Categoría: Politica

  • Cura argentino herido en ataque a la parroquia en Gaza: impactante relato

    Cura argentino herido en ataque a la parroquia en Gaza: impactante relato

    El sacerdote argentino Gabriel Eduardo Romanelli, párroco en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, resultó herido tras un ataque directo al templo donde cientos de civiles se refugiaban del conflicto armado entre Israel y Hamas. El impacto, que hirió a 15 personas, generó alarma y conmoción entre la población civil que encontraba resguardo en el lugar. Desde el templo, que albergaba entre 500 y 600 personas de distintas creencias, Romanelli brindó detalles del suceso.

    #Gaza #conflicto #ataque

    HABLÓ EL SACERDOTE HERIDO

    El templo, parte del Patriarcado Latino de Jerusalén, se había transformado en un centro de acogida para la población civil ante la escalada de bombardeos en la zona. Según Romanelli, el ataque fue direccionado y provocó daños significativos en la estructura del templo, generando preocupación internacional por la seguridad de los refugiados. Pese a la explicación del Ejército israelí, el impacto directo y las consecuencias evidencian las dificultades humanitarias en el enclave palestino.

    Romanelli, de 53 años y miembro del Instituto del Verbo Encarnado, ha desarrollado su labor misionera en Medio Oriente desde 1995, brindando asistencia humanitaria y espiritual a la comunidad. A pesar de la herida leve, continúa coordinando la asistencia dentro del templo, evidenciando el compromiso con la situación humanitaria en medio de las dificultades que enfrenta la población en Gaza.

  • Intendente de Belén apuesta al modelo de autofinanciación para el festival Cuna del Poncho

    Intendente de Belén apuesta al modelo de autofinanciación para el festival Cuna del Poncho

    El intendente Cristian Yapura tiene altas expectativas respecto al modelo de autofinanciación que implementó para el festival Cuna del Poncho en Belén. Según Yapura, si los resultados acompañan, este modelo podría ser replicado por otros municipios. En una entrevista con Belén Diario, Yapura destacó la necesidad de jerarquizar el festival cada año, apuntando a la creación de un Predio Ferial en la ciudad. Además, enfatizó que el festival está planificado para autofinanciarse, con la esperanza de que este enfoque pueda ser adoptado por otros municipios en el futuro.

  • Diputado opositor pide explicaciones sobre aporte millonario a Valle Viejo

    Diputado opositor pide explicaciones sobre aporte millonario a Valle Viejo

    El diputado de la oposición, Fernando Baigorrí (MID), ha presentado un proyecto para solicitar al Gobierno información detallada sobre el aporte extraordinario no reintegrable de $22.500.000 a la Municipalidad de Valle Viejo. El objetivo es que la intendenta Susana Zenteno se presente de forma presencial ante la Legislatura para brindar explicaciones claras sobre el destino de estos fondos. El proyecto también establece que no se realizará ningún desembolso de fondos provinciales a la Municipalidad hasta que la intendenta comparezca y responda satisfactoriamente a una serie de interrogantes sobre el uso de estos fondos. Baigorrí advierte que, de no poder justificar el destino de estos fondos, se deberán asumir las consecuencias políticas correspondientes, incluida la posibilidad de apartarse del cargo. Este proyecto busca esclarecer un presunto mal manejo económico del municipio de Valle Viejo.

  • Sindicatos docentes y Gobierno negocian aumento salarial en paritarias

    Sindicatos docentes y Gobierno negocian aumento salarial en paritarias

    El Gobierno de Catamarca se reúne nuevamente con los sindicatos docentes para buscar un acuerdo sobre el aumento salarial. Tras llegar a acuerdos con otros gremios, ahora es el turno de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) de presentar su propuesta, que busca un salario docente equivalente a $1.335.000 por cargo.

    #paritarias #sindicatos #aumentosalarial

    CRISIS SALARIAL DOCENTE

    Nancy Agüero, líder del gremio UDA, afirma que el salario docente en Argentina, especialmente en Catamarca, enfrenta una grave crisis que afecta tanto a los trabajadores de la educación como al derecho social a una educación pública de calidad.

    Según datos oficiales del Indec, la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo es $1.110.624, lo que marca la línea de pobreza. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se fijó en $500.281, situando por debajo de este ingreso a las familias consideradas indigentes.

    PROPUESTA DE UDA

    El gremio UDA justifica su propuesta argumentando que un salario docente neto por cargo de $450.000 no alcanza siquiera a cubrir la canasta alimentaria básica (CBA), quedando por debajo del umbral de indigencia. La propuesta de UDA plantea un salario neto por cargo de $1.335.000 (julio 2025).

  • Bloque peronista busca blindar Vialidad Nacional tras suspensión de DNU

    Bloque peronista busca blindar Vialidad Nacional tras suspensión de DNU

    Tras la suspensión del DNU 461/2025 que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional, el bloque Convicción Federal en el Senado presentó un proyecto para declarar la emergencia del Sistema Vial Nacional por dos años. El senador por Catamarca, Guillermo Andrada, junto a otros senadores, propone considerar a Vialidad Nacional como ‘ente público de carácter estratégico’. #VialidadNacional #ConvicciónFederal #Senado

    INICIATIVA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD VIAL

    La propuesta tiene como objetivo cuidar las vidas que transitan por las rutas argentinas, evitar riesgos en el transporte de productos y garantizar la continuidad de obras públicas en la Red Vial Nacional. Además, contempla un relevamiento integral del estado de las rutas nacionales, protocolos frente a emergencias, estándares mínimos de mantenimiento de infraestructura, ampliación de presupuesto y alternativas de financiamiento específico para Vialidad Nacional. Se busca también su exclusión de los alcances del decreto 70/2023.

    MEDIDA CAUTELAR A FAVOR DE VIALIDAD NACIONAL

    Recientemente, la jueza Martina Forns dictó una medida cautelar a favor de Vialidad Nacional, impidiendo el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía. La jueza advirtió sobre el riesgo que podía generar la aplicación del decreto suspendido, evitando posibles perjuicios al organismo y abriendo espacio para nuevas apelaciones de otros entes autárquicos. Esta decisión surge tras la suspensión del DNU y el peligro de daño inminente e irreparable que este presentaba. #LeyBases #VialidadNacional #MedidaCautelar

  • Frente Amplio de Participación Radical se retira de internas partidarias

    Frente Amplio de Participación Radical se retira de internas partidarias

    El Frente Amplio de Participación Radical (Fapra) anunció su decisión de no participar en las internas del 3 de agosto. Según argumentaron, no quieren ser cómplices de una interna diseñada para que nada cambie. Mediante un comunicado, resaltaron la defensa de la idea de que el radicalismo no puede limitar su ámbito de actuación y debe ser una herramienta de transformación al servicio de la sociedad. El espacio busca construir una alternativa que desafíe al poder real y enfrente al gobierno provincial, al tiempo que critica a algunos sectores del partido que prefieren encerrarse en discusiones internas vacías en lugar de consolidar una opción competitiva para ganar las elecciones de octubre.

  • Tensión en el oficialismo: mensaje en redes de la vicepresidenta despierta debate

    Tensión en el oficialismo: mensaje en redes de la vicepresidenta despierta debate

    En medio de la tensión con el presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel sorprendió con un mensaje en sus redes sociales por el Día del Amigo, que fue interpretado por muchos como una señal en el marco de la interna que atraviesa al oficialismo.

    #tensión #mensaje #debate

    UNA SEÑAL PARA EL FUTURO

    La frase que más resonó fue: “Un amigo no es el que aplaude todo, sino el que te dice la verdad, te acompaña en la adversidad y celebra tus luchas con orgullo”, en clara alusión a las críticas que recibió desde el entorno presidencial.

    La publicación se da después de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declarara que el presidente Milei sintió como “una defraudación” ciertas actitudes de la vicepresidenta, en referencia a su decisión de habilitar una sesión en el Senado que permitió a la oposición aprobar la ley de aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

    “Siempre hay posibilidades de reencuentro, pero sería positivo que la Vicepresidenta se muestre más solidaria con las posiciones que lleva adelante el Gobierno”, expresó Francos.

    El mensaje de Villarruel por el Día del Amigo reavivó el debate sobre su posición dentro del oficialismo y su posible estrategia política hacia el futuro.

  • Definidos los principales candidatos para las elecciones legislativas en La Plata

    Definidos los principales candidatos para las elecciones legislativas en La Plata

    Tras un intenso cierre de listas y negociaciones de último momento, se han definido los principales candidatos que competirán en La Plata en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Con algunas sorpresas, sobre todo en La Libertad Avanza (LLA).

    #eleccionesLaPlata #candidatos #legislativas

    EN LA LEGISLATURA

    La alianza de LLA y el PRO presentará como primer candidato a diputado a Juan Esteban Osaba, secundado por la actual diputada del PRO Julieta Quinteros Chasman y por Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial. Mientras que para el Concejo Deliberante, el cabeza de lista será el ex senador provincial del PRO, Juan Pablo Allan.

    FUERZA PATRIA

    El oficialismo local de Fuerza Patria, referenciado en el intendente Julio Alak, llevará como primera candidata a diputada provincial a Lucía Iañez, actual legisladora y dirigente de su máxima confianza. La lista de concejales del espacio se terminaba de definir en la madrugada.

    SOMOS BUENOS AIRES

    La alianza de centro Somos Buenos Aires (UCR, Schiaretti, CC) postula al presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, como primer candidato a diputado, y al dirigente Leandro Bazze, hijo del histórico referente Miguel Bazze, para encabezar la nómina de concejales.

  • Vicepresidenta Victoria Villarruel visita obra del nuevo hospital en Belén

    Vicepresidenta Victoria Villarruel visita obra del nuevo hospital en Belén

    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, junto al gobernador Raúl Jalil y el intendente Cristian Yapura, recorrió la obra del nuevo hospital en el departamento Belén, Catamarca. La construcción, financiada con fondos de regalías mineras y aportes de empresas estatales, se prevé finalizada el próximo año.

    #VictoriaVillarruel #nuevohospital #Catamarca

    INVERSIÓN EN SALUD PÚBLICA

    Con una superficie total de 9.200 metros cuadrados, este centro sanitario será el más grande del oeste catamarqueño. Estará dirigido a brindar servicios de salud para adolescentes y adultos, con consultorios externos, guardia de emergencias, áreas de internación, quirófanos y servicios de diagnóstico por imágenes. El objetivo es mejorar la accesibilidad al sistema de salud pública y reducir las derivaciones a la capital provincial.

  • YPF aumenta precios de combustibles en todo el país

    YPF aumenta precios de combustibles en todo el país

    YPF aplicó desde anoche un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.

    #YPF #combustibles #aumento

    POLÍTICA DE PRECIOS DINÁMICOS

    El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.

    ESTRATEGIA DE ACTUALIZACIÓN

    Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.

    COMPETITIVIDAD Y ABASTECIMIENTO

    Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.

  • Gobernador Raúl Jalil y CFI impulsan ampliación de empresa Neba en El Pantanillo

    Gobernador Raúl Jalil y CFI impulsan ampliación de empresa Neba en El Pantanillo

    El gobernador Raúl Jalil y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, visitaron las instalaciones de la empresa Neba en El Pantanillo, donde se planea instalar una nueva línea de ensamble de cocinas. Con el respaldo de un crédito del Banco Nación y la garantía del CFI, se proyecta la ampliación de la planta para la fabricación de cocinas. Según Pablo Libson, CEO de la empresa, se estima que la nueva línea de producción estará operativa entre abril y mayo del próximo año. Neba, que actualmente emplea a más de 130 personas y produce alrededor de 200 unidades diarias de heladeras y freezers, verá su capacidad y oferta de productos ampliada con este nuevo proyecto.

    #Neba #ElPantanillo #ampliación

    INVERSIONES PARA EL DESARROLLO

    La vinculación entre el gobierno provincial, organismos de financiamiento y empresas locales es clave para fortalecer la economía regional. La apuesta en nuevas líneas de producción y la generación de empleo son pasos importantes para el crecimiento industrial en Catamarca. El respaldo del CFI y el Banco Nación a proyectos como el de Neba demuestra el potencial de inversión y desarrollo en la provincia, contribuyendo al progreso económico local.

  • Vicepresidenta Victoria Villarruel visita Belén y elogia avances en salud pública

    Vicepresidenta Victoria Villarruel visita Belén y elogia avances en salud pública

    La vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo en el departamento Belén de Catamarca para participar en diversas actividades, incluyendo una visita a las ruinas arqueológicas de El Shincal. Durante su recorrido, elogió los avances en la construcción del nuevo hospital, financiado con fondos de regalías mineras y aportes de empresas estatales y provinciales.

    #VictoriaVillarruel #Catamarca #nuevohospital

    AVANCES EN SALUD PÚBLICA

    Junto al gobernador Raúl Jalil y el intendente Cristian Yapura, Villarruel recorrió el sitio donde se construye el nuevo hospital, el cual tendrá una superficie de 9200 metros cuadrados. Se estima que la obra podría completarse el próximo año y estará destinada a brindar servicios de salud para adolescentes y adultos del departamento Belén. La construcción incorporará consultorios externos, guardia de emergencias, áreas de internación, quirófanos, servicios de diagnóstico por imágenes, laboratorios y otras unidades funcionales que atenderán la demanda sanitaria de la región.

    Gracias al impulso de esta iniciativa, se espera fortalecer la atención médica en la zona oeste de Catamarca, demostrando el compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad. La visita de la vicepresidenta también evidenció el reconocimiento y el apoyo directo desde el Gobierno Nacional a las regiones del país, que son fundamentales en la preservación de la identidad nacional y las tradiciones argentinas.