Categoría: Politica

  • Kicillof busca supremacía en el armado ante avance de Máximo Kirchner y Massa

    Kicillof busca supremacía en el armado ante avance de Máximo Kirchner y Massa

    Tras la condena por corrupción, el peronismo se prepara para una dura negociación en la elección provincial del 7 de septiembre. Axel Kicillof busca tener supremacía en el diseño de las listas para las ocho secciones electorales, en medio de la avanzada de Máximo Kirchner y Sergio Massa. En el Movimiento Derecho al Futuro piden representación mayoritaria.

    #Kicillof #MáximoKirchner #SergioMassa

    INICIO DE LA NEGOCIACIÓN

    El gobernador bonaerense pide representación mayoritaria y apoyo a la figura de Cristina Kirchner, pero la disputa interna ya está en marcha. El kicillofismo busca tener el 50% de las listas, mientras que el resto se distribuiría entre el cristinismo y el Frente Renovador de Sergio Massa.

    AVANCE DE OTROS ESPACIOS

    Máximo Kirchner por el Partido Justicialista y Sergio Massa por el Frente Renovador han definido apoderados para trabajar en una alianza electoral. En paralelo, desde el MDF toman distancia, planteando que estos movimientos benefician al gobierno nacional.

    OBJETIVOS POLÍTICOS

    Kicillof busca tener legisladores que respondan directamente a su espacio. Este fue uno de los argumentos tácitos para avanzar con el desdoblamiento electoral. El gobernador busca el apoyo explícito a sus políticas, mientras que la unidad se torna más necesaria que nunca según otros sectores del peronismo.

  • Santiago Cúneo: crítica a Máximo Kirchner y llamado a fortalecer al peronismo

    Santiago Cúneo: crítica a Máximo Kirchner y llamado a fortalecer al peronismo

    Tras el reciente fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner, la interna del PJ vuelve a agitarse. Santiago Cúneo, candidato a diputado por Buenos Aires, rechaza el protagonismo de Máximo Kirchner en el peronismo. En diálogo con Infobae, Cúneo propone fortalecer al gobernador Axel Kicillof y evitar que la discusión nacional opaque las necesidades locales. Además, destaca la importancia de construir la unidad sobre la base de la democracia interna y el respeto a la diversidad de opiniones. #peronismo #CristinaKirchner #internas

    LA DISPUTA INTERNA

    Tras la reciente decisión de la Corte Suprema, las tensiones internas vuelven a manifestarse. En este contexto, Cúneo critica el rol protagónico propuesto para Máximo Kirchner, considerándolo una ‘mochila de plomo’ para el peronismo bonaerense.

    A FAVOR DE KICILLOF

    Cúneo hace hincapié en la importancia de fortalecer al gobernador y a los intendentes, asegurando que la elección de septiembre debe ser la elección de los intendentes y del gobernador, evitando que la discusión nacional perjudique al peronismo. #AxelKicillof #elecciones

    LLAMADO A LA UNIDAD

    El dirigente propone construir la unidad sobre la base de la democracia interna y el respeto a la diversidad de opiniones, destacando que ‘la unidad solo es cuando existe democracia interna, no podemos ir unidos si pensamos distinto’. #unidad #diversidaddepiniones

    DISTANCIA DE CRISTINA KIRCHNER

    Cúneo marca una clara distancia respecto del liderazgo de Cristina Kirchner, afirmando que ‘Cristina tiene mi solidaridad, jamás tendría mi obediencia’. También advierte que el futuro del peronismo depende de la capacidad de mirar hacia adelante y no de reeditar viejas fórmulas. #CristinaKirchner #futurodelperonismo #nuevasfórmulas

  • Eduardo Vischi: Críticas al peronismo, proyecto de jubilaciones y elecciones en Corrientes

    Eduardo Vischi: Críticas al peronismo, proyecto de jubilaciones y elecciones en Corrientes

    El presidente del bloque UCR del Senado, Eduardo Vischi, realizó fuertes críticas al peronismo, asegurando que lo que más le gusta es romper el equilibrio fiscal. También se refirió al proyecto de aumento a jubilados y al referido a políticas de discapacidad, resistidos por el gobierno de Javier Milei. En relación a la elección de gobernador en Corrientes, confirmó su intención de competir y mencionó la posibilidad de un acuerdo entre la UCR y La Libertad Avanza, similar al modelo de Chaco.

    #política #elecciones #Corrientes

    El legislador se refirió a la situación de Cristina Kirchner, señalando que no está proscripta, sino condenada por los delitos cometidos. Además, destacó la importancia de completar las vacantes en la Corte Suprema, antes de debatir un cambio en la composición. En cuanto a los proyectos de aumento a jubilados y políticas de discapacidad, mencionó la necesidad de analizar en profundidad los números y comprende la importancia de dar aumentos, pero con responsabilidad debido a la situación fiscal. También expresó la necesidad de fortalecer las instituciones para recuperar la confianza en las decisiones políticas y de la justicia.

    Respecto a las elecciones en Corrientes, destacó la valoración del gobierno actual y la posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza, a la vez que confirmó su intención de competir por la gobernación. En relación a su partido, mencionó la importancia de fortalecer el radicalismo y la necesidad de líderes federales para recuperarse en el ámbito nacional.

  • Corrupción en Argentina: solo el 12% de las causas llega a juicio oral en 30 años

    Corrupción en Argentina: solo el 12% de las causas llega a juicio oral en 30 años

    En los últimos 30 años, se han iniciado 2,011 expedientes por corrupción en los tribunales de Comodoro Py, de los cuales solo el 12% llegó a juicio oral. Según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), un 22% de expedientes en la Justicia Federal permanece en instrucción, y un 23% se archivó. Del 22% en instrucción, un 70% lleva más de seis años en esa etapa. Entre los casos más emblemáticos se encuentran los de ex funcionarios kirchneristas como Amado Boudou, Romina Picolotti, Ricardo Jaime, y muchos más. La causa de Vialidad, que derivó en la condena a Cristina Kirchner por defraudación, tuvo un trámite más rápido que otros expedientes. El último año del segundo mandato de Cristina Kirchner, se llegaron a abrir 135 causas por corrupción, y durante el primer año de la presidencia de Macri, se llegó a un récord de 302 casos. En los expedientes por corrupción abiertos en los tribunales de Retiro, se destaca la presencia de Cristina Kirchner, con 26 expedientes, seguido por Macri con 23. #corrupción #Argentina #juiciooral

  • Análisis de más de 15 celulares en casos contra juez Bailaque al borde del Jury

    Análisis de más de 15 celulares en casos contra juez Bailaque al borde del Jury

    En las investigaciones contra el juez federal Marcelo Bailaque, más de 15 celulares han sido secuestrados y están siendo analizados. Esta semana, el magistrado quedó al borde del juicio político, mientras que el análisis de la información contenida en estos dispositivos podría ser determinante en el proceso judicial. #análisis #celulares #MarceloBailaque

    ANÁLISIS DE CELULARES

    La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), organismo dependiente del Ministerio Público Fiscal, está analizando cientos de chats, ubicación de llamadas y entrecruzamiento de comunicaciones de más de 15 celulares secuestrados en las tres causas abiertas contra el juez Bailaque. Entre ellos, el celular del magistrado es el más relevante, aunque aún no ha podido ser abierto. También se encuentran bajo análisis el teléfono de un secretario del juzgado y otros tres aparatos secuestrados al ex jefe de la ex AFIP de Rosario y Santa Fe, Carlos Vaudagna.

    PERICIAS EN CURSO

    Se está llevando a cabo un análisis exhaustivo, que incluye el entrecruzamiento de llamadas, GPS, y ubicaciones, proporcionando así un panorama global de la situación. Además, se destaca que el teléfono del empresario Guillermo Whpei, acusado de extorsión a dos financistas y de direccionar fondos hacia una entidad financiera, está siendo objeto de análisis en la investigación. Por su parte, Carlos Vaudagna, ex titular de ARCA de Rosario y Santa Fe, brindó testimonio clave que potenció la causa de extorsión a los financistas, revelando la participación de otras personas en estas maniobras.

    PROCESO JUDICIAL Y CONSECUENCIAS

    El proceso judicial contra Bailaque avanza de manera imponente, exponiendo las bondades del sistema acusatorio. El análisis del contenido de los teléfonos secuestrados podría ser crucial en esta etapa del proceso, mientras que la suspensión del magistrado y la posibilidad de un juicio político se encuentran entre las consecuencias de esta investigación. El juicio político quedó en manos del plenario del Consejo de la Magistratura, y la investigación penal avanza por otro camino, buscando presentar la acusación para llevar el caso a juicio. Esta situación también evidencia el potencial impacto del sistema acusatorio, que en dos meses comenzaría a implementarse en Comodoro Py. Las pericias continúan, y se espera que las pruebas obtenidas de los dispositivos móviles sean determinantes en el desarrollo del proceso judicial.

  • Conflicto sindical en la CGT: internas y tensiones por la elección del nuevo líder

    Conflicto sindical en la CGT: internas y tensiones por la elección del nuevo líder

    La renovación de autoridades en la CGT se perfila entre agitaciones y riesgo de división. La condena a Cristina Kirchner avivó la interna sindical, mientras que el Gobierno busca consensos para la modernización laboral. Comercio y Sanidad enfrentan problemas con los aumentos salariales, desencadenando protestas y conflictos. La expectativa está puesta en una nueva audiencia entre las partes para alcanzar acuerdos. La posibilidad de un diálogo con el Gobierno genera divisiones internas y presiones. Se percibe una disputa de poder entre distintos sectores sindicales, dando lugar a un escenario de incertidumbre y tensiones por la elección del nuevo líder de la CGT.

  • Bloque aliado al Gobierno presiona a Villarruel para sesionar en el Senado

    Bloque aliado al Gobierno presiona a Villarruel para sesionar en el Senado

    Un bloque aliado a asesores de Javier Mileile presiona a Victoria Villarruel, vicepresidenta y titular del Senado, para habilitar el recinto y sesionar la semana próxima. La solicitud, realizada por la bancada «Provincias Unidas», agita el clima político en la Cámara alta, sumando incertidumbre sobre la integración de la AGN y la ampliación de la Corte Suprema. Además, esto daría pie al kirchnerismo para proponer iniciativas delicadas para el Gobierno.

    #Senado #Presión #Gobierno

    CUESTIONES ELECTORALES

    Esta movida se enmarca en cuestiones electorales y en quejas por la agenda de la Casa Rosada y el kirchnerismo. La apertura del recinto podría desencadenar una intensa sesión, con iniciativas que abarcan desde falsas denuncias hasta temas relacionados con jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional. También se espera la continuación de la discusión sobre la integración y el género de la Corte Suprema.

    RETOQUES LEGALES Y DECLARACIONES

    Las iniciativas solicitadas incluyen propuestas de retocar el Código Penal, declarar diversas localidades como «Capital Nacional» de distintos aspectos, y el interés por proyectos de investigación y la adhesión a eventos internacionales en ciencia y paz. Todo esto marca el potencial de una intensa actividad legislativa en el Senado la próxima semana.

  • Javier Milei reaparece en la arena política de PBA tras el bajo perfil y la condena a CFK

    Javier Milei reaparece en la arena política de PBA tras el bajo perfil y la condena a CFK

    El controvertido Javier Milei hará su primera aparición política luego de semanas de silencio tras la condena de Cristina Kirchner. La ex presidenta, protagonista durante los últimos días, desplazó al gobierno, pero los libertarios creen que es hora de regresar a escena. Dichos controvertidos de Milei y Patricia Bullrich, como el referente de la FBI argentina y nuevas desregulaciones, marcaron la espera de la incursión en la arena política de la Provincia de Buenos Aires. El evento, que iniciará la campaña libertaria en el territorio más poblado del país, contará con mesas de trabajo para debatir propuestas concretas en áreas de interés. La selección y distribución de nombres para las listas electorales estará en manos de Karina Milei apoyada por los Menem y Sebastián Pareja, titular de LLA en la Provincia.

    #Milei #CristinaKirchner #liberales

  • Emotiva gala en el Teatro Colón para recaudar fondos en la lucha contra la ELA

    Emotiva gala en el Teatro Colón para recaudar fondos en la lucha contra la ELA

    La Fundación Esteban Bullrich organizó una emocionante gala en el emblemático Teatro Colón de Buenos Aires, con el fin de recaudar fondos para continuar sus trabajos en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La jornada llevó el nombre de ‘La vida es hoy’ enmarcando el Día Internacional de la ELA. #ELA #TeatroColón #fundraising

    INICIATIVA SOLIDARIA

    El evento contó con la presencia de Esteban Bullrich, diagnosticado con esta patología en 2021, quien junto a su familia lidera la concientización sobre la ELA. La gala fue conducida por José Del Río y Agustina Burgnard, directora ejecutiva de la Fundación, con importantes personalidades presentes. #EstebanBullrich #solidaridad #concientización

    ALCANCE Y OBJETIVOS

    El objetivo principal de la gala fue recaudar fondos para continuar con el trabajo que lleva adelante la Fundación, el cual ha acompañado a 726 familias, formado a 4.251 estudiantes y profesionales de la salud, y cuenta con 34 organizaciones aliadas y 162 voluntarios. #fundraising #solidaridad #objetivos

    ACCIÓN CONCRETA

    La Orquesta Académica del Colón brindó una actuación deslumbrante, interpretando obras de Bach y Beethoven, mientras que María Eugenia Sequeiros agradeció la presencia y colaboración del público, en un reconocimiento especial a su esposo, Esteban Bullrich. #MúsicaClásica #agradecimiento #reconocimiento

    CONCIENTIZACIÓN Y REALIDAD DE LA ELA

    La ELA es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, afectando a las neuronas motoras y produciendo la parálisis progresiva de los músculos. A pesar de su baja incidencia, su impacto es significativo. La Fundación Esteban Bullrich ha realizado distintas actividades en concientización y formación de profesionales de la salud, generando impacto a nivel nacional. #concientización #formación #impacto

    PRÓXIMOS PASOS

    Con actividades como el egreso de la 1° Cohorte de Curso Enfermería en Cuidados Integrales de Pacientes con ELA, la Fundación continúa su labor, promoviendo el acompañamiento a familiares y pacientes, la formación de profesionales de la salud, y la concientización de la sociedad. #ELA #formación #concientización

  • Inquietante caída del 24% en exportaciones de carne vacuna en Argentina

    Inquietante caída del 24% en exportaciones de carne vacuna en Argentina

    Las exportaciones de carne vacuna argentina registraron una significativa caída del 24% en los primeros cuatro meses de 2025, debido a la retracción de la demanda desde China y un leve repunte en mercados como Israel y Estados Unidos. Hasta abril, se enviaron al exterior 156.300 toneladas peso producto (tn pp), representando una reducción interanual de 56.500 tn pp. A pesar de la disminución en los volúmenes, la facturación alcanzó los USD 899,2 millones, gracias a la recuperación del precio promedio de exportación que se incrementó un 35,1%. China, a pesar de continuar siendo el principal destino, redujo su participación relativa. Otros mercados, como Israel y EE.UU., mostraron desempeños más dinámicos, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. En conjunto, estos destinos representaron el 24,1% de la facturación total por exportaciones de carne vacuna, equivalentes al 58,4% de lo ingresado por las ventas a China. El sector exportador de carne vacuna argentino experimentó una etapa de contracción en los volúmenes colocados en el exterior durante estos primeros meses, sobre todo por la menor demanda de China. No obstante, los valores internacionales mejoraron de forma generalizada, atenuando el impacto en la facturación. Otros mercados, como Estados Unidos e Israel, mostraron una mayor dinámica, tanto en cantidades como en ingresos, y ganaron participación en el comercio internacional del rubro. #exportaciones #carnevacuna #mercadosinternacionales

  • Autopsia descarta puñalada y el acusado se niega a declarar por femicidio en Moreno

    Autopsia descarta puñalada y el acusado se niega a declarar por femicidio en Moreno

    Fabiola Riveros Báez Micheli, de 24 años, fue encontrada asesinada en su casa de Moreno tras una discusión con su pareja. Contrario a las sospechas iniciales, la autopsia descartó la puñalada en la pierna como causa de muerte. Los forenses determinaron que murió a causa de los golpes en la cabeza. El acusado, Lucas Sebastián Villarreal, de 28 años, se negó a declarar y enfrenta una imputación de femicidio que contempla la prisión perpetua.

    #Femicidio #Moreno #autopsia

    INDAGACIÓN Y DETENCIÓN

    Villarreal, tras la indagatoria, optó por el silencio y permanece bajo arresto. El hecho ocurrió en una vivienda de Moreno, donde el agresor escapó con el hijo de ambos, un bebé de 10 meses. Sin embargo, fue detenido por la Policía Bonaerense a casi un kilómetro de la escena, cuando intentaba huir nuevamente. El bebé fue localizado en buen estado de salud.

    ANTECEDENTES Y OTRA INVESTIGACIÓN

    Villarreal tenía denuncias previas por amenazas, violencia de género y causas por lesiones y estupefacientes. Paralelamente, el partido de Moreno fue escenario de otro caso violento, el hallazgo de un hombre muerto a balazos en Cuartel V. Según fuentes policiales, se trata de un ajuste de cuentas relacionado con deudas pendientes. Ambos casos son investigados por la UFI N°4 bajo la dirección del fiscal Soñora.

  • Desarticulan fiesta clandestina con 1.500 personas en Villa Esquiú, Córdoba

    Desarticulan fiesta clandestina con 1.500 personas en Villa Esquiú, Córdoba

    Durante la madrugada del sábado, la Municipalidad de Córdoba desarticuló una fiesta clandestina en la localidad de Villa Esquiú, con más de 1.500 asistentes en un galpón ubicado sobre la avenida Las Chacras 1610. El evento ilegal, sin habilitación ni condiciones mínimas de seguridad, fue una fiesta electrónica con alto volumen de música, luces de boliche y consumo generalizado de alcohol.

    #fiestaclandestina #Córdoba #desarticulación

    Llamado de Atención

    La inspección reveló que la fiesta se desarrollaba en un entorno sin medidas de seguridad, poniendo en riesgo a las personas presentes. Los organizadores intentaron ocultar a los asistentes y vehículos, pero la presencia de la fuerza pública permitió identificar la magnitud de la convocatoria y las irregularidades del evento. Participaron en el procedimiento el Ente Municipal de Fiscalización y Control, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Policía de Córdoba, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y la Guardia Urbana Municipal.

    Plan de Control

    Este operativo es parte del plan de prevención y control que las autoridades realizan para identificar y desactivar eventos no autorizados. Se labró acta por infracción al Artículo 92 bis del Código de Convivencia de la ciudad de Córdoba. Las personas fueron retiradas del sitio de forma pacífica y el lugar fue clausurado.

    Otras Clausuras

    Esta desarticulación se suma a otros operativos realizados durante junio en la ciudad de Córdoba, donde fuerzas actuantes clausuraron un total de siete fiestas clandestinas en diferentes barrios, con una cantidad total de asistentes que supera las 3,500 personas. Las autoridades continuaron interviniendo en fiestas ilegales en diversos barrios, aplicando las medidas correspondientes para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.