Categoría: Politica

  • Vicepresidenta Victoria Villarruel participará en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Vicepresidenta Victoria Villarruel participará en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    La vicepresidenta Victoria Villarruel regresará a Catamarca este viernes para asistir al acto inaugural de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevará a cabo a partir de las 11.00 de la mañana en el Predio Ferial. Esta será su cuarta visita oficial a la provincia desde que asumió su cargo y la segunda vez que participa en la tradicional fiesta de invierno.

    #VictoriaVillarruel #Poncho #Catamarca

    INICIO DE LA FIESTA

    Fuentes oficiales confirmaron que su agenda en la provincia incluirá su participación en el Festival “Cuna del Poncho”, en Belén, el sábado. Posteriormente, tiene programado trasladarse a Antofagasta de la Sierra, donde llevará a cabo una agenda de actividades privadas.

  • Funcionarios provinciales se reúnen con representantes de instituciones nacionales por posible pérdida de empleos

    Funcionarios provinciales se reúnen con representantes de instituciones nacionales por posible pérdida de empleos

    El gobernador Raúl Jalil, junto al vice Rubén Dusso, la senadora nacional Lucía Corpacci y el diputado nacional Sebastián Nóblega recibieron ayer en la sede del Partido Justicialista a representantes de Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, quienes expresaron su preocupación ante la posibilidad de perder sus fuentes laborales debido a decisiones tomadas por la gestión libertaria a través de un decreto.

    #empleos #Catamarca #instituciones

    INQUIETUD EN EL AMBIENTE

    Los funcionarios provinciales se comprometieron a realizar gestiones desde sus cargos para defender los puestos de trabajo y apoyar la continuidad de las instituciones. En palabras de Carla Roldán del INTI, el objetivo fue buscar apoyo y explicar la importancia del INTI en la provincia, con la esperanza de detener la derogación del organismo. Por su parte, Carlos Serafini del INTI enfatizó la necesidad de defender las instituciones nacionales, señalando la importancia de preservar los trabajos y antecedentes.

    En relación a la situación de Vialidad Nacional en Catamarca, Patricia Varela del sindicato viales detalló que el organismo cuenta con 195 trabajadores, de los cuales solo 40 son de planta permanente. El resto posee contratos o condición transitoria, los cuales podrían estar en riesgo. Varela resaltó que la reunión sirvió para considerar alternativas y unificar esfuerzos para revertir el decreto, indicando que la situación ha estado afectando al organismo desde hace más de un año debido al desfinanciamiento.

  • Senador Fama rechaza ajuste y denuncia situación del INTA en Catamarca

    Senador Fama rechaza ajuste y denuncia situación del INTA en Catamarca

    El senador nacional Flavio Fama criticó las afirmaciones del gobernador Raúl Jalil sobre el ajuste realizado por las provincias, refutando así la postura del Gobierno nacional. Fama afirmó en el programa Mensajes de Radio que en Catamarca, la Provincia no realizó ningún ajuste, señalando que las medidas de Jalil impactaron negativamente en los salarios y los servicios, al punto de no contar con insumos básicos en el Hospital San Juan Bautista.

    #ajuste #Catamarca #INTA

    NEGOCIO INMOBILIARIO EN EL INTA

    El senador también expresó sus sospechas sobre un presunto negocio inmobiliario relacionado al INTA en Catamarca. Manifestó que ha intentado obtener información oficial sobre la extensión de tierras que posee el INTA en la provincia, sin éxito, lo que lo lleva a cuestionar si detrás de esta situación no hay intereses económicos ocultos.

  • Guillermo Francos ratifica veto a proyectos de aumento de fondos a las provincias

    Guillermo Francos ratifica veto a proyectos de aumento de fondos a las provincias

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó que el Gobierno vetará los proyectos impulsados por los gobernadores para aumentar el reparto de fondos a las provincias, profundizando la tensión con los mandatarios. Estas iniciativas buscan que el Gobierno distribuya el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Si Diputados sanciona ambas iniciativas, el presidente Javier Milei las vetará, señaló Francos, añadiendo que ‘todo lo que afecte el equilibrio fiscal va a ser vetado’. El jefe de Gabinete advirtió sobre la necesidad de no pretender solucionar todo de un día para otro y destacó el índice de inflación de 1,6% en junio como parte de los resultados de la política llevada adelante por el Gobierno.

  • Ampliación de la Tarifa Energética de Interés Social: requisitos y beneficios

    Ampliación de la Tarifa Energética de Interés Social: requisitos y beneficios

    El Gobierno de Catamarca definió los requisitos para acceder a la ampliación de la Tarifa Energética de Interés Social (TIS), que busca llevar el beneficio de 13.700 a más de 27.000 usuarios. Este subsidio exige que los usuarios no tengan deudas con la EC Sapem ni registro de ‘fraude’ comprobado al servicio. Además, deben completar una Declaración Jurada disponible en el sitio oficial de la empresa estatal energética o en las oficinas de atención con turno previo.

    #TarifaEnergética #Catamarca #TIS

    REQUISITOS Y BENEFICIOS

    Para acceder al beneficio, los usuarios deben ser titulares de un suministro residencial y encontrarse en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. Esto incluye a jubilados, pensionados, grupos familiares con ingreso total bruto no superior a dos salarios mínimos, y personas trabajadoras de casas particulares. También podrán acceder beneficiarios de programas sociales como AUH, Progresar, Monotributo Social, Pensiones no contributivas, Potenciar Trabajo, excombatientes y veteranos de Malvinas, entre otros. El ingreso del grupo familiar no puede superar el equivalente a unos 635 mil pesos.

    Los requisitos incluyen la obligatoriedad de presentar documentación que respalde la situación socioeconómica, y se establece un tope de consumo de 500 kWh mensuales o 1000 kWh bimestrales para mantener el subsidio. La empresa de energía evaluará las solicitudes y propondrá casos de inclusión, exclusión o excepciones, validadas por el ministerio.

    Esta ampliación permitirá el acceso al beneficio para jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de programas sociales y excombatientes que cumplan con los requisitos establecidos por la nueva resolución del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca.

  • Acuerdo salarial: aumentos automáticos según la inflación para agentes estatales

    Acuerdo salarial: aumentos automáticos según la inflación para agentes estatales

    El Gobierno se reunió ayer con los representantes de ATE y UPCN para cerrar un nuevo acuerdo salarial para la segunda mitad del año. Según lo pautado, los agentes estatales recibirán cada dos meses aumentos automáticos y acumulativos de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC del Indec).

    #acuerdosalarial #aumentos #inflación

    En septiembre, los salarios se actualizarán de manera bimestral y acumulativa según la variación de la inflación, mientras que un adicional que iniciará en $60 mil y llegará hasta los $80 mil se pagará mensualmente. Además, el próximo martes se abonará un bono por única vez de $60 mil.

    En cuanto a los adicionales (no remunerativos), el primero será de $60 mil y se cobrará en agosto, incrementándose en $20.000 más a partir de septiembre, elevando el salario mínimo neto garantizado a $800.000. Asimismo, se dispuso el pago de una suma extraordinaria, no remunerativa ni bonificable, por única vez, de $60.000, que se liquidará el próximo martes 22 de julio.

  • Esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denuncia 218 días sin comunicación

    Esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denuncia 218 días sin comunicación

    Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela desde diciembre de 2024 bajo cargos de terrorismo, permanece incomunicado y sin acceso a representación legal desde hace 218 días. Según su esposa, María Alexandra Gómez, Gallo no ha contado con una orden de detención, causa penal abierta ni registro judicial alguno, además de permanecer sin contacto con su familia.

    #Venezuela #NahuelGallo #detención

    La denuncia de Gómez destaca la falta de explicaciones tras 7 meses y reitera la necesidad de liberar a Gallo y otros extranjeros detenidos en Venezuela. En diciembre, el Ministerio Público de Venezuela lo procesó por supuestamente integrar un grupo que buscaba ejecutar acciones desestabilizadoras y terroristas, contradiciendo la versión del gobierno de Argentina. La familia teme por la integridad física y psicológica de Gallo, quien permanece en paradero desconocido desde su detención.

    El caso de Gallo se enmarca en un contexto de graves denuncias internacionales contra Venezuela por violaciones al debido proceso, uso de la prisión preventiva sin cargos formales y obstáculos para la defensa legal de los detenidos. Organizaciones como Foro Penal y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos han alertado sobre la situación, mientras que la dictadura venezolana sostiene que el país está «libre de presos políticos».

  • Oposición analiza sesión especial en Diputados por crisis con las provincias

    Oposición analiza sesión especial en Diputados por crisis con las provincias

    La oposición en la Cámara de Diputados está evaluando convocar una sesión especial antes de que finalice el receso invernal, en medio de la crisis entre el Gobierno y las provincias. El objetivo es avanzar con el tratamiento de proyectos impulsados por gobernadores, como el reparto automático de ATN y los fondos del impuesto a los combustibles.

    #Diputados #crisis #provincias

    AVANCES LEGISLATIVOS

    Además, buscan aprobar dictámenes sobre financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica con una mayoría de dos tercios, para protegerlos de posibles vetos presidenciales.

    Por su parte, el oficialismo, en minoría, intenta retomar el diálogo con sectores aliados para evitar que se impongan los emplazamientos a comisiones clave. Mientras tanto, el Gobierno cuestiona la validez de la sesión del Senado y evalúa una posibilidad de judicialización previa al veto. La situación se da en medio de tensiones internas y una estrategia de confrontación por parte del presidente Milei.

  • Dispositivo de seguridad en Fiesta del Poncho 2025: todo lo que necesitas saber

    Dispositivo de seguridad en Fiesta del Poncho 2025: todo lo que necesitas saber

    El Gobierno de Catamarca ha desplegado un completo dispositivo integral de seguridad para la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, que se celebrará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial. Este operativo, en conjunto con múltiples organismos, tiene como prioridad garantizar la prevención, agilidad operativa y protección de los asistentes. #Poncho2025 #dispositivodeseguridad #Catamarca

    Seguridad general en el Predio Ferial

    Se han dispuesto 662 efectivos policiales distribuidos en seis áreas operativas para asegurar el control, la comunicación y la respuesta ante cualquier eventualidad. Cada sector contará con oficiales a cargo, responsables del despliegue y supervisión de los recursos asignados.

    Operativo especial de cierre en el Estadio Bicentenario

    Para el gran cierre de la Fiesta del Poncho 2025, se aplicarán anillos concéntricos de control peatonal y vehicular, con cortes progresivos de acceso al estadio. Además, se realizarán controles de identidad, antecedentes, inspección vehicular y detección de sustancias o elementos ilegales en los puestos camineros de La Viña, Sumalao, Nueva Coneta y El Portezuelo.

    Además, se coordinará con Defensa Civil, la Municipalidad y Seguridad Vial para tareas de evacuación, reordenamiento del tránsito y prevención en zonas de estacionamiento y circulación.

  • Reunión en el Partido Justicialista: defensa de fuentes laborales y organismos nacionales

    Reunión en el Partido Justicialista: defensa de fuentes laborales y organismos nacionales

    El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, la senadora nacional Lucía Corpacci y el diputado nacional Sebastián Nóblega, recibieron este lunes en la sede del Partido Justicialista a representantes de organismos nacionales afectados por el Decreto 2025-461-APN-PTE.

    #Catamarca #PartidoJusticialista #fuenteslaborales

    En la reunión, las autoridades escucharon las exposiciones de los referentes de Vialidad Nacional, INTI e INTA, quienes manifestaron su preocupación, incertidumbre y malestar ante la posibilidad de perder sus fuentes laborales a raíz de los alcances del decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Los trabajadores recibieron el compromiso de los funcionarios, quienes aseguraron que, desde cada uno de sus cargos, llevarán adelante gestiones para defender los puestos de trabajo y acompañar la continuidad de las instituciones.

    Carla Roldán, contadora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Catamarca, señaló que el objetivo del encuentro fue “buscar el apoyo y explicar por qué es importante el INTI en la provincia, y poder frenar un poco el decreto que deroga el organismo”.

    Carlos Serafini, otro de los representantes del INTI, quien valoró la necesidad de defender las instituciones nacionales y puntualizó: “Tenemos que seguir luchando para que estos trabajos y antecedentes no se pierdan”.

    Patricia Varela, del Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, detalló la situación de Vialidad Nacional en Catamarca, donde se desempeñan 195 trabajadores, de los cuales solo 40 pertenecen a planta permanente. El resto cuenta con condición transitoria o contratos, que podrían verse seriamente comprometidos.

    “La reunión sirvió para tratar varias alternativas, como para concientizar también a la sociedad y tratar de aunar esfuerzos para ver si se logra caer el decreto. Esta situación viene afectándonos desde hace más de un año con el desfinanciamiento por parte del Estado nacional”, expresó la representante gremial.

  • Vicepresidenta Victoria Villarruel confirmada en apertura del Poncho

    Vicepresidenta Victoria Villarruel confirmada en apertura del Poncho

    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, estará presente en el acto inaugural de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevará a cabo este viernes 19 de julio a las 11 de la mañana en el Predio Ferial Catamarca. #Poncho #FiestaNacional #VictoriaVillarruel

    ACTO DE INAUGURACIÓN

    Esta será la segunda visita consecutiva de la vicepresidenta a la provincia con motivo de este evento, habiendo participado también en la apertura de la edición del año pasado. Se espera que acompañe a las autoridades provinciales en el acto oficial que marcará el inicio de una nueva edición de la celebración cultural más importante del invierno argentino.

    Además, se ha anunciado que el sábado asistirá al festival Cuna del Poncho en Belén, para luego tener una agenda privada en la Puna de Antofagasta.

  • Milei celebra baja en la inflación: ‘VAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!!’

    Milei celebra baja en la inflación: ‘VAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!!’

    El presidente Javier Milei festejó la baja inflación con un efusivo mensaje en redes sociales tras el dato del 1,6% en junio, marcando el registro más bajo desde enero de 2022. El posteo generó fuerte controversia debido a su tono triunfalista y su uso de expresiones provocadoras. Economistas advierten que la baja convive con una recesión profunda y una caída del consumo, planteando un desafío para mantener la estabilidad sin agravar la actividad económica. El ministro Luis Caputo también celebró el dato, pero con un mensaje más moderado y detallado, destacando la baja en bienes y alimentos. #JavierMilei #inflación #Argentina