Categoría: Politica

  • Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas: críticas y respuestas

    Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas: críticas y respuestas

    Pablo Soria, secretario general de la Asociación del Personal del Tribunal de Cuentas de la República Argentina (APETCRA), defendió la reciente inauguración del nuevo edificio del organismo de control ante críticas de diputadas radicales. #TC #inauguración #empleados

    POLÉMICA Y RESPUESTA

    Soria expresó su decepción ante las críticas de las diputadas Natalia Herrera y Silvana Carrizo, señalando que desconocen la realidad previa de los más de 300 empleados y la necesidad de un lugar de trabajo digno. Destacó que el nuevo edificio responde a una demanda histórica de los trabajadores, brindando comodidad y eficiencia, con un ahorro para el Estado provincial.

    En representación de la asociación, Soria elogió la apertura al diálogo de las autoridades del Tribunal y la gestión realizada para obtener el nuevo espacio. Criticó las comparaciones con Milei y destacó la importancia de valorar el avance logrado en las condiciones laborales. #diálogo #trabajadores #condiciones

  • Polémica por proyecto para regular apps de entrega y reparto en Catamarca

    Polémica por proyecto para regular apps de entrega y reparto en Catamarca

    El senador Provincial Mario Gershani ha generado polémica con su proyecto de regular las actividades de las aplicaciones móviles de reparto y entrega de productos. La iniciativa plantea que las plataformas como PedidosYa o Rappi paguen un impuesto del 5 por ciento sobre las ganancias netas obtenidas.

    #proyecto #regulación #delivery

    SITUACIÓN POLÉMICA

    La propuesta ha generado opiniones divididas, con la oposición libertaria mostrándose contrario a cualquier regulación que afecte la libertad de trabajo de las personas. El diputado Provincial de La Libertad Avanza (LLA), Federico Lencina, ha expresado su apoyo a los trabajadores de estas aplicaciones, afirmando que

  • Tensión en La Libertad Avanza: interna entre Milei y Villaruel

    Tensión en La Libertad Avanza: interna entre Milei y Villaruel

    La Cámara de Senadores de la Nación fue escenario de una tensa disputa entre el presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y su vicepresidente, Victoria Villaruel. El diputado Adrián Brizuela expresó su respaldo a Milei y cuestionó de manera contundente a Villaruel, marcando diferencias y conflictos internos en el partido.

    #Senado #política #disputa

    ENFRENTAMIENTO ABIERTO

    Brizuela destacó que Milei tenía razón en sus diferendos con Villaruel, rememorando episodios pasados y cuestionando la priorización del proyecto personal de la vicepresidente por encima del proyecto político del partido libertario. Además, señaló actitudes dudosas y gestos de acercamiento a sectores contrarios al partido, generando un fuerte impacto en la provincia y a nivel nacional.

    RELACIONES TENUES

    El diputado subrayó la tensión entre los referentes libertarios, mencionando que Villaruel no debe priorizar su agenda personal sobre la del partido, y señalando la falta de sintonía entre ambos líderes. Esta situación, según Brizuela, evidencia una ruptura inusual y problemática en el partido, con repercusiones a nivel nacional. Se espera que esta interna tenga consecuencias en el futuro de La Libertad Avanza, generando un clima de incertidumbre en la política nacional.

  • Presidente Milei se reunirá con Mesa de Enlace por reducción de retenciones

    Presidente Milei se reunirá con Mesa de Enlace por reducción de retenciones

    El presidente Javier Milei se reunirá mañana con la Mesa de Enlace de entidades rurales para abordar las preocupaciones del sector agroindustrial. El encuentro surge en un contexto de crecientes reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, cuyos precios internacionales atraviesan su valor más bajo en quince años.

    #Milei #retenciones #MesaDeEnlace

    El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, adelantó la reunión y destacó que la agenda se mantendrá abierta para tratar las preocupaciones del sector. Entre los puntos a tratar, se espera que las entidades planteen la cuestión de los derechos de exportación, cambios en el INTA y la instrumentación del fin de la ‘barrera sanitaria’ patagónica.

    El encuentro coincidirá con el inicio de la exposición de ganadería, agricultura e industria internacional en Palermo, un momento clave para el sector. El 30 de junio pasado expiró la ventana temporal de reducción de las retenciones a la exportación de soja y maíz, por lo que el campo insistirá en que la reducción se haga permanente, argumentando precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio relativamente bajo.

    Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, criticó al Gobierno nacional por no haber hecho permanente la reducción de retenciones, afirmando que el bolsillo del productor ‘no aguanta más’.

  • Gobernadores mantienen su postura en conflicto con la Casa Rosada

    Gobernadores mantienen su postura en conflicto con la Casa Rosada

    El frente de los gobernadores mantiene firme su decisión de que la Cámara de Diputados apruebe los proyectos con media sanción del Senado. La negociación se mantiene estancada y los mandatarios insisten en no renunciar a los recursos del fondo de ATN ni a la distribución del impuesto a los combustibles líquidos. La distribución propuesta alcanza los $2.308 millones entre agosto y diciembre; con $1.291 millones destinados a las provincias. Aunque Guillermo Francos trató de calmar los ánimos, los gobernadores aseguran que no hay marcha atrás en su postura. La situación se complica aún más debido al desgaste de la figura del jefe de Gabinete. Desde el grupo de lo que era Juntos por el Cambio, varios afirman que la Nación tiene márgenes para negociar manteniendo el veto al paquete previsional y aseguran que no se bajarán del reclamo por los fondos provinciales. Los gobernadores también señalan que, si quieren, tienen el número de votos para tratarlos sobre tablas. La dinámica que tome el conflicto abierto con Nación será determinante en este escenario.

  • Veto presidencial: estrategia del gobierno tras derrota en el Senado

    Veto presidencial: estrategia del gobierno tras derrota en el Senado

    Tras la derrota del gobierno de Javier Milei en el Senado, el presidente ha decidido vetar los proyectos de aumentos jubilatorios y de emergencia en discapacidad. Se ha puesto en marcha un plan para garantizar la negativa, que incluye la búsqueda de un diálogo con los gobernadores para lograr un acuerdo.

    #JavierMilei #veto #Senado

    Anticipando esta estrategia, desde la Casa Rosada se ha mencionado que buscarán dialogar con los gobernadores para lograr un acuerdo. El grupo político compuesto por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Lisandro Catalán, Karina Milei y Menem, está a la espera de que se abra una puerta para lograr una mesa de diálogo, sin dar detalles sobre quién hará el llamado.

    INICIATIVA EN MARCHA

    El Gobierno apunta a una estrategia para sostener los vetos de Javier Milei. La idea es lograr una reunión con un grupo de mandatarios, utilizando como herramienta clave la aprobación de los proyectos de ATN y el impuesto a los combustibles que los gobernadores impulsaron en el Senado y que ahora pasarán a debatirse en Diputados. Sin embargo, no están seguros de que sea la respuesta para garantizar el tercio de los legisladores que puedan ir contra la oposición que ya se prepara para rechazar los vetos del presidente.

    Según fuentes del bloque libertario, están optimistas de que contarán con 75 voluntades, suficientes para sostener los vetos contra la suba de jubilaciones, ya que afirman que en Diputados el vínculo con los gobernadores aliados permanece intacto.

    NEGOCIACIONES EN PROCESO

    El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento. También señaló la búsqueda de más recursos por parte de algunos mandatarios provinciales en un año electoral. Reconoció que hubo dificultades para convencer a todos los mandatarios y criticó el sistema previsional argentino, destacando que hay más jubilados por moratoria que por años de aportes.

  • Dr. Rubén Manzi confirma su participación en elecciones provinciales

    Dr. Rubén Manzi confirma su participación en elecciones provinciales

    En una reciente entrevista radial, el Dr. Rubén Manzi confirmó su participación en las próximas elecciones provinciales de Catamarca. Según Manzi, contará con un equipo de catamarqueños provenientes de diversos sectores y espacios, todos comprometidos con la provincia y con una clara visión de los cambios necesarios.

    #elecciones #RubénManzi #Catamarca

    VISIÓN DE CAMBIO

    El Dr. Manzi enfatizó la importancia de unirse con generosidad y una agenda común que priorice a Catamarca, ya que considera que para lograr cambios significativos es crucial trabajar en conjunto. Asimismo, criticó el manejo de los recursos públicos por parte del gobierno provincial, señalando la falta de prioridades claras y la ausencia de avances concretos para la provincia.

    CRÍTICAS AL GOBIERNO ACTUAL

    El Dr. Manzi cuestionó el gasto en un nuevo edificio para la Legislatura, el fortalecimiento del Tribunal de Cuentas sin efectivo control, y los viajes al exterior para tratar temas como la minería, sin lograr beneficios tangibles para Catamarca. Calificó al gobierno de Raúl Jalil como ‘frívolo’ y destacó que las prioridades del gobernador no coinciden con las necesidades de la gente, lo que considera una burla frente a los problemas estructurales no abordados en la provincia.

  • CGT enfrenta desafíos electorales con diferencias internas y reacomodos estratégicos

    CGT enfrenta desafíos electorales con diferencias internas y reacomodos estratégicos

    Tras sellar la unidad del peronismo en Buenos Aires, la CGT se reorganiza ante el escenario electoral con negociaciones laborales y acuerdos políticos. El sector dialoguista dialoga con el gobierno de Javier Milei, mientras el ala dura se prepara para la peregrinación a San Cayetano del 7 de agosto, y la mesa chica ampliada acelera el acuerdo con Axel Kicillof para asegurar lugares estratégicos en las listas de Fuerza Patria. Estos movimientos dejan al descubierto el fraccionamiento interno de la CGT antes de la renovación de autoridades prevista para noviembre.

    #CGT #elecciones #BuenosAires

    El sindicalismo comienza a acelerar los tiempos frente a la carrera electoral. La central obrera continúa participando en el Consejo de Mayo, espacio de acuerdo para las próximas reformas, incluyendo laboral y sindical. Paralelamente, la cúpula de la CGT se reunió con el gobernador bonaerense para negociar la inclusión de sindicalistas en las listas de Fuerza Patria. Este reacomodo político presenta desafíos para Kicillof al tener que contener tanto a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro como a los aliados sindicales.

    Las próximas horas anunciarían la participación de la CGT en la Peregrinación a San Cayetano, reiterando su posición ante las políticas gubernamentales. La central obrera busca conciliar su postura ante el escenario electoral y las demandas sindicales en un contexto de reconfiguración de alianzas y estrategias políticas.

  • Jefe de Gabinete advierte vetos a leyes que incrementen el gasto público

    Jefe de Gabinete advierte vetos a leyes que incrementen el gasto público

    En una reciente entrevista radial, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, afirmó que el Gobierno nacional no dudará en vetar e incluso judicializar aquellas leyes que impulsen un aumento del gasto público sin financiamiento. Francos reafirmó la prioridad del equilibrio fiscal para la administración de Javier Milei y cuestionó con inusual dureza la conducta de sectores parlamentarios y mandatarios provinciales.

    #GobiernoNacional #EquilibrioFiscal #Vetos

    El funcionario también admitió fricciones con gobernadores en la aprobación de estas leyes, atribuyendo el respaldo a proyectos de la oposición a malestares políticos por la negativa del oficialismo a conformar alianzas en algunas provincias. Aunque reconoció posible responsabilidad en la falta de consensos, destacó mantener diálogo abierto y constructivo con muchos gobernadores, advirtiendo que, de mantenerse las leyes aprobadas, no habrá más recursos discrecionales para emergencias.

    Francos defendió que la administración nacional no utilizó fondos de la coparticipación correspondiente a las provincias, y resaltó que las modificaciones tributarias impulsadas por el oficialismo solo afectan recaudación nacional. Asimismo, anticipó posibles afectaciones en los subsidios al transporte en el AMBA si se aprueba la reforma al impuesto a los combustibles.

  • Diputada denuncia abandono en salud y educación en Catamarca

    Diputada denuncia abandono en salud y educación en Catamarca

    La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Natalia Herrera, criticó duramente al gobierno de Catamarca por priorizar la inversión en nuevos edificios políticos en lugar de atender las necesidades en salud y educación. En un post en Facebook, Herrera lamentó que mientras se celebra la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas, el Hospital San Juan Bautista sigue esperando mejoras prometidas desde hace años. Además, denunció las condiciones precarias en las escuelas públicas, con paredes agrietadas, techos y vidrios rotos, falta de calefacción y patios sin techar. La diputada llamó a poner fin al abandono de la salud y la educación en Catamarca, exigiendo respeto y dignidad para los catamarqueños.#Catamarca #abandono #salud

    POLÍTICA ENFOCADA

    Natalia Herrera, miembro de la UCR, destacó que es hora de decir basta ante la falta de avances en estas áreas fundamentales. La crítica se focalizó en la inversión en edificios políticos en contraposición a la precariedad en el sistema de salud y educativo. La diputada instó a que se prioricen las necesidades de la población y se ponga fin al abandono que sufren los catamarqueños en materia de salud y educación.

  • Decana de Agronomía de la UBA advierte consecuencias catastróficas por recortes presupuestarios

    Decana de Agronomía de la UBA advierte consecuencias catastróficas por recortes presupuestarios

    La decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Adriana Rodríguez, expresó su fuerte cuestionamiento hacia los recortes presupuestarios y la reestructuración de organismos clave del sector agropecuario impulsados por el Gobierno nacional. Según Rodríguez, estas medidas tendrán consecuencias catastróficas en la producción, la biodiversidad y la seguridad alimentaria de la Argentina.

    #Agronomía #recortes #INASE

    INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS EN RIESGO

    La decana destacó la importancia del Instituto Nacional de Semillas (INASE), actualmente en riesgo de disolución, explicando que su función principal es garantizar la calidad de las semillas que siembran los productores, así como inscribir nuevas variedades. Sin el INASE, se pone en riesgo toda la cadena productiva y la calidad de las exportaciones.

    BANCOS DE SEMILLAS Y RESGUARDO DE BIODIVERSIDAD

    Además, Rodríguez resaltó el papel fundamental de los bancos de semillas para resguardar la biodiversidad ante desastres climáticos, como herramientas de resiliencia ambiental y estratégica para el país. Según la decana, las decisiones tomadas muestran un sesgo ideológico y un fuerte desconocimiento del funcionamiento territorial del sistema agropecuario argentino, pudiendo tener consecuencias irreversibles.

  • Andalgalá celebra su 367° aniversario con un mensaje de unidad y compromiso

    Andalgalá celebra su 367° aniversario con un mensaje de unidad y compromiso

    El departamento de Andalgalá conmemoró su 367° aniversario de fundación con un mensaje de unidad, identidad y compromiso. El evento contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el intendente Eduardo Córdoba, el senador Horacio Gutiérrez, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, entre otras autoridades provinciales y comunales.

    #Andalgalá #aniversario #unidad

    CELEBRACIÓN EN LA PLAZA 9 DE JULIO

    Las actividades oficiales combinaron historia, cultura y participación comunitaria, culminando con un colorido desfile de instituciones educativas, sociales, deportivas y culturales en el predio del Festival del Fuerte.

    GOBERNADOR Y INTENDENTE RENUEVAN COMPROMISOS

    En su mensaje, el gobernador Raúl Jalil destacó el aniversario y reafirmó su compromiso con el desarrollo de Andalgalá, mientras que el intendente Eduardo Córdoba apeló a la memoria colectiva y al sentido de pertenencia que distingue a los andalgalenses. Ambos líderes expresaron optimismo y resaltaron el trabajo conjunto para el progreso de la región.

    CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA HISTORIA

    El intendente Córdoba cerró su discurso con una invitación a construir una nueva historia basada en la fraternidad y el compromiso social, destacando la importancia de escribir un legado que llene de orgullo a las futuras generaciones.