Categoría: Politica

  • De Loredo se defiende por video con IA del gobernador: «Es un recurso irónico»

    De Loredo se defiende por video con IA del gobernador: «Es un recurso irónico»

    El diputado nacional y jefe del bloque de la Unión Cívica Radical, Rodrigo De Loredo, enfrentó las críticas por el video generado con inteligencia artificial que simula al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

    #Córdoba #DeLoredo #inteligenciaartificial

    En diálogo con el medio cordobés El Doce TV, De Loredo explicó las razones detrás de su acción y argumentó que busca visibilizar los problemas de la provincia.

    El legislador hizo énfasis en su cumplimiento de las normas de transparencia y ética, y aclaró que el uso de inteligencia artificial conlleva un mensaje irónico, artístico o tecnológico. También reforzó su postura en Cadena 3, defendiendo la ética y transparencia de su contenido.

    Sin embargo, desde el oficialismo local hubo una fuerte reacción, calificando el acto como un posible delito. El jefe del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano, expresó su preocupación y reclamó la intervención del Poder Judicial.

    La Mesa Provincia-Municipios también expresó su preocupación, advirtiendo sobre el impacto negativo de la utilización de la imagen y palabra de Llaryora de manera adulterada.

    Mientras tanto, referentes radicales respaldaron la publicación de De Loredo, resaltando la reacción del gobierno provincial como un reflejo del estado real de la provincia.

  • Menora inaugura Centro Chella & Moise Safra en Buenos Aires

    Menora inaugura Centro Chella & Moise Safra en Buenos Aires

    La organización judía mundial para la juventud Menora, fundada por el Gran Rabino Isaac Saccay, celebró la inauguración del nuevo Centro Chella & Moise Safra en la Ciudad de Buenos Aires. El acto tuvo lugar en la tarde del martes y contó con la visita especial de la filántropa Chella Safra. El evento reunió a personalidades del ámbito judicial, institucional, social y religioso, incluyendo la presencia de importantes figuras como el Dr. Ricardo Lorenzetti, Adrián Werthein, Mario Montoto, Claudio Epelman, entre otros.

    #Menora #inauguración #BuenosAires

    DESAFÍOS PARA LA JUVENTUD

    Chella Safra, homenajeada con el Premio Menora Internacional 2025, compartió unas palabras de agradecimiento y reflexión con una audiencia de más de 450 personas. Asimismo, el Dr. Ricardo Lorenzetti dirigió un mensaje a los jóvenes presentes, remarcando la importancia de la sabiduría ancestral en la vida de la familia Safra y el mensaje para los jóvenes de no olvidar la importancia de la espiritualidad y la transmisión de la sabiduría.

    El Gran Rabino Isaac Sacca destacó la profunda conexión entre los valores del judaísmo y el espíritu del nuevo centro, resaltando la importancia de vivir y progresar, cada uno según sus habilidades y características, con el gusto por los valores e ideales que enseña la Torá. La inauguración del Centro Chella & Moise Safra representa un hito significativo en el desarrollo personal, espiritual y comunitario de las nuevas generaciones en Buenos Aires.

  • Axel Kicillof impulsa unidad PJ – massismo pero prever plan B por si fracasa

    Axel Kicillof impulsa unidad PJ – massismo pero prever plan B por si fracasa

    La interna del peronismo bonaerense avanza hacia un esquema de listas en conjunto para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. A pesar de los mensajes elípticos y hermetismo nervioso, no se concreta ninguna reunión para discutir la forma de hacer una lista conjunta. El 19 de julio es la fecha límite para la constitución de alianzas electorales, mientras que el oficialismo bonaerense no logra un punto de síntesis. Axel Kicillof está impulsando una mesa para hablar la forma de hacer una lista conjunta, pero también se está preparando por si la unidad fracasa.

    #peronismo #eleccioneslegislativas #BuenosAires

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, planteó al inicio de esta semana la idea de diseñar una mesa para hablar la forma de hacer una lista conjunta, en un intento por lograr la unidad. Sin embargo, hasta el momento no se ha concretado ninguna reunión. Mientras tanto, el Movimiento Derecho al Futuro está trabajando en plenarios seccionales como posible plan B en caso de que la unidad no se alcance. Hasta el 19 de julio, fecha del cierre de listas, cada espacio político del peronismo bonaerense tendría la opción de presentarse de manera independiente.

    La incertidumbre sobre si habrá unidad continúa, y el reloj sigue corriendo hacia la imposición de listas de manera independiente en caso de que no se logre un acuerdo conjunto.

  • Gobierno de Mendoza suspende PASO y busca acuerdo con La Libertad Avanza

    Gobierno de Mendoza suspende PASO y busca acuerdo con La Libertad Avanza

    El Gobierno de Mendoza logró la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con la aprobación del proyecto que envió el Ejecutivo a la Legislatura provincial. La iniciativa, que modificará la eliminación de las primarias para el período 2025 y 2026, fue votada con un resultado contundente de 37 positivos a 9 negativos.

    #Mendoza #PASO #acuerdo

    El proyecto, originalmente planteado para dejar sin efecto las primarias en 2025, también incluirá al próximo año. La senadora Stella Maris Huczak (PRO) argumentó que la eliminación temporaria de las PASO reduciría el gasto público y otorgaría mayor autonomía a los partidos políticos en la selección de candidatos. Esta decisión surge en medio del debate nacional sobre la utilidad y el costo de este mecanismo.

    Ahora, el Gobierno de Alfredo Cornejo espera cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza antes de definir la fecha de los comicios provinciales, teniendo como plazo límite el 18 de julio. La afiliación de la vicegobernadora Hebe Casado a las filas de LLA está en proceso, pero las autoridades libertarias en Mendoza aún no han formalizado su incorporación ante la Justicia Electoral.

    El vínculo entre Casado y el diputado nacional Facundo Correa Llano, presidente de LLA Mendoza, ha sido accidentado, marcado por desencuentros públicos y disputas internas. A pesar de la demora en la afiliación, Casado asegura que mantiene una sintonía total con la Casa Rosada y que su afiliación se concretará. La situación política en Mendoza sigue siendo tensa, con una serie de desencuentros que mantienen en vilo a la opinión pública y a los actores políticos locales.

  • Marcha federal universitaria: reclamo por financiamiento y salarios en crisis

    Marcha federal universitaria: reclamo por financiamiento y salarios en crisis

    El sistema universitario nacional convoca a una jornada de movilización para exigir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) lideran la movilización que se realizará en todas las ciudades donde funcionan universidades públicas. La iniciativa surge en medio de recortes presupuestarios y crisis salarial, buscando garantizar el funcionamiento del sistema universitario y científico argentino.

    #universidades #financiamiento #movilización

    La jornada incluirá un paro docente nacional de 48 horas y la recolección de un millón de firmas en apoyo al proyecto de ley. El reclamo se centra en la urgente aprobación de la ley para asegurar salarios dignos, actualización de becas estudiantiles y recursos mínimos para el funcionamiento institucional. Expresiones públicas y marchas se esperan en diversas provincias, visibilizando la necesidad de asignar presupuesto suficiente y recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes universitarios. La movilización apunta a recuperar la centralidad del financiamiento educativo en la agenda parlamentaria y a instalar el debate en el Congreso para resolver la crisis financiera que atraviesa el sistema universitario público.

  • Argentina firma acuerdo para la puesta operativa de aviones F-16

    Argentina firma acuerdo para la puesta operativa de aviones F-16

    El Ministro de Defensa Luis Petri anunció la firma de un acuerdo clave para la puesta en operación de los 24 aviones de combate F-16 adquiridos a la Real Fuerza Aérea de Dinamarca. La empresa Termase encargará de las mejoras en sistemas de Guerra Electrónica, software, hardware y asistencia técnica, en un esfuerzo por modernizar y preparar operativamente estas aeronaves.

    #F16 #Defensa #Operativo

    COMIENZA LA MODERNIZACIÓN

    El acuerdo, respaldado por el Presidente Joseph Biden, representa un hito estratégico en el programa de adquisición argentino, liderado por el Presidente Javier Milei para recuperar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea. Estos aviones, que incorporan unidades monoplaza, biplaza, armamento y equipos de apoyo, representan la primera adquisición de aviones de combate desde 2017, reemplazando a los Mirage franceses retirados en ese año.

    TAREAS DE MODERNIZACIÓN

    Los F-16 se destacan por su combate aéreo, maniobrabilidad, rango de acción y capacidades tanto para combate aire-aire como aire-tierra. Este acuerdo también incluye la capacitación de pilotos y mecánicos, entrega de simuladores de vuelo, motores y garantía de repuestos, así como entrenamiento en su uso. Estas aeronaves superan a otros aviones de combate potencialmente rivales, con capacidades de localización de objetivos, detección de aeronaves a baja altura, y lanzamiento de armamento con alta precisión.

    DETALLES TÉCNICOS

    Con una longitud de 14.8 metros, envergadura de 9.8 metros y altura de 4.8 metros, el F-16 destaca por su radar de terreno, tanques de combustible de alta capacidad y autonomía de combate. Equipado con un sensor de designación infrarrojo y óptico, el avión ofrece una visibilidad mejorada para el piloto y una autonomía superior a dos horas y media en combate.

  • Explosiones en el norte del Gran Buenos Aires: ¿Cuál fue la causa?

    Explosiones en el norte del Gran Buenos Aires: ¿Cuál fue la causa?

    Unas quince detonaciones sacudieron la mañana del miércoles en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, generando preocupación y desconcierto entre los vecinos de Boulogne, Vicente López, San Isidro, José León Suárez, Chilavert, Villa Ballester, San Martín y San Miguel. Las explosiones, inicialmente desconocidas, resultaron ser una actividad programada en la Escuela de Ingenieros de Campo de Mayo, correspondiente al Curso de Demoliciones destinado a subtenientes del arma de ingenieros. #explosiones #campodemayo #BuenosAires

    INCERTIDUMBRE EN EL NORTE

    La oleada de mensajes en redes sociales y la falta de información oficial alimentaron la inquietud de la población, que se vio sorprendida por los estruendos que interrumpieron la rutina diaria. La creciente alarma se vio reflejada en las búsquedas de Google, con un aumento del interés en el término “Campo de Mayo” de más del 600%. Finalmente, el Ministerio de Defensa comunicó que las detonaciones controladas formaban parte de las prácticas del curso, realizadas con todas las medidas de seguridad correspondientes.

    FORMACIÓN Y SEGURIDAD

    Según el Ejército Argentino, el Curso de Demoliciones tiene como objetivo formar a los futuros oficiales del arma de ingenieros. Las actividades incluyen la preparación, planificación y ejecución de demoliciones, así como la evaluación de riesgos y la aplicación de protocolos de seguridad. Aunque el impacto en la vida cotidiana de los vecinos generó la necesidad de una comunicación previa, el Ejército destacó que las prácticas se desarrollaron bajo estrictos protocolos con el fin de simular situaciones reales a las que se enfrentarán en el ejercicio de sus funciones. #EjércitoArgentino #EscueladeIngenieros #CursoDeDemoliciones

    COMUNICACIÓN Y DURACIÓN

    A pesar de la creciente preocupación, el comunicado oficial lamentó las molestias ocasionadas a los vecinos y agradeció su comprensión. Además, no se informó oficialmente la duración exacta de las prácticas, estimando que se extenderán al menos hasta el jueves 27 de junio.

  • Citados a declarar empleados de Transporte por escándalo de fotomultas en Buenos Aires

    Citados a declarar empleados de Transporte por escándalo de fotomultas en Buenos Aires

    El fiscal Álvaro Garganta citó a declarar a nueve empleados del Ministerio de Transporte para interrogarlos sobre el escándalo de las fotomultas. También se investiga el rol del ex ministro Jorge D’Donofrio y varios ex funcionarios, así como la concejal de Pilar Claudia Pombo. Las declaraciones se llevarán a cabo a partir del 2 de julio antes de la feria judicial.

    #fotomultas #BuenosAires #escándalo

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Además de D’Onofrio, están siendo investigados otros funcionarios y empleados de los juzgados de Faltas que podrían haber participado en la maniobra. La Justicia también apunta a supuestas irregularidades en la adjudicación de concesiones para la explotación del servicio de Verificación Técnica Vehicular (TVT).

    D’Onofrio sigue imputado como partícipe necesario en delitos de fraude, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, tanto por las fotomultas como por la maniobra de la VTV. A pesar de sus intentos de desvincularse de las acusaciones, la Justicia continúa investigando el caso a fondo.

  • Fito Páez critica la falta de autocrítica en las fuerzas políticas previas a la gestión de Milei

    Fito Páez critica la falta de autocrítica en las fuerzas políticas previas a la gestión de Milei

    El músico argentino Fito Páez expresó su preocupación por la actual situación política y económica del país, cuestionando la ausencia de autocrítica en las fuerzas políticas que posibilitaron la llegada de Milei al poder. En diálogo con la agencia EFE, Páez señaló la necesidad de reflexionar sobre los procesos que condujeron a este escenario, en un año electoral movilizador.

    #FitoPaez #autocritica #gestionMilei

    POLÉMICA Y REFLEXIÓN

    Las declaraciones de Fito Páez adquieren relevancia, considerando su trayectoria artística y su activo compromiso en debates sobre la actualidad nacional. Su postura se suma a un amplio espectro de actores sociales que han manifestado inquietudes respecto de los cambios políticos y económicos recientes. Este análisis ocurre en un contexto donde la gestión de Milei implementa medidas de ajuste y reconfiguración de políticas públicas, generando debates intensos en la sociedad.

    CRÍTICAS Y MEMORIAS

    El músico también hizo referencia a una polémica carta de 2011, admitiendo que fue un error y explicando el contexto en el que fue publicada. Aseguró que nunca se identificó con ningún movimiento político en particular, despejando malentendidos sobre sus posturas pasadas. Además, en tono humorístico, sugirió que la carta fue escrita con la intención de conquistar a alguien específico.

  • Escándalo en el Concejo Deliberante: concejal agredido por usar remera contra Cristina Kirchner

    Escándalo en el Concejo Deliberante: concejal agredido por usar remera contra Cristina Kirchner

    La sesión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón terminó en escándalo cuando Julián Bussetti, concejal del PRO, fue agredido tras asistir con una remera que recordaba la condena a Cristina Kirchner. Insultos, cantos y objetos arrojados llevaron a la suspensión de la sesión en un clima de gran tensión. #ConcejoDeliberante #agresión #CristinaKirchner

    INESPERADA VIOLENCIA

    Bussetti, cercano al sector libertario, desafió a los agresores a través de sus redes sociales. La sesión, que ya había sido pospuesta por la ratificación de la condena a la ex presidenta, estuvo marcada por la defensa kirchnerista y la provocación del concejal con su vestimenta. El clima hostil llevó a la suspensión de la sesión en medio de polémicas y agresiones.

    PROVOCACIÓN Y RESPUESTA

    La sesión se tornó tensa desde el inicio, con discursos polémicos y una remera provocativa que encendió los ánimos en el recinto. A medida que Bussetti hacía referencia a la condena y mencionaba a ex funcionarios condenados, la violencia verbal y física se incrementaba. La presidente del Concejo Deliberante anunció un cuarto intermedio ante el aumento de agresiones, incluyendo el robo de un objeto provocativo. #tensión #provocación #violencia

    La situación no solo refleja la polarización política actual, sino también la necesidad de preservar un clima de respeto y diálogo en el ámbito legislativo local, algo que se vio vulnerado en esta sesión.

  • Resistencia macrista en el PRO: rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza

    Resistencia macrista en el PRO: rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza

    El PRO de la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento decisivo, con dirigentes que resisten la posibilidad de acordar con La Libertad Avanza y optan por reeditar Juntos por el Cambio. En una reunión en La Plata encabezada por el presidente del partido, Cristian Ritondolo, se analizó la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones. La resistencia macrista ha llevado a explorar la posibilidad de reeditar la alianza de Juntos por el Cambio, planteando reservas a un acercamiento exclusivo con los libertarios. Entre quienes plantean más reservas a este acercamiento figuran varios dirigentes, preocupados por la gobernabilidad en los municipios controlados por el partido amarillo. La presión ejercida por algunos intendentes busca que se respete la autoridad para armar las listas, sin ceder los primeros lugares a los libertarios. A pesar de la resistencia, dirigentes como Cristian Ritondo continúan sosteniendo el acuerdo, planteando ejemplos provinciales donde el PRO se presentó por afuera de un frente con los libertarios y quedó relegado. La situación de indefinición atraviesa algunos intendentes, mientras la UCR y la Coalición Cívica también están expectantes ante la definición macrista. El partido que mira atento la definición macrista es la UCR, considerando posibles acuerdos con otras fuerzas políticas si no hay condiciones favorables para el acuerdo con La Libertad Avanza. En tanto, la Coalición Cívica también trabaja en alternativas, buscando armar una tercera vía, ni Kicillof/Cristina Kirchner ni Milei. Este momento crucial marca las horas previas a la oficialización de la estrategia de cara a las elecciones del 7S.

  • Gobernadores reclaman fondos y proponen cambios en el Congreso

    Gobernadores reclaman fondos y proponen cambios en el Congreso

    Los gobernadores de todas las provincias del país han decidido unificar criterios en su reclamo de fondos al Gobierno nacional, buscando un consenso que no altere la política fiscal. La iniciativa ya ha tenido impacto en el Congreso y está generando expectativas en el escenario político nacional.

    #gobernadores #Congreso #fondos

    SEÑAL POLÍTICA Y MENSAJE A OLIVOS

    La propuesta legislativa de los gobernadores se centra en la eliminación de fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles líquidos, y en una distribución del fondo de Aportes del Tesoro Nacional basada en criterios de coparticipación federal. Este planteo, según indican los gobernadores, no afectaría la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales. Además, se destaca que la propuesta no generaría conflicto en el ámbito legislativo, lo que podría ser una vía de baja tensión para resolver la caída de fondos de la coparticipación federal.

    El consenso logrado entre los jefes provinciales, que representa un espacio de negociación con el Gobierno, se da en un momento políticamente complicado, donde el oficialismo se enfrenta a desafíos legislativos y a advertencias sobre posibles vetos. Esta situación pone de manifiesto la importancia y el poder de negociación de los gobernadores en el escenario político argentino.

    La propuesta de los gobernadores, respaldada por una amplia gama de representantes provinciales, marca una clara postura en medio de la fragmentación política, generando un desafío para el oficialismo y reafirmando su papel como polo de negociación con el Gobierno. En este contexto, el Congreso se convierte en un escenario clave donde se pondrá a prueba la capacidad de acuerdos políticos.

    Los jefes provinciales, conscientes de su importancia en la toma de decisiones a nivel nacional, están dispuestos a negociar y buscan que sus reclamos sean escuchados, lo que podría influir en la resolución de otras problemáticas pendientes en el ámbito legislativo. La situación planteada por los gobernadores representa un desafío tanto para el oficialismo como para la oposición, en un contexto de profundas discrepancias y necesidad de acuerdos para avanzar en temas clave para el país.