Categoría: Politica

  • Cristina Kirchner critica vallado en su casa y anuncia discurso en banderazo

    Cristina Kirchner critica vallado en su casa y anuncia discurso en banderazo

    Cristina Kirchner criticó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el vallado en su departamento en San José 1111. Por este motivo, anunció que hablará en el banderazo kirchnerista y pide trasladarlo a Parque Lezama. La ex presidenta comunicó que hablará a la militancia durante la demostración de apoyo, prevista para las 17 horas.

    #CristinaKirchner #Bullrich #banderazo

    REGISTRO DE QUEJAS

    La ex mandataria acusó a Bullrich de montar un operativo policial ilegal en la puerta de su casa sin orden judicial para generar conflictos. Posteriormente, cuestionó el régimen de visitas de su prisión domiciliaria, exigiendo autorización previa para cualquier visita que no pertenezca a su círculo familiar, legal o médico. Sus abogados recurrieron la decisión del Tribunal Oral Federal N°2 y advirtieron que acudirán a la Corte Suprema de Justicia y a organismos internacionales de derechos humanos en caso de ser necesario.

    ADEMÁS DEL BANDERAZO

    Kirchner hizo un llamado a la sabiduría y templanza de quienes se habían autoconvocado para el banderazo, pidiendo redirigir la marcha a Parque Lezama. También cuestionó si existen reglas de conducta y acceso exclusivas para ella en el marco de su arresto domiciliario, dejando interpuesto un recurso de reposición y un recurso de casación. Los jueces que le otorgaron la prisión domiciliaria la obligaron, además de no salir de su casa, a abstenerse de comportamientos que alteren la convivencia pacífica del vecindario.

  • Gobierno evita polémica por actos frente a casa de Cristina Kirchner y afirma: ‘Se diluirán con el tiempo’

    Gobierno evita polémica por actos frente a casa de Cristina Kirchner y afirma: ‘Se diluirán con el tiempo’

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que las manifestaciones y protestas contra la detención de Cristina Kirchner ‘se van a ir diluyendo con el tiempo’ y se abstuvo de comentar sobre la polémica de las condiciones de detención de la ex presidenta.

    #CristinaKirchner #protestas #Gobierno

    INFORMACIÓN OFICIAL

    Durante el acto por el Día de la Bandera, Guillermo Francos, en línea con el presidente Milei, rechazó una posible concesión de indulto a CFK. Se preguntó cuánto tiempo podrán continuar las protestas del kirchnerismo y calificó como ‘anecdótico’ el tema del uso del balcón en San José 1111, generando tensión entre la presidenta del PJ y los jueces del Tribunal Federal Oral N° 2.

    El jefe de Gabinete se mostró en sintonía con otros funcionarios, ministros y dirigentes de libertarios que, durante el acto, mantuvieron una actitud reservada ante la polémica generada por las quejas de Cristina Kirchner sobre las condiciones impuestas para otorgarle la prisión domiciliaria. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evitó el contacto con los medios y el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, declinó opinar sobre causas en trámite. La aplicación de las medidas judiciales obligó a la Policía Federal a tomar precauciones, incluyendo un vallado en San José y Humberto Primero para evitar aglomeraciones. La situación de Cristina Kirchner también estuvo presente entre el público que asistió al acto, generando opiniones divididas y manifestaciones de apoyo al oficialismo y rechazo a la ex presidenta.

  • CGT evalúa participar en Consejo de Mayo para modernización laboral

    CGT evalúa participar en Consejo de Mayo para modernización laboral

    El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez de la UOCRA en el Consejo de Mayo, instancia de negociación multisectorial que deliberará por primera vez. La CGT debatirá si acepta sumarse a esta mesa de diálogo para consensuar una modernización laboral, pese a la falta de invitación formal. La participación de Martínez, máximo exponente del sindicalismo dialoguista, sería clave. La posible entrada de la CGT en el Consejo de Mayo abriría la posibilidad de debatir cambios en la legislación laboral. El dilema es mayúsculo para la CGT, ya que la decisión repercutirá en las negociaciones para elegir nuevas autoridades en octubre. La UIA y la CGT podrían evitar posibles objetivos del Gobierno, como descentralizar la negociación colectiva, a través de una agenda de temas comunes. La CGT deberá hacer concesiones si decide participar en el Consejo de Mayo, enfrentándose a la disyuntiva de negociar o atrincherarse para pelear.

  • Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno

    Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno

    La ex presidenta Cristina Kirchner envió un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria en San José 1.111, Monserrat, dirigido a la militancia en Parque Lezama en el Día de la Bandera. En sus palabras, criticó a Patricia Bullrich y el rumbo económico del gobierno nacional. #CristinaKirchner #PatriciaBullrich #rumboGobierno

    MENSAJE DURANTE EL DÍA DE LA BANDERA

    Cristina Kirchner calificó a la ministra de Seguridad como ‘una mujer nefasta, capaz de cualquier cosa’, debido a las vallas instaladas por la Policía Federal en su domicilio. También criticó duramente al gobierno de Javier Milei.

    La ex presidenta indicó que la desocupación en el conurbano bonaerense llegó al 9,7%, y en el gran Córdoba al 9,2%, señalando que los salarios congelados provocan la baja de consumo. Además, remarcó la situación de las cuentas públicas y los problemas generados por el levantamiento del cepo en abril, así como la situación financiera en el ámbito provincial.

    Cristina Kirchner finalizó su mensaje con una crítica al gobierno actual, calificándolo como un ‘modelo insostenible’. Máxima Kirchner también se dirigió a la militancia, enfocándose en las condiciones necesarias para la reorganización del peronismo en el futuro, y destacando la importancia de las movilizaciones peronistas en Plaza de Mayo.

  • María Catalina Echevarría: la mujer detrás de la primera bandera argentina

    María Catalina Echevarría: la mujer detrás de la primera bandera argentina

    María Catalina Echevarría, una mujer poco conocida en la historia argentina, jugó un papel fundamental al ser la autora material de la primera bandera argentina, confeccionada bajo la supervisión de Manuel Belgrano. En un esfuerzo que duró cinco días, María Catalina, junto a dos vecinas, llevó a cabo la tarea de coser el paño celeste y blanco que se convertiría en un símbolo patrio duradero. #MaríaCatalina #BanderaArgentina #ManuelBelgrano

    En febrero de 1812, la bandera fue izada por primera vez a orillas del río Paraná, simbolizando un hito importante en la historia de la nación. A pesar de que su rol fue reconocido tiempo después, su legado perdura en la historia argentina a través de monumentos y referencias en la ciudad de Rosario, aunque su nombre sigue siendo desconocido para muchos. El esfuerzo de María Catalina y su contribución a la identidad nacional merecen ser recordados y valorados en la historia del país.

  • YPF implementará precios segmentados por hora en estaciones de servicio seleccionadas

    YPF implementará precios segmentados por hora en estaciones de servicio seleccionadas

    YPF planea realizar pruebas piloto de su nuevo sistema de precios diferenciados por horario en seis estaciones de servicio en Argentina. La carga de nafta será más económica durante la madrugada, utilizando el autodespacho y la Inteligencia Artificial (IA) para ajustar el valor del combustible según la franja horaria y la demanda.

    #YPF #precios #nafta

    Horacio Marín, presidente de la compañía, detalló que el plan piloto se implementará el próximo mes en al menos cuatro o seis estaciones de servicio del país, incluyendo Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Rosario y Mendoza. El esquema busca reducir costos fijos mediante el autoservicio, permitiendo bajar los precios sin afectar la rentabilidad de la empresa.

    Según Marín, el sistema se basa en un avanzado sistema de captura de datos en tiempo real que identifica la cantidad de vehículos que transitan por las rutas, lo que ayudará a corregir las distorsiones de rentabilidad horaria. Esta estrategia se complementará con un nuevo esquema de autodespacho, reduciendo la necesidad de personal durante la noche y ofreciendo ventajas económicas directas al consumidor.

    Además, YPF busca corregir las diferencias regionales heredadas de administraciones anteriores, ajustando los valores según la oferta y la demanda local. Este modelo hará imposible anticipar aumentos o rebajas generales. #autodespacho #micropricing

    El objetivo es generar valor para los accionistas, manteniendo la rentabilidad de la empresa mientras se ofrece un servicio esencial a precios más accesibles. Esta iniciativa representa un paso significativo en la innovación del sector de combustibles en Argentina, brindando nuevas opciones a los consumidores y mejorando la eficiencia operativa de YPF.

  • Caputo cruzó con dureza a Wado de Pedro y reavivó la interna por la deuda

    Caputo cruzó con dureza a Wado de Pedro y reavivó la interna por la deuda

    El ministro de Economía tildó de “burro, basura y corrupto” al kirchnerismo tras las críticas por la deuda de 100 años. Tensión creciente entre oficialismo y oposición.

    #Caputo #WadodePedro #deudaargentina

    Violento cruce entre Caputo y Wado de Pedro por la deuda externa

    La discusión por el endeudamiento argentino escaló este jueves a niveles pocas veces vistos. En redes sociales, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo respondió con extrema dureza a declaraciones de Máximo Kirchner, replicadas por el senador Wado de Pedro, y desató un nuevo capítulo en la guerra política entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo.

    “Burro, basura y corrupto”: el mensaje de Caputo que encendió la polémica

    Caputo no se guardó nada. En un tuit fulminante, acusó al kirchnerismo de haber dejado “la deuda argentina venciendo a un día, indexada a más del 200% anual y financiando corrupción fiscal”. En referencia a Wado de Pedro, agregó: “Para hacer eso, además de ser un burro, tenés que ser una basura y un corrupto”.

    La respuesta surgió luego de que De Pedro compartiera declaraciones radiales de Máximo Kirchner, en las que el diputado cuestionó la famosa deuda a 100 años emitida por Caputo en su paso por el gobierno de Mauricio Macri, afirmando que “ni uno de esos dólares fue a parar en algo útil para los argentinos”.

    La grieta se profundiza en medio de la crisis económica

    El episodio refleja la creciente tensión política nacional, en un contexto de inflación alta, recesión profunda y reformas en el Congreso. Mientras el gobierno de Javier Milei intenta avanzar con su Ley Bases y el paquete fiscal, desde el kirchnerismo agitan las críticas al manejo económico del oficialismo.

    Caputo, lejos de la moderación, sostuvo que “los argentinos ya les sacaron la careta y no los votan más”, en alusión al reciente resultado electoral que dejó al peronismo fuera del poder nacional.

    Deuda, corrupción y el relato cruzado

    La emisión de deuda a 100 años en 2017 fue uno de los episodios más polémicos de la gestión de Cambiemos. El kirchnerismo lo usa como bandera para denunciar “endeudamiento inútil”, mientras que Caputo y el actual oficialismo responden acusando al peronismo de haber dejado una bomba económica de corto plazo.

    Este cruce se da en plena negociación con el FMI y en medio de tensiones cambiarias que vuelven a encender alertas en el mercado. La política nacional sigue siendo escenario de confrontaciones cada vez más violentas, mientras la sociedad espera soluciones a una crisis que no da tregua.

  • Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    La gestión provincial inauguró 1.000 metros de pavimento y lanzó la segunda etapa del plan de infraestructura. “Respondemos a un pedido histórico”, afirmó el gobernador.

    #Tapso #obraspúblicas #infraestructuraCatamarca

    Avanza el Plan de Asfaltado Provincial en el interior de Catamarca

    En la localidad de Tapso, el gobernador Raúl Jalil encabezó la inauguración de la primera etapa del Plan de Asfaltado Provincial, que incluye 1.000 metros de pavimento, la construcción de cordones cuneta y la creación del Paseo de las Banderas en el sector sur.

    La obra representa una mejora significativa para la infraestructura urbana de esta localidad del este provincial, históricamente relegada en términos de inversión pública.

    Convenio para 1.500 metros más en el centro de Tapso

    Durante el acto, Jalil anunció la firma de un nuevo convenio con el municipio de Tapso que permitirá avanzar con 1.500 metros adicionales de asfaltado, esta vez en el centro de la localidad. El objetivo, según expresó, es “dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos” y continuar con la transformación del entramado vial del departamento.

    Obras que conectan y generan impacto local

    El mandatario destacó que estas iniciativas no solo mejoran la circulación y la calidad de vida, sino que también generan empleo local y promueven el desarrollo urbano en zonas tradicionalmente postergadas. En ese marco, remarcó la importancia de llegar con obras “a cada rincón de la provincia”.

    El Plan de Asfaltado Provincial forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar a los municipios del interior con obras concretas. Desde el gobierno aseguran que las tareas se están planificando por etapas, priorizando las zonas más necesitadas.

    Respaldo político y gestión municipal

    La presencia del gobernador en Tapso también se leyó como un respaldo político a la gestión local, en un contexto donde varios jefes comunales han intensificado sus reclamos por mayor inversión.

    Jalil, por su parte, volvió a poner en valor el rol de los municipios y reafirmó que la infraestructura urbana será uno de los ejes centrales de su segundo mandato.

  • Vallaron el frente de la casa de Cristina Kirchner en la previa a un banderazo kirchnerista

    Vallaron el frente de la casa de Cristina Kirchner en la previa a un banderazo kirchnerista

    En la previa a un banderazo convocado por el kirchnerismo en apoyo a Cristina Kirchner, los alrededores del departamento donde vive la ex presidenta bajo prisión domiciliaria amanecieron con un vallado. El operativo de seguridad se amplió con más efectivos, mientras la ex presidenta protestó por sus condiciones de detención y el régimen ‘arbitrario’ que le implementaron.

    #banderazo #CristinaKirchner #prisióndomiciliaria

    A través de las redes sociales, la convocatoria a simpatizantes y militantes para saludar a la ex presidenta frente a su residencia se difundió a través de las redes sociales. La jornada coincidió con el Día de la Bandera y el 205° aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, dando lugar a tensiones y cruces por los alcances de la prisión domiciliaria.

    La implementación de la tobillera electrónica, la polémica sobre el uso del balcón y la organización del banderazo son algunos de los hechos que marcaron la previa. Las autoridades porteñas reforzaron la presencia policial en la zona para garantizar la seguridad y limpieza del vecindario, con un operativo permanente y reforzado control de espacio público y ordenamiento urbano.

  • Milei encabeza acto por Día de la Bandera en Palermo, Villarruel envía mensaje desde Rosario

    Milei encabeza acto por Día de la Bandera en Palermo, Villarruel envía mensaje desde Rosario

    El presidente Javier Milei encabezó los festejos por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo, en Palermo, mientras que Victoria Villarruel envió un mensaje desde Rosario destacando la importancia del evento. Durante la ceremonia, Milei señaló la importancia de las Fuerzas Armadas y su compromiso con la reconstrucción del país. En Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la celebración, que estuvo marcada por la ausencia de representación del Gobierno Nacional. Mientras tanto, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, tuvo actividades oficiales en Rosario en el marco del Plan Bandera y apoyando a candidatos locales. Se destaca también la preocupación del intendente Pablo Javkin por posibles disturbios en el acto del Día de la Bandera debido al estado de alerta y movilización en el país por el fallo del tribunal sobre Cristina Kirchner.

    #Argentina #DíaDeLaBandera #Milei

    UN NUEVO COMPROMISO

    Milei destacó la importancia del compromiso al jurar la bandera, resaltando el papel de las Fuerzas Armadas y las familias argentinas en la protección de la patria. En tanto, Villarruel, desde Rosario, agradeció la invitación, destacando el Monumento a la Bandera como un lugar excepcional para la celebración. Por su parte, la ministra Bullrich promovió el Plan Bandera como clave para la seguridad en Rosario y participó en actividades políticas locales.

    PREOCUPACIÓN POR DISTURBIOS

    El intendente Javkin expresó su preocupación por posibles disturbios en el acto del Día de la Bandera, en medio de la conmoción nacional por el fallo del tribunal sobre Cristina Kirchner. El gobernador Pullaro lideró la celebración en Rosario y resaltó logros locales, mientras que Bullrich destacó la baja de los homicidios en la ciudad como resultado del Plan Bandera.

  • Victoria Villarruel asiste al acto por el Día de la Bandera en Rosario

    Victoria Villarruel asiste al acto por el Día de la Bandera en Rosario

    La vicepresidenta Victoria Villarruel asistió al acto central por el Día de la Bandera en Rosario, provincia de Santa Fe, en representación del gobierno nacional. Ante la prensa, Villarruel expresó su gratitud por la invitación y destacó la importancia del Monumento a la Bandera como lugar para honrar a Manuel Belgrano y enaltecer la identidad nacional. Aunque no tuvo un rol como oradora debido al protocolo, su presencia marca una iniciativa personal en coordinación con la Municipalidad de Rosario para participar en la celebración.

    #DíadelaBandera #Rosario #VictoriaVillarruel

    INICIATIVA PERSONAL

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio inicio a la conmemoración con el saludo a la agrupación militar 20 de junio, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino y las invocaciones religiosas. Durante el acto, se destacó la ausencia del presidente Javier Milei, quien decidió no asistir y realizar su propio evento en Buenos Aires. En su discurso, Pullaro criticó la ausencia del jefe de Estado y remarcó la importancia de que todos los actos del 20 de junio se celebren en Rosario, como un elemento central en la historia nacional.

    CRÍTICAS Y RECUERDOS

    Tanto Villarruel como Pullaro enfatizaron el papel protagonista de Rosario en la historia nacional, destacando la lucha por la soberanía y federalismo. Además, se manifestaron sobre la necesidad de reconstrucción, destacando la importancia de defender la educación, fortalecer el sistema productivo y promover el desarrollo de la región. Por su parte, el alcalde de Rosario, Pablo Javkin, recordó la historia de la ciudad, su lucha contra el crimen organizado y la importancia de unirse en la paz recuperada. El evento culminó con la tradicional promesa a la bandera por parte de más de 8,000 estudiantes de distintas provincias argentinas, y la celebración popular en el Parque Nacional a la Bandera con recitales, danza, propuestas gastronómicas y un concurso de asadores.

    CELEBRACIÓN POPULAR

    El festival incluyó recitales en dos escenarios, espectáculos de danza, una feria de emprendedores y una variedad gastronómica regional. La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, esperan superar la cifra de 100,000 asistentes del año pasado. El evento se convirtió en un espacio de celebración popular con entrada libre y gratuita, en el que se resaltó la importancia de Rosario como escenario central en la historia y la identidad colectiva de Argentina. El acto constituyó un recordatorio de los valores patrios y la importancia de fortalecer la unión y el desarrollo del país.

  • Cristina Kirchner detenida: libertarios recalculan sus planes para las elecciones bonaerenses

    Cristina Kirchner detenida: libertarios recalculan sus planes para las elecciones bonaerenses

    Tras la detención de Cristina Kirchner, los libertarios están replanteando sus estrategias de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Mientras aguardan a que pase el temblor de la causa Vialidad, intentan resolver sus internas e iniciar sus actividades proselitistas. En la Casa Rosada, hablan sobre la conformación de las listas y consideran que el principal contendiente será el gobernador Axel Kicillof.

    #elecciones #provinciaBuenosAires #CristinaKirchner

    Según afirman, la ex mandataria detenida ya no será el centro de atención en los próximos días, y ven a Kicillof como un contendiente fuerte. Mientras algunos temen que Cristina Kirchner resurja con más poder, otros descartan esa posibilidad, argumentando que su carrera política ya estaba terminada mucho antes de su detención. Aseguran que lo prioritario será la baja de la inflación, y se ilusionan con cifras favorables en el próximo informe del INDEC.

    En cuanto a las candidaturas, mencionan a Nahuel Sotelo y Agustín Romo como posibles representantes, aunque aún no hay definiciones concretas al respecto. La pelea interna entre los libertarios también se hace evidente en episodios políticos de menor relevancia, como las elecciones universitarias. A pesar de las tensiones, aseguran que habrá un entendimiento antes del cierre de listas el 19 de julio, y se preparan para el postergado ‘Congreso de la Libertad’. Todo indica que este evento acaparará la atención política, tras dos semanas de foco sobre Cristina Kirchner.