre en la sexta entrega de la serie de cómics «Batman: Urban Legends», que acaba de ser editada por DC Comics.

    Tim Drake, uno de los nombres que encarna a Robin en la popular serie animada de la década de los noventa, acepta en esta sexta edición del cómic salir con un hombre y, en un giro de época, confirma las especulaciones que durante años hicieron los fanáticos de la saga sobre la sexualidad del ayudante de Batman.

    En la sexta entrega de la serie de cómics «Batman: Urban Legends», editada por DC Comics. Hacia el final del capítulo, Tim Drake visita a su amigo Bernard Dowd y, luego de una conversación breve, acepta la invitación a tener una cita amorosa.

    «Estoy muy contento de que hayas llegado bien a casa. Me sentí aliviado. Y he estado pensando mucho sobre esa noche. Y yo no sé lo que significó para mí. Todavía no. Pero me gustaría averiguarlo», le dice Robin a Bernard Dowd.

    «Esperaba que lo hicieras. Tim Drake… ¿quieres tener una cita conmigo?», le pide el personaje de Bernard Dowd a Robin. «Sí, creo que quiero», le responde nervioso Robin a Bernard Dowd, a quien liberó de un secuestro por parte de una secta.

    El diálogo marca el cierre de la historieta y probablemente la escena continúe en los próximos episodios.

    Tim Drake es el tercero de los cuatro Robin que han existido a lo largo de la historia. El primero fue Dick Grayson. Luego, vino Jason Todd, quien se convirtió en Red Hood y falleció.

    Tim Drake, la tercera versión del personaje, apareció en 1989 como el Robin de Batman «The Animated Series». Existe, además, un cuarto Robin: Damien Wayne, el hijo de Bruce Wayne.

    Los fanáticos han visto durante mucho tiempo al leal compañero de Batman como un personaje potencialmente queer desde que el primer Robin, Dick Grayson, hizo su debut en los cómics en la década de 1940. En un artículo de 2016 para Slate, adaptado de su libro sobre el mejor detective del mundo, el crítico de cultura Glen Weldon documentó algunos casos que hicieron que los lectores tuvieran más pistas.

    Estos incluyen representaciones de Batman y Robin acostados uno al lado del otro, desnudos, en camas separadas; o de Batman y Robin que se despiertan en la misma cama. El exescritor de cómics de Batman Grant Morrison incluso le dijo a la revista Playboy que «la homosexualidad está incorporada en Batman».

    Este Robin no es el primer personaje del mundo de Batman en salir del clóset. La primera fue Kathy Kane, también conocida como Batwoman, introducida por DC Comic en 2006.

    DC y Marvel han comenzado a incluir más personajes LGBTQ en sus historias. Ambas compañías lanzaron cómics especiales de antología protagonizados por personajes queer y trans en junio para coincidir con el Mes del Orgullo.

  • «Somos un Gobierno federal que trabaja por la justicia social», dijo De Pedro

    «Somos un Gobierno federal que trabaja por la justicia social», dijo De Pedro

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro renovó hoy la decisión del Gobierno nacional de trabajar por una Argentina «federal» con «producción, desarrollo y justicia social» en cada rincón del país, al encabezar en Catamarca el inicio de obras viales en el oeste provincial.

    De Pedro arribó hoy a Catamarca acompañado por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, para la inauguración de distintas obras en el interior catamarqueño y de la nueva sede de la obra social de jubilados y pensionados en la provincia.

    En la primera actividad de la jornada en la provincia, De Pedro y Katopodis acompañados por el gobernador Raúl Jalil, la diputada nacional Lucía Corpacci y otros funcionarios, se trasladaron al departamento Belén para presenciar el inicio de la obra del camino hacia el paraje ‘El Tolar’, ubicado al norte del mencionado departamento.

    «Este es un Gobierno que tiene un eje central impuesto por el presidente de la Nación, está en nuestras convicciones, somos un Gobierno federal que trabaja permanentemente por la justicia social», declaró el ministro de Interior.

    En esa línea, aseguró «acá venimos con el ministro Katapodis, un gran ministro, que está pensando conjuntamente con el gabinete, en que cada rincón de la Argentina sea un rincón productivo, donde poder vivir, crecer y desarrollarse; eso lo entendemos los peronistas», afirmó.

    Por su parte, Jalil agradeció las obras impulsadas por el Gobierno nacional en el distrito y destacó la mirada federal del presidente Alberto Fernández.

    «La mirada de Alberto Fernández es una mirada federal. Catamarca está recuperando el empleo público y privado dinamizado por la obra pública nacional, provincial y municipal, a veces la pandemia no deja ver todo lo que se está haciendo», aseguró.

    Finalmente, el gobernador convocó a los catamarqueños a apoyar al Frente de Todos en las próximas elecciones legislativas, porque «se necesita tener senadores y diputados nacionales que acompañen las políticas públicas de nuestro Presidente de la Nación».

    «Esto es fundamental porque es en las cámaras legislativas en donde se discute también la obra pública, les pido eso», enfatizó Jalil.

    En la misma línea que el mandatario, Corpacci reivindicó las políticas públicas del Gobierno nacional y afirmó que no quiere volver al país de la «timba financiera».

    «Cuando las deudas se toman para que se beneficien unos cuantos, y se dediquen a la timba financiera, para eso no queremos volver nunca más a esa historia en nuestro país», dijo Corpacci.

    «Nos critican porque dicen que somos gobiernos populares, pero cuando nosotros los argentinos vemos qué gobiernos hicieron obras que realmente nos cambiaron la calidad de vida, descubrimos justamente que son los gobiernos populares», cerró.

    Posteriormente, la comitiva regresó a la capital catamarqueña para dejar inaugurada la nueva sede de la UGL XXIV Catamarca del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (I.N.S.S.J.P.), ubicada sobre Avenida Güemes entre calles Sarmiento y Rivadavia.

  • El gobernador Raúl Jalil inauguró el primer pozo de riego con energía solar en Santa María

    El gobernador Raúl Jalil inauguró el primer pozo de riego con energía solar en Santa María

    El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de gobierno, visitó el departamento Santa María donde habilitó el primer pozo de riego con energía solar en la localidad de Fuerte Quemado.

    En mandatario estuvo acompañado en las diferentes actividades por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno; el ministro de Agricultura y Ganadería, Cesar Tobías; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la ministra de Minería, Fernanda Ávila; y los intendentes de Santa María, Juan Pablo Sánchez, y de San José, Antonio Gómez, entre otros funcionarios de gobierno.  

    En la principal actividad, Raúl dejó en funcionamiento el primer pozo de agua (de seis ya planificados) alimentado con energía solar.

    El mismo beneficia al Consorcio de Regantes El Molino, de la localidad de Fuerte Quemado, que bombea aguas profundas para suministrar a productores de la zona.

    La obra consiste en un sistema de paneles que absorben la energía solar y la transforma en energía eléctrica. Brinda una solución sustentable y ecológica que además significa una importante reducción de gastos para los usuarios y vecinos.

    Ante los santamarianos, el mandatario provincial expresó: “Inauguramos el primero de seis pozos de agua que contarán con un sistema de paneles solares que transformarán y brindarán energía eléctrica. Esto cambia la matriz productiva ya que permite elevar el valor de terrenos y cultivos que no podría concretarse de otra manera”, afirmó.

    Y destacó las obras que se vienen realizando en el departamento. “Estamos haciendo muchas obras con el aporte de Nación. Repavimentamos parte de la Ruta 40, estamos proyectando el puente de San José y de Santa María, ya iniciaron los trabajos en la planta cloacal, estamos finalizando las ampliaciones en el Hospital zonal y dentro de poco vamos a comenzar la construcción de más viviendas”.

    Raúl cerró su discurso anunciando que “ya tenemos financiamiento del Gobierno nacional para la construcción del dique Ampajango. Esta es una obra muy importante que permitirá crecer a Santa María”.

    El intendente Pablo Sánchez agradeció esta obra que permitirá a los productores volver a producir con mayor tranquilidad. «Con el ahorro energético podrán disponer del dinero para comprar semillas y productos», dijo

    Por otro lado, la comitiva oficial recorrió la “Casa Hogar del Adulto Mayor”, proyectada por el municipio santamariano, en la localidad de Loro Huasi.

    Se trata de una construcción de más de 800 mts2, que busca dar alternativa de vivienda a los adultos mayores que así lo requieran. Además, se prevé un centro de día con actividades recreativas, culturales y de salud.

    Sobre el cierre de la jornada, Raúl y el equipo de gobierno dejaron inaugurado el Salón de Uso Múltiples (SUM) “Red aquí y ahora a tu lado”, obra que fue ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Urbanización de Catamarca.

    Este edificio cuenta con más de 600 mts2 donde los vecinos podrán disfrutar y llevar a cabo distintas actividades.

    Aporte a bodegueros

    En otra de las actividades el gobernador Raúl Jalil entregó subsidios a los tabiqueros y bodegueros, en el marco del Plan Social Minero.

    Los beneficiados fueron Proyecto Los Mellizos, Proyecto Tres Sauces, Proyecto Ladrilleria Zárate, Proyecto Los Buba, Proyecto Luis Ladrillos, Proyecto Siares Ladrillos, Proyecto Tabique Cóndori, Proyecto Los Gramajo, Proyecto Tabique Leonel, Proyecto Tabique JR.

    Asimismo, se entregó un crédito de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial por el monto de $10.000.000 para la bodega Puesto El Marqués SRL para implantar 14 has. de varietales finos como Syrah, Sauvignon Blanc, Tanat, Cabernet Franc y Cabernet.

    El Puesto del Marqués SRL posee actualmente 33 has. en producción con varietales de Malbec, Syrah, Aspiran, Torrontés, y tiene capacidad para producir unos 3.300.000 de litros.

    En San José

    En el Barrio “Loteo Los Soria” el jefe de Estado habilitó el asfaltado de seis cuadras de un total de 27 cuadras realizadas en el distrito San José.

    Los trabajos fueron realizados en forma conjunta entre la provincia y el municipio. Vialidad Provincial aportó la maquinaria y la comuna la emulsión asfáltica, personal y maquinarias.

    Para dar continuidad a esta importante obra, el Gobierno provincial hará el aporte del material del asfalto de siete cuadras distribuidos en dos barrios del distrito.

  • El Presidente marcó su «compromiso absoluto con la cultura» y presentó medidas para ayudar al sector

    El Presidente marcó su «compromiso absoluto con la cultura» y presentó medidas para ayudar al sector

    El presidente Alberto Fernández ratificó hoy su «compromiso absoluto con la cultura», aseguró que el Estado pondrá «todo lo que hay que poner» para la «recuperación» de las disciplinas afectadas por la pandemia de coronavirus y les pidió a los artistas que «saquen todas las fuerzas para dar lo mejor», porque «el arte alimenta el alma de los pueblos».

    Al encabezar el acto de presentación de Activar Cultura, una serie de medidas que incluye líneas de financiamiento para la producción y el trabajo de ese sector en el Centro Cultural Kirchner (CCK), Fernández aseguró además que los próximos dos años de gestión serán la «revancha» para que el Gobierno concrete «todo lo que no se pudo hacer hasta aquí» por las limitaciones que impuso la Covid-19.

    Agradeció a «productores teatrales, artistas, músicos» y a todos los referentes de la cultura y el arte por su aporte en los tiempos difíciles marcados por el coronavirus y porque «entendieron que la muerte caminaba entre nosotros y ayudaron a cuidarnos».

    «Vamos recuperando los sueños, las ganas y la vida», agregó el mandatario, quien admitió su preocupación porque «no se apague la llama de la cultura» y lamentó que al arte le haya sido «particularmente difícil» sobrellevar las restricciones sanitarias.

    «El arte es algo central en la vida del ser humano; hace falta la alimentación para crecer con salud, pero hace falta también el arte porque alimenta el alma de los pueblos y sin arte, los pueblos, quedan a mitad de camino», expresó Fernández.

    También ratificó su «compromiso absoluto con la cultura y el arte», y pidió a los artistas de diferentes disciplinas que «saquen todas las fuerzas para darnos lo mejor, porque a los argentinos de aquí en adelante lo que nos más hace falta es mucho arte».

    Y aseguró que el Estado pondrá «todo lo que hay que poner» para la «recuperación» de la cultura afectada por pandemia de coronavirus.

    A partir del plan de vacunación se va «recuperando los sueños, las ganas y la vida», agregó el mandatario. Afirmó que estuvo preocupado porque «no se apague la llama de la cultura» por el impacto en el sector de la pandemia de coronavirus y lamentó que al arte le haya sido «particularmente difícil» sobrellevar las restricciones que impuso la Covid-19.

    Además, Fernández anunció la remodelación de ‘La Casa sobre el Arroyo’ de Mar del Plata, conocida como ‘Casa del Puente’ y donde funcionaria durante algunos años la radio LU9, que «está abandonada y se convertirá en una nueva belleza» para esa ciudad.

    La ceremonia tuvo un momento emotivo en su inicio, cuando el ministro de Cultura, Tristán Bauer, le dedicó unas palabras a la cantante Liliana Herrero, presente en la sala y compañera del fallecido exdirector de la Biblioteca Nacional Horacio González.

    Poco después, el Presidente abrazó a Herrero, le pidió que mantenga su fortaleza y elogió la figura de González.

    Por su parte, Bauer agradeció «al equipo de salud» por «cuidar la cultura de la vida» y por haberlos protegido «de la mano de la vacunación».

    «Vamos a salir fortalecidos, y es ahí donde la cultura tiene un rol fundamental, clave», señaló Bauer, y destacó que el programa Renacer Visual servirá para realizar «series documentales y de ficción y series de animación, que significa trabajo para todos los actores, actrices guionistas técnicos, que significa también más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos».

    «Hermanados todos los ministerios vamos a seguir trabajando en el desarrollo de nuestra cultura», completó el ministro.

    Junto al Presidente estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la directora Ejecutiva de Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y la precandidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz.

    Estuvieron además los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello.

    Dentro del programa Cultura Solidaria se ampliará el apoyo extraordinario, que ya alcanzó a más de 50 mil trabajadores de la cultura y que ahora contará con una cuarta cuota de 15 mil pesos, con una inversión total de 750 millones de pesos.

    En el plan Pueblos Históricos y Restauración de infraestructura cultural se articula en forma conjunta por los ministerios de Turismo y Deporte y de Obras Públicas para la puesta en valor de poblados históricos y sitios declarados de interés patrimonial, con la restauración y acondicionamiento de espacios culturales de todo el país, con una inversión de 900 millones de pesos.

    El Renacer Audiovisual se realiza con la Secretaria de Medios y Contenidos Públicos, destinada a la reactivación de la industria audiovisual con una inversión de 2.500 millones de pesos y la generación de 5.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta; e incluye más de ochenta producciones audiovisuales (contenidos de animación, ficción y documental) y más de setenta proyectos de desarrollo audiovisuales en el marco del Mercado de Industrias Culturales (MICA).

    En tanto, Puntos de Cultura-10 años financia y acompaña proyectos culturales comunitarios de todo el país, con una inversión estimada de 207 millones de pesos, destinada a 1.200 organizaciones a través de dos líneas de apoyo, el aporte económico extraordinario para el sostenimiento de las organizaciones que integran la Red Nacional de Puntos de Cultura y la séptima convocatoria a organizaciones que se incorporarán a la Red de Puntos de Cultura.

    Impulsar Cultura II se reabre para el incentivo a la producción de espectáculos en vivo, con una inversión de 125 millones de pesos, dirigido a más de 300 proyectos escénicos de circo, danza, música en vivo y teatro en espacios con aforo de más de 300 localidades.

    Festivales Argentinos es un apoyo económico para la realización de fiestas, festivales y eventos culturales en las provincias y municipios del país, con una inversión de 48 millones de pesos, que alcanza a más de 130 festivales que serán programados entre noviembre y enero próximo.

    Manta es una nueva edición del apoyo económico para la reactivación productiva artesanal, con una inversión 122.400.000 pesos, que alcanzará a más de 2.400 artesanos de todo el país, con el objetivo fundamental de promover la producción artesanal y mejorar su sustentabilidad.

    Activar Patrimonio son becas dirigidas a artistas, curadores e investigadores para la presentación de proyectos de investigación artística, académica y/o expositiva vinculados a las colecciones y acervos de los Museos e Institutos Nacionales que están bajo la órbita de la Secretaría de Patrimonio Cultural, con una inversión de tres millones de pesos.

    Argentina Florece es una medida desarrollada con el fin de reactivar la música y el teatro argentino, promoviendo la realización de eventos que vuelvan a acercar al público con sus artistas en todo el país. Con una inversión de más de 590 millones de pesos, incluye festivales con espectáculos artísticos de diversos lenguajes, favoreciendo la participación de elencos y artistas de cada provincia; el programa Hacete Escuchar, un concurso de música para jóvenes de todas las provincias; y Argentina Florece Teatral, propuestas teatrales implementadas a través del Instituto Nacional del Teatro.

    Las Ferias del Libro es un programa de fondos concursables y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro -sin fines de lucro-, municipales, provinciales, de organizaciones no gubernamentales y/o de colectivos autogestivos de todo el país. Se trata de un concurso nacional para contribuir a fortalecer las ferias del libro, con una inversión de cinco millones de pesos.

    El Fortalecimiento de Bibliotecas Populares son nuevas líneas de apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) por 138 millones de pesos para apoyar a más de 900 Bibliotecas Populares a través de diferentes líneas de subsidios (Gastos Corrientes, Libro %, Inclusión Digital, Bibliomóviles, Por más lectores).

  • Peritan el proyectil, la vaina servida y el arma reglamentaria del policía que baleó a «Chano»

    Peritan el proyectil, la vaina servida y el arma reglamentaria del policía que baleó a «Chano»

    La pericia balística sobre el proyectil, la vaina servida y el arma reglamentaria del policía Facundo Amendolara, imputado por haberle disparado a Santiago «Chano» Moreno Charpentier en su casa de la localidad de Exaltación de la Cruz, comenzará mañana en la sede de la Procuración bonaerense de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes judiciales.

    Los voceros confirmaron a Télam que mañana se iniciará el estudio que tiene como objeto dejar certificado en el expediente que el proyectil hallado entre las ropas del músico y la vaina servida encontrada en su casa del barrio privado Parque La Verdad salieron de la pistola reglamentaria calibre 9 milímetros del oficial subayudante de la policía bonaerense Amendolara (27).

    Las pericias serán realizadas en el Gabinete Balístico del Instituto de Ciencias Forenses de la Procuración bonaerense, cuya sede se ubica en la localidad de Lomas de Zamora.

    En tanto, el próximo miércoles 18 será el turno de los peritajes sobre las prendas de vestir utilizadas por «Chano» (39), el pasado 25 de julio, cuando recibió un disparo en el abdomen a raíz del cual permanece internado en el Sanatorio Otamendi, tras haber sido sometido a una cirugía en la que le extirparon el bazo, un riñón y parte del páncreas,

    Por ese hecho, Amendolara afronta una imputación por el delito de «lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma de fuego y por haber sido cometidas por un funcionario policial», que prevé 15 años de prisión.

    El fiscal Martín Zocca, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Zárate-Campana, también aguarda el análisis del DVR de las cámaras de seguridad de la casa del exlíder de Tan Biónica, a realizarse en la sede de la Procuración bonaerense de la ciudad de La Plata, añadieron las fuentes.

    Luego de la declaración recibida ayer a Esteban Charpentier, tío de «Chano«, Zocca continuará con las restantes testimoniales la semana que viene, dijo a Télam una fuente con acceso a la causa.

    Los testigos que restan declarar son Juan Marcelo Giménez y Emily Torrico Céspedes, enfermero y médica clínica, respectivamente, de la empresa Mas Vida; Juan Manuel Zanandrea, médico a cargo de la ambulancia, y Javier Hernán Blanco, vecino del lugar, quien dijo haber visto a «Chano» antes del episodio «perdido en tiempo y espacio».

    El fiscal procura determinar mediante testimonios y demás diligencias si el policía disparó para defenderse de un ataque del músico con una cuchilla aserrada mientras estaba bajo un presunto brote psicótico o si se cometió un exceso.

    Zocca también aguarda que «Chano» esté en condiciones de brindar su testimonio, para lo cual solicitó un informe psicofísico al Sanatorio Otamendi.

    «No lo sabemos. Está muy sensible. Una cosa es lo físico y otra lo psicológico», dijo a Télam la madre de «Chano» al ser consultada sobre cuándo podría declarar su hijo.

    El hecho ocurrió la noche del 25 de julio último en el barrio privado Parque La Verdad, ubicado en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, cuando, a pedido de la madre del músico, llegó un equipo médico con intenciones de internar a «Chano», quien estaba bajo un cuadro de exaltación.

    Ante esta situación, de acuerdo con algunos testigos, el artista se violentó y presuntamente quiso apuñalar con un cuchillo aserrado de cortar pan a Amendolara, quien le disparó.

    Desde ese día, «Chano» permanece internado en el sanatorio Otamendi, del barrio porteño de Recoleta, donde se recupera de las graves lesiones sufridas.