Categoría: Politica

  • Milei: «Los políticos no pueden salir a la calle porque los descuartizan vivos»

    Milei: «Los políticos no pueden salir a la calle porque los descuartizan vivos»

    El presidente Javier Milei defendió este sábado el llamado a una rebelión fiscal de José Luis Espert para no pagar más impuestos en la Provincia de Buenos Aires.

    «Absolutamente, lo dicho por el profe Espert tiene razón», sostuvo Milei, quien calificó la suba de impuestos dispuesta por Axel Kicillof es «confiscatoria».

    En esa misma línea, agregó: «Es una violación del derecho de propiedad, y lo que está haciendo Kicillof es expropiatorio. Es una locura, está poniendo al borde de la quiebra, por ejemplo, al sector agropecuario de la Provincia de Buenos Aires».

    En una entrevista con radio Mitre, el jefe del Estado insistió que se trata de «un abuso para cobrar impuestos que después no tienen contrapartida».

    A Milei le preguntaron si esa decisión de no pagar impuestos no podría derivar en embargos o denuncias en la Justicia. «Si lo llegan a hacer todos juntos a la vez es una cosa más complicada», remarcó el Presidente, y repitió que «el planteo que hace Espert es válido».

    También apeló a sus ya habituales referencias bíblicas al advertir que «es un robo descarado y casi que diría que es bíblico, ladrón que roba a otro ladrón tiene cien años de perdón».

    Las afirmaciones del mandatario hacen referencia a los dichos de Espert, quien en una entrevista con la misma radio apuntó contra Kicillof. «El gobernador de la provincia ha generado un impuestazo fenomenal y tampoco le alcanza. ¿Es una especie de vampiro dentro de un banco de sangre, mastica plata? El aumento de patentes, del inmobiliario residencial y del inmobiliario rural no hay que pagarlo. No es rebelión fiscal al pedo, es rebelión fiscal con sentido común».

    En medio de la tensión política por el rechazo al DNU del Gobierno en el Senado, Milei apuntó este sábado contra los dirigentes políticos tradicionales al sostener que «la mayoría no pueden pisar la calle porque la gente los descuartiza».

    El presidente habló sobre su relación con la gente a través de las redes sociales.

    Milei lo dijo al defender su activa participación en las redes sociales y el pedido de un gobernador provincial para que las use menos tiempo.

    «Por qué yo no puedo seguir comunicándome con la gente de manera directa. También es cierto que la mayoría de los políticos no pueden pisar la calle porque la gente si los conociera los descuartiza vivos», lanzó Milei en una entrevista con radio Mitre.

    El mandatario lo dijo después del cimbronazo político que fue para el Gobierno el rechazo del DNU en el Senado. El decreto, que ahora pasa a Diputados, es un condicionante, según afirmó el propio Milei, para el Pacto de Mayo.

    Por otra parte, Milei se refirió una vez más a la posibilidad de abrir el cepo cambiario y repitió que trabaja en la llegada al país de 15.000 millones de dólares, que podrían aportar el FMI y fondos comunes de inversión.

    «Estamos trabajando en eso y cuanto más rápido lo consigamos más rápido levantamos el cepo. A consideración del Fondo, el cepo podríamos abrirlo a mediados de año», señaló.

  • El “stripper libertario” quedó afuera del PAMI Rosario

    El “stripper libertario” quedó afuera del PAMI Rosario

    El director ejecutivo del Pami a nivel nacional, Esteban Leguizamo, firmó el miércoles pasado la resolución 701, mediante la cual designa como coordinadora de Políticas Sociales del instituto en su delegación Rosario a Gabriela María Rodríguez, una trabajadora de ese organismo con décadas de trayectoria, según se desprende de su número de legajo.

    Ese era el puesto en el que, en primer momento, se pretendía nombrar a Martín Tomassini, cuyo currículum había detonado un escándalo: gasista matriculado, ex dueño de un boliche y productor artístico premiado en Mar del Plata. Pero no fue sólo su nula experiencia en la materia de su eventual nueva función pública, sino que también circularon en redes sociales fotos suyas bailando como stripper y disfrazado de Papá Noel.

    El intento de nombramiento de Tomassini en la coordinación de Políticas Sociales del Pami Rosario fue desmentido por la diputada nacional y referente máxima de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Fe, Romina Diez. Lo hizo a través de su cuenta de X, en la que escribió: “Falso. No hay designación para ese lugar por el momento. ¿Qué más van a inventar?”.

    Pero lo cierto es que el intento de designar al stripper libertario efectivamente existió. El corresponsal de AIRE en Rosario, Rodrigo Miró, mostró también en la red social X la solicitud oficial del titular de la delegación del Pami en esa ciudad, Guido Orlandi, con fecha 22 de febrero.

    En paralelo al escándalo, fue borrada la cuenta de Instagram con fotos hot cuyo perfil pertenecía a Tomassini. Antes, y también en redes, el fallido coordinador de Políticas Sociales del instituto en el sur de la provincia exhibía su militancia libertaria, incluida fiscalización para las elecciones.

  • Fallece Horacio Almada, líder del PAMI en Catamarca

    Fallece Horacio Almada, líder del PAMI en Catamarca

    Horacio Almada, recientemente designado como jefe del PAMI en Catamarca, y destacado miembro de La Libertad Avanza, lamentablemente falleció esta tarde en la provincia de Córdoba. Su nombramiento hace menos de un mes marcó la primera designación nacional en la provincia bajo la nueva gestión presidencial encabezada por Javier Milei.

    Almada, contador público nacional y figura prominente en La Libertad Avanza, no era afiliado al Partido Libertario, ni al MID, ni a UNITE, los tres socios de la coalición a nivel provincial. Sin embargo, desempeñó roles importantes relacionados con el área de Producción durante la gestión provincial del Frente Cívico y Social.

    Las primeras informaciones sugieren que Almada estaba luchando contra una grave enfermedad, lo que lo mantenía en la provincia de Córdoba al momento de su fallecimiento.

    Su partida deja un vacío en la política local y en la gestión del PAMI en la región, siendo recordado por su compromiso y dedicación en su labor.

  • Javier Milei anuncia nueva versión de la Ley Ómnibus y pide paciencia a la población

    Javier Milei anuncia nueva versión de la Ley Ómnibus y pide paciencia a la población

    El presidente Javier Milei ha confirmado que próximamente enviará al Congreso la nueva versión de la Ley Ómnibus, luego de su reciente revés en la Cámara de Diputados. Milei elogió el trabajo del ministro del Interior, Guillermo Francos, en las negociaciones con los gobernadores, calificando su desempeño como «excepcional».

    «Es cierto que el 70% de la gente siente que está peor. Pero cuando asumimos la Presidencia, solo el 20% tenía expectativas», señaló Milei, destacando el incremento gradual de las expectativas a lo largo de los meses. «La mayoría de los argentinos vislumbra una luz al final del túnel. La palabra que más ven los argentinos es esperanza. Les pido confianza y paciencia», enfatizó en una entrevista con radio Mitre.

    Enumeró varios indicadores positivos, como el aumento de los depósitos en dólares dentro del sistema financiero. Sin embargo, advirtió que no hay soluciones mágicas y resaltó que Argentina ha enfrentado 100 años de decadencia económica. «No soy un mago, soy un economista. No tengo el don de la multiplicación de los panes», subrayó.

    Milei aseguró que la solicitud de desembolso de fondos para salir del cepo cambiario estará incluida en la nueva Ley Ómnibus. Además, mencionó la posibilidad de negociar con el FMI, otros países y fondos de inversión extranjeros para obtener estos fondos. «Estamos trabajando en ello. Cuanto más rápido lo consigamos, más rápido levantaremos el cepo», declaró.

    Respecto al llamado del diputado José Luis Espert a no pagar impuestos bonaerenses en respuesta a medidas impositivas, Milei respaldó la postura de Espert, calificando la medida como «confiscatoria» y «expropiatoria». Sin embargo, reconoció las posibles represalias legales por no cumplir con los pagos, pero insinuó que si muchos adoptan la misma actitud, podría cambiar la situación.

    En resumen, Milei destaca la necesidad de paciencia y confianza en el proceso de cambio, mientras trabaja en medidas económicas para mejorar la situación del país.

  • ¡Logro histórico! Argentina alcanza superávit fiscal por segundo mes consecutivo mientras recorta gastos

    ¡Logro histórico! Argentina alcanza superávit fiscal por segundo mes consecutivo mientras recorta gastos

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anuncia una gestión fiscal exitosa con resultados positivos en medio de ajustes presupuestarios.

    El Gobierno argentino celebra un hito económico al registrar superávit fiscal por segundo mes consecutivo, según informa el ministro de Economía, Luis Caputo. Con un resultado primario de $1.232.525 millones y un resultado financiero de $338.112 millones en febrero, el país continúa su tendencia hacia una mayor estabilidad fiscal. Este logro se produce en un contexto de fuertes recortes en el gasto público, con una variación real del -36,4% en el gasto primario del mes pasado.

    Caputo destaca que este éxito fiscal se logra en medio de desafíos políticos y económicos, como el rechazo al DNU 70 por parte del Senado. Sin embargo, el Gobierno busca enviar una señal de continuidad en su política económica, reafirmando el compromiso con el equilibrio financiero y la estabilidad macroeconómica.

    El recorte del gasto se refleja en varios rubros, con caídas significativas en gastos de capital, transferencias a provincias y otros gastos corrientes. A pesar de esto, el Gobierno mantiene su compromiso de alcanzar el equilibrio financiero del sector público no financiero en 2024, como parte de su estrategia para estabilizar la economía y promover un crecimiento sostenido.

    Este éxito fiscal sigue al hito alcanzado en enero, cuando las cuentas públicas cerraron con saldo positivo por primera vez en más de 15 años. El Gobierno espera que estos resultados generen confianza en los mercados y refuercen la credibilidad de su gestión económica.

    En resumen, Argentina celebra un importante logro en su camino hacia la estabilidad fiscal, demostrando su capacidad para generar superávit incluso en medio de desafíos políticos y económicos.

  • La Juventud Radical, el ala juvenil del partido político Unión Cívica Radical (UCR), ha manifestado su apoyo a Martín Lousteau

    La Juventud Radical, el ala juvenil del partido político Unión Cívica Radical (UCR), ha manifestado su apoyo a Martín Lousteau

    La Juventud Radical, el ala juvenil del partido político Unión Cívica Radical (UCR), ha manifestado su apoyo a Martín Lousteau en su reciente rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por Javier Milei. Este respaldo se alinea con la postura histórica del partido en defensa de la institucionalidad y el respeto por los procesos legislativos establecidos.

    El DNU, una herramienta legal que permite al Poder Ejecutivo de Argentina emitir normativas con fuerza de ley sin previa aprobación del Congreso, ha sido objeto de debate en el ámbito político argentino. La Juventud Radical sostiene que el uso de DNU debe ser una excepción y no la norma, y que su empleo debe estar estrictamente circunscrito a situaciones de urgencia que no admitan demora.

    En este contexto, Martín Lousteau, economista y político argentino, miembro del UCR y representante en el Senado, ha expresado su oposición al DNU presentado por Javier Milei, argumentando que no se cumplen las condiciones de necesidad y urgencia requeridas para su validez. Lousteau aboga por un debate amplio y representativo en las cámaras legislativas, donde todos los sectores puedan expresar sus puntos de vista y contribuir al proceso democrático.

    La Juventud Radical respalda esta visión y reafirma su compromiso con los principios democráticos que rigen la política argentina. A través de comunicados y declaraciones públicas, han instado a otros partidos y organizaciones juveniles a sumarse a este llamado por la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.

    Este episodio refleja la dinámica política actual en Argentina y pone de manifiesto la importancia del diálogo y el consenso en la gestión gubernamental. La Juventud Radical continúa trabajando para promover estos valores entre los jóvenes y fomentar su participación activa en la política nacional.

  • Nuevos horizontes legislativos y cautela económica en Catamarca

    Nuevos horizontes legislativos y cautela económica en Catamarca

    En una reciente declaración, la presidenta de la Cámara de Diputados de Catamarca, Paola Fedeli, anunció una serie de medidas legislativas y económicas que marcarán el rumbo de la provincia en los próximos meses. Destacó dos puntos fundamentales: la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del gobernador Raúl Jalil y el impulso para abrir el debate sobre una reforma constitucional.

    En cuanto a la convocatoria a sesiones extraordinarias, se destacó la inclusión de un proyecto de ley de Emergencia Económica en el temario. Esta medida refleja la preocupación del gobierno por la situación financiera de la provincia, en medio de recortes presupuestarios a nivel nacional. Fedeli enfatizó la necesidad de ser cautelosos en la gestión de los fondos públicos ante la disminución de recursos.

    Por otro lado, se anunció un nuevo impulso para el debate sobre una reforma de la Constitución provincial. La presidenta de Diputados expresó su compromiso en buscar consensos para abordar este tema, resaltando la importancia de una reforma integral y bien trabajada. Se subrayó que el objetivo no es apurar el proceso, sino modernizar la Carta Magna y adaptarla a las necesidades actuales de la provincia.

    En conclusión, Catamarca se prepara para enfrentar desafíos legislativos y económicos significativos. La búsqueda de consensos en torno a la reforma constitucional y la cautela en la gestión de los recursos serán pilares fundamentales en el camino hacia un futuro más próspero y seguro para la provincia.

  • Ni superhéroes ni futbolistas: un niño celebró su cumpleaños “de Milei”

    Ni superhéroes ni futbolistas: un niño celebró su cumpleaños “de Milei”

    Rodri cumplió 7 años y lejos de querer una fiesta de superhéroes, deportistas o jueguitos, optó por un personaje de carne y hueso: Javier Milei, nada más ni nada menos. “Cuando sea grande voy a ser presidente”, asegura.

    “Me gusta y por eso quise hacer el cumpleaños de Milei, se me ocurrió a mí la idea”. Rodrigo cumplió 7 años este miércoles y fue el centro de un festejo muy particular. Lejos de querer una fiesta temática con superhéroes y villanos, algún personaje de juegos o algún ídolo deportivo, eligió al presidente de la Nación.

    “De grande quiero ser presidente”, compartió el pequeño.

    Gisela, su mamá, contó que la iniciativa fue del cumpleañero: “No quería Milei en una figurita, quería ser el mismo Milei, fue todo muy cómico”, señaló. “Se hizo la fiesta en casa, no en un salón por toda la situación que estamos pasando”, advirtió en relación con la crisis económica.

    Rodri se caracterizó como el Presidente, las imágenes del cumple lo muestran como un “mini Milei”. Para darle forma, usó un trajecito con banda nacional y hasta llevó el famoso bastón. “Al traje lo tenía de la graduación de mi otra nena del año pasado”, advirtió Gisela, quien agregó risueña: “No se corta el pelo hace rato para que le quede largo y estuvo practicando sus poses para imitarlo”, agregó.

    Es que, además de lucir como el libertario, el niño jugó a ser el primer mandatario de a ratos, durante el festejo. “En el cumple quiso que lo presente como el presidente de todos los argentinos y él después se sabe algunas frases, como por ejemplo, «viva la libertad carajo»”, detalló la mujer. “A Rodri le gusta personificar”, continuó la madre, incluso el año pasado participó de una academia de actuación durante un tiempo.

    Como suele suceder en los cumpleaños de hoy, la decoración giró en torno al personaje, por lo que, en este caso, se colgaron globos celestes y blancos y la torta fue de un león.

    Gisela admitió sobre la idea de su hijito: “Fue difícil plantearlo porque hay parte de la familia que no es partidaria”, indicó, pero aclaró que todos priorizaron el deseo del homenajeado.

    Aunque aclaró que su familia apoya a Milei, aseguró que no forman parte de su partido La libertad avanza. “Cuando fueron las elecciones quisimos un cambio, pero no es que nosotros le hablamos de Milei, no somos políticos, es algo de él”, remarcó. 

    Fuente: Rosario 3

  • Está en riesgo el Pacto de Mayo tras el rechazo del Senado al DNU

    Está en riesgo el Pacto de Mayo tras el rechazo del Senado al DNU

    Javier Milei mandó un fuerte mensaje luego de que el Senado rechazara el DNU del Gobierno que desregula la economía. Si bien la norma seguirá vigente porque para anularla definitivamente necesita que también la rechace la Cámara de Diputados, el Presidente lanzó duras advertencias y apuntó directamente contra el arco político.

    El mandatario adelantó que la votación de la Cámara alta pone en riesgo la convocatoria al Pacto de Mayo que realizó durante la Asamblea Legislativa, pero dio un paso más en su mensaje: “Resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos”.

    “El día primero de marzo de 2024, el Presidente de la Nación extendió una invitación, en un acontecimiento histórico sin precedentes, a todos los integrantes de la dirigencia política, sin distinción partidaria, para firmar el Pacto de Mayo”, comienza el comunicado de la cuenta oficial Oficina del Presidente.

    Y continúa: “Este pacto constituye un acuerdo fundacional destinado a establecer diez políticas de Estado que permitan edificar un nuevo orden económico, rescatando a Argentina de la senda del fracaso y reinsertándola en el camino necesario para volver a ser una potencia mundial. Este acuerdo, largamente demandado por la clase política durante décadas pero que nadie ha osado convocar, requiere necesariamente de la buena voluntad de todos los sectores de la vida política nacional”.

    comunicado milei rechazo del dnu senado

    Por eso, luego advierte: “Lo acontecido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación atenta contra la convocatoria del Presidente. La misma Cámara que ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo, se ha encargado de rechazar el DNU del Presidente Javier Milei a solo 3 meses de su asunción”.

    En sintonía con esta idea, Milei cerró la misiva con fuertes palabras hacia la oposición: “Resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos. En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar”.

    Esta tarde, el Senado de la Nación rechazó la validez del DNU que desregula la economía y fue un disparador para que Javier Milei volviera a confrontar con la oposición, en medio de negociaciones por la nueva Ley Ómnibus y el Pacto de Mayo. La norma recibió 42 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones. Para esto, se unieron el Frente de Todos, legisladores que responden a gobernadores anti K, algunos PJ disidente y radicales. Ahora, para que caiga definitivamente, deberá ser rechazado también en Diputados.

  • “Traidores a la patria”: la bronca de Javier Milei tras el rechazo del DNU

    “Traidores a la patria”: la bronca de Javier Milei tras el rechazo del DNU

    El presidente Javier Milei siguió, primero desde Casa Rosada y luego en Olivos, la sesión en el Senado en la que fue rechazado el decreto de necesidad y urgencia 70/2023. Como era de esperarse, el mandatario ultraderechista se mostró hiper activo en las redes sociales antes, durante y después de la sesión con posteos en tono amenazante para los legisladores que votaron en contra del DNU.

    Desde la Quinta Presidencial, Milei recibió la noticia que no quería, e inmediatamente comenzó con su habitual catarata de posteos y «me Gusta» en la red social «X» apuntando contra los senadores que le bajaron el pulgar al decreto.

    Los primeros posteos a los que reaccionó el mandatario fueron los de la cuenta «Milei SheIby». «LA CASTA POLÍTICA VS EL PUEBLO ARGENTINO. Los que están en rojo, son todos traidores a la patria, que quieren que siga todo igual. No les importan los pobres, no les importa el país. Solo les importan sus curros de políticos chorros. #LaCastaResiste», fue la primera réplica de Milei. Acto seguido, resposteó: «En 2025 TODOS A VOTAR a los Diputados y Senadores que Javier Milei ponga en sus listas. #LaCastaResiste??? Si, pero no por mucho tiempo más».

  • Adorni destacó que por primera vez el Senado rechaza un DNU

    Adorni destacó que por primera vez el Senado rechaza un DNU

    El Senado finalizó una larga sesión y rechazó el DNU 70/23 promulgado en diciembre por el presidente Javier Milei. Si bien todavía resta la decisión de Diputados para determinar el futuro de la norma, el revés para el Gobierno fue histórico ya que por primera vez, la Cámara alta no aprueba un Decreto de Necesidad y Urgencia.

    Esta decisión, con 42 votos en contra y 25 a favor generó fuertes repercusiones tanto desde el oficialismo como desde la oposición. Desde La Libertad Avanza condenaron el rechazo del Senado mientras que la oposición celebró la votación y apuntó: «Gana el pueblo argentino».

    El DNU fue rechazado por el Senado: el oficialismo criticó la decisión

    Uno de los primeros funcionarios en referirse al rechazo del decreto en la Cámara alta fue el portavoz oficial, Manuel Adorni, quien criticó: «Nuevo récord histórico: la decadencia y el pasado por primera vez en la historia rechazaron en el Senado de la Nación un DNU a apenas tres meses de asumir el nuevo gobierno. Fin», expresó en su cuenta de X, con su estilo habitual.

  • El Senado rechazó la validez del mega DNU de Milei, pero por ahora seguirá vigente

    El Senado rechazó la validez del mega DNU de Milei, pero por ahora seguirá vigente

    Recibió 42 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones. Se unieron el Frente de Todos, legisladores responden a gobernadores anti K, algunos PJ disidente y radicales. Define Diputados.

    En lo que representó una dura derrota para Javier Milei y el oficialismo libertario del Senado, el Frente de Todos y un grupo de la oposición anti kirchnerista se unieron y rechazaron este jueves el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. Ahora, la definición trascendental de este tema pasó a Diputados, con una norma aún vigente pero que podría convertirse como la primera en ser desactivada por ambas Cámaras del Congreso.

    La norma insignia de Milei, que fue rechazada con 42 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, elevó la tensión no sólo en el Congreso, sino también en la relación entre el primer mandatario y la titular de la Cámara alta, Victoria VillarruelLa titular del Senado resguardó al Gobierno durante más de un mes y pagó sola el costo político de no convocar -ante pedidos para sesionar-, aunque se quedó sin margen en los últimos días y tuvo que incorporar el aterrizaje del mega DNU en el recinto. Eso generó la furia de la Casa Rosada.

    Al inicio del debate el jefe de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, ejecutó una medida salvadora a través de una moción para postergar el análisis de la medida. No tuvo éxito, con 41 votos en contra y sólo 30 a favor. Ahí quedó marcado el destino final. Fueron claves para ello el kirchnerismo, los peronistas disidentes Carlos Espínola Edgardo Kueider, y silvestres provinciales como Mónica Silva (Río Negro) y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano.

    Los últimos tres responden a gobernadores patagónicos. A ellos se sumaron, entre otros, radicales como Martín Lousteau (Ciudad de Buenos Aires) y Edith Terenzi, que es aliada al mandatario chubutense, Ignacio Torres. Sin embargo, su comprovinciana Andrea Cristina hizo lo contrario y jugaron a dos bandas. Todos repitieron su accionar al momento de la definición, salvo los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que rechazaron la moción y luego se abstuvieron.

    El Frente de Todos, primero en reclamar una sesión por esta cuestión, se mostró unido y tuvo a sus 33 legisladores para dicha moción. A ellos se unieron los opositores anti kirchneristas mencionados con anterioridad, la neuquina Lucila Crexell, . En tanto, se abstuvieron la peronista disidente Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador cordobés, Juan Schiaretti, los misioneros Arce y Rojas Decut, y el radical Maximiliano Abad.

    La definición del mega DNU pasa ahora a Diputados, que parte de una base de al menos 110 votos a favor del rechazo. Ni bien sea informada de la votación de este jueves, la Cámara baja podrá debatirlo en el recinto, pese a que la idea del oficialismo es encontrar una salida y estirar la discusión a través de la bicameral de Trámite Legislativo, que analiza este tipo de normas.

    El problema de la bicameral es que para hoy mismo tenía una reunión -no realizada por la sesión- para recibir las explicaciones de funcionarios. Hay dos que son exigidos por la oposición: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

    De hecho, Posse representa el mayor interés por su discreción. No podrá eludir por mucho más tiempo al Congreso, ya que tendrá que asistir a alguna de las dos Cámaras para realizar el informe de gestión que plantea la Constitución. Algunos diputados radicales, como Julio Cobos, ya hicieron presentaciones en ese sentido.

    En medio de todo este embrollo aparecen un inminente análisis de la renovada ley “ómnibus” en Diputados y los primeros contactos entre gobernadores y la Casa Rosada sobre la única batalla real que les interesa a ambos en estos momentos: la plata.

    Durante la sesión de este jueves, el Senado avaló convenios internacionales y sancionó -importante, ante la visita del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)- la ley que modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

     Seguir leyendo