Categoría: Politica

  • Caputo cruzó con dureza a Wado de Pedro y reavivó la interna por la deuda

    Caputo cruzó con dureza a Wado de Pedro y reavivó la interna por la deuda

    El ministro de Economía tildó de “burro, basura y corrupto” al kirchnerismo tras las críticas por la deuda de 100 años. Tensión creciente entre oficialismo y oposición.

    #Caputo #WadodePedro #deudaargentina

    Violento cruce entre Caputo y Wado de Pedro por la deuda externa

    La discusión por el endeudamiento argentino escaló este jueves a niveles pocas veces vistos. En redes sociales, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo respondió con extrema dureza a declaraciones de Máximo Kirchner, replicadas por el senador Wado de Pedro, y desató un nuevo capítulo en la guerra política entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.

    “Burro, basura y corrupto”: el mensaje de Caputo que encendió la polémica

    Caputo no se guardó nada. En un tuit fulminante, acusó al kirchnerismo de haber dejado “la deuda argentina venciendo a un día, indexada a más del 200% anual y financiando corrupción fiscal”. En referencia a Wado de Pedro, agregó: “Para hacer eso, además de ser un burro, tenés que ser una basura y un corrupto”.

    La respuesta surgió luego de que De Pedro compartiera declaraciones radiales de Máximo Kirchner, en las que el diputado cuestionó la famosa deuda a 100 años emitida por Caputo en su paso por el gobierno de Mauricio Macri, afirmando que “ni uno de esos dólares fue a parar en algo útil para los argentinos”.

    La grieta se profundiza en medio de la crisis económica

    El episodio refleja la creciente tensión política nacional, en un contexto de inflación alta, recesión profunda y reformas en el Congreso. Mientras el gobierno de Javier Milei intenta avanzar con su Ley Bases y el paquete fiscal, desde el kirchnerismo agitan las críticas al manejo económico del oficialismo.

    Caputo, lejos de la moderación, sostuvo que “los argentinos ya les sacaron la careta y no los votan más”, en alusión al reciente resultado electoral que dejó al peronismo fuera del poder nacional.

    Deuda, corrupción y el relato cruzado

    La emisión de deuda a 100 años en 2017 fue uno de los episodios más polémicos de la gestión de Cambiemos. El kirchnerismo lo usa como bandera para denunciar “endeudamiento inútil”, mientras que Caputo y el actual oficialismo responden acusando al peronismo de haber dejado una bomba económica de corto plazo.

    Este cruce se da en plena negociación con el FMI y en medio de tensiones cambiarias que vuelven a encender alertas en el mercado. La política nacional sigue siendo escenario de confrontaciones cada vez más violentas, mientras la sociedad espera soluciones a una crisis que no da tregua.

  • Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    La gestión provincial inauguró 1.000 metros de pavimento y lanzó la segunda etapa del plan de infraestructura. “Respondemos a un pedido histórico”, afirmó el gobernador.

    #Tapso #obraspúblicas #infraestructuraCatamarca

    Avanza el Plan de Asfaltado Provincial en el interior de Catamarca

    En la localidad de Tapso, el gobernador Raúl Jalil encabezó la inauguración de la primera etapa del Plan de Asfaltado Provincial, que incluye 1.000 metros de pavimento, la construcción de cordones cuneta y la creación del Paseo de las Banderas en el sector sur.

    La obra representa una mejora significativa para la infraestructura urbana de esta localidad del este provincial, históricamente relegada en términos de inversión pública.

    Convenio para 1.500 metros más en el centro de Tapso

    Durante el acto, Jalil anunció la firma de un nuevo convenio con el municipio de Tapso que permitirá avanzar con 1.500 metros adicionales de asfaltado, esta vez en el centro de la localidad. El objetivo, según expresó, es “dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos” y continuar con la transformación del entramado vial del departamento.

    Obras que conectan y generan impacto local

    El mandatario destacó que estas iniciativas no solo mejoran la circulación y la calidad de vida, sino que también generan empleo local y promueven el desarrollo urbano en zonas tradicionalmente postergadas. En ese marco, remarcó la importancia de llegar con obras “a cada rincón de la provincia”.

    El Plan de Asfaltado Provincial forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar a los municipios del interior con obras concretas. Desde el gobierno aseguran que las tareas se están planificando por etapas, priorizando las zonas más necesitadas.

    Respaldo político y gestión municipal

    La presencia del gobernador en Tapso también se leyó como un respaldo político a la gestión local, en un contexto donde varios jefes comunales han intensificado sus reclamos por mayor inversión.

    Jalil, por su parte, volvió a poner en valor el rol de los municipios y reafirmó que la infraestructura urbana será uno de los ejes centrales de su segundo mandato.

  • Vallaron el frente de la casa de Cristina Kirchner en la previa a un banderazo kirchnerista

    Vallaron el frente de la casa de Cristina Kirchner en la previa a un banderazo kirchnerista

    En la previa a un banderazo convocado por el kirchnerismo en apoyo a Cristina Kirchner, los alrededores del departamento donde vive la ex presidenta bajo prisión domiciliaria amanecieron con un vallado. El operativo de seguridad se amplió con más efectivos, mientras la ex presidenta protestó por sus condiciones de detención y el régimen ‘arbitrario’ que le implementaron.

    #banderazo #CristinaKirchner #prisióndomiciliaria

    A través de las redes sociales, la convocatoria a simpatizantes y militantes para saludar a la ex presidenta frente a su residencia se difundió a través de las redes sociales. La jornada coincidió con el Día de la Bandera y el 205° aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, dando lugar a tensiones y cruces por los alcances de la prisión domiciliaria.

    La implementación de la tobillera electrónica, la polémica sobre el uso del balcón y la organización del banderazo son algunos de los hechos que marcaron la previa. Las autoridades porteñas reforzaron la presencia policial en la zona para garantizar la seguridad y limpieza del vecindario, con un operativo permanente y reforzado control de espacio público y ordenamiento urbano.

  • Milei encabeza acto por Día de la Bandera en Palermo, Villarruel envía mensaje desde Rosario

    Milei encabeza acto por Día de la Bandera en Palermo, Villarruel envía mensaje desde Rosario

    El presidente Javier Milei encabezó los festejos por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo, en Palermo, mientras que Victoria Villarruel envió un mensaje desde Rosario destacando la importancia del evento. Durante la ceremonia, Milei señaló la importancia de las Fuerzas Armadas y su compromiso con la reconstrucción del país. En Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la celebración, que estuvo marcada por la ausencia de representación del Gobierno Nacional. Mientras tanto, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, tuvo actividades oficiales en Rosario en el marco del Plan Bandera y apoyando a candidatos locales. Se destaca también la preocupación del intendente Pablo Javkin por posibles disturbios en el acto del Día de la Bandera debido al estado de alerta y movilización en el país por el fallo del tribunal sobre Cristina Kirchner.

    #Argentina #DíaDeLaBandera #Milei

    UN NUEVO COMPROMISO

    Milei destacó la importancia del compromiso al jurar la bandera, resaltando el papel de las Fuerzas Armadas y las familias argentinas en la protección de la patria. En tanto, Villarruel, desde Rosario, agradeció la invitación, destacando el Monumento a la Bandera como un lugar excepcional para la celebración. Por su parte, la ministra Bullrich promovió el Plan Bandera como clave para la seguridad en Rosario y participó en actividades políticas locales.

    PREOCUPACIÓN POR DISTURBIOS

    El intendente Javkin expresó su preocupación por posibles disturbios en el acto del Día de la Bandera, en medio de la conmoción nacional por el fallo del tribunal sobre Cristina Kirchner. El gobernador Pullaro lideró la celebración en Rosario y resaltó logros locales, mientras que Bullrich destacó la baja de los homicidios en la ciudad como resultado del Plan Bandera.

  • Victoria Villarruel asiste al acto por el Día de la Bandera en Rosario

    Victoria Villarruel asiste al acto por el Día de la Bandera en Rosario

    La vicepresidenta Victoria Villarruel asistió al acto central por el Día de la Bandera en Rosario, provincia de Santa Fe, en representación del gobierno nacional. Ante la prensa, Villarruel expresó su gratitud por la invitación y destacó la importancia del Monumento a la Bandera como lugar para honrar a Manuel Belgrano y enaltecer la identidad nacional. Aunque no tuvo un rol como oradora debido al protocolo, su presencia marca una iniciativa personal en coordinación con la Municipalidad de Rosario para participar en la celebración.

    #DíadelaBandera #Rosario #VictoriaVillarruel

    INICIATIVA PERSONAL

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio inicio a la conmemoración con el saludo a la agrupación militar 20 de junio, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino y las invocaciones religiosas. Durante el acto, se destacó la ausencia del presidente Javier Milei, quien decidió no asistir y realizar su propio evento en Buenos Aires. En su discurso, Pullaro criticó la ausencia del jefe de Estado y remarcó la importancia de que todos los actos del 20 de junio se celebren en Rosario, como un elemento central en la historia nacional.

    CRÍTICAS Y RECUERDOS

    Tanto Villarruel como Pullaro enfatizaron el papel protagonista de Rosario en la historia nacional, destacando la lucha por la soberanía y federalismo. Además, se manifestaron sobre la necesidad de reconstrucción, destacando la importancia de defender la educación, fortalecer el sistema productivo y promover el desarrollo de la región. Por su parte, el alcalde de Rosario, Pablo Javkin, recordó la historia de la ciudad, su lucha contra el crimen organizado y la importancia de unirse en la paz recuperada. El evento culminó con la tradicional promesa a la bandera por parte de más de 8,000 estudiantes de distintas provincias argentinas, y la celebración popular en el Parque Nacional a la Bandera con recitales, danza, propuestas gastronómicas y un concurso de asadores.

    CELEBRACIÓN POPULAR

    El festival incluyó recitales en dos escenarios, espectáculos de danza, una feria de emprendedores y una variedad gastronómica regional. La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, esperan superar la cifra de 100,000 asistentes del año pasado. El evento se convirtió en un espacio de celebración popular con entrada libre y gratuita, en el que se resaltó la importancia de Rosario como escenario central en la historia y la identidad colectiva de Argentina. El acto constituyó un recordatorio de los valores patrios y la importancia de fortalecer la unión y el desarrollo del país.

  • Cristina Kirchner detenida: libertarios recalculan sus planes para las elecciones bonaerenses

    Cristina Kirchner detenida: libertarios recalculan sus planes para las elecciones bonaerenses

    Tras la detención de Cristina Kirchner, los libertarios están replanteando sus estrategias de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Mientras aguardan a que pase el temblor de la causa Vialidad, intentan resolver sus internas e iniciar sus actividades proselitistas. En la Casa Rosada, hablan sobre la conformación de las listas y consideran que el principal contendiente será el gobernador Axel Kicillof.

    #elecciones #provinciaBuenosAires #CristinaKirchner

    Según afirman, la ex mandataria detenida ya no será el centro de atención en los próximos días, y ven a Kicillof como un contendiente fuerte. Mientras algunos temen que Cristina Kirchner resurja con más poder, otros descartan esa posibilidad, argumentando que su carrera política ya estaba terminada mucho antes de su detención. Aseguran que lo prioritario será la baja de la inflación, y se ilusionan con cifras favorables en el próximo informe del INDEC.

    En cuanto a las candidaturas, mencionan a Nahuel Sotelo y Agustín Romo como posibles representantes, aunque aún no hay definiciones concretas al respecto. La pelea interna entre los libertarios también se hace evidente en episodios políticos de menor relevancia, como las elecciones universitarias. A pesar de las tensiones, aseguran que habrá un entendimiento antes del cierre de listas el 19 de julio, y se preparan para el postergado ‘Congreso de la Libertad’. Todo indica que este evento acaparará la atención política, tras dos semanas de foco sobre Cristina Kirchner.

  • Tensión por el inminente acuerdo electoral entre Kicillof y La Cámpora

    Tensión por el inminente acuerdo electoral entre Kicillof y La Cámpora

    Tras la marcha del fin de semana, la semana próxima vuelve la negociación entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Se avecina el primer momento de tensión el 9 de julio, fecha límite para presentar alianzas. La posibilidad de un frente electoral propio y la influencia de Kicillof en su armado político mantienen la disputa. La intención de Máximo Kirchner de ocupar el lugar que dejó vacante Cristina Kirchner genera resistencia en el kicillofismo. A pesar de los esfuerzos, la fractura en el peronismo bonaerense podría ser inminente ante la falta de acuerdo. Todos los sectores aseguran estar preparados para esta eventualidad, cada uno vislumbrando las posibles consecuencias a corto y mediano plazo. En medio de la incertidumbre, la voz de CFK sigue vigente y se espera que tenga un rol preponderante en la reorganización del peronismo. La negociación se reanudará en los próximos días, probablemente liderada por un grupo de intendentes con la tarea de diseñar un acuerdo de base para ser validado por CFK, Massa y Kicillof.

  • Impacto electoral: posible candidatura de Máximo Kirchner en la Tercera Sección de Buenos Aires

    Impacto electoral: posible candidatura de Máximo Kirchner en la Tercera Sección de Buenos Aires

    La confirmación de que Cristina Kirchner no podrá ser candidata en la provincia de Buenos Aires reconfiguró el escenario electoral. La posibilidad de que el diputado nacional Máximo Kirchner encabece la lista para diputados provinciales en la Tercera Sección es analizada por el PRO y La Libertad Avanza. Ambos partidos consideran crucial ganar en esta región, históricamente favorable al oficialismo, a pesar del desdoblamiento electoral promovido por el gobernador Axel Kicillof.

    #MáximoKirchner #EleccionesBuenosAires #estrategiaelectoral

    Probable candidato:

    El posible escenario con Máximo Kirchner al frente de la boleta es analizado en un contexto de elección bonaerense con gran influencia nacional. El PRO visualiza la necesidad de presentar un candidato fuerte, considerando que la ventaja estará del lado de La Libertad Avanza. El partido del expresidente Mauricio Macri reconoce que la lapicera la tendrá La Libertad Avanza, y que el candidato que vaya sabrá que probablemente pierda, pero es esencial enfrentar al kirchnerismo.

    Escenario tras fallo judicial:

    Tras el fallo que inhabilitó la candidatura de CFK, el Gobierno considera la posibilidad de volcarse hacia un candidato más tradicional. Por su parte, el vocero presidencial aseguró que el oficialismo estará del lado opuesto a candidatos que representen el pasado o la corrupción.

    Análisis y especulaciones:

    Diferentes dirigentes opinan sobre el posible impacto electoral de Máximo Kirchner, algunos destacan que no movería mucho el amperímetro y que puede irritar a figuras del peronismo. Deberán definirse en un mes, ya que en ese tiempo cierran las listas electorales para las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires.

    Estrategias y axioma:

    Las estrategias electorales se centran en la importancia de ganar en la Tercera Sección, donde el peronismo ha mantenido históricamente una ventaja clave. El axioma que guía estas estrategias apunta a que quien gane la Tercera, gana las elecciones, y que la primera sección tiene un caudal de votos equiparable pero más heterogéneo. La conformación del frente electoral anti K en la Tercera Sección es crucial para ambas fuerzas políticas.

  • Victoria Villarruel habilita retiros voluntarios en el Senado Nacional

    Victoria Villarruel habilita retiros voluntarios en el Senado Nacional

    La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, anunció la puesta en marcha de un programa de retiro voluntario para el personal de planta permanente o temporaria que le falten hasta cinco años para acceder a la jubilación. El plazo de adhesión es de 60 días y el monto del beneficio consistirá en una suma no remunerativa equivalente a la remuneración bruta, mensual, normal, habitual y permanente más un adicional del 10% por un máximo de 60 meses, entre otros aspectos.

    #SenadoNacional #RetiroVoluntario #VictoriaVillarruel

    TRAS MESES DE DIVERGENCIAS

    Este movimiento surge después de meses de conflictos entre las autoridades del Senado y los legisladores, en un contexto de presencialidad desde el segundo semestre del año pasado. El plan establece que el personal de planta temporaria deberá contar con años de servicio y cumplir ciertos requisitos.

    NUEVAS OPORTUNIDADES

    La medida propuesta por Villarruel generará nuevas oportunidades de ingresos mediante la liberación de espacios en el Senado. Detrás de esta decisión, se encuentra un trasfondo relacionado con los gremios, marcando una posible complicidad con los mismos. El retiro voluntario, además, excluye a ciertos sectores del Senado, estableciendo algunos criterios de exclusión.

    OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    Villarruel destaca que este beneficio busca facilitar la transición de los trabajadores hacia la jubilación, atendiendo tanto las necesidades individuales de los empleados como los objetivos institucionales de modernización y eficiencia del Senado Nacional, todo enmarcado en una gestión transparente, ágil y responsable.

  • Intendentes del PJ buscan acuerdo por listas en la PBA: próxima semana crucial

    Intendentes del PJ buscan acuerdo por listas en la PBA: próxima semana crucial

    La situación de Cristina Kirchner puso al peronismo bonaerense ante un nuevo escenario y con asuntos aún no resueltos de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre. Una de ellas es cómo retomar el diálogo entre las distintas partes de lo que supo ser Unión por la Patria para afrontar la estrategia electoral. Sin certezas de si habrá unidad o no, un grupo de intendentes trabaja subterráneamente para intentar acercar las partes, aunque sabiendo que todo puede estallar internamente.

    #peronismo #BuenosAires #elecciones

    Los jefes comunales del conurbano bonaerense referenciados en La Cámpora, el cristinismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) buscan un acuerdo interno tanto para las listas seccionales como las distritales. A partir del lunes se acelerarán las reuniones para llegar a un acuerdo hacia el cierre de listas que es el 19 de julio.

    En un encuentro previo en el Instituto Patria, tanto Cristina Kirchner como Axel Kicillof habían acordado trabajar “en pos de la unidad” y con una mesa con representantes de cada sector, como primer paso para un proceso de entendimiento en la interna bonaerense. Sin embargo, el fallo de la Corte y la detención de CFK reavivaron la discusión interna, generando cierto resquemor en el kicillofismo.

    Pese a las diferencias, los intendentes del peronismo reconocen que su “aporte” será intentar acercar a las partes, dejando la definición en manos de Axel Kicillof y Máximo Kirchner, con el mandato de CFK. Antes del 19 de julio, cuando se oficialicen las candidaturas, habrá una foto clarificada de cómo llega el peronismo a la elección legislativa.

  • Oposición busca derogar reforma de la Policía Federal por decreto

    Oposición busca derogar reforma de la Policía Federal por decreto

    El bloque de diputados de Democracia para Siempre presentó un proyecto de ley para derogar el decreto 383/2025, que reforma la Policía Federal Argentina (PFA). Este DNU, firmado por el presidente Javier Milei, redefine el perfil de la institución, concentrándose en la investigación de delitos federales complejos como el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo.

    #PolicíaFederal #reforma #DNU

    Los diputados cuestionan la legalidad del decreto, especialmente en cuanto a la delegación de facultades y las posibles vulneraciones a las garantías constitucionales. La oposición argumenta que el Congreso autorizó únicamente la reorganización de órganos de la administración central, no la emisión de normas generales restrictivas de derechos, como plantea el decreto. Además, critican la falta de precisión en términos como ‘amenaza a la seguridad del Estado’ y ‘alteración del orden público’, lo que podría permitir una aplicación discrecional de las nuevas facultades policiales.

    En este contexto, también expresaron preocupación por la habilitación de detenciones y requisas sin orden judicial, así como la realización de tareas de prevención del delito en espacios digitales sin necesidad de autorización judicial. Diversos miembros de otros espacios políticos también han manifestado cuestionamientos a la reforma de la Policía Federal, destacando su implementación por decreto, sin debate ni control parlamentario.

  • Cristina Kirchner vuelve al balcón luego de polémica por restricciones judiciales

    Cristina Kirchner vuelve al balcón luego de polémica por restricciones judiciales

    La ex presidenta Cristina Kirchner volvió a aparecer en el balcón de su departamento en Recoleta este miércoles 19 de junio, luego de una interrupción motivada por la intervención judicial y la restricción a sus movimientos. Su gesto se produce en medio de tensiones por las condiciones de su prisión domiciliaria y las respuestas de sus seguidores ante lo que consideran decisiones restrictivas de la Justicia. El regreso al balcón reafirmó el respaldo de las agrupaciones kirchneristas y la narrativa de persecución política.

    #CristinaKirchner #Recoleta #prisióndomiciliaria

    TENSIONES Y RESPALDO

    El contexto incluye choques entre la militancia kirchnerista y las fuerzas de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, así como opiniones divididas sobre las medidas judiciales y la imposición de una tobillera electrónica a la ex mandataria.

    Según fuentes allegadas a Kirchner, la definición de actos violatorios del “orden público” depende de la interpretación de la autoridad judicial, mientras que sus abogados señalan que seguirá cumpliendo las condiciones impuestas por la justicia y presentará recursos ante posibles nuevas limitaciones a su interacción con los militantes.