Categoría: Politica

  • Reactivan obra en Hospital San Juan Bautista con fondos de YMAD

    Reactivan obra en Hospital San Juan Bautista con fondos de YMAD

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los ministros Juan Marchetti (Hacienda y Obras Públicas) y Johana Carrizo (Salud), recorrieron la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, financiada con aportes de utilidades de YMAD. La Provincia también aporta recursos propios para esta importante iniciativa.

    #YMAD #HospitalSanJuanBautista #ampliación

    AMPLIACIÓN HOSPITALARIA

    La ampliación contempla la construcción de un nuevo módulo de emergencias hospitalarias de aproximadamente 5690 m². El diseño busca optimizar los flujos de pacientes, personal médico y recursos, garantizando una atención eficiente, segura y de alta complejidad en situaciones críticas.

    Entre las instalaciones previstas se encuentran: shock room, consultorios de guardia 24 horas, área de internación abreviada, quirófanos de emergencia, UTI, UCO, laboratorio, entre otros espacios.

    El Ministro Marchetti resaltó la importancia del proyecto y el esfuerzo provincial para su reactivación. Destacó que esta reactivación se logra gracias al financiamiento propio de la Provincia y al apoyo de YMAD, cumpliendo así un anhelo de todos los catamarqueños.

  • Defensa de OSEP: la inversión en fondos de trasplante no es una timba financiera

    Defensa de OSEP: la inversión en fondos de trasplante no es una timba financiera

    El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Leopoldo Marchetti, junto a su equipo técnico y la ministra de Salud, Johana Carrizo, comparecieron ante Diputados para defender la legalidad de las inversiones. Marchetti aseguró que los fondos se invirtieron en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, la inversión más segura. Se destinaron exclusivamente a cubrir patologías vinculadas a trasplantes, con la aprobación previa del Tribunal de Cuentas.

    #OSEP #inversión #trasplantes

    PREOCUPACIONES DEL BLOQUE RADICAL

    La presidenta del bloque radical, Silvana Carrizo, expresó su preocupación, indicando que las respuestas brindadas por Marchetti fueron imprecisas y limitadas. Señaló que el bajo salario en Catamarca impacta en los aportes, resultando insuficientes para cubrir las prestaciones de la obra social.

  • Revés político para el presidente Milei en intensa sesión en el Senado

    Revés político para el presidente Milei en intensa sesión en el Senado

    La sesión en la Cámara de Senadores de la Nación se destacó por el revés político al presidente Javier Milei. La oposición, incluyendo kirchneristas y dialoguistas, impulsaron la aprobación de un aumento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la asistencia financiera a provincias, entre otros temas. Los senadores catamarqueños participaron activamente en estos debates.

    #Senado #revésPolítico #debatesIntensos

    INCREMENTO EN JUBILACIONES
    El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones con 52 votos afirmativos, 5 abstenciones y ninguno en contra. Los senadores por Catamarca, Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama acompañaron la iniciativa.

    REACTIVACIÓN DE MORATORIA Y EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
    La reactivación de la moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad también fueron aprobadas. Corpacci y Andrada acompañaron ambas iniciativas, mientras que Fama votó en contra del proyecto de moratoria.

    ASISTENCIA FINANCIERA A PROVINCIAS
    Los senadores catamarqueños anticiparon su apoyo a propuestas en defensa de los recursos provinciales.

    CRÍTICAS AL GOBIERNO NACIONAL
    Los senadores expresaron fuertes críticas al gobierno de Milei, destacando la lucha por los recursos provinciales y la crítica a la gestión central. Corpacci, en particular, enfatizó la necesidad de que el gobierno rinda cuentas y respete los derechos provinciales. Andrada acusó al Gobierno nacional de no hacerse cargo y de obligar a las provincias a realizar ajustes.

    Estas declaraciones y movimientos políticos en el Senado marcan un punto de inflexión en la relación entre el gobierno nacional y las provincias, generando tensiones y debates sobre el rol político y financiero de cada jurisdicción ante las decisiones centrales.

  • Gremios de Vialidad Nacional e INTA inician plan de lucha ante medidas del presidente Milei

    Gremios de Vialidad Nacional e INTA inician plan de lucha ante medidas del presidente Milei

    El estudio de radio El Esquiú 95.3 fue el escenario de la reunión del gremio de Vialidad Nacional, encabezado por Franco Caravajal y Patricia Varela, junto a Luciano Carrizo, representante de la Asociación del Personal del INTA (Apinta).

    #VialidadNacional #INTA #planlucha

    INICIO DE LA MOVILIZACIÓN

    Los gremialistas anunciaron el inicio de un plan de lucha con una movilización que comenzará hoy a las 10:00 horas, partiendo desde INTA hasta la sede de Vialidad de la Nación. Carrizo denunció la pérdida de autarquía del INTA y la posibilidad de despidos, expresando preocupación por la nueva estructura bajo control gubernamental.

    PREOCUPACIÓN Y DENUNCIAS

    Caravajal manifestó la determinación de luchar por Vialidad Nacional y criticó la falta de apoyo de los intendentes. Varela se sumó a las críticas, señalando la disolución de instituciones y la creación de nuevas entidades. Ambos gremios se unen ante las medidas dispuestas por el presidente Milei, mostrando preocupación por el futuro de ambas instituciones.

  • Presentación del Estudio de Impacto Acumulativo Integral en Antofagasta de la Sierra

    Presentación del Estudio de Impacto Acumulativo Integral en Antofagasta de la Sierra

    El Gobierno de Catamarca ha completado la presentación del documento final del Estudio y Gestión del Impacto Acumulativo Integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. Este paso responde a la solicitud de la Corte de Justicia de Catamarca, que en marzo del año pasado exigió la realización de un estudio independiente, a raíz de un planteo ambiental de una comunidad originaria. El análisis fue llevado a cabo por una consultora independiente con la participación de especialistas y se financió mediante el Consejo Federal de Inversiones. El proceso incluyó instancias de participación comunitaria y debate con expertos, resultando en un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA) que fortalecerá la coordinación interjurisdiccional e interinstitucional. Este plan, estructurado en siete programas clave de monitoreo y control, se centra en enfoques preventivos, adaptativos y participativos, abarcando aspectos meteorológicos, hidrológicos, de biodiversidad, patrimonio cultural, aspectos socioculturales y socioeconómicos, comunicación y participación comunitaria, y seguimiento del PGIA. El informe final de la consultora destaca los resultados de la evaluación de impactos acumulativos. #EGIA #minera #Antofagasta

  • Concejo Deliberante de Santa Rosa defiende aumento salarial en medio de polémica

    Concejo Deliberante de Santa Rosa defiende aumento salarial en medio de polémica

    El presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Ricardo Rosales, justificó el incremento de $160 mil para empleados y funcionarios municipales, aprobado por mayoría en el cuerpo legislativo local. En declaraciones a La Mañana de El Esquiú en Radio El Esquiú 95.3, Rosales argumentó que el sueldo actual es muy bajo, con el empleado cobrando cerca de 460 mil pesos, con un descuento de $70 mil por presentismo.

    #ConcejoDeliberante #SantaRosa #aumentosalarial

    MANEJO DE RECURSOS

    El edil también cuestionó el manejo de los recursos por parte del Ejecutivo, señalando la falta de información sobre los gastos e ingresos del municipio. Además, destacó que el Concejo Deliberante no recibe los fondos correspondientes por ley y funciona en un salón comercial sin baños. Asimismo, Rosales advirtió que, en caso de veto por parte del intendente, el Concejo seguirá insistiendo y cumpliendo con los pasos legales para lograr el aumento salarial. Concluyó afirmando que, a su entender, existen los recursos necesarios para ofrecer este aumento.

  • Diputado provincial denuncia irregularidades y estafas en OSEP

    Diputado provincial denuncia irregularidades y estafas en OSEP

    El diputado provincial Alfredo Marchioli (UCR) alertó sobre posibles maniobras irregulares en la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y cuestionó la gestión de los fondos públicos. Durante una entrevista en el programa La Mañana de El Esquiú de Radio El Esquiú 95.3, Marchioli señaló que la conducción de OSEP admitió no cumplir con la obligación legal de informar a la Legislatura sobre el fondo de trasplante, lo cual calificó como un incumplimiento de la ley. Además, denunció presuntas estafas por parte de prestadores de servicios y el cobro indebido del plus médico. El legislador propuso retomar un esquema de conducción de la obra social que garantice mayor control y transparencia, con representantes de los empleados activos, jubilados y el Estado.

  • Controversia en Legislatura por explicaciones sobre Fondo de Trasplantes

    Controversia en Legislatura por explicaciones sobre Fondo de Trasplantes

    La visita del director de OSEP, Leopoldo Marchetti, para abordar el Fondo de Trasplantes generó una controversia en la Legislatura Provincial. Tras la reunión, las explicaciones no convencieron a la oposición, desatando críticas y denuncias sobre falta de seriedad en el tratamiento de las cuestiones. #Legislatura #OSEP #FondoTrasplantes

    INFORME INCOMPLETO

    La reunión en comisión fue acotada, y las respuestas ofrecidas no satisficieron a los diputados de la oposición, quienes denunciaron falta de seriedad y claridad en las explicaciones brindadas sobre el Fondo de Trasplantes.

    La diputada Silvana Carrizo criticó fuertemente la falta de información concreta y la ausencia de documentos que respalden las explicaciones brindadas. Además, expresó preocupación por la nueva fórmula para el descuento de los aportes de OSEP, calificándola como ‘perversa’ debido a su impacto desigual en los empleados. #SilvanaCarrizo #FondoTrasplantes #Controversia

    PROYECTO DE LEY PARA DEROGACIÓN

    El bloque presentó un proyecto de ley para la derogación de la fórmula de descuento, así como la derogación del ‘doble descuento’ a los jubilados. También se espera una movilización del SOEM solicitando la derogación del aumento a los afiliados de OSEP, medida que la diputada Carrizo celebra y acompaña. #ProyectoLey #Derogación #SOEM

  • Empleados del INTA y Vialidad Nacional marchan contra nuevas políticas gubernamentales

    Empleados del INTA y Vialidad Nacional marchan contra nuevas políticas gubernamentales

    Una contundente manifestación tuvo lugar hoy en la calle República, protagonizada por empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del 11º Distrito de Vialidad Nacional. La movilización, replicada en todo el país, busca expresar el profundo malestar ante las políticas gubernamentales que, aseguran, amenazan sus fuentes de trabajo. #INTA #VialidadNacional #manifestación

    POLÍTICAS AMENAZANTES

    Bárbara, empleada del INTA, manifestó la preocupación por la posible eliminación de la autarquía, impactando directamente en la economía regional y la territorialidad de la institución. Cecilia hizo un enérgico pedido a los legisladores nacionales para que trabajen en la derogación del decreto 462, argumentando que vulnera la labor del INTA. Además, expresó sus sospechas sobre otros intereses del Gobierno Nacional.

    El panfleto distribuido por los trabajadores del INTA durante la marcha critica la degradación por decreto de necesidad y urgencia, la quita de autonomía y la eliminación de consejos con participación social, entre otros puntos.

    La situación de Vialidad Nacional también fue abordada, con trabajadores denunciando un desfinanciamiento sistemático y una reestructuración que, según ellos, contiene varias mentiras. El ingeniero Patria y otros empleados lamentaron el desmantelamiento de la institución sin planes concretos para el mantenimiento y construcción de las rutas. #desfinanciamiento #manifestación #VialidadNacional

  • Oscar Arellano reelegido como rector de la UNCA hasta 2029

    Oscar Arellano reelegido como rector de la UNCA hasta 2029

    Oscar Arellano fue reelecto como rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) en una aplastante victoria, acompañado como vicerrector por Carlos Savio. La asamblea definió la continuidad de la gestión con una mayoría de 114 votos a favor, frente a los 17 votos de la fórmula compuesta por Gonzalo Salerno y Judith Moreno.

    #UNCA #elecciones #reforma

    INICIO DE UNA NUEVA ETAPA

    Arellano expresó su orgullo por la participación y el proceso democrático que llevó a su reelección. Afirmó su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, proclamando una gestión de puertas abiertas al servicio de la comunidad universitaria.

    Además, destacó la solidaridad, la inclusión y la calidad académica como pilares de la UNCA, comprometiéndose a enfrentar los desafíos del contexto nacional de desfinanciamiento a las universidades.

    CRÍTICAS AL PROCESO ELECTORAL

    En contraposición, Gonzalo Salerno cuestionó la transparencia del proceso electoral y sugirió un sistema de elección directa, argumentando que la comunidad universitaria, compuesta por más de 20 mil personas, debería tener una mayor participación democrática en la elección de autoridades.

    También cuestionó la continuidad de las mismas personas conduciendo la universidad, insinuando que la institución parece ser rehén de las disputas internas de un partido político.

    Finalmente, Salerno cuestionó a Carlos Savio por denuncias previas de corrupción y manejo indebido de fondos, instando a Savio a brindar explicaciones sobre las mismas.

    La reelección de Arellano y los cuestionamientos de Salerno marcan el comienzo de una nueva etapa en la UNCA, con desafíos y demandas por parte de la comunidad universitaria que buscan mayor participación y transparencia en los procesos electorales.

  • Diputado pide acción al Defensor del Pueblo por cobro ilegal de tasas municipales en factura de servicios

    Diputado pide acción al Defensor del Pueblo por cobro ilegal de tasas municipales en factura de servicios

    El diputado opositor Hugo Ávila presentó una solicitud al defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, para que gestione medidas judiciales y administrativas que obliguen a la Provincia a cumplir con la resolución nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios, como en el caso de la EC Sapem. Además, Ávila calcula que, de prosperar la presentación, los usuarios pagarán un 14% menos en tarifa de energía eléctrica y agua. Esta acción también busca detener las ganancias excesivas de las empresas generadoras de energía eléctrica, que han aumentado un 700% desde la asunción del nuevo gobierno nacional. Según el diputado, esta presentación será reveladora respecto a si el defensor del Pueblo defenderá los intereses del pueblo o del Gobierno que lo nombró en el cargo.

  • Concejal propone aumento salarial de $160.000 para empleados municipales

    Concejal propone aumento salarial de $160.000 para empleados municipales

    El concejal Ricardo Rosales presentó en el Concejo Deliberante de Santa Rosa un proyecto de ordenanza que plantea un aumento salarial de $160.000 para los empleados de planta permanente, contratados, planta transitoria de la Municipalidad de Santa Rosa y los funcionarios del Concejo.

    #SantaRosa #aumento #salarios

    PROPUESTA DE ALIVIO

    La iniciativa responde a la necesidad de actualizar los haberes de los trabajadores municipales, en un contexto de suba sostenida de precios y pérdida de poder adquisitivo.

    Si es aprobado, el incremento se reflejará en el salario a partir del mes de agosto, buscando brindar alivio a los trabajadores municipales y a los funcionarios del Concejo, según lo estipulado en el proyecto.

    La propuesta será analizada en comisión en los próximos días, esperando obtener el respaldo de las distintas bancadas para concretar la actualización salarial.