Categoría: Politica

  • Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran armado electoral del peronismo

    Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran armado electoral del peronismo

    El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y Sergio Massa acordaron acelerar el armado electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires, definiendo la coalición para las elecciones de septiembre y octubre próximos. #peronismo #elecciones #BuenosAires

    DEFINICIÓN POLÍTICA

    Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron que los apoderados del PJ bonaerense y el Frente Renovador trabajen juntos en el diseño del frente electoral para la provincia de Buenos Aires. Se resalta la importancia de la participación de otras fuerzas políticas panperonistas para definir candidaturas y alianzas comunes.

    CONTEXTO POLÍTICO

    La condena y prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en la causa Vialidad precipitó la reconfiguración política en el peronismo. El acto del 18 de junio en Plaza de Mayo marcó un punto de inflexión, instando a unirse y construir una alternativa política frente al gobierno de Milei. Desde el Frente Renovador se propone una alternativa al gobierno, enfocándose en la producción, el trabajo y la industria, con un liderazgo colectivo que apunte a ganar y gobernar.

    CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVA

    El peronismo y el Frente Renovador buscan consolidar un frente electoral que dispute las elecciones nacionales, presentando una opción clara y unificada frente a la actual gestión para impulsar un proyecto alternativo.

  • Sin acuerdo en el Congreso, el Gobierno busca apoyo de gobernadores para la ley de dólares en el colchón

    Sin acuerdo en el Congreso, el Gobierno busca apoyo de gobernadores para la ley de dólares en el colchón

    El proyecto de ley que permite utilizar los dólares en el colchón aún no tiene fecha de inicio de debate, debido a la falta de consenso con los bloques dialoguistas. Una de las principales discrepancias radica en la brecha entre lo anunciado públicamente y el texto presentado en el Congreso. Las tensiones con los bloques cercanos al oficialismo y la exclusión de los monotributistas son puntos de desacuerdo importantes.

    #Congreso #Gobierno #dólares

    Otro punto de conflicto es la extensión del blanqueo a las rentas no declaradas obtenidas en el exterior, superando lo anunciado por el ministro de Economía y el titular de ARCA. A pesar de las dificultades, el Gobierno busca el respaldo de los gobernadores para avanzar con la ley, con 12 de los 23 jefes provinciales ya firmando el acuerdo con la Nación para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias.

    El escenario en el Congreso se presenta complicado para el oficialismo, que ahora enfrenta derrotas recientes y busca el apoyo de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia. La iniciativa Principio de Inocencia Fiscal dependerá de la capacidad del oficialismo para destrabar negociaciones en un Congreso que muestra señales de estancamiento.

  • Revelan fallas en control de fentanilo por parte de la ANMAT

    Revelan fallas en control de fentanilo por parte de la ANMAT

    Una investigación judicial revela las falencias en el control de fentanilo de uso médico contaminado por parte de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, ligados a 40 pacientes fallecidos. La situación expone la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas peligrosas y la urgencia de reforzar las inspecciones y trazabilidad de estas sustancias. La ANMAT, Ministerio de Salud, y la falta de fiscalización, recursos y personal entran en juego en este escenario, que incluye deficiencias en inspecciones, trazabilidad y control de sustancias peligrosas según informes oficiales de la SIGEN y AGN. #ANMAT #fentanilo #control
    Investigación y Fiscalización

    El juzgado federal de La Plata investiga las posibles irregularidades en el control de productos médicos y farmacéuticos relacionados con la tragedia. Se manifiesta la falta de inspecciones recientes a HLB Pharma y la falta de control sobre la materia prima utilizada en el fentanilo de uso clínico por parte de ANMAT. La directora del Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de ANMAT, Andrea Rey, admite la falta de recursos, sobrecarga por trámites de importación y exportación, y la escasez de personal técnico especializado para realizar inspecciones.

    Exposición de Deficiencias

    Los informes de la SIGEN y AGN revelan fallas en la trazabilidad de medicamentos y vacunas, existencia de productos vencidos, insuficiencia de controles y deficiencias en la aplicación de normativas. Estas deficiencias impactan en la capacidad de la ANMAT para cumplir de manera efectiva su función de control y vigilancia de riesgos asociados a productos médicos y farmacéuticos en el país.

  • Gobierno enfría el Congreso para enfocarse en elecciones y frenar arremetida opositora

    Gobierno enfría el Congreso para enfocarse en elecciones y frenar arremetida opositora

    Tras la condena por corrupción contra Cristina Kirchner y la movilización del peronismo a Plaza de Mayo, la actividad en el Congreso se redujo al mínimo. La relación tensa con el peronismo y los bloques aliados, sumada a la preocupación de los gobernadores por la caída de recaudación y el avance de La Libertad Avanza, han frenado la movilización del proyecto de ley ‘presunción de inocencia fiscal’. Los libertarios buscan ampliar consensos y ganar tiempo hasta las elecciones, ante una oposición que intenta avanzar con su agenda. #Congreso #elecciones #oposición

  • Santa Fe implementa nuevo Código Procesal Penal Juvenil para investigar a menores

    Santa Fe implementa nuevo Código Procesal Penal Juvenil para investigar a menores

    Entró en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Juvenil en Santa Fe, permitiendo investigar a menores entre 16 y 18 años. La justicia estará habilitada para abrir investigaciones en contra de presuntos sospechosos, según reporte de Rosario3.

    #SantaFe #jóvenes #justicia

    TRANSFORMACIÓN LEGAL

    La normativa, incluida en la Ley N° 14.228 aprobada en noviembre de 2023, estableció la creación de Unidades Fiscales Especializadas y la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (Uferpa). Esta unidad articulará acciones con las Fiscalías Regionales y supervisará la persecución penal juvenil en la provincia.

    CAMBIO EN FUNCIONES DEL MPA

    La entrada en vigencia del Código implica un cambio sustancial en las funciones del MPA. Ahora se investigarán delitos cometidos por jóvenes entre 16 y 18 años, siempre que la conducta imputada prevea una pena mínima de dos años de prisión. La reforma completa el sistema acusatorio adversarial.

    TRANSICIÓN Y CAPACITACIÓN

    El traspaso de recursos humanos de los Juzgados de Menores al MPA incluye el personal administrativo y profesionales. Los fiscales referentes designados actuarán como nexo con Uferpa en la primera etapa. Se adaptó el sistema informático e impulsaron actividades formativas específicas. Se alquilaron nuevas sedes para prestar servicios, manteniendo operativas las oficinas de los antiguos juzgados de Menores.

    AUTONOMÍA FUNCIONAL

    La implementación de esta competencia reafirma la necesidad de definir autonomía funcional y autarquía financiera reales para el MPA, en el marco del debate por la reforma de la Constitución Provincial.

  • Cristina Fernández de Kirchner: su impacto en la agenda política y la lucha por desplazarla

    Cristina Fernández de Kirchner: su impacto en la agenda política y la lucha por desplazarla

    Tras la prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner se mantiene en el centro del escenario político con un alto impacto mediático. El interrogante clave es si realmente existe voluntad política para desplazarla del juego de poder. Desde el kirchnerismo, se busca potenciar su figura como víctima de persecución política, conteniendo las internas del peronismo. Todo esto adquiere mayor relevancia de cara a las elecciones provinciales y nacionales. Mientras tanto, en el oficialismo se manejan con cautela, evaluando estrategias para enfrentarla. La tensa convivencia entre partidarios de la proscripción y el núcleo K se vislumbrará en los próximos eventos electorales. En el horizonte, la pulseada bonaerense y las negociaciones con otras fuerzas políticas son parte de la incertidumbre. Todos estos movimientos marcan el desafío de recuperar la iniciativa y manejar la agenda política en un contexto marcado por la influencia de CFK.

  • Investigación en Mendoza: acusan a mujer de descuartizar a su inquilino

    Investigación en Mendoza: acusan a mujer de descuartizar a su inquilino

    El caso que conmocionó la provincia de Mendoza sumó una novedad clave. Adriana Valeria Suárez, acusada de asesinar, descuartizar y quemar a su inquilino César Darío Rodas en Guaymallén, enfrenta nuevas acusaciones. La versión de Suárez sobre el crimen se desmintió luego de pericias que descartaron su argumento de abuso a una de sus hijas. Además, se descubrió que violó el arresto domiciliario previo. Las imágenes captadas por Google Street View muestran evidencia de esta violación. La investigación sigue bajo las órdenes de la fiscal de Homicidios Andrea Lazo. Suárez, de 40 años, cumplía arresto domiciliario por un robo agravado. El homicidio fue descubierto cuando el ex cuñado de Suárez denunció el envío de una foto con el cuerpo desmembrado de Rodas. En la vivienda, también se encontraron otros implicados. Tanto Suárez como un hombre identificado permanecen bajo arresto por un caso calificado como “homicidio agravado con ensañamiento”. Ambos tienen extensos antecedentes penales. La investigación continúa en espera del avance tras las pruebas recolectadas.

  • Detienen a conductor fugitivo acusado de atropellar mortalmente a un peatón

    Detienen a conductor fugitivo acusado de atropellar mortalmente a un peatón

    Tras más de cinco años prófugo, finalmente fue detenido Hernán Ariel Figueroa, acusado de atropellar y matar a Alberto Antonio Castro Bernal en la ruta provincial N°24. La detención tuvo lugar en el partido de San Miguel, luego de evadir la justicia desde el6 de enero de 2020.

    #atropello #fuga #detención

    INFORME POLICIAL

    La investigación por homicidio culposo agravado determinó que Figueroa conducía a alta velocidad un Volkswagen Golf, realizó una maniobra de sobrepaso y, en un giro en “U”, embistió al peatón. Tras el choque, el acusado abandonó la escena sin auxiliar a la víctima y se dio a la fuga. Tras tareas de seguimiento, fue detenido en la vía pública en la calle Salerno al 5200, en la zona de Santa María.

    Más tarde, en un incidente vial en Mar del Plata, un joven de 18 años murió y al menos seis personas resultaron heridas después de que un auto chocara contra una caravana de motos en la intersección de Avenida Fortunato de la Plaza y Talcahuano. El auto terminó impactando de costado y embistiendo a varios motociclistas, resultando siete personas heridas de distinta gravedad. El conductor fue caratulado por “homicidio culposo”, mientras continúan las investigaciones y el proceso judicial.

  • 50 años de Tiburón: así fue la recepción de la película por los críticos de la época

    50 años de Tiburón: así fue la recepción de la película por los críticos de la época

    Tiburón, dirigida por Steven Spielberg, llegó a las pantallas de cine de Estados Unidos hace 50 años, recibiendo elogios casi unánimes desde el principio. La revista Time proclamó esa temporada como el ‘Verano del Tiburón’ en un entusiasta artículo de portada, mientras que críticos de renombre como Gary Arnold, Pauline Kael, Roger Ebert, y Vincent Canby elogiaron la película por su dirección, banda sonora, y actuaciones. A pesar de algunas críticas mixtas, Tiburón fue alabada por su capacidad para generar suspenso y ofrecer una narrativa espectacularmente buena. La película fue elogiada por su narrativa sólida, dirección inspirada, y supo dominar los fundamentos de una buena historia. #Tiburón #StevenSpielberg #críticas

    EL ENCUENTRO CRÍTICO

    Arthur Knight de The Hollywood Reporter destacó la generación de un suspenso enorme a lo largo de la película, mientras que Michael Sragow de Boston Magazine la describió como una historia de acción horrífica redimida por una dirección inspirada. Por otro lado, Charles Champlin de Los Angeles Times la consideró una obra tosca y explotadora. A pesar de las críticas mixtas, la película fue elogiada por su habilidad para generar suspenso y su narrativa sólida. Judith Crist de New York Magazine la calificó como un ‘magnífico melodrama de aventuras’ que proporciona escalofríos suficientes para los veranos más calurosos. #críticas #50años #película

    ENFOQUE TÉCNICO

    Derek Malcolm de The Guardian elogió la capacidad de Spielberg para abordar una película técnicamente exigente con claridad y estilo, mientras que A.D. Murphy de Variety destacó la forma en que la película genera un suspenso enorme a través de la invisibilidad inicial del tiburón. A pesar de las críticas mixtas en cuanto a su contenido, la película fue elogiada por su habilidad para generar suspenso y mantener la atención del público. #StevenSpielberg #Tiburón #recepción

  • Manuel Castillo, el príncipe de La Salada involucrado en millonario lavado de dinero

    Manuel Castillo, el príncipe de La Salada involucrado en millonario lavado de dinero

    El 22 de mayo, Manuel Castillo, hijo del ‘Rey de La Salada’ detenido, se entregó en la Policía Federal tras la caída de su padre, Jorge Castillo. Se le imputa administrar ganancias millonarias de ‘La Salada Pagos S.A.’ y ‘Paseo de Compras Mogote S.A.’ #LaSalada #lavado #millonario

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    El joven, de 21 años, es señalado como una parte clave en el lavado de dinero relacionado con La Salada. La fiscal Cecilia Incardona y el juez Luis Armella lo acusan de ocultar y administrar ganancias millonarias a través de diversas empresas familiares. La investigación reveló depósitos en efectivo y transferencias por miles de millones de pesos, así como la adquisición de vehículos de alto valor. La fiscal afirma que su perfil patrimonial no justifica dichas operaciones y lo señala como ‘cara visible’ de las empresas para ocultar al verdadero titular.

  • El peronismo bonaerense busca aprobar la reelección indefinida de legisladores

    El peronismo bonaerense busca aprobar la reelección indefinida de legisladores

    El Senado de la provincia de Buenos Aires retomará sesiones luego del receso, y el peronismo buscará tratar nuevamente el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas a legisladores. Con el cierre de listas a menos de un mes, varios legisladores de todas las fuerzas políticas no podrán ser candidatos en la próxima elección del 7 de septiembre, lo que impulsa al peronismo a intentar modificar la normativa vigente. El bloque necesitará mayoría simple en el recinto, más el quórum que solo obtendrá con parte de la oposición.

    #peronismo #BuenosAires #reelección

    INICIO DE SESIONES

    El bloque de Unión por la Patria se mantuvo unido en el último intento, a excepción de la senadora Sofía Vanelli del Frente Renovador, cuyo espacio había propuesto en 2016 la limitación de reelecciones para cargos electivos. Por su parte, el peronismo estuvo dividido semanas atrás, con posiciones encontradas sobre el tema, pero ahora parece haber cierto margen de acuerdo. El proyecto había conseguido consenso hasta que el Poder Ejecutivo giró uno similar, incluyendo a los intendentes en la posibilidad de reelección y provocando la caída del preacuerdo.

    PRÓXIMA SESIÓN Y OTRAS DISCUSIONES

    La vicegobernadora, Verónica Magario, convocó a sesionar para el próximo martes, donde también se preacordó votar pliegos judiciales. Previamente, se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos para resolver las designaciones. Además, el gobierno de Axel Kicillof busca avanzar con un proyecto para autorizar una deuda de hasta USD 1.045 millones, el cual generó interés en los intendentes. Sin embargo, esta idea no ha encontrado consenso desde la oposición, que también se opone a la creación de un «Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal» respaldado por la deuda de la Provincia.

    En definitiva, el peronismo bonaerense buscará avanzar con la reelección indefinida de legisladores, lo que promete desencadenar fuertes discusiones y negociaciones en el Senado de la provincia de Buenos Aires.

  • Hallazgo histórico: Corte Suprema releva más de 5000 libretas nazis en Argentina

    Hallazgo histórico: Corte Suprema releva más de 5000 libretas nazis en Argentina

    La Corte Suprema de Justicia continúa con la restauración, limpieza, digitalización e inventario del histórico hallazgo de doce cajas con material nazi en los archivos del Palacio de Tribunales. Los procedimientos, que comenzaron el 9 de mayo, incluyen el descubrimiento de libretas con esvásticas, documentos y propaganda del régimen, despertando interés internacional y motivando una rigurosa investigación.

    #CorteSuprema #materialnazi #investigación

    Los registros incluyen más de 4.600 carnets del “Deutsche Arbeitsfront” y más de 400 carnets de la Unión Alemana de Gremios. El material, en parte deteriorado por la humedad, requiere intervenciones especializadas antes de cualquier estudio profundo. El contenido permanece bajo estrictas medidas de seguridad y está siendo procesado por un equipo especializado dirigido por Jessica Susco, directora de la Biblioteca y el Museo de la Corte.

    El hallazgo se produjo de manera casual durante el proceso de mudanza del acervo archivístico del tribunal. Actualmente, se trabaja en la limpieza en seco, inventario y digitalización del material. Por cada libreta encontrada, se catalogan datos como el nombre, la fecha de nacimiento, la delegación en Argentina y la profesión de las personas registradas en el movimiento nacionalsocialista.

    Este hallazgo histórico promete aportar información relevante sobre el contexto de los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la posible ruta del dinero nazi y la actividad del régimen totalitario en Sudamérica. La Corte Suprema analiza distintas hipótesis sobre el origen del material, remontando el periplo desde el año 1941, cuando llegaron al país 83 cajas enviadas desde la embajada alemana en Tokio, a bordo de un barco japonés. La intervención de la Comisión Especial Investigadora fue determinante, exigiendo la apertura total de los paquetes y llevando el caso a la justicia, manteniendo la mercadería incautada. Todo el proceso quedó consignado en informes, señalando a Buenos Aires como un nodo clave para la distribución de materiales de propaganda en América Latina.