Categoría: Politica

  • Victoria Tolosa Paz vaticina unidad del peronismo en elecciones nacionales

    Victoria Tolosa Paz vaticina unidad del peronismo en elecciones nacionales

    Durante su visita a La Rioja, la diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, expresó su convicción sobre la posible unidad concreta dentro del peronismo, en un momento marcado por el debate interno, la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la proyección electoral de Axel Kicillof. Tolosa Paz, junto al gobernador Ricardo Quintela y otras figuras, participó en la entrega de viviendas del Plan Angelelli, donde afirmó que ‘se está sintonizando una misma melodía’, haciendo referencia a gestos de acercamiento entre distintos referentes del peronismo. La movilización masiva en respaldo a Cristina Kirchner, la imagen del abrazo entre Quintela y Kicillof como símbolo de federalismo, y la necesidad de presentar una opción competitiva son algunos de los puntos destacados por Tolosa Paz, quien insiste en que el peronismo está en proceso de sintonizar una misma melodía, de cara a las próximas elecciones y la consolidación de un liderazgo común capaz de enfrentar el actual contexto político y judicial.

    #peronismo #elecciones #unidad

  • Patricia Bullrich destaca caída de homicidios en Rosario gracias al Plan Bandera

    Patricia Bullrich destaca caída de homicidios en Rosario gracias al Plan Bandera

    La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, resaltó que el Plan Bandera ha permitido recuperar las perspectivas de desarrollo para Rosario, quitando a la inseguridad como factor condicionante en la ciudad. A través de una publicación en sus redes sociales, celebró los resultados del programa y destacó que ‘Rosario volvió a tener futuro gracias al Plan Bandera.’ Bullrich también elogió el rol de las fuerzas federales en el despliegue de políticas de seguridad, atribuyendo la recuperación del control en la ciudad. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respaldó estas declaraciones, enfatizando la reducción de homicidios en toda la provincia, especialmente en Rosario, así como la disminución de heridos de arma de fuego y de hechos de inseguridad. Según Pullaro, en los primeros cuatro meses del año en Rosario se registraron 46 asesinatos, manteniendo una tendencia a la baja en el índice de homicidios, con una reducción del 11% comparado con el mismo período del año anterior. También se ha observado una disminución del 39% en personas heridas por arma de fuego, del 40% en el número de balaceras, y del 30% en otros hechos de inseguridad. Además, la transformación operativa en la ciudad de Rosario ha permitido un refuerzo sustancial de la capacidad de respuesta policial, con un aumento significativo en el número de patrulleros, lo que representa un avance concreto en materia de seguridad para la ciudad. #PatriciaBullrich #PlanBandera #homicidios

  • Empresaria acusa a sindicato de mafia ante embargo de $168 millones

    Empresaria acusa a sindicato de mafia ante embargo de $168 millones

    Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, afirmó que el fallo de embargo de $168 millones es funcional a la mafia sindical. La medida, impuesta por el juez Ignacio Ramonet, pone en riesgo la continuidad de la pyme y genera un perjuicio severo e irreversible. Bada Vázquez asegura que impugnará la resolución, mientras que fuentes de ATILRA advierten que se preparan nuevos embargos por cifras aún mayores.

    #embargo #mafiasindical #LácteosVidal

    ENFRENTAMIENTO LEGAL

    La dueña de Lácteos Vidal acusa al sindicato ATILRA de un ensañamiento contra su empresa. El embargo se debe a la negativa de reincorporar trabajadores despedidos tras un bloqueo, situación que ha agudizado un conflicto que ya lleva varios años. La decisión del juez Ramonet ha generado polémica y tensión, con la empresaria denunciando un perjuicio irreparable y la posibilidad de desinversión en la empresa. A su vez, fuentes sindicales alertan sobre la posibilidad de nuevos embargos y de un conflicto que parece lejos de resolverse.

  • Consejo de Mayo: integrantes y objetivos del organismo en Argentina

    Consejo de Mayo: integrantes y objetivos del organismo en Argentina

    El Gobierno de la Nación llevó a cabo el primer encuentro del Consejo de Mayo, entidad anunciada por el presidente Javier Milei para abordar y fomentar diez ejes estratégicos para el país.

    #ConsejodeMayo #JavierMilei #Argentina

    En este primer encuentro, el jefe de Gabinete y líder del organismo, Guillermo Francos, convocó a todos los integrantes al Salón de los Escudos en la Casa Rosada, con el objetivo inicial de abordar la reforma laboral. Según informó Infobae, este nuevo espacio pretende tratar los temas pendientes y determinar la dinámica de trabajo del grupo, marcando un hito sin precedentes en el país.

    El Consejo de Mayo, creado tras la firma del Pacto de Mayo, tiene como objetivo acelerar la creación de una agenda de trabajo que pueda influir en el Congreso Nacional. El Ejecutivo anunció a los integrantes a través del Decreto 382/2025, tras un año de la propuesta de Milei para el diálogo con gobernadores y otros sectores.

    El Consejo estará dirigido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contará con seis consejeros: Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez, Martín Rapallini y Federico Sturzenegger. María Cecilia Domínguez Diacoluca asumirá la Secretaría Técnica de manera honoraria, desempeñando un rol fundamental en la organización y planificación de las reuniones del Consejo.

    El objetivo más ambicioso del Consejo de Mayo es generar un conjunto de propuestas legislativas y administrativas que establezcan un marco claro y útil para el futuro debate político y económico de Argentina. Este esfuerzo busca preparar al país para el debate post-electoral, crucial tras las elecciones de octubre, y forma parte de los esfuerzos del gobierno por instaurar un diálogo intersectorial que facilite la reconstrucción económica y social del país.

  • Elecciones Formosa 2025: Documentos válidos y claves para votar

    Elecciones Formosa 2025: Documentos válidos y claves para votar

    Con una jornada clave prevista para el próximo domingo 29 de junio, más de 488.000 formoseños están habilitados para participar en las elecciones. Además de renovar parte de la legislatura provincial, se definirá quiénes integrarán la Convención Constituyente que debatirá una reforma integral de la Constitución de Formosa.

    #EleccionesFormosa #ConvenciónConstituyente #LegislaturaProvincial

    DOCUMENTOS VÁLIDOS

    Según la legislación vigente, para votar en estas elecciones provinciales son válidos los documentos de identificación que estén habilitados y cuyos portadores tengan al menos 16 años al día de los comicios. La ley establece precisamente cuáles documentos se aceptarán y advierte que cualquier otro tipo de identificación será rechazado. También prohíbe votar con documentos deteriorados que impidan corroborar la identidad del elector.

    TRES NIVELES DE VOTACIÓN

    La jornada electoral contempla tres niveles de votación: la elección de 30 convencionales constituyentes, la renovación de 15 bancas de diputados provinciales titulares y ocho suplentes, y la elección de representantes para los concejos deliberantes municipales, incluida la ciudad capital. En todos estos casos rige el sistema de ley de lemas, que permite a los frentes presentar más de una lista por categoría, cuyas adhesiones se suman a favor del lema principal.

    CONSULTAS Y OBLIGACIONES

    Para conocer el lugar de votación, el número de mesa y el orden asignado, los electores deben consultar el Padrón Electoral Definitivo en el sitio oficial del Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Formosa. La legislación establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70, siempre que estén incluidos en el padrón. Están exentos de esta obligación los menores de 18 y los mayores de 70 años, así como otros casos específicos.

    MÁS DETALLES SOBRE EL PROCESO ELECTORAL

    El mecanismo será el tradicional: boleta sábana en papel. Cada frente electoral presentará una boleta dividida en tres secciones horizontales, correspondientes a 30 convencionales constituyentes, diputados provinciales titulares y suplentes, y representantes para los concejos deliberantes municipales. Una vez dentro del cuarto oscuro, el elector podrá optar por introducir en el sobre una boleta completa, cortar boleta y combinar secciones de distintos frentes. Se detallan también las sanciones para quienes incumplan con la obligación de votar y se mencionan las principales figuras que encabezarán las listas para convencionales constituyentes y legislatura provincial.

    DISPUTA POLÍTICA E INTENSIDAD

    La competencia entre oficialismo y oposición se intensifica en un clima marcado por cuestionamientos a la reforma constitucional y denuncias cruzadas sobre la campaña.

  • Oposición endurecida frena el Congreso vía tratamientos en comisión

    Oposición endurecida frena el Congreso vía tratamientos en comisión

    El Congreso de la Nación muestra una dinámica atípica en el tratamiento de leyes, con sesiones especiales en lugar de ordinarias y cierre de comisiones, una situación que podría acentuarse en los próximos meses.

    #congreso #tratamientos #oposición

    El oficialismo impone un recorrido más extenso para habilitar la discusión de proyectos de ley, mientras enfrenta una oposición más firme. Este escenario se intensifica con la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, la proximidad de las elecciones y la aparente pérdida del apoyo a los vetos presidenciales.

    INICIO DE LA BLOQUE

    La presentación de un proyecto inicia el recorrido sorteando giros a comisión, y luego, en las comisiones encabezadas por LLA, el PRO o la UCR, los llamados a reunirse se postergan. La oposición se ve obligada a pedir sesiones especiales para lograr debatir proyectos de ley, lo que dificulta el proceso.

    La dinámica se ejemplifica en la sesión del 2 de julio en la Cámara de Diputados, donde el bloque Democracia solicitará una sesión especial para discutir iniciativas con dictamen y emplazamientos a distintas comisiones.

    Emplazamientos para tratar financiamiento universitario, ley de Emergencia Pediátrica y proyectos vinculados a las pymes, entre otros, mostrarán la poca predisposición a avanzar con los debates.

    A pesar de 70 días hábiles de sesiones ordinarias, la Comisión de Presupuesto y Hacienda celebró solo 11 reuniones, cinco por emplazamientos ordenados en el recinto.

  • La Cámpora pide prisión domiciliaria para Nelson Periotti en Causa Vialidad

    La Cámpora pide prisión domiciliaria para Nelson Periotti en Causa Vialidad

    Tras la confirmación de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, desde La Cámpora solicitaron que Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacional, pueda cumplir su condena en su domicilio debido a su avanzada edad (79 años) y problemas de salud. La agrupación reclamó una ‘solución humanitaria e inmediata’ para Periotti, remarcando que la privación de libertad es ‘una decisión arbitraria y desproporcionada’. La Cámpora subrayó la situación delicada de Periotti, mencionando que no representa un riesgo procesal y atraviesa diversos padecimientos que ponen en riesgo su vida. También cuestionaron fuertemente a las autoridades judiciales responsables del caso. La defensa del ex funcionario ha argumentado que su estado físico y edad avanzada justifican la concesión de prisión domiciliaria. Este pedido se suma a un clima de tensión política y judicial que rodea las condenas dictadas en la Causa Vialidad, por la que también fue sentenciada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su administración. #LaCámpora #NelsonPeriotti #CausaVialidad

  • ANMAC asume control de armas semiautomáticas: claves de la nueva regulación

    ANMAC asume control de armas semiautomáticas: claves de la nueva regulación

    El Gobierno implementó un cambio clave en el régimen de control de armas semiautomáticas, que ahora podrán estar registradas por particulares bajo un régimen especial. La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) será responsable de autorizar y controlar la tenencia de este tipo de armamento, que quedará reservado a usuarios con fines deportivos.

    #ANMAC #armas #regulación

    NUEVA REGULACIÓN

    El titular de la ANMAC, Juan Pablo Allan, explicó que la prohibición total anterior empujaba hacia la irregularidad y la ilegalidad, generando incertidumbre para el Estado en relación a la ubicación de estas armas. La nueva normativa centraliza en la ANMAC la potestad de habilitar la adquisición y tenencia de estas armas, bajo estrictos controles y verificaciones de antecedentes. También se establecerán mayores exigencias para la guarda segura en los domicilios, con inspecciones para constatar el cumplimiento de las condiciones.

    DIAGNÓSTICO Y REFORMAS

    Allan mencionó que la reforma se basó en un diagnóstico sobre el funcionamiento del sistema argentino de control de armas, el cual se había desvirtuado por el endurecimiento burocrático. Se eliminaron trámites innecesarios, se agilizaron procesos y se avanzó en la digitalización, con la inminente puesta en marcha de una credencial de legítimo usuario digital. La reforma impactará en alrededor de 2.000 armas semiautomáticas que actualmente no tienen regularidad registral y quedaron en manos de herederos. El objetivo es generar un control real sobre estas armas que quedaron en situación de irregularidad tras el fallecimiento de los titulares originales.

  • Jorge Macri llama a bajar el odio en redes y fomentar el respeto desde la infancia

    Jorge Macri llama a bajar el odio en redes y fomentar el respeto desde la infancia

    Durante el acto de promesa de lealtad a la bandera en el Teatro Colón, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, instó a bajar el nivel de agresividad en redes sociales y promover el respeto desde la infancia.

    #JorgeMacri #respeto #infancia

    ENFOQUE EN EL RESPETO

    En su discurso, Macri destacó la importancia de tratar al otro con más amor y cariño. Instó a los estudiantes a promover vínculos más empáticos en su vida diaria y practicar la inclusión en situaciones cotidianas. También resaltó el valor simbólico de la bandera nacional y su capacidad para unir a todos los argentinos. Además, celebró la unificación de los sistemas educativos en actos de este tipo.

    La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, afirmó que la promesa a la bandera es una oportunidad para que los chicos expresen su compromiso con los valores que nos unen como sociedad. Vivirlo en el Teatro Colón, junto a las familias y docentes, es un orgullo que reafirma el valor de la educación y el rol de la escuela en la formación ciudadana.

    El momento central del acto fue la toma de la promesa de lealtad a la bandera, una tradición que se realiza en cuarto grado en todo el país. Macri leyó la fórmula oficial ante los alumnos, recordando que el pabellón nacional “simboliza nuestra libre soberanía, […] nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece, y nuestro futuro, el de nuestros hijos y de las sucesivas generaciones de argentinos”.

  • Avanza juicio político contra el juez Bailaque en Rosario

    Avanza juicio político contra el juez Bailaque en Rosario

    El proceso de juicio político al juez federal Marcelo Bailaque avanza en Rosario. Tras la aprobación unánime del dictamen que propone el jury y la suspensión por parte de la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, ahora se espera la decisión final del plenario del organismo. Se destaca la posibilidad de interrumpir el proceso en caso de que el Gobierno acepte la renuncia del juez.

    #juezBailaque #juiciopolítico #ConsejoMagistratura

    RELACIÓN CON NARCOTRÁFICO

    Uno de los cargos principales contra el magistrado apunta a su relación con el contador y amigo Gabriel Mizzau, así como con el capo narco Esteban Alvarado. Se le imputa haber demorado escuchas telefónicas en una causa contra Alvarado, lo que ha generado controversia en el proceso.

    EXTORSIÓN Y COIMAS

    Otro cargo señala coordinación entre el juez Bailaque, el empresario Fernando Whpei y el ex titular de ARCA de Rosario y Santa Fe Carlos Vaudagna. Se lo acusa de amañar una causa para extorsionar a dos financistas y cobrarles una coima. Se revela que la extorsión se acordó en una reunión en la casa del juez, generando un escándalo en el ámbito judicial.

    AMISTADES Y DETENCIÓN

    El último cargo gira en torno a la relación de amistad entre el juez y el empresario Fernando Whpei, quien actualmente está detenido. A pesar de los descargos presentados por el juez, la Comisión de Acusación rechazó los argumentos y recomendó la apertura del juicio político. Se espera definiciones decisivas en el plenario del Consejo de la Magistratura, a la espera de una posible aceptación de renuncia por parte del Gobierno, lo que podría llevar al juez a perder sus fueros y quedar detenido en su casa durante el desarrollo de las causas penales en su contra.

  • Día de la Bandera: Presidente Milei celebra en Buenos Aires y envía a Bullrich a Rosario

    Día de la Bandera: Presidente Milei celebra en Buenos Aires y envía a Bullrich a Rosario

    Mañana a las 11 horas, el presidente Javier Milei celebrará el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo, sin referirse a la situación de Cristina Kirchner. ¡#DíaDeLaBandera #BuenosAires #Ceremonia

    ENFOQUE EN BUENOS AIRES

    A diferencia del año pasado, Milei no viajará a Rosario para el acto tradicional frente al Monumento a la Bandera. El intendente Javkin ya fue informado de esta decisión y también se descarta la presencia de enviados del Gabinete. Detalles en la ceremonia y tensiones políticas.

    POSICIONAMIENTO EN ROSARIO

    Pese a la ausencia del presidente, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, viajará a Rosario para hacer anuncios sobre la Ley antimafia. Además, aprovechará para respaldar al candidato Juan Pedro Aleart y compartirá actividades con él y la diputada Romina Diez. El objetivo: levantar a su principal candidato a concejal. Informe de la agenda de la ministra y detalles de los candidatos en Rosario para las próximas elecciones generales.

  • Faltazo de gobernadores y dirigentes sindicales a marcha de apoyo a Cristina Kirchner

    Faltazo de gobernadores y dirigentes sindicales a marcha de apoyo a Cristina Kirchner

    La masiva marcha en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner dejó en evidencia notables ausencias. Mientras algunos gobernadores afines le expresaron su solidaridad en la sede del PJ, otros faltaron a la movilización. Tampoco estuvieron presentes los sindicatos más representativos, cuya ausencia evidencia las diferencias en el movimiento obrero ante el apoyo a la expresidenta.

    #CristinaKirchner #MarchaPlazaDeMayo #SectoresPoliticos

    GOBERNADORES Y SINDICATOS

    El faltazo de gobernadores como Gildo Insfrán, Gerardo Zamora, Osvaldo Jaldo y otros evidenció las divisiones internas en el peronismo. La ausencia de la mayoría de la cúpula de la CGT también se hizo notoria, reflejando el malestar de la dirigencia sindical con el kirchnerismo.

    DIFERENCIAS EN EL MOVIMIENTO OBRERO

    La falta de apoyo de sindicatos como Camioneros, Sanidad, UOCRA, UPCN, Comercio y otros, evidencian posturas divergentes frente al gobierno y al apoyo a Cristina Kirchner. En contrapartida, la movilización logró reunir sectores nuevos que no formaban parte del tradicional espectro de apoyos del peronismo, como el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS.

    AUSENCIAS Y REFLEXIÓN

    Las ausencias en la marcha evidencian que no se logró consolidar a sectores políticos y sociales que en el pasado formaron parte del Frente para la Victoria y el Frente de Todos, generando un estado deliberativo sobre el rumbo de la oposición.