Categoría: Politica

  • Milei le soltó la mano a la jujeña Vilma Bedia por la contratación de su familia en el Senado

    Milei le soltó la mano a la jujeña Vilma Bedia por la contratación de su familia en el Senado

    La noticia se propagó rápidamente a raíz de las repercusiones virales que tuvo el artículo publicado el martes por el medio digital La Política Online, en el que se sacara a la luz pormenores sobre la contratación de familiares de la senadora nacional por Jujuy libertaria Vilma Bedia en el ámbito de la Cámara Alta.

    Hoy, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo no estar al tanto sobre la veracidad de las versiones, y sin embargo sostuvo: “Nosotros (por el espacio político de La Libertad Avanzaestamos absolutamente en contra de cualquier contratación y de cualquier forma de utilización del Estado para intereses personales, familiares, o de cualquiera otra índole que no sea en pos de la intención que tuvo la gente al votar y al elegir una propuesta que claramente marcó una diferencia con la política tradicional”. A continuación enfatizó que con “todo lo que tenga que ver con prácticas de la vieja política, no estamos de acuerdo”.

    Manuel Quintar, Vilma Bedia, Ezequiel Atauche y Mario Nallar, los legisladores electos por LLA en Jujuy, en el acto de recepción de sus respectivos diplomas, en diciembre pasado.
    Manuel Quintar, Vilma Bedia, Ezequiel Atauche y Mario Nallar, los legisladores electos por LLA en Jujuy, en el acto de recepción de sus respectivos diplomas, en diciembre pasado. Foto: Redacción Vía Jujuy

    “LA SENADORA PODRÁ DAR UNA EXPLICACIÓN”

    Asimismo, desligando al espacio político y al Gobierno Nacional de las contrataciones de personal que habría realizado la senadora nacional por la provincia de Jujuy, el vocero presidencial remitió al periodista, y por extensión a cualquier interesado en la cuestión, a dirigir la inquietud a la propia legisladora.

    “No sé cuáles son efectivamente las explicaciones de este caso puntual, así que más allá de responder genéricamente no puedo hablar sobre la senadora en cuestión porque la verdad es que los pormenores no los sé; supongo que podrá dar mejor explicación la senadora”, agregó Adorni.

    Finalmente, reiteró la postura de La Libertad Avanza sobre el rechazo a la práctica del nepotismo, “claramente, si esto tuvo un interés personal, lo rechazamos absolutamente”, dijo con firmeza, y volvió a remitir cualquier consulta al respecto a la senadora jujeña en busca de un argumento a su favor.

    “Entiendo que la propia senadora podrá dar una explicación correcta de qué es lo que ha ocurrido”, completó el vocero presidencial.

  • Acuña contra Jalil: «Mientras pide la emergencia económica, da aumentos irrisorios y deja a los vecinos sin los servicios esenciales»

    Acuña contra Jalil: «Mientras pide la emergencia económica, da aumentos irrisorios y deja a los vecinos sin los servicios esenciales»

    El diputado Mamerto Acuña, del bloque de la UCR salió a cruzar las últimas medidas del gobierno a cargo de Raúl Jalil y llamó la atención respecto de la cantidad de dólares que maneja la Provincia «mientras pide la emergencia económica, da aumentos irrisorios y deja a los vecinos sin los servicios esenciales».

    El Legislador enfatizó en las últimas decisiones del Gobierno en tanto la Provincia cuenta con superávit fiscal de más de 24.000 millones y ahora se suma la cantidad de dólares depositados.

    «Jalil no deja de sorprender» consignó Acuña tras comentar que «hoy nos despertamos con que la Provincia tiene una cantidad considerable de dólares depositados y que, a través de sus transacciones financieras, logró acumular una cantidad  más que notable».

    «Lo que llama la atención es que el mismo fue constituido en mayo de 2023 y los movimientos se realizaron durante todo el año pasado» comenzó el Diputado tras agregar que «esas operaciones que deben ser publicadas en el boletín oficial, recién aparezcan ayer -por el martes-, dando noticia a la población como si en el medio los catamarqueños están mejor».

    Según explicó el Legislador radical, no deja de sorprender que «mientras la Provincia logró obtener  66 millones de dólares, se gestiona una emergencia económica, crece la  deficiencia en la prestación de servicios como la salud, educación, y los salarios no llegan a cubrir ni siquiera el 50% de gastos básicos de una familia promedio».

    Acuña preguntó el destino que vienen teniendo esos fondos extras: «¿Será que ese dinero se está desvirtuando y lejos se encuentra del objetivo por el que fue creado el Estado que justamente se trata de satisfacer los bienes y servicios de la comunidad?» cargó Acuña en tanto apuntó que «el Gobierno que se tilda de justicialista, estaría abandonando las banderas de Perón y Evita en cuestiones imperdonables».

  • La senadora libertaria Vilma Bedia metió a toda su familia en el despacho de la Cámara Alta

    La senadora libertaria Vilma Bedia metió a toda su familia en el despacho de la Cámara Alta

    La planta de la oficina de la jujeña Vilma Bedia está integrada por toda su familia mientras que Ezequiel Atauche, el otro legislador jujeño, ubicó a su hermano en la Cámara Alta.

    A pesar de la campaña de La Libertad Avanza contra la casta, la legisladora jujeña contrató en su oficina a sus tres hijos, su nuera, su hermano, su sobrina y su cuñada según dio a conocer el medio La Política Online.

    Pastora evangélica y profesora en su provincia natal, Bedia les consiguió a su hijo Joel Benjamín Mamani un puesto de planta transitoria con categoría A3, por el que cobra alrededor de 700 mil pesos, y otro a José Jair Mamani, con una A1, cuyo ingreso está estipulado en 1,2 millones de pesos. Fuentes territoriales incluyen en la planta de empleados colados por la senadora a su hijo Pablo pero no aparece en los registros públicos de la web del Congreso.

    Desde un despacho cercano, dijeron a LPO que Bedia también hizo ingresar a sus hermanos Juan Carlos, pastor y presidente de la Fundación Emanuel, y Ricardo, miembro de la misma entidad. Ambos accedieron a una categoría A1.

    La fundación es definida por los Bedia como una ONG «cristiana» y ha promovido «seminarios de higiene mental».

    Albert Bedia, otro hermano suyo, se incorporó como asesor pero le dieron una categoría A3. Sin embargo, esos nombres no figuran en la planilla publicada en la página oficial del Senado.

    Este medio corroboró con fuentes del Congreso acerca de la posibilidad de que esos empleados efectivamente lo fueran aunque sus nombres no aparecieran. «Hay un tipo de contratación así, pero fuera de categoría y son los sueldos más bajos, los de 200 mil pesos», explicaron.

    En Jujuy, comentan que también su cuñada Nélida, pareja de Juan Carlos Bedia, forma parte del equipo de la legisladora. Según dirigentes de esa jurisdicción, es masoterapeuta.

    El mismo núcleo familiar habría logrado una yapa: la hija de ambos y sobrina de la pastora, Damaris, es otra de las empleadas que aportaría el clan. En tanto, el hijo varón y sobrino de la libertaria, Jonatan, es otro que formaría parte del plantel. Sus amigos dicen que es buen DJ.

    Daiana Ester Llanes es otra de sus sobrinas y figura como planta transitoria con categoría A3.

    La senadora contrató incluso a su nuera, Mirta Araceli Silisque. En su caso, se benefició con una de las categorías más bajas del despacho: A8.

    El rumor más inquietante para la pequeña empresa familiar de Bedia es que algunos de sus empleados de mayor confianza también serían beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. El margen para cobrar un salario del Senado al mismo tiempo que se percibe un plan del ex Ministerio de Desarrollo Social sería que la actualización de los registros del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) demora entre 5 y 6 meses. Durante ese lapso, habría puntos ciegos para el control y la transparencia estatal, alegan en la Cámara Alta.

    Atauche también acomodó a su familia

    También el senador jujeño Ezequiel Atauche nombro a su hermano en planta temporaria del Senado.

    Con categoría A1, Pedro Patricio Atauche pasará a cobrar un sueldo de más de un millón de pesos y cumplirá funciones en el despacho de su hermano, según consta en el expediente del Senado, al cual accedió LPO.

    La información fue confirmada a ese medio por una fuente libertaria: “Trabaja su hermano Patricio, es su persona de confianza, es abogado y maneja muchas de las cuestiones del despacho”, explicó.

    “Es lógico que ponga a alguien en quien confiar”, defendieron desde el bloque y dijeron que Patricio se desempeñaría como una suerte de jefe de despacho, aunque no esté designado como tal, agregaron.

  • Tras el acuerdo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich pide que todo el PRO acompañe a Javier Milei

    Tras el acuerdo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich pide que todo el PRO acompañe a Javier Milei

    El día después de haber llegado a un acuerdo con Mauricio Macri para que el expresidente asuma nuevamente la conducción del PRO, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que su objetivo es que ese espacio sea «un partido de cambio y no de continuidad, no un partido de toma y daca».

    Bullrich, que condujo el PRO hasta que pidió licencia para enfocarse en la candidatura a presidenta, habló del acuerdo con Macri y aseguró que su función actual era «incompatible» con la titularidad del partido.

    «Yo terminé mi mandato, siendo ministra es incompatible dedicarte al partido, no tenés tiempo ni cabeza. Ayer se eligió una nueva conducción que todavía tiene que pasar procesos legales», señaló este miércoles en una entrevista con LN+.

    Al referirse también a su rol en el PRO mientras está al frente de la cartera de Seguridad, Bullrich enfatizó que «no es un problema de personas». En esa línea, destacó: «Las personas que trabajan conmigo son las que defienden a rajatabla el cambio y la idea de la convergencia que el cambio tiene que tener en Argentina».

    Bullrich puso como ejemplo «el empuje al cambio» que mostraron en el Congreso «los diputados, los senadores y también los intendentes». Para la ahora funcionaria de Javier Milei, el PRO «tiene que apoyar, ser un partido que esté arraigado en el cambio y en la construcción de una sociedad, un capitalismo competitivo».

    Mauricio Macri y Patricia Bullrich son los principales referentes del PRO. Foto: AP
    Mauricio Macri y Patricia Bullrich son los principales referentes del PRO. Foto: APMauricio Macri y Patricia Bullrich son los principales referentes del PRO.

    Como informó Clarín, Macri estará al frente del PRO y los vices serán Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y cercana al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, y Damián Arabia, diputado nacional aliado de Bullrich.

    «Todavía no he visto exactamente la lista, pero hay mucha gente que durante lo que fueron las internas fuertes donde se dirimió el rumbo real del PRO, y después cuando decidimos apoyar a Javier Milei, y que la gente nos acompañó, se dirimió el rumbo de la dirigencia y lo que votaron en las PASO más de 6 millones de personas, más los que votaron en la general… todos esos ciudadanos acompañaron un cambio», insistió Bullrich.

    Al puntualizar qué es lo que espera del PRO, puntualizó: «Muchos de los que hoy están en la conducción no acompañaron el cambio. Ahora lo acompañarán. Esperemos que el partido, y este es mi objetivo en el PRO, sea un partido de cambio y no de continuidad, no un partido de toma y daca sino de cambio. Y esa tiene que ser la conducción que se debe dar».

    El particular video del perro y la «filtración» de Pinedo

    Bullrich contó, además, detalles del particular video que se viralizó en las últimas horas y la tiene como protagonista de una demostración del ataque de un perro que es utilizado por las fuerzas de seguridad.

    La ministra participó de la breve demostración de la unidad de canes detectores de narcóticos en la provincia de Córdoba. El video, en el que se ve el momento del ataque del perro a la ministra, que tenía puesta una campera especial, fue tendencia en las redes sociales.
    Video

    La ministra de Seguridad contó el detrás del video viral donde se la ve en un entrenamiento con perros de Gendarmería.

    «Es una campera que te protege, de ejercicio, que te protege de la mordedura. Son perros de allanamientos, cuando una persona está parapetada y los gendarmes no pueden llegar. Entonces vino el gendarme de entrenamiento y me dice ’¿se anima ministra a hacer la prueba con los perros?’ Le tiramos los galgos, le tiramos los perros. Le dije ’sí me animo’, no le voy a decir que no», contó.

    Y sobre la prueba agregó: «Me puse la campera, él tenía sostenido el perro y el objetivo es, como él tiene sostenido el perro, yo lo provoco y tengo que sacarme la campera para poder salir. Me la saqué a propósito, hice la prueba».

    También reveló que fue Federico Pinedo quien viralizó el video, en medio de un debate interno sobre si publicarlo o no. «Esto no se filtró. Un grupo que tenemos entre distinta gente muy cercana, Federico Pinedo lo sacó, había todo un debate previo donde decía ’esto no puede salir’, pero Federico lo sacó con su nombre y se empezó a viralizar», agregó.

    Fuente: Clarín

  • Ante el avance del Dengue en Catamarca, la oposición pide informe al COE

    Ante el avance del Dengue en Catamarca, la oposición pide informe al COE

    La diputada Natalia Herrera presentó este miércoles un proyecto para solicitar al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Dengue un «informe pormenorizado» de las acciones que viene implementando desde su constitución hasta la fecha, ante el avance que ha tenido la propagación del virus en la provincia.

    En los fundamentos, la diputada Herrera sostiene que las medidas adoptadas desde que se activó el CEO Dengue, en noviembre de 2023, en respuesta a la aparición del primer caso y ante la proximidad del verano, «han demostrado ser insuficientes» debido al «acelerado avance que ha tenido la enfermedad en este último mes».

    «Paralelamente el paro de la salud publica en la provincia, por supuesto repele a quienes presentan síntomas a solicitar atención médica. Esta situación no solo impide que se pueda registrar de manera más acertada la cantidad de casos que hay realmente, sino que además resulta muy peligroso que un paciente que transita por esta enfermedad no tenga acceso el asesoramiento y de un médico», añade.

    Herrera especifica, además, que en la Cámara de Diputados receptan múltiples pedidos de vecinos que reclaman acciones, como fumigación, descacharrado, limpieza de calles y basurales, que se arreglen pérdidas de agua, y demás acciones preventivas que años anteriores se realizaban casa por casa.

    «El temor de la ciudadanía es fundado, la propagación de virus no se ha detenido y las acciones concretas han demostrado ser escasas», señala.

    Además, considera necesario que se haga un seguimiento de los enfermos «no solo para verificar que el paciente transite el virus con al menos la tranquilidad de un asesoramiento médico, sino también para que rápidamente se accione en caso de agravarse».

    «También resulta imprescindible que el grupo conviviente del infectado acceda a los elementos de prevención y así evitar el contagio», añade.

    Por último, Herrera sugiere «emitir alertas y difundir información por los distintos medios de comunicación (…) para que así la población pueda acceder a más datos y dimensionar la magnitud de la enfermedad y conocer cómo puede prevenir el contagio».

  • Javier Milei: “En los próximos 100 días estaremos mejor y con menos inflación”

    Javier Milei: “En los próximos 100 días estaremos mejor y con menos inflación”

    El presidente Javier Milei confía en que la actividad tendrá “un rebote fuerte” cuando se levante el cepo cambiario.

    Consultado por cómo imagina que estará el país en los próximos 100 días en materia económica, Milei respondió: «mejor que hoy sin dudas, con menos inflación, y si logramos levantar el cepo, el nivel de actividad rebotará fuerte» y el nivel de reservas «mucho más altas», fueron las palabras de Milei.

    El Presidente sigue el día a día de los datos de la economía. Tras conocerse la inflación mayorista de febrero (10,2%), posteó en redes sociales que en diciembre los índices venían creciendo en torno de 50% mensual y ahora la inflación en el segmento mayorista ha tenido una retracción del 80%. Si bien reconoce que la inflación “aún es alta”, asevera que “vamos por el buen camino hacia la normalización de la tasa de inflación”.

    Tras el repunte de la inflación en diciembre, cuando el índice de precios al consumidor llegó a 25,5%, tanto en enero como en febrero se observó una desaceleración. En febrero se registró una variación de 13,2% y los indicadores adelantados para marzo arrojan que la inflación del mes en curso podría alcanzar un nivel semejante al anterior. De darse, se trataría de un resultado que sería evaluado como favorable ya que marzo es un mes complicado por cuestiones estacionales (impactan gastos escolares, cambio de temporada en indumentaria, entre otros factores).

  • El Gobierno de Catamarca estableció el piso salarial de los estatales en $360 mil

    El Gobierno de Catamarca estableció el piso salarial de los estatales en $360 mil

    El gobierno de Catamarca retomó ayer martes las paritarias con los gremios que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública con el anuncio de un aumento para garantizar que todos los empleados públicos de Río Negro estarán por encima de $500.000.

    Participaron de la reunión los representantes gremiales de ATE, UPCN, ATSA y Vialidad Provincial y las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria y de Economía, Alejandra Nazareno.

    Según informó el gremio que lidera Claudia Espeche, los sindicatos lograron determinar un 17,5% de incremento para marzo, y 12% para abril. El mismo, será acumulativo.

    De esta forma, el piso salarial será para los que tienen nivelador para marzo $340.000 y para abril de $360.000.

    Además, acordaron el pago de dos bonos de $40.000 que se abonará el 26 de marzo y $50.000 entre el 25 y 30 de abril. A esto se le suma que las horas extras se calcularán por fuera del ítem nivelador.

    Para finalizar, UPCN solicitó un 50% en el concepto por título técnico y un 25% en el adicional de responsabilidad profesional.

  • Macri y Bullrich: Negociaciones tensas por el liderazgo del PRO

    Macri y Bullrich: Negociaciones tensas por el liderazgo del PRO

    Mauricio Macri se perfila como el nuevo presidente del PRO, aunque su camino hacia el liderazgo del partido no está exento de obstáculos. Las negociaciones para definir los cargos de poder dentro del PRO se encuentran en un punto álgido, con Patricia Bullrich, la actual Ministra de Seguridad, en abierto desacuerdo con la distribución de poder propuesta por el sector de Macri.

    Según fuentes internas del partido, Bullrich considera que la propuesta de Macri le otorgaría demasiado control a su círculo íntimo y no refleja el equilibrio de fuerzas dentro del PRO. La ministra aspira a un cargo de mayor relevancia dentro del partido y se ha mostrado reticente a aceptar una posición subordinada a Macri.

    Las conversaciones entre ambos sectores se han intensificado en los últimos días, sin que hasta el momento se haya logrado un acuerdo. Se espera que las negociaciones continúen en las próximas horas, con el objetivo de evitar una ruptura interna que podría debilitar al PRO de cara a las próximas elecciones.

    Puntos clave:

    • Mauricio Macri se perfila como nuevo presidente del PRO.
    • Hay tensiones con Patricia Bullrich por la distribución de cargos.
    • Bullrich busca un cargo de mayor relevancia dentro del partido.
    • Las negociaciones entre ambos sectores continúan.
    • Se busca evitar una ruptura interna que debilite al PRO.

    Consecuencias:

    • El futuro liderazgo del PRO está en juego.
    • La unidad del partido se ve amenazada.
    • Las elecciones internas del PRO podrían ser más conflictivas de lo previsto.

    Análisis:

    La disputa entre Macri y Bullrich refleja las diferentes corrientes que coexisten dentro del PRO. Macri busca consolidar su liderazgo y reorientar el partido hacia una postura más moderada, mientras que Bullrich representa un sector más duro y combativo. El resultado de estas negociaciones tendrá un impacto significativo en el futuro del PRO y en las perspectivas del partido en las próximas elecciones.

    Para más información:

  • Milei y Villarruel se fotografiaron juntos para desmentir asperezas entre ellos

    Milei y Villarruel se fotografiaron juntos para desmentir asperezas entre ellos

    El presidente Javier Milei recibió en su despacho a la vicepresidenta Victoria Villarruel tras la reunión de Gabinete, con quien optó por inmortalizar la imagen del momento para disipar internas. 

    En medio de los rumores de tensión entre ambos por el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en el Senado, la fórmula de La Libertad Avanza intenta desmentir la tensión generada por la decisión de la titular de la Cámara Alta de incluir en el temario de la sesión especial el debate por el mega decreto a pesar de no contar con los números necesarios para su aprobación. 

    Días después, la vicepresidenta publicó la foto luego del intercambio que tuvo lugar en el salón Eva Perón de Casa Rosada y precisó: “Con el Presidente Javier Milei luego de la reunión de Gabinete. Fue una reunión larga donde cada Ministro expuso la problemática de sus áreas. Y nosotros ahora haciendo el post reunión”.

    A través de sus redes, segundos más tarde, el mandatario replicó la publicación y agregó un comentario irónico sobre los trascendidos: “Los que están peleados…!!!”.

    El lunes por la tarde, Villarruel se mostró junto al jefe de Estado en el acto en homenaje a las víctimas del atentado contra la Embajada de Israel, y por la mañana, dio el presente en la reunión con los equipos que rodean al libertario. 

  • El cierre de INAFCI dejaría a más de 40 catamarqueños sin trabajo

    El cierre de INAFCI dejaría a más de 40 catamarqueños sin trabajo

    El Gobierno anunció el cierre de otros dos organismos como parte del plan de reducción del gasto público. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el ministerio de Economía, liderado por Luis “Toto” Caputo, dispuso la disolución del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar, lo que implicará el despido de 900 empleados públicos.

    La medida anunciada por el vocero presidencial se suma al cierre de otros organismos como la agencia oficial de noticias Télam y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), entre otros. La medida oficial forma parte del plan de racionalización de los recursos y déficit fiscal cero.

    Adorni dijo, en conferencia de prensa en Casa Rosada, que se encontraron con “datos calamitosos y profundamente desoladores” en ambas reparticiones del Estado: “Con un total de 964 empleados y 164 delegaciones, el organismo se va a reducir a una Dirección con 64 empleados, lo que va a significar un ahorro de $9 mil millones, se van a reducir 900 puestos de no trabajo”.

    El vocero presidencial argumentó la medida con fuertes críticas a lo que denominó “la fiesta que había del gasto público” y explicó que el INAFCI “tenía dos sedes, una en Catamarca y otra en Santiago del Estero, uno de cada tres empleados eran delegados, tenía 204 vehículos y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos, casi una agencia de empleo político”.

    Adorni dijo que el organismo recibía “fondos discrecionales, donde actuaban organizaciones sociales y municipios, en estas transferencias”, y planteó: “La ineficiencia de este organismo se refleja en que todavía no hemos recibido reclamos de productores ni trabajadores del campo, el instituto no estaba cumpliendo con la esencia en la que se había basado para su creación”.

    44 Catamarqueños quedarían en la calle por el cierre de Agricultura Familiar

    Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Ministerio de Economía decidió eliminar el Instituto de Agricultura Familiar Campesina-Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar luego de una “revisión de datos calamitosos y profundamente desoladores”.

    Con un total de 964 empleados y 164 delegaciones, el organismo se va a reducir a una Dirección con 64 empleados, lo que va a significar un ahorro de 9 mil millones de pesos.

    Conocida la información, los 44 empleados de la delegación local se encuentran en estado de alerta ante posibles despidos.

    El balance del Gobierno en los primeros 100 días de gestión de Javier Milei

    El vocero presidencial dijo como balance de los primeros 100 días de la gestión de Milei al frente del Ejecutivo que en todos los gobiernos este período se toma como referencia y criticó a un sector de la oposición. El vocero presidencial planteó que “todos los gobiernos fueron acompañados en los primeros días de gestión por la política, acompañando las reformas propuestas” y que el caso de Milei “es atípico en esta breve historia, porque es el primer gobierno donde en este plazo se le rechaza un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)”.

    Adorni criticó además que en los primeros 100 días del gobierno de La Libertad Avanza “se intentó parar el país, trenes, colectivos, y se amenazó con cortes de gas y combustible, incluso rápida y llamativamente se unió un espectro variopinto de la oposición”, y destacó: “Este es el único gobierno que en los primeros días cumplió puntillosamente con cada punto prometido en campaña, ningún otro gobierno se había animado a meterle la mano en el bolsillo a la política ni expuso tanto a la política como lo hizo éste, ningún otro gobierno atacó desde el inicio el déficit fiscal”.

  • Denuncian a Pérsico por otorgar subsidios a sus cooperativas por más de 473 millones de pesos

    Denuncian a Pérsico por otorgar subsidios a sus cooperativas por más de 473 millones de pesos

    El ex secretario de la Economía Social otorgó este beneficio a las organizaciones La Patriada y la Federación de Cooperativas Evita LTDA. “Era ‘juez y parte’”, afirma la presentación judicial realizada por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

    El gobierno de Javier Milei denunció a Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y ex funcionario de Alberto Fernández en el entonces Ministerio de Desarrollo Social, por autorizar subsidios por $473.347.050 a través de seis expedientes a dos cooperativas de las que él formó parte: La Patriada y la Federación de Cooperativas Evita LTDA.

    Se lo acusa de los presuntos delitos de “fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.

    La denuncia está basada en una auditoría interna que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, realizó sobre el Potenciar Trabajo, programa que administraba a discreción desde la Secretaría de Economía Social. También en un dictamen de la Oficina Anticorrupción (OA) que determinó a Pérsico violó la “Ley de Ética Pública”, al autorizar millonarios convenios a favor de organizaciones de las cuales él había formado poco antes de asumir la función pública.

    Tanto fue así que la Oficina Anticorrupción, bajo la administración del propio Fernández, le prohibió que lo siga haciendo y que delegue la firma a otro funcionario. Así lo hizo. Las autorizaciones recayeron en la lapicera de Ramona Fernanda Miño, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que se referencia en Juan Grabois, y por entonces Secretaria de Integración Socio Urbana. Fue esa ex funcionaria la que siguió firmando por Pérsico los convenios con la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita LTDA, de la cual Pérsico fue su presidente; y la cooperativa La Patriada, de la cual fue directivo.

    Un comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano afirma que denunciaron a Pérsico ante la justicia federal después de tomar “conocimiento reciente, y luego de realizar distintas investigaciones y auditorías en el marco de la política anticorrupción de presente gobierno, de la condena firme (sic) existente en la Oficina Anticorrupción impuesta durante los primeros días el mes de diciembre de 2023″.

    Al ex funcionario se le endilgaba ser “estar de los dos lados del mostrador”en la tramitación y entrega de subsidios a sus propias organizaciones. Esas cooperativas eran Unidades de Gestión en las que los beneficiarios del Potenciar Trabajo debían realizar las 20 horas de tareas semanales para cobrar el plan del estado.

    “En dicho expediente administrativo la Oficina Anticorrupción, había condenado a Pérsico por intervenir como ‘juez y parte’ en distintos expedientes administrativos durante su gestión al frente de la Secretaría de Economía Social del ex Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández, aprovechando su cargo para interceder a favor de la Federación Evita y la Cooperativa la Patriada para concederles a dichas entidades importantes subsidios económicos provenientes de las arcas del Estado”, señaló el escrito.

    Según los detalles de la denuncia a la que accedió Infobae, a La Patriada se le derivaron subsidios por $261.671.087 a través de cuatro expedientes.

    La Federación de Cooperativas del Evita (FECOVITA), que después de la asunción de Pérsico como funcionario fue designado Gildo Onorato, dirigente del Evita, y secretario gremial de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se la benefició con subsidios por $211.675.963 para sustentar supuestos emprendimientos laborales.

    Fuente: Infobae

  • Milei sacará por decreto la nueva fórmula jubilatoria por inflación y habrá un refuerzo

    Milei sacará por decreto la nueva fórmula jubilatoria por inflación y habrá un refuerzo

    El presidente Javier Milei sacará por decreto la nueva fórmula previsional. Se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. A eso, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

    El Gobierno ya tomó la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus y de avanzar con un decreto de necesidad y urgencia que establezca un nuevo régimen de ajuste previsional. El mismo sería anunciado en los próximos días.

    La nueva forma de movilidad jubilatoria establecerá un aumento por inflación a partir de abril que rondará entre el 28 y el 30%. El Gobierno tiene la urgencia de anunciarlo cuanto antes, dado que los jubilados y pensionados son uno de los sectores más castigados por las políticas económicas de los últimos tres meses.

    Al aumento se le agregará un refuerzo adicional del 10%, a modo de compensación por el defasaje que existe en los haberes jubilatorios con respecto a la inflación que corre desde diciembre a marzo.

    Con el incremento que establecerá por DNU el Gobierno, el aumento acumulado sería de un 40%, lo que representa prácticamente la mitad del aumento inflacionario que se espera una vez que se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.

    Se trata de una mínima compensación que el gobierno busca anunciar de manera inminente para hacer frente a la licuación que sufrieron las jubilaciones con los aumentos de precios que rigen desde principio del 2024.

    La decisión del Gobierno de sacar por decreto la nueva fórmula jubilatoria trae consigo la discusión por la Ley Ómnibus. Desde la oposición dialoguista exigen modificaciones en el proyecto de Ley Bases y por eso el oficialismo decidió retirar el capítulo de la reforma previsional.

    Entre otros reclamos que le iban a plantear al Ejecutivo durante la discusión por la reforma jubilatoria iba a estar el refuerzo adicional. Desde el bloque opositor consideran que el refuerzo debería ser del 20%, contemplando la inflación de marzo.