Categoría: Politica

  • Vacaciones de invierno en Argentina: naturaleza, cultura y sabores para combinar descanso con aventura

    Vacaciones de invierno en Argentina: naturaleza, cultura y sabores para combinar descanso con aventura

    Con la llegada de las vacaciones de invierno, Argentina ofrece un abanico de experiencias que invitan a reconectarse con la naturaleza, explorar culturas regionales y redescubrir el territorio. Desde la majestuosidad de San Martín de los Andes hasta la calidez exuberante de Misiones, el país despliega opciones para todos los gustos.

    #vacacionesdeinvierno #Argentina #naturaleza

    San Martín de los Andes se viste de postales invernales con pinos cubiertos de escarcha, salamandras humeantes y el imponente Cerro Chapelco como telón de fondo. El acceso rápido al centro de esquí permite combinar jornadas deportivas con momentos de calma en cabañas o complejos que integran madera, fuego y confort.

    En contraste, Misiones propone un invierno cálido y exuberante. A pocos minutos de las Cataratas del Iguazú, los senderos de la selva Iryapú, los puentes colgantes entre árboles y las piscinas elevadas son solo algunas de las propuestas para una experiencia de pausa activa.

    Buenos Aires, a pesar de su ritmo acelerado, también se transforma en invierno. Recoleta, San Telmo y otros barrios combinan tradición y modernidad con calles arboladas, museos, cafés centenarios y ferias artesanales.

    En el centro del país, Córdoba despliega su doble identidad: la urbana, con propuestas culturales, y la serrana, con destinos contemplativos como San Javier. Las Linderas es una de las diversas opciones para quienes buscan un refugio acogedor y cercano.

    Finalmente, Ushuaia se convierte en una promesa de aventura blanca. Más allá de las pistas del Cerro Castor, el destino ofrece experiencias propias de esa geografía, como navegar el Canal Beagle, caminar sobre glaciares y observar colonias de pingüinos.

    La diversidad geográfica de Argentina se traduce en una oferta de invierno tan amplia como sus paisajes, con la posibilidad de habitar cada lugar a través de sus sonidos, sabores, ritmos y climas.

  • Intensas nevadas en Sierra de la Ventana y Puán por ola polar: paisajes blancos

    Intensas nevadas en Sierra de la Ventana y Puán por ola polar: paisajes blancos

    El inicio del invierno estuvo marcado por intensas nevadas en Sierra de la Ventana y Puán, dejando las ciudades teñidas de blanco. El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado la llegada de una ola polar para toda la provincia de Buenos Aires.

    #nevadas #SierradelaVentana #Puán

    EXPECTATIVA CUMPLIDA

    Durante la mañana del domingo, tanto Sierra de la Ventana como Puán mostraron paisajes cubiertos de nieve, generando gran expectativa entre residentes y turistas que capturaron el fenómeno y compartieron imágenes en redes sociales.

    ALERTA POR VIENTOS

    Además, se emitió una alerta amarilla por vientos para toda la provincia de Buenos Aires, tanto para el domingo como para el lunes.

    IMPACTO VISUAL

    Las bajas temperaturas impulsaron la formación de bancos de nieve sobre las sierras y los caminos locales, modificando el paisaje habitual y dejando visible la acumulación de copos en diferentes sectores del cordón serrano.

    DESCENSO TÉRMICO Y NEVADA

    El descenso térmico se intensificó, favoreciendo la precipitación de nieve. En localidades como Villa Ventana, la nieve se mantuvo durante varias horas, posibilitando la captura de postales que rápidamente circularon por medios locales y portales nacionales.

    PRESENCIA DE NIEVE

    En el Parque Provincial Ernesto Tornquist, los accesos presentaban una importante presencia de nieve, imponiendo precauciones para quienes transitaban por la región. Vecinos y visitantes aprovecharon la ocasión para fotografiar la caída de nieve sobre los cerros más emblemáticos de la sierra y en áreas urbanas.

    EXCEPCIONALIDAD DEL EVENTO

    La nevada en Sierra de la Ventana fue excepcional, ya que la ciudad y sus alrededores no presenciaban una nevada importante desde hace varios años. Las condiciones atmosféricas de los últimos días favorecieron la llegada de nieve incluso en zonas subtropicales y templadas.

    ACUMULACIÓN Y CONDICIONES

    En algunos sectores, la nieve superó los 5 centímetros de acumulación, principalmente sobre césped, vegetación y zonas rocosas. La nevada se produjo tras varios días de temperaturas descendentes, con mínimas cercanas a los -2°C en algunos sectores del sur bonaerense, caracterizadas por humedad ambiente y viento leve.

  • Mendoza busca aplicar sanciones económicas a funcionarios por incumplimiento

    Mendoza busca aplicar sanciones económicas a funcionarios por incumplimiento

    La Legislatura de Mendoza se prepara para aprobar dos proyectos de ley que buscan implementar sanciones económicas directas a funcionarios públicos por incumplir con sus deberes. Estas iniciativas, impulsadas por el senador Armando Magistretti del Partido Demócrata, buscan combatir el silencio administrativo y las demoras injustificadas en procesos judiciales.

    #Mendoza #funcionarios #sanciones

    Las propuestas cuentan con media sanción y tienen como objetivo reducir la impunidad en la función pública. El primer proyecto busca modificar el Código Procesal Administrativo (Ley 3918), introduciendo un artículo 38 bis que establece sanciones disciplinarias para los funcionarios responsables de ‘denegación tácita’ en acciones judiciales. El senador Magistretti destacó que el silencio administrativo vulnera el derecho de defensa y busca eliminar esta práctica arraigada en algunos sectores del Estado.

    El segundo proyecto propone una reforma al artículo 219 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario (Ley 9001). En este caso, se plantea que, en casos de sentencia favorable en un amparo por mora, las costas del proceso sean asumidas solidariamente por el Estado y el funcionario responsable de la demora.

    Durante el debate, se incorporó un mecanismo para que los fallos que admitan demandas por denegación tácita exijan identificar al agente responsable y activen sanciones previstas en la Ley 9003. Estas medidas no solo buscan mejorar la calidad institucional, sino también reducir los costos que el Estado asume por su propia ineficiencia. Según un informe anual de la Fiscalía de Estado, en 2024 la Provincia pagó más de 6.915 millones de pesos en cumplimiento de sentencias judiciales, donde el 75% correspondió a intereses por demoras administrativas.

    Estas leyes buscan generar incentivos correctos y un principio de responsabilidad en toda función pública, según remarcó el senador Magistretti. Con apoyo transversal en el Senado, se espera que estas normas obtengan sanción definitiva en Diputados en las próximas semanas, representando un paso necesario para transparentar la administración pública, mejorar la respuesta del Estado ante los reclamos ciudadanos y reducir el gasto derivado de la negligencia estatal.

  • Apoyo del Gobierno a la ofensiva contra Irán y condena a amenazas a Rafael Grossi

    Apoyo del Gobierno a la ofensiva contra Irán y condena a amenazas a Rafael Grossi

    El Gobierno mostró su respaldo a la ofensiva de Estados Unidos contra Irán, generando un nuevo capítulo de tensión en Medio Oriente. El ministro de Defensa, Luis Petri, manifestó su apoyo a la decisión ejecutada por la administración de Donald Trump, reivindicando el alineamiento geopolítico de Argentina y Israel. Además, condenaron las amenazas del Régimen de Irán al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi. #Irán #ofensiva #MedioOriente

    INFORMACIÓN DESTACADA

    El mensaje del ministro Petri fue respaldado por el vocero presidencial Manuel Adorni, pero hasta el momento, el Presidente no emitió ningún mensaje propio. En una entrevista reciente, el ministro Milei expresó duras críticas hacia Irán, destacando la importancia de luchar contra el terrorismo y sus armas nucleares. Además, remarcó el apoyo de Argentina a Israel, destacando gestos de alineamiento total durante su reciente visita al país. La embajada de Israel en Argentina agradeció el firme apoyo del mandatario argentino, consolidando la amistad entre ambas naciones. #apoyo #Israel #RafaelGrossi

    OPERACIÓN LEÓN ASCENDENTE

    El ministro Milei también compartió conversaciones que mantuvo con su homólogo israelí, agradeciendo el apoyo a cualquier ataque contra Irán. Asimismo, se condenaron las amenazas del Régimen iraní al director general del OIEA, Rafael Grossi. Las declaraciones de Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, generaron preocupación por el posible efecto de estas amenazas. #OperaciónLeónAscendente #OIEA #amenazas

    La postura del Gobierno argentino destaca el compromiso con la paz y la condena a las amenazas a personas clave en la comunidad internacional, manteniendo un claro posicionamiento frente a los conflictos en Medio Oriente.

  • Cristina Kirchner desafía al Gobierno desde San José 1111: ¿nuevo relato carcelario?

    Cristina Kirchner desafía al Gobierno desde San José 1111: ¿nuevo relato carcelario?

    La ex presidenta, Cristina Kirchner, ha decidido transformar su condena en una oportunidad para retener el liderazgo del peronismo desde su domicilio en San José 1111. Con críticas al Gobierno, dispara audios con consignas épicas y análisis críticos sobre el rumbo del país. Analiza sus límites judiciales, buscando retener su influencia política. Impulsando un relato carcelario para mantener su vigencia, aviva tensiones dentro del peronismo y desafía directamente al gobernador Kicillof. #CristinaK #relatocarcelario #peronismo

    PJ A PRUEBA

    La dirección: San José 1111, esquina Humberto Primo.

  • Cambio de rumbo en la Hidrovía: auditoría de la UNCTAD y versiones post octubre en el Gobierno

    Cambio de rumbo en la Hidrovía: auditoría de la UNCTAD y versiones post octubre en el Gobierno

    Tras la cancelación del concurso por la hidrovía y las denuncias a la empresa DEME, el Gobierno prepara un nuevo llamado a licitación. Se realizará una auditoría junto a la UNCTAD, mientras se especula con cambios en el Gabinete para después de las elecciones. #Hidrovía #licitación #Gobierno

    DISPUTA POR LA LICITACIÓN

    La administración busca atar el proceso a una revisión internacional. Sin embargo, persisten desconfianzas, sobre todo desde la cúpula del PRO.

    POSIBLES CAMBIOS EN EL GABINETE

    Se especula con posibles modificaciones en el Gobierno, particularmente en Economía. La incertidumbre gira en torno a los candidatos y a la influencia del PRO en el escenario electoral.

    ALIANZAS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS

    El radicalismo presiona para tener influencia, mientras el peronismo no K negocia su estrategia en distintas provincias. En ese sentido, el humo negro sigue latente en varios distritos.

  • Kicillof busca supremacía en el armado ante avance de Máximo Kirchner y Massa

    Kicillof busca supremacía en el armado ante avance de Máximo Kirchner y Massa

    Tras la condena por corrupción, el peronismo se prepara para una dura negociación en la elección provincial del 7 de septiembre. Axel Kicillof busca tener supremacía en el diseño de las listas para las ocho secciones electorales, en medio de la avanzada de Máximo Kirchner y Sergio Massa. En el Movimiento Derecho al Futuro piden representación mayoritaria.

    #Kicillof #MáximoKirchner #SergioMassa

    INICIO DE LA NEGOCIACIÓN

    El gobernador bonaerense pide representación mayoritaria y apoyo a la figura de Cristina Kirchner, pero la disputa interna ya está en marcha. El kicillofismo busca tener el 50% de las listas, mientras que el resto se distribuiría entre el cristinismo y el Frente Renovador de Sergio Massa.

    AVANCE DE OTROS ESPACIOS

    Máximo Kirchner por el Partido Justicialista y Sergio Massa por el Frente Renovador han definido apoderados para trabajar en una alianza electoral. En paralelo, desde el MDF toman distancia, planteando que estos movimientos benefician al gobierno nacional.

    OBJETIVOS POLÍTICOS

    Kicillof busca tener legisladores que respondan directamente a su espacio. Este fue uno de los argumentos tácitos para avanzar con el desdoblamiento electoral. El gobernador busca el apoyo explícito a sus políticas, mientras que la unidad se torna más necesaria que nunca según otros sectores del peronismo.

  • Santiago Cúneo: crítica a Máximo Kirchner y llamado a fortalecer al peronismo

    Santiago Cúneo: crítica a Máximo Kirchner y llamado a fortalecer al peronismo

    Tras el reciente fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner, la interna del PJ vuelve a agitarse. Santiago Cúneo, candidato a diputado por Buenos Aires, rechaza el protagonismo de Máximo Kirchner en el peronismo. En diálogo con Infobae, Cúneo propone fortalecer al gobernador Axel Kicillof y evitar que la discusión nacional opaque las necesidades locales. Además, destaca la importancia de construir la unidad sobre la base de la democracia interna y el respeto a la diversidad de opiniones. #peronismo #CristinaKirchner #internas

    LA DISPUTA INTERNA

    Tras la reciente decisión de la Corte Suprema, las tensiones internas vuelven a manifestarse. En este contexto, Cúneo critica el rol protagónico propuesto para Máximo Kirchner, considerándolo una ‘mochila de plomo’ para el peronismo bonaerense.

    A FAVOR DE KICILLOF

    Cúneo hace hincapié en la importancia de fortalecer al gobernador y a los intendentes, asegurando que la elección de septiembre debe ser la elección de los intendentes y del gobernador, evitando que la discusión nacional perjudique al peronismo. #AxelKicillof #elecciones

    LLAMADO A LA UNIDAD

    El dirigente propone construir la unidad sobre la base de la democracia interna y el respeto a la diversidad de opiniones, destacando que ‘la unidad solo es cuando existe democracia interna, no podemos ir unidos si pensamos distinto’. #unidad #diversidaddepiniones

    DISTANCIA DE CRISTINA KIRCHNER

    Cúneo marca una clara distancia respecto del liderazgo de Cristina Kirchner, afirmando que ‘Cristina tiene mi solidaridad, jamás tendría mi obediencia’. También advierte que el futuro del peronismo depende de la capacidad de mirar hacia adelante y no de reeditar viejas fórmulas. #CristinaKirchner #futurodelperonismo #nuevasfórmulas

  • Eduardo Vischi: Críticas al peronismo, proyecto de jubilaciones y elecciones en Corrientes

    Eduardo Vischi: Críticas al peronismo, proyecto de jubilaciones y elecciones en Corrientes

    El presidente del bloque UCR del Senado, Eduardo Vischi, realizó fuertes críticas al peronismo, asegurando que lo que más le gusta es romper el equilibrio fiscal. También se refirió al proyecto de aumento a jubilados y al referido a políticas de discapacidad, resistidos por el gobierno de Javier Milei. En relación a la elección de gobernador en Corrientes, confirmó su intención de competir y mencionó la posibilidad de un acuerdo entre la UCR y La Libertad Avanza, similar al modelo de Chaco.

    #política #elecciones #Corrientes

    El legislador se refirió a la situación de Cristina Kirchner, señalando que no está proscripta, sino condenada por los delitos cometidos. Además, destacó la importancia de completar las vacantes en la Corte Suprema, antes de debatir un cambio en la composición. En cuanto a los proyectos de aumento a jubilados y políticas de discapacidad, mencionó la necesidad de analizar en profundidad los números y comprende la importancia de dar aumentos, pero con responsabilidad debido a la situación fiscal. También expresó la necesidad de fortalecer las instituciones para recuperar la confianza en las decisiones políticas y de la justicia.

    Respecto a las elecciones en Corrientes, destacó la valoración del gobierno actual y la posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza, a la vez que confirmó su intención de competir por la gobernación. En relación a su partido, mencionó la importancia de fortalecer el radicalismo y la necesidad de líderes federales para recuperarse en el ámbito nacional.

  • Corrupción en Argentina: solo el 12% de las causas llega a juicio oral en 30 años

    Corrupción en Argentina: solo el 12% de las causas llega a juicio oral en 30 años

    En los últimos 30 años, se han iniciado 2,011 expedientes por corrupción en los tribunales de Comodoro Py, de los cuales solo el 12% llegó a juicio oral. Según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), un 22% de expedientes en la Justicia Federal permanece en instrucción, y un 23% se archivó. Del 22% en instrucción, un 70% lleva más de seis años en esa etapa. Entre los casos más emblemáticos se encuentran los de ex funcionarios kirchneristas como Amado Boudou, Romina Picolotti, Ricardo Jaime, y muchos más. La causa de Vialidad, que derivó en la condena a Cristina Kirchner por defraudación, tuvo un trámite más rápido que otros expedientes. El último año del segundo mandato de Cristina Kirchner, se llegaron a abrir 135 causas por corrupción, y durante el primer año de la presidencia de Macri, se llegó a un récord de 302 casos. En los expedientes por corrupción abiertos en los tribunales de Retiro, se destaca la presencia de Cristina Kirchner, con 26 expedientes, seguido por Macri con 23. #corrupción #Argentina #juiciooral

  • Análisis de más de 15 celulares en casos contra juez Bailaque al borde del Jury

    Análisis de más de 15 celulares en casos contra juez Bailaque al borde del Jury

    En las investigaciones contra el juez federal Marcelo Bailaque, más de 15 celulares han sido secuestrados y están siendo analizados. Esta semana, el magistrado quedó al borde del juicio político, mientras que el análisis de la información contenida en estos dispositivos podría ser determinante en el proceso judicial. #análisis #celulares #MarceloBailaque

    ANÁLISIS DE CELULARES

    La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), organismo dependiente del Ministerio Público Fiscal, está analizando cientos de chats, ubicación de llamadas y entrecruzamiento de comunicaciones de más de 15 celulares secuestrados en las tres causas abiertas contra el juez Bailaque. Entre ellos, el celular del magistrado es el más relevante, aunque aún no ha podido ser abierto. También se encuentran bajo análisis el teléfono de un secretario del juzgado y otros tres aparatos secuestrados al ex jefe de la ex AFIP de Rosario y Santa Fe, Carlos Vaudagna.

    PERICIAS EN CURSO

    Se está llevando a cabo un análisis exhaustivo, que incluye el entrecruzamiento de llamadas, GPS, y ubicaciones, proporcionando así un panorama global de la situación. Además, se destaca que el teléfono del empresario Guillermo Whpei, acusado de extorsión a dos financistas y de direccionar fondos hacia una entidad financiera, está siendo objeto de análisis en la investigación. Por su parte, Carlos Vaudagna, ex titular de ARCA de Rosario y Santa Fe, brindó testimonio clave que potenció la causa de extorsión a los financistas, revelando la participación de otras personas en estas maniobras.

    PROCESO JUDICIAL Y CONSECUENCIAS

    El proceso judicial contra Bailaque avanza de manera imponente, exponiendo las bondades del sistema acusatorio. El análisis del contenido de los teléfonos secuestrados podría ser crucial en esta etapa del proceso, mientras que la suspensión del magistrado y la posibilidad de un juicio político se encuentran entre las consecuencias de esta investigación. El juicio político quedó en manos del plenario del Consejo de la Magistratura, y la investigación penal avanza por otro camino, buscando presentar la acusación para llevar el caso a juicio. Esta situación también evidencia el potencial impacto del sistema acusatorio, que en dos meses comenzaría a implementarse en Comodoro Py. Las pericias continúan, y se espera que las pruebas obtenidas de los dispositivos móviles sean determinantes en el desarrollo del proceso judicial.

  • Conflicto sindical en la CGT: internas y tensiones por la elección del nuevo líder

    Conflicto sindical en la CGT: internas y tensiones por la elección del nuevo líder

    La renovación de autoridades en la CGT se perfila entre agitaciones y riesgo de división. La condena a Cristina Kirchner avivó la interna sindical, mientras que el Gobierno busca consensos para la modernización laboral. Comercio y Sanidad enfrentan problemas con los aumentos salariales, desencadenando protestas y conflictos. La expectativa está puesta en una nueva audiencia entre las partes para alcanzar acuerdos. La posibilidad de un diálogo con el Gobierno genera divisiones internas y presiones. Se percibe una disputa de poder entre distintos sectores sindicales, dando lugar a un escenario de incertidumbre y tensiones por la elección del nuevo líder de la CGT.