Categoría: Politica

  • Pugna interna en la UCR: se vienen las elecciones internas para definir candidaturas

    Pugna interna en la UCR: se vienen las elecciones internas para definir candidaturas

    Fernando Navarro, vicepresidente 2.o de la Unión Cívica Radical (UCR) en Catamarca, confirmó que el partido necesitará recurrir a elecciones internas para definir candidaturas, tras el fracaso en los intentos por conformar una lista de consenso. En una entrevista en Radio El Esquiú 95.3, Navarro explicó que la decisión de realizar una interna es una disposición de la Carta Orgánica del partido, destacando que nadie quiso ceder en sus pretensiones, por lo que todos los sectores del radicalismo son responsables de esta situación.

    #UCR #eleccionesinternas #Catamarca

    Respecto a las dificultades económicas para afrontar la campaña, Navarro lamentó que el radicalismo no pueda utilizar las PASO, aunque subrayó que los departamentos tienen autonomía para presentar listas únicas. En caso de no lograr consensos, el cronograma está en marcha y la junta electoral ya está constituida. El plazo para presentar candidatos vence el día lunes.

    En relación a un proyecto del Ejecutivo municipal para vender 290 terrenos municipales, Navarro criticó la falta de claridad en las formas de adjudicación y comercialización. Además, expresó su preocupación por la eliminación de la reglamentación existente en una ordenanza de tierras que regulaba todas las operaciones de tierras pertenecientes al municipio. La oposición exige mayor transparencia y claridad en el texto de la ordenanza, enfatizando que estos terrenos son de todos los vecinos de Catamarca.

  • Cronograma electoral de la UCR genera malestar y cuestionamientos internos

    Cronograma electoral de la UCR genera malestar y cuestionamientos internos

    La oficialización del cronograma electoral para las internas de la Unión Cívica Radical, previstas para el 3 de agosto, ha suscitado fuertes cuestionamientos y malestar en el interior de la provincia. Dirigentes y militantes de distintas líneas internas expresaron su malestar, considerando la convocatoria como ‘intempestiva y sin consensos’, lo que complica seriamente la organización de los comicios.

    #UCR #elecciones #cuestionamientos

    Ezequiel Lagoria, concejal de la UCR, expresó duras críticas a la oficialización del cronograma electoral, afirmando que ‘organizar y preparar una elección interna en 15 días es algo descabellado y es una locura’. Lagoria también mencionó la falta de tiempo material y político para armar propuestas representativas, señalando que la situación ‘perjudica’ al interior de la provincia.

    El malestar también se relaciona con la escasa representatividad que el interior percibe en la toma de decisiones, particularmente la preocupación por la posible definición de candidaturas a cargos claves puertas adentro de la capital, sin consulta ni participación de referentes del interior.

  • Dirigente de la UCR anuncia acciones judiciales contra la intendenta de Valle Viejo por fallo de la Corte Suprema

    Dirigente de la UCR anuncia acciones judiciales contra la intendenta de Valle Viejo por fallo de la Corte Suprema

    Javier Espinoza, abogado y dirigente de la UCR de Valle Viejo, afirmó que impulsará acciones judiciales para investigar la posible responsabilidad penal de Susana Zenteno, la intendenta de Valle Viejo, por el fallo de la Corte Suprema que condenó al municipio a pagar casi 170 millones de pesos. En una entrevista con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Espinoza explicó que espera el fin de la feria judicial para presentar la acción. «Para mí acá hay un hecho de corrupción importante», afirmó.

    #UCR #ValleViejo #CorteSuprema

    INACCIÓN MUNICIPAL

    Según Espinoza, el expediente de la causa contra la empresa que realiza la obra de cloacas «fue abandonado», lo que causó un perjuicio de casi 170 millones de pesos. La Corte resolvió que el municipio debe abonar los costes del juicio por la obra cloacal deficiente, que, según Espinoza, se perdió por la inacción de la intendenta. Espinoza aseguró: «Era un juicio ganado que se perdió por la inacción de la intendenta, porque ella nunca nombró un fiscal municipal, nunca envió los pliegos al Concejo Deliberante», lo que impidió el seguimiento del caso. Además, cuestionó que Anses deba cubrir deudas del municipio, como el alquiler de sus oficinas: «Va a ser todo el pueblo de la República Argentina el que va a estar pagando la deuda del municipio de Valle Viejo».

  • Implementación del sistema acusatorio: ministro de Justicia responde a críticas del Procurador General

    Implementación del sistema acusatorio: ministro de Justicia responde a críticas del Procurador General

    El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, defendió con firmeza la implementación del nuevo sistema acusatorio en respuesta a las críticas del Procurador General, Eduardo Casal, quien advirtió sobre carencias estructurales. En una carta dirigida al jefe del Ministerio Público Fiscal, Cúneo Libarona aseguró que este proceso representa la plena materialización de un sistema de enjuiciamiento compatible con los principios y garantías previstos por la Constitución Nacional. #Justicia #sistemaacusatorio #reformajudicial

    INSTITUCIONALIZANDO CAMBIOS

    El ministro destacó las mejoras significativas en los tiempos procesales y la gestión judicial, respaldando sus dichos con estadísticas que muestran un aumento en la cantidad de causas resueltas y una gestión más eficiente, transparente y ágil. Además, ratificó que la implementación del sistema no será suspendida, y destacó las acciones del Ministerio para acompañar la reforma, incluyendo la instalación de nuevas infraestructuras, capacitación a los operadores judiciales y la incorporación de tecnología de vanguardia para mejorar la eficiencia del sistema.

  • Irán critica duramente a presidente Milei por apoyo a Israel antes del aniversario de la AMIA

    Irán critica duramente a presidente Milei por apoyo a Israel antes del aniversario de la AMIA

    En la previa al 31° aniversario del atentado a la AMIA, el régimen iraní ha intensificado la tensión diplomática con Argentina al cuestionar al presidente Javier Milei por su respaldo a Israel en el conflicto con Teherán.

    #Irán #AMIA #Milei

    POLÉMICA DIPLOMÁTICA

    Las críticas, difundidas por la embajada de Irán en el Reino Unido, acusan a Milei de apoyar las acciones militares del régimen sionista, generando un nuevo punto de conflicto en este momento especialmente sensible para la memoria colectiva argentina. Se espera que este aniversario cuente con una fuerte impronta política, dada la situación global y la postura del gobierno actual.

  • Oferta salarial: Municipalidad propone pago inmediato y bono no remunerativo

    Oferta salarial: Municipalidad propone pago inmediato y bono no remunerativo

    La Municipalidad de la Capital presentó una oferta de pago extraordinario e inmediato de 60.000 pesos para este mes, junto con un bono no remunerativo de 80.000 pesos a abonarse en la liquidación de haberes de julio, lo que totalizaría 140.000 pesos adicionales para los trabajadores en los próximos días. Posteriormente, se ajustará de acuerdo a las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor.

  • Elecciones internas de la Unión Cívica Radical en Catamarca: cronograma oficializado

    Elecciones internas de la Unión Cívica Radical en Catamarca: cronograma oficializado

    La Junta Electoral de la Unión Cívica Radical del distrito Catamarca aprobó el cronograma electoral para las elecciones internas del partido. El proceso iniciará el 16 de julio con la publicación de los padrones y culminará el domingo 3 de agosto de 2025, día de las elecciones.

    #UCR #elecciones #Catamarca

    INICIO DEL PROCESO ELECTORAL

    El cronograma incluye la presentación de avales, alianzas y precandidaturas el 21 de julio, la oficialización de precandidatos el 24 de julio, y el sorteo de colores y número de listas el día siguiente. Asimismo, el 29 de julio se publicarán las escuelas habilitadas para votar, las autoridades de mesa y la oficialización de los votos.

    La Junta Electoral ha notificado formalmente a la Mesa Ejecutiva de la Convención Provincial y al Comité Provincial sobre este cronograma, y ha remitido copia de la resolución al Juzgado Federal con competencia electoral de Catamarca.

  • Comunidad de El Tolar agradece al gobernador por obra vial y proyecto de desarrollo

    Comunidad de El Tolar agradece al gobernador por obra vial y proyecto de desarrollo

    Integrantes de la comunidad de El Tolar, encabezados por su cacique Ramón Enrique Gordillo, visitaron al gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno para agradecer la ejecución de la obra vial que conectará la localidad de El Tolar con El Durazno en la región del norte grande de Belén. Esta obra significará un gran avance para la comunidad, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje y abriendo nuevas posibilidades de conexión con otras zonas.

    #ElTolar #obravial #desarrollo

    En la reunión, el gobernador informó que solo restan cinco kilómetros para completar la apertura de la traza vial, brindando una esperanzadora perspectiva a los habitantes. Además, se discutió la incorporación de la comunidad en el proyecto Ruta del Telar, ofreciendo oportunidades de especialización en el trabajo con la fibra de vicuña. Esta iniciativa representa un importante potencial de crecimiento económico y social para El Tolar.

    TRABAJO CONJUNTO POR EL PROGRESO

    El cacique Ramón Enrique Gordillo, acompañado por Dante Ochoa, destacó la importancia del diálogo con el Gobernador: “Estamos muy contentos con la reunión que tuvimos, porque nos informaron que solo falta cinco kilómetros para completar el camino alternativo hacia El Tolar”. Gordillo expresó su compromiso con el trabajo en conjunto para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la comunidad, que durante mucho tiempo estuvo postergada y que actualmente encuentra respuestas a sus necesidades en un Gobernador atento y comprometido.

  • Proyecto de ley de coparticipación: Catamarca recibiría millones extras

    Proyecto de ley de coparticipación: Catamarca recibiría millones extras

    El proyecto de ley impulsado por los gobernadores para obligar a Nación a coparticipar de manera diaria y automática el fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) le daría a Catamarca varios millones extras, recursos que desde el Gobierno ya aseguraron que iban coparticipar con los municipios.

    #coparticipación #ATN #recursos

    El proyecto que tiene media sanción del Senado elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN, al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación.

    De ser convertido en ley, a la Nación le correspondería el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartiría entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores, mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.

    Catamarca, por su parte, en el último año y medio recibió en promedio unos $3201 millones. De aprobarse la propuesta de los mandatarios en la Cámara Baja del Congreso, llevaría esa cifra a los $8902 millones que ingresarían automáticamente a las cuentas provinciales por el reparto de los ATN.

    Según detalla la Fundación Mediterránea en un exhaustivo informe publicado por La Nación, en los últimos 18 meses Buenos Aires recibió en promedio $3636 millones de ATN por parte del Ministerio del Interior.

    Ergo, si el proyecto de los gobernadores fuese convertido en ley, recibiría un adicional de $67.336 millones. Casi todas las provincias se verían beneficiadas este año si se sancionase la ley; la única excepción sería Chubut, señala la Fundación Mediterránea: en lo que va de la gestión libertaria esa provincia recibió $5438 millones promedio en ATN, cifra que supera lo que le correspondería en el segundo semestre del año.

    Hay un detalle en todo este contexto. En su informe, la Fundación Mediterránea estima que, de sancionarse esta ley, el impacto fiscal sería del 0,05% del PBI para este año: ‘La distribución automática entre Nación y provincias del fondo ATN es una alternativa mucho más eficiente que el esquema actual y tiene un impacto presupuestario acotado en el Gobierno nacional. Representa una fracción pequeña del superávit financiero proyectado’.

  • Diputado Nóblega presenta proyecto para revertir decreto sobre infraestructura vial

    Diputado Nóblega presenta proyecto para revertir decreto sobre infraestructura vial

    El diputado nacional Sebastián Nóblega, junto a sus pares locales Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez, y el fueguino Jorge Neri Araujo Fernández, ha presentado un proyecto para dejar sin efecto el polémico decreto de reorganización del sistema institucional en transporte, infraestructura vial y seguridad vial. El argumento principal es que el decreto excede los límites de la delegación legislativa y vulnera el principio republicano de división de poderes. La iniciativa busca restituir el andamiaje legal y los organismos eliminados o modificados por el decreto, con especial énfasis en la defensa de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La propuesta destaca la importancia de la DNV para mantener la conectividad de más de 600 localidades rurales en zonas de difícil acceso, advirtiendo que la pérdida de mantenimiento estatal afectará el comercio exterior y aumentará la siniestralidad vial. También apunta a la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTSV), enfatizando que esto desarticularía políticas públicas para reducir la siniestralidad y formar ciudadanía vial.

  • Aumento salarial para estatales: ¿medida electoralista en Catamarca?

    Aumento salarial para estatales: ¿medida electoralista en Catamarca?

    El diputado de bancada radical, Mamerto Acuña, valoró positivamente el reciente acuerdo de incremento salarial para estatales en Catamarca, aunque expresó sus sospechas de que tenga un fin electoral. En diálogo con El Esquiú Play, el legislador opositor destacó la importancia del acuerdo, pero señaló la necesidad de que las mejoras salariales se den en un contexto de discusión constante, no condicionadas por las elecciones próximas. Acuña instó a mantener un poder adquisitivo acorde a las necesidades de los trabajadores estatales para garantizar la calidad de los servicios de salud y educación en la provincia. #aumento #salarial #Catamarca

    POLÍTICA SALARIAL

    El diputado opositor destacó que en Catamarca se observa un ahorro en gastos corrientes para destinarlo a obra pública, lo que ha generado reclamos por parte de distintos sectores estatales. Remarcó la importancia de una política salarial constante, que no esté condicionada por el calendario electoral, y que brinde estabilidad y poder adquisitivo a los trabajadores del Estado para poder garantizar la prestación de servicios esenciales.

  • Acuerdo salarial en salud: mejoras y actualización bimestral

    Acuerdo salarial en salud: mejoras y actualización bimestral

    El Gobierno provincial y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) han alcanzado un acuerdo salarial que beneficiará a todo el personal de salud. Este acuerdo incluye un aumento salarial promedio del 5% para el personal del escalafón sanitario del sistema de salud pública, a partir de julio, y mejoras salariales en los adicionales.

    #salud #acuerdo #salarial

    INCREMENTO SALARIAL Y ACTUALIZACIONES

    Además del aumento inicial, se ha establecido una actualización salarial bimestral en función de la inflación. En septiembre, la actualización se aplicará según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio y agosto; en noviembre, según el IPC de septiembre y octubre; y en enero, según el IPC de noviembre y diciembre.

    NUEVO ADICIONAL PARA AGENTES SANITARIOS

    El acuerdo también incluye la creación de un nuevo adicional salarial para reconocer la labor de los agentes sanitarios que trabajan en terreno, así como de los conductores responsables de los móviles sanitarios que realizan traslados desde el interior provincial.

    SEGUIMIENTO DE LA PAUTA SALARIAL

    Ambas partes acordaron reunirse en la primera semana de noviembre para el monitoreo de la pauta salarial acordada, garantizando así un seguimiento constante y ajustes necesarios en el futuro.