Categoría: Politica

  • Siete técnicas para manejar el nerviosismo y recuperar la calma

    Siete técnicas para manejar el nerviosismo y recuperar la calma

    El nerviosismo puede ser una reacción común frente a situaciones relevantes en la vida diaria, activando el cuerpo para afrontar desafíos. Es importante diferenciarlo de la ansiedad, la cual incluye agitación psicomotriz. Expertos explican que la percepción subjetiva de la situación influye en la respuesta de lucha o huida. Existen técnicas alternativas para recuperar la calma:

    #nerviosismo #calma #bienestar

    Replantearse la gestión del estrés: aprovecharlo como factor de resiliencia. Seguir la técnica de puesta a tierra 5-4-3-2-1, conectando con el momento presente a través de los sentidos. Realizar visualización a futuro para promover el bienestar. Disfrutar de un hobby para controlar el estrés y estar presente. Repetir un mantra personal durante la meditación para enfocar la mente y promover la paz interior. Dar prioridad al autocuidado, regulando la alimentación, sueño y nivel de actividad física. Tener espacios de encuentro con seres queridos como factor mitigador del estrés negativo.

  • Evolución paradójica de bolsas y monedas en los primeros meses del gobierno de Trump

    Evolución paradójica de bolsas y monedas en los primeros meses del gobierno de Trump

    En los cinco primeros meses del año, durante el inicio y desarrollo de la segunda gestión de Donald Trump como presidente de EE.UU., se observa una evolución paradójica de los activos mundiales. El oro aumentó un 27,8%, impulsado por la incertidumbre generada por las medidas de Trump, principalmente los ‘aranceles recíprocos’ y las tensiones comerciales con China. Por otro lado, las bolsas europeas presentaron importantes avances, mientras que el dólar y algunas compañías, como Tesla, experimentaron caídas significativas. A pesar de las previsiones de un dólar más débil, su dominio sigue siendo notable. Sin embargo, el renminbi ha perdido terreno en el ranking de monedas más utilizadas. La evolución del mercado refleja las incertidumbres provocadas por las políticas de Trump y los movimientos de las potencias económicas mundiales.

    #Trump #bolsas #dólar

    EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS

    Durante este período, el oro experimentó un aumento del 27,8%, mientras que las bolsas europeas mostraron importantes avances. En contraste, el dólar cayó casi un 10%, y compañías como Tesla sufrieron pérdidas significativas. A pesar de las predicciones de un dólar más débil, su dominio sigue siendo notable. A su vez, el renminbi perdió terreno en el ranking de monedas más utilizadas, reflejando las incertidumbres generadas por las políticas comerciales y económicas de Trump.

    ESTRATEGIAS ECONÓMICAS

    Las dudas generadas por el ‘proyecto grande y hermoso’ de presupuesto de Trump, que elevaría el déficit fiscal de EE.UU. en un tercio, y los movimientos en los mercados financieros reflejan las opiniones encontradas en legisladores e inversores. A pesar de esto, algunas previsiones de un dólar ‘mucho más débil’ pueden ser exageradas, ya que sigue siendo dominante en las reservas mundiales de divisas. La incertidumbre también se refleja en la caída del renminbi en el ranking de monedas más utilizadas.

    Claramente, el periodo analizado ha estado marcado por la volatilidad y la incertidumbre, ofreciendo un escenario complejo para los mercados internacionales, influenciado principalmente por las políticas y declaraciones del gobierno de Donald Trump.

  • Operativo de limpieza en las inmediaciones del departamento de Cristina Kirchner

    Operativo de limpieza en las inmediaciones del departamento de Cristina Kirchner

    El Gobierno porteño llevó a cabo un gran operativo de limpieza en los alrededores del departamento donde cumple prisión domiciliaria la expresidenta Cristina Kirchner. Esta acción incluyó el retiro de carteles, pancartas y cartas que se encontraban en las paredes, rejas y veredas de la zona. El despliegue, que contó con la presencia de cuadrillas de barrenderos, se desarrolló sin incidentes y buscó acondicionar la Plaza de Mayo y sus alrededores, así como el domicilio de la exmandataria. Estas tareas formaron parte de una operación preventiva en vista de marchas masivas. Además, se informó que el costo total de la operación ascendió a 237 millones de pesos, contemplando la incorporación de 300 barrenderos extra, maquinaria especializada y retiro y reposición de contenedores de residuos. Estos procedimientos buscan garantizar la normalidad en la circulación y el acceso a los edificios de la zona.

    #operativolimpieza #CristinaKirchner #prisióndomiciliaria

    ACTOS POLÍTICOS DIARIOS

    El departamento de Cristina Kirchner, ubicado en la calle San José 1111, se ha convertido en un lugar de encuentro para militantes peronistas y escenario de actos políticos casi diarios. La expresidenta ha utilizado este espacio para recibir muestras de afecto, así como para realizar apariciones públicas desde el balcón. Asimismo, ha expresado su descontento con la restricción impuesta a las visitas, advirtiendo que sus abogados han recurrido la decisión del Tribunal Oral Federal N°2. Cristina Kirchner cuestionó la aplicabilidad exclusiva de ciertas disposiciones hacia su persona, planteando interrogantes sobre la constitucionalidad de dichas medidas y el acceso a sus derechos civiles y políticos.

    Se mantiene la incertidumbre sobre el desarrollo de este caso, así como sobre las próximas acciones que podrían tomar las autoridades en relación a la prisión domiciliaria de la exmandataria.

  • Cristina Kirchner critica condiciones de su prisión domiciliaria: ‘Solamente con este Partido Judicial’

    Cristina Kirchner critica condiciones de su prisión domiciliaria: ‘Solamente con este Partido Judicial’

    La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó las condiciones de su prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad, citando a Leopoldo Moreau quien advierte sobre un intento de instalar una ‘Dictadura de los jueces’.

    #CristinaKirchner #prisióndomiciliaria #PartidoJudicial

    INQUIETUD SOBRE RESTRICCIONES

    Cristina Kirchner expresó descontento por las restricciones impuestas a las visitas en su domicilio. Según Leopoldo Moreau, estas restricciones no tienen precedentes en casos de arresto domiciliario en Argentina.

    NIETOS RECURREN A INSTANCIAS INTERNACIONALES

    Moreau anticipa la posibilidad de recurrir a instancias internacionales si persisten las restricciones, calificando la situación como una violación de los derechos parlamentarios y una muestra de colaboración entre jueces y fiscales para establecer un ‘Estado de excepción’.

    CRÍTICAS A LAS RESTRICCIONES

    Cristina Kirchner también criticó el régimen de visitas en su prisión domiciliaria, denunciando que cualquier persona que no pertenezca a su círculo familiar, legal o médico debe solicitar autorización al Tribunal para visitarla. Sus abogados han recurrido la decisión del Tribunal que limita las visitas a personas de su núcleo familiar, abogados y médicos.

  • Intendente respalda remisero tras trágico choque con caravana de motos en Mar del Plata

    Intendente respalda remisero tras trágico choque con caravana de motos en Mar del Plata

    El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, calificó como un ataque el trágico choque múltiple entre un remisero y una caravana de motociclistas, respaldando al conductor del remis e responsabilizando al grupo de motociclistas. El siniestro causó la muerte de un joven de 18 años y al menos seis heridos. En un duro mensaje en redes sociales, Montenegro defendió al remisero de 23 años y criticó la actitud de los motociclistas, argumentando que no fue un accidente sino una premeditación. La causa fue caratulada como “homicidio culposo” contra el conductor del coche, y Montenegro expresó su apoyo al remisero y cuestionó la actitud de los motociclistas, responsabilizándolos por lo ocurrido. La magnitud del episodio movilizó a las autoridades, y Montenegro fustigó contra los motociclistas, llamándolos un grupo de delincuentes y defendiendo las acciones del remisero. Además, el intendente remarcó la necesidad de controlar las actividades de las caravanas de motos, calificándolas como una organización de choreo. La declaración de Montenegro ha generado polémica y reavivado el debate sobre la seguridad vial en Mar del Plata, con posturas encontradas sobre la responsabilidad en el trágico choque.

    #MarDelPlata #choque #motociclistas

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    El trágico choque tuvo lugar en la intersección de la Avenida Fortunato de la Plaza y Talcahuano, donde una caravana de motociclistas colisionó con el automóvil del remisero, provocando el fatal desenlace. La situación se tornó aún más tensa cuando el remisero se retiró del lugar debido a la hostilidad de los presentes, quienes intentaron agredirlo y le robaron objetos personales y documentación del vehículo. Montenegro ha expresado su apoyo al remisero y cuestionado la actitud de los motociclistas, generando controversia en la ciudad. La causa judicial busca esclarecer los hechos, pero la declaración del intendente ha reavivado el debate sobre la seguridad vial en Mar del Plata, con fuertes posturas sobre la responsabilidad en el trágico choque.

  • Fuerte cruce entre Caputo y Wado de Pedro por préstamo del FMI a Macri

    Fuerte cruce entre Caputo y Wado de Pedro por préstamo del FMI a Macri

    El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el exministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, protagonizaron un fuerte cruce público en redes sociales, reavivando el debate sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la gestión de Mauricio Macri.

    #cruce #Caputo #Wado

    REAVIVANDO EL DEBATE

    Todo comenzó cuando Wado de Pedro cuestionó el crédito concedido por el FMI durante el gobierno de Macri, insinuando un posible destino diferente para los fondos. Caputo defendió la decisión de tomar el préstamo y criticó la gestión económica del kirchnerismo. El intercambio escaló cuando Caputo recurrió a descalificaciones personales, intensificando el tono del enfrentamiento.

    En paralelo, la reciente condena a prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la reaparición de la consigna “Vamos a volver” marcan el contexto político local, generando fuertes opiniones tanto en el oficialismo como en la oposición.

    AUMENTO DEL DESEMPLEO Y PROBLEMAS SALARIALES

    Cristina Kirchner se expresó sobre los elevados índices de desocupación en el conurbano bonaerense y en el gran Córdoba, acompañados de salarios congelados que afectan el consumo. Sus declaraciones remarcan la agitada situación económica y laboral del país.

  • Lula revela llamada a Cristina tras confirmación de detención domiciliaria

    Lula revela llamada a Cristina tras confirmación de detención domiciliaria

    Tras la confirmación de la detención domiciliaria de Cristina Kirchner, Lula da Silva reveló en una entrevista su llamada a la ex presidenta. Según el presidente de Brasil, Cristina lloró al recibir su llamada de solidaridad. El testimonio de Lula genera expectativa en medio de su próxima llegada a Argentina para la cumbre del Mercosur, en un contexto de tensiones entre los gobiernos. La posibilidad de una visita de Lula a Cristina antes de la cumbre regional genera incomodidad en la Casa Rosada, que aún evalúa el impacto político de ese gesto de solidaridad internacional. La ex presidenta cuestionó el régimen de visitas de su detención domiciliaria, advirtiendo sobre la exclusión arbitraria de personas ajenas a su núcleo familiar, abogados y médicos.

  • Kirchnerismo busca liberación de CFK con el próximo gobierno

    Kirchnerismo busca liberación de CFK con el próximo gobierno

    El senador nacional Mariano Recalde se sumó a los reclamos por la liberación de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple una condena a prisión domiciliaria en su vivienda del barrio porteño de Constitución. Además, pidió «pensar e imaginar» una nueva normativa institucional para que esa medida pueda concretarse lo antes posible, y puso como antecedente la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

    #CFKLibre #prisióndomiciliaria #leyesInstitucionales

    ‘Cristina tiene que estar libre el primer día del próximo gobierno. Después veremos el instrumento. Incluso si puede ser antes, vamos a intentar que sea antes’, afirmó el dirigente peronista en diálogo con FutuRock.

    Recalde consideró que existen antecedentes institucionales que habilitan una construcción jurídica para revertir la situación judicial de la ex presidenta. ‘Hay que ponerse a trabajar y pensar con mucha imaginación. Cosas que parecían imposibles desde el punto de vista de la legislación, se fueron construyendo desde la institucionalidad’, sostuvo.

    La Corte Suprema de Justicia ratificó la semana pasada la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. El jueves, el Tribunal Oral Federal 2 estableció las condiciones para la prisión domiciliaria de la ex mandataria, quien cumple la pena en su domicilio del barrio porteño de Constitución.

    El tribunal resolvió que podrá salir al balcón, pero sin tener contacto con la vía pública ni realizar manifestaciones hacia el exterior. También restringió el uso de medios de comunicación y el régimen de visitas. En paralelo, la diputada nacional del PRO Silvana Giudici presentó esta semana un proyecto de ley para excluir del beneficio del indulto o la conmutación de penas a los condenados por delitos de corrupción.

  • Julio De Vido: ‘Llegó la hora de Máximo Kirchner para protagonizar’

    Julio De Vido: ‘Llegó la hora de Máximo Kirchner para protagonizar’

    Tras la ratificación de la condena contra Cristina Kirchner, Máximo Kirchner comienza a tomar mayor centralidad en la escena política. Julio de Vido, hombre de confianza de Néstor Kirchner, valora positivamente este cambio, afirmando que ‘llegó su hora de protagonizar’. De Vido también aboga por una apertura en el proceso de armado de candidaturas y la necesidad de democratizar la constitución de las listas en el peronismo #CristinaKirchner #MáximoKirchner #JulioDeVido

    INEVITABLE CANDIDATURA

    De Vido considera que la candidatura de Máximo Kirchner en la Tercera Sección es inevitable tras la sentencia que bloqueó el plan electoral de Cristina Kirchner. Además, destaca el discurso interesante y competitivo que podría presentar en ese distrito.

    REFLEXIÓN SOBRE EL PERONISMO

    El exministro también enfatiza la necesidad de revisar las derrotas electorales del peronismo y abrir el proceso de armado de candidaturas, priorizando la inclusión y la democratización del movimiento. Considera imperativo superar el estigma que representa ‘la lapicera’ en el peronismo, así como darle al partido la posibilidad de democratizar definitivamente la conformación de las listas.

    EXPECTATIVAS ELECTORALES

    De Vido analiza las recientes movilizaciones y la necesidad de formar alianzas, esperando que la presencia mostrada en las protestas se refleje en los resultados electorales. Finalmente, expresa su solidaridad con los compañeros detenidos y con Cristina Kirchner, alegando su convicción de que son inocentes #CorteSuprema #elecciones #movilizaciones

    CONDENAS Y REFLEXIONES

    El exministro evita pronunciarse sobre los detalles de la última sentencia contra Cristina Kirchner, mostrando su absoluta solidaridad con los detenidos. Además, comparte su análisis sobre el desenlace judicial, destacando que ha estado peleando una situación totalmente injusta durante los últimos 10 años. Por último, se expresa en duros términos sobre el exsecretario de Obras Públicas, José López, y su condición de arrepentido en la causa Cuadernos #condenas #injusticia #CasoJoséLópez

  • Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran armado electoral del peronismo

    Máximo Kirchner y Sergio Massa aceleran armado electoral del peronismo

    El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y Sergio Massa acordaron acelerar el armado electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires, definiendo la coalición para las elecciones de septiembre y octubre próximos. #peronismo #elecciones #BuenosAires

    DEFINICIÓN POLÍTICA

    Máximo Kirchner y Sergio Massa acordaron que los apoderados del PJ bonaerense y el Frente Renovador trabajen juntos en el diseño del frente electoral para la provincia de Buenos Aires. Se resalta la importancia de la participación de otras fuerzas políticas panperonistas para definir candidaturas y alianzas comunes.

    CONTEXTO POLÍTICO

    La condena y prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en la causa Vialidad precipitó la reconfiguración política en el peronismo. El acto del 18 de junio en Plaza de Mayo marcó un punto de inflexión, instando a unirse y construir una alternativa política frente al gobierno de Milei. Desde el Frente Renovador se propone una alternativa al gobierno, enfocándose en la producción, el trabajo y la industria, con un liderazgo colectivo que apunte a ganar y gobernar.

    CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVA

    El peronismo y el Frente Renovador buscan consolidar un frente electoral que dispute las elecciones nacionales, presentando una opción clara y unificada frente a la actual gestión para impulsar un proyecto alternativo.

  • Sin acuerdo en el Congreso, el Gobierno busca apoyo de gobernadores para la ley de dólares en el colchón

    Sin acuerdo en el Congreso, el Gobierno busca apoyo de gobernadores para la ley de dólares en el colchón

    El proyecto de ley que permite utilizar los dólares en el colchón aún no tiene fecha de inicio de debate, debido a la falta de consenso con los bloques dialoguistas. Una de las principales discrepancias radica en la brecha entre lo anunciado públicamente y el texto presentado en el Congreso. Las tensiones con los bloques cercanos al oficialismo y la exclusión de los monotributistas son puntos de desacuerdo importantes.

    #Congreso #Gobierno #dólares

    Otro punto de conflicto es la extensión del blanqueo a las rentas no declaradas obtenidas en el exterior, superando lo anunciado por el ministro de Economía y el titular de ARCA. A pesar de las dificultades, el Gobierno busca el respaldo de los gobernadores para avanzar con la ley, con 12 de los 23 jefes provinciales ya firmando el acuerdo con la Nación para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias.

    El escenario en el Congreso se presenta complicado para el oficialismo, que ahora enfrenta derrotas recientes y busca el apoyo de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia. La iniciativa Principio de Inocencia Fiscal dependerá de la capacidad del oficialismo para destrabar negociaciones en un Congreso que muestra señales de estancamiento.

  • Revelan fallas en control de fentanilo por parte de la ANMAT

    Revelan fallas en control de fentanilo por parte de la ANMAT

    Una investigación judicial revela las falencias en el control de fentanilo de uso médico contaminado por parte de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, ligados a 40 pacientes fallecidos. La situación expone la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas peligrosas y la urgencia de reforzar las inspecciones y trazabilidad de estas sustancias. La ANMAT, Ministerio de Salud, y la falta de fiscalización, recursos y personal entran en juego en este escenario, que incluye deficiencias en inspecciones, trazabilidad y control de sustancias peligrosas según informes oficiales de la SIGEN y AGN. #ANMAT #fentanilo #control
    Investigación y Fiscalización

    El juzgado federal de La Plata investiga las posibles irregularidades en el control de productos médicos y farmacéuticos relacionados con la tragedia. Se manifiesta la falta de inspecciones recientes a HLB Pharma y la falta de control sobre la materia prima utilizada en el fentanilo de uso clínico por parte de ANMAT. La directora del Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de ANMAT, Andrea Rey, admite la falta de recursos, sobrecarga por trámites de importación y exportación, y la escasez de personal técnico especializado para realizar inspecciones.

    Exposición de Deficiencias

    Los informes de la SIGEN y AGN revelan fallas en la trazabilidad de medicamentos y vacunas, existencia de productos vencidos, insuficiencia de controles y deficiencias en la aplicación de normativas. Estas deficiencias impactan en la capacidad de la ANMAT para cumplir de manera efectiva su función de control y vigilancia de riesgos asociados a productos médicos y farmacéuticos en el país.