Categoría: Politica

  • Acuerdo salarial con el Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Catamarca

    Acuerdo salarial con el Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Catamarca

    Dentro de las reuniones paritarias del Gobierno provincial, se alcanzó un acuerdo de incremento salarial con el Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Catamarca (SPVPC).

    #paritarias #incrementosalarial #VialidadProvincial

    En este acuerdo, se estableció un aumento del 4% en el punto índice vial, a aplicarse en los salarios de julio con base en los haberes de junio. Además, se modificó la base de cálculo del adicional por antigüedad, que pasó del 2% al 2,5% a partir del 1 de julio de 2025.

    Se acordó una cláusula de actualización salarial por inflación, ajustándose de forma bimestral y acumulativa según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Los trabajadores también recibirán una suma no remunerativa y por única vez de $60.000 a liquidarse el próximo martes 22 de julio.

    La pauta salarial será monitoreada y evaluada nuevamente en la primera semana de noviembre en una próxima reunión entre las partes involucradas.

  • Sacerdote argentino herido en ataque a la única iglesia católica de Gaza

    Sacerdote argentino herido en ataque a la única iglesia católica de Gaza

    El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, quien hablaba diariamente con el papa Francisco para informar sobre la situación en Gaza, fue herido en el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia. La iglesia, refugio de cientos de personas desplazadas por la guerra, fue bombardeada, dejando como saldo dos muertos y varios heridos, incluyendo al padre Romanelli. La parroquia, que acoge a personas de todas las creencias, sufrió daños estructurales, mientras que las heridas del sacerdote son leves. El ataque fue condenado por el Patriarcado Latino de Jerusalén y Cáritas Jerusalén, quienes solicitaron respeto a los lugares de culto y refugios humanitarios. El padre Romanelli, misionero con 30 años de experiencia, había celebrado el alto el fuego provisional en enero y manifestado su deseo de paz para Tierra Santa. Nacido en Buenos Aires, el sacerdote es miembro del Instituto del Verbo Encarnado y fundador del Hogar Niño Dios de Belén para niños abandonados o discapacitados. A pesar del conflicto, destacaba la fe y fortaleza de sus feligreses. Sus videos solicitando ayuda y oraciones eran habituales, mostrando su compromiso con la labor humanitaria en medio de la guerra. #Gaza #GabrielRomanelli #atentado

  • Encuentro entre empresarios y gobernador de Catamarca para fortalecer la inversión y el desarrollo económico

    Encuentro entre empresarios y gobernador de Catamarca para fortalecer la inversión y el desarrollo económico

    En el marco de encuentros con gobernadores, empresarios de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) se reunieron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, para fortalecer el vínculo entre los sectores público y privado. El objetivo fue abordar temas vinculados al desarrollo económico y las condiciones para la inversión.

    #Catamarca #desarrolloeconómico #inversión

    Jaime Campos, presidente de la AEA, destacó el papel del sector privado como motor del desarrollo económico y social en Argentina. Planteó la necesidad de consolidar condiciones que estimulen la inversión en las provincias y subrayó que la competitividad de las empresas depende de crear un marco más favorable. Según Campos, uno de los principales desafíos es la elevada presión tributaria, que limita la capacidad de crecimiento y la generación de empleo en el sector privado.

    Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, presentó la visión de la provincia y de la región del NOA para promover un modelo económico integrado. Destacó el compromiso de la provincia de aprovechar todas las herramientas disponibles para impulsar el crecimiento, con políticas que consideren las particularidades de cada zona. Señaló la necesidad de fortalecer los sectores productivos ya consolidados y, al mismo tiempo, de poner el foco en las áreas menos desarrolladas para ampliar las oportunidades de inversión.

    El mandatario provincial explicó que ese enfoque requiere coordinar esfuerzos públicos y privados, y consideró que Argentina dispone de un amplio abanico de posibilidades productivas y de servicios. Según Jalil, el desafío es articular esas capacidades en una visión común y en un plan general que proyecte un desarrollo sostenido en el tiempo. Remarcó que para eso es fundamental un Estado que actúe como colaborador y socio, generando condiciones de estabilidad y previsibilidad para el sector privado.

    En el encuentro se abordó también el contexto nacional, con referencias a la demanda global de manufactura y de servicios, y la necesidad de que el país mejore su capacidad para atender esos mercados. La conversación giró en torno a cómo aprovechar el potencial de las provincias para diversificar la matriz productiva y expandir las exportaciones, sobre la base de un modelo que combine inversión privada y planificación estatal.

  • Reforma integral de la Ley OSEP: diputada propone cambios para mayor transparencia

    Reforma integral de la Ley OSEP: diputada propone cambios para mayor transparencia

    La diputada provincial Alicia Paz de la Quintana (Unión Cívica Radical) presentó un proyecto de ley para reformar integralmente la Ley N.º 3509, que regula la obra social de los empleados públicos. La propuesta busca modernizar el sistema, mejorar la gestión administrativa y aumentar la participación de afiliados. #ReformaOSEP #Ley3509 #AliciaPaz

    En diálogo con el ciclo radial «Otro Perfil», Paz expresó que el proyecto espera tratamiento en comisión desde hace más de dos meses. Entre las propuestas, se destaca la creación de un directorio tripartito y una Junta Fiscalizadora para generar más transparencia. Se busca devolver la credibilidad y confianza perdida con el tiempo por los afiliados. La legislatura confirmó la recepción del proyecto, pero aún no hay respuesta formal por parte de la OSEP.

  • Deuda y polémica: Provincia rescata al Municipio de Valle Viejo por alquiler de Anses

    Deuda y polémica: Provincia rescata al Municipio de Valle Viejo por alquiler de Anses

    El Municipio de Valle Viejo se encontraba en situación morosa por falta de pago del alquiler del inmueble donde funciona Anses. Ante esta situación, la Provincia transfirió $22.5 millones para cubrir 15 meses de alquiler y asumió la responsabilidad. En paralelo, en el Concejo Deliberante presentaron un proyecto para interpelar al Secretario de Hacienda. La Provincia oficializó la decisión en el Boletín Oficial, otorgando un aporte no reintegrable de $22.500.000 a la municipalidad. Pablo Agüero, titular local de Anses, explicó que el municipio incumplió el pago del alquiler desde el año pasado, lo que llevó a la intervención provincial. Gerónimo Cabrera, edil del radicalismo, exige un informe detallado sobre la deuda existente.

    #ValleViejo #Anses #deuda

    INFORMACIÓN OFICIAL

    La Provincia transfirió $22.5 millones para el alquiler de 15 meses del inmueble de Anses. La municipalidad recibió un aporte no reintegrable, en medio de polémicas por incumplimientos en el pago del alquiler. Pablo Agüero, titular local de Anses, y Gerónimo Cabrera, edil del radicalismo, se expresaron al respecto.

    El salvataje de la Provincia a la municipalidad generó debate en el ámbito político local, exigiendo rendición de cuentas y explicaciones sobre la situación de deuda. Se espera una pronta resolución para garantizar la continuidad de las oficinas de Anses en Valle Viejo y el cumplimiento de las obligaciones municipales.

  • Acuerdo FAO-Provincia: propuesta de inversión climáticamente inteligente

    Acuerdo FAO-Provincia: propuesta de inversión climáticamente inteligente

    Un acuerdo de cooperación entre la FAO y la Provincia promete mejoras en el acceso y uso eficiente del agua en la producción agropecuaria. En la reunión con el gobernador Raúl Jalil, se presentó una propuesta de ‘inversión climáticamente inteligente e inclusiva’. La representante de la FAO en Argentina, Maya Takagi, y la oficial de programas, María Laura Escuder, fueron recibidas por el Gobernador en la Casa de Catamarca. El mandatario expresó su preocupación por los efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua para la industria y el agro. Se analizaron estudios sobre sistemas de riego basado en la captación de agua de lluvia y propuestas de inversiones en infraestructura hídrica. Hoy, un equipo técnico de la FAO presentará en el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente iniciativas de inversión en infraestructura de riego para las localidades de Colonia del Valle, Nueva Coneta y Tinogasta, con el fin de modernizar y mejorar las condiciones de vida de pequeños y medianos productores.

  • Preocupación por pérdida de puestos en el sector textil: suspensión de 80 trabajadores en Coteca

    Preocupación por pérdida de puestos en el sector textil: suspensión de 80 trabajadores en Coteca

    La pérdida de puestos laborales en el sector textil provincial genera creciente preocupación. Tras vacaciones anticipadas, entre 80 y 90 trabajadores de la empresa Coteca, perteneciente a TN Platex, fueron suspendidos por 30 días con el 75% del sueldo. Jorge González, titular de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por la situación, señalando que la suspensión no resolverá el problema. González también advirtió sobre el impacto de la eliminación de aranceles a la importación por parte del Gobierno nacional. Estos acontecimientos podrían generar despidos en el sector, según González. Los empleados afectados pertenecen al área de hilandería, y se estima que la suspensión afecta a unos 80-90 trabajadores, mientras que el sector de bolsas para el litio sigue activo debido a la cantidad de pedidos pendientes.

  • Elecciones internas de la UCR: críticas y advertencias ante falta de consensos

    Elecciones internas de la UCR: críticas y advertencias ante falta de consensos

    Tras la aprobación de elecciones internas en la UCR, las voces críticas se hacen oír. Fernando Navarro, vicepresidente de la UCR Catamarca, señaló que la falta de acuerdos y la imposibilidad de utilizar las PASO llevan a esta medida. Además, Ezequiel Lagoria, concejal en Santa María, expresó su descontento por la falta de representatividad del interior en las decisiones del partido. #UCR #eleccionesinternas #faltadeconsensos

    INICIATIVA INTERNA

    Fernando Navarro explicó que la decisión de realizar una interna es una disposición contemplada en la Carta Orgánica del partido, pero que se tomó ante la falta de acuerdos entre los diferentes sectores. También señaló que, ante la falta de consensos, todos los sectores del radicalismo son responsables de esta situación. Asimismo, advirtió que la UCR se enfrenta a la disyuntiva de quedarse sin candidatos o recurrir a una interna para definir las postulaciones.

    AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL

    El vicepresidente de la UCR Catamarca destacó que los departamentos tienen autonomía para presentar listas únicas, pero advirtió que si no se logran consensos, se avanzará con el cronograma previsto para la presentación de candidatos. A su vez, señaló la preocupación por la situación económica del partido, comparándola con el uso de fondos del oficialismo para campañas.

    INCONFORMIDAD EN EL INTERIOR

    Ezequiel Lagoria, concejal de la UCR en Santa María, manifestó su descontento con la rapidez con la que se pretende organizar las elecciones internas, considerándolo descabellado y perjudicial para el interior. Asimismo, expresó su preocupación por la escasa representatividad que el interior percibe en la toma de decisiones del partido.

  • Diputada critica acuerdo salarial en Catamarca y apunta contra funcionarios y gremios

    Diputada critica acuerdo salarial en Catamarca y apunta contra funcionarios y gremios

    El reciente acuerdo salarial entre el Gobierno de Catamarca y los gremios estatales ha generado una nueva ola de críticas por parte de la diputada de la UCR, Natalia Herrera. A través de sus redes sociales, Herrera expresó su rechazo al incremento salarial, calificándolo de ‘aumento miserable’ y cuestionando la pérdida de poder adquisitivo que sufren los trabajadores. Además, la legisladora apuntó directamente contra los funcionarios, señalando que mientras los sueldos no cubren ni lo más básico, un grupo reducido de ellos sigue enriqueciéndose y disfrutando de privilegios. Asimismo, no dejó de cuestionar a los gremios, preguntando por su rol combativo y acusándolos de ser funcionales al gobierno. La polémica por el acuerdo salarial continúa en el centro del debate político en Catamarca.

    #Catamarca #acuerdosalarial #NataliaHerrera

  • Reunión entre Gobierno de Catamarca y Sindicato de Vialidad Provincial: acuerdos salariales

    Reunión entre Gobierno de Catamarca y Sindicato de Vialidad Provincial: acuerdos salariales

    En una reunión clave, el Gobierno de Catamarca se encontró con el Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Catamarca, con la presencia destacada de su Secretario General, Ángel Rivera.

    #Catamarca #Vialidad #sindicato

    TRATANDO A FONDO

    Durante el encuentro, el gremio vial solicitó una recomposición salarial y la modificación de la base de cálculo del adicional de antigüedad, pasando del 2% al 2,5%.

    La Provincia propuso aumentar los salarios de forma bimestral según los índices de inflación, una propuesta que fue rechazada por el sindicato.

    Luego de retomar el diálogo, las partes acordaron un incremento del punto índice vial en un 4% para la liquidación de haberes correspondiente al mes de julio/25, con base en junio/25, y también aumentar el porcentaje de cálculo del adicional por antigüedad a partir del 1.° de julio de 2025, elevándose al 2,5%.

    Además, se establece que a partir de septiembre/25 el punto índice vial se actualizará por el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) publicado por Indiec, de forma bimestral y acumulativa.

    Como parte del acuerdo, se otorgará una suma extraordinaria, no remunerativa, no bonificable, por única vez, por un monto total de $60.000, a liquidarse el día martes 22 de julio de 2025.

  • Rechazo del SOEM a propuesta salarial municipal: definirán medidas en asamblea

    Rechazo del SOEM a propuesta salarial municipal: definirán medidas en asamblea

    El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) rechazó la última propuesta del municipio capitalino de incremento salarial y hoy, en la asamblea que se prevé iniciar a partir de las 9.00, se definirán “las medidas a seguir”.

    #SOEM #aumento #salarios

    Luis Álamo, secretario general del SOEM, señaló que la Comisión Directiva y el cuerpo Delegado rechazaron la propuesta de forma unánime. El municipio ofreció un adicional no remunerativo en negro de $80.000 a partir de julio, un bono de $60.000 la semana próxima y cláusula gatillo para actualización salarial por inflación cada dos meses, con un salario mínimo garantizado de $810.000.

    Sin embargo, Álamo señaló que el ofrecimiento está “lamentablemente lejos del pedido de los trabajadores y el sindicato, que buscaban un 20% en un solo pago y ajuste por inflación a partir de entonces. Los salarios no se pueden medir por inflación, queremos ese 20% para recuperar algo de la pérdida del salario y cerrar el año con un poco de dignidad, indicó el titular del sindicato.

  • Rechazo gremial a propuesta salarial en Catamarca: escalafón docente en debate

    Rechazo gremial a propuesta salarial en Catamarca: escalafón docente en debate

    El Sindicato Docente de Catamarca (Sidca) rechazó la propuesta salarial del Gobierno provincial, tras una asamblea de más de 500 docentes. Según Sergio Guillamondegui, secretario general, la oferta no respeta la jerarquía ni la antigüedad, generando un achatamiento en la pirámide salarial. #rechazo #escalafón #docente

    INFORME DETALLADO

    Guillamondegui señaló que el ofrecimiento actual desatiende la carrera docente y plantea la necesidad de un porcentaje unificado, respeto a los escalafones y la sustitución del ítem presentismo por un plus por conectividad. Otro reclamo es la estabilidad laboral, solicitando que el ingreso a la docencia se resuelva por decreto. Ante la falta de una nueva propuesta, se anunció un paro de 72 horas para el 28, 29 y 30 de julio, en caso de no iniciar la segunda etapa del ciclo electivo. #paro #escalafón #catamarca