Categoría: Politica

  • Consulta el padrón para las elecciones en Formosa 2025

    Consulta el padrón para las elecciones en Formosa 2025

    Con las elecciones en Formosa a la vuelta de la esquina, es crucial verificar el padrón electoral para asegurarte de poder votar el 29 de junio. La plataforma web del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, en padron.formosa.gob.ar, te brinda la información sobre tu lugar de votación, número de mesa y categorías de cargos a elegir.

    #elecciones #Formosa #padrón

    IMPORTANCIA DE VERIFICAR EL PADRÓN

    Verificar el padrón es el primer paso para ejercer tu derecho al voto. Solo necesitas tu género, DNI y nacionalidad para conocer tu lugar de votación. En las elecciones del 29 de junio, se elegirán representantes para la Convención Constituyente, diputados provinciales y concejales. Además, se aplicará la ley de lemas que permite que varios sublemas sumen votos para el lema principal.

    RECORDÁ: VOTO OBLIGATORIO Y DOCUMENTACIÓN

    Es obligatorio votar para mayores de 18 y menores de 70 años. Los menores de 18 y mayores de 70 votan de forma optativa. Para votar, debes presentar un DNI válido. Asegúrate de llevar un documento legible y actualizado, ya que no se permite votar con documentos deteriorados o no válidos para votar. Este año, también se renovarán bancas en la Cámara de Diputados de la Nación el 26 de octubre de 2025.

  • Decisión clave: juicio en ausencia para acusados del atentado a la AMIA

    Decisión clave: juicio en ausencia para acusados del atentado a la AMIA

    El Gobierno nacional destacó la decisión del juez federal Daniel Rafecas de poner en marcha el juicio en ausencia para los diez imputados por el atentado a la AMIA, un hecho que conmocionó a Argentina en 1994.

    #JuicioEnAusencia #AtentadoAMIA #Justicia

    El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró públicamente el fallo judicial y remarcó la trascendencia de la nueva normativa que permitió avanzar en el expediente. Según el funcionario, gracias a esta ley, la Justicia ahora tiene las herramientas para juzgar a los acusados. La decisión constituye un giro de dimensiones en el expediente, ya que los principales sospechosos continúan fuera de Argentina.

    La normativa habilita que, ante la incomparecencia injustificada de los sospechosos, el proceso penal se desarrolle con la designación de defensores oficiales y la producción de pruebas que permitan dictar una sentencia sobre la responsabilidad en los hechos. Esta resolución marca un hito en la causa AMIA, al abrir la posibilidad de que los acusados enfrenten por primera vez un proceso formal, independientemente de su presencia física en los tribunales del país.

  • Tensión en el PJ: demora en las negociaciones de unidad y creciente desconfianza entre Kicillof y La Cámpora

    Tensión en el PJ: demora en las negociaciones de unidad y creciente desconfianza entre Kicillof y La Cámpora

    Un clima enrarecido y señales negativas dominan las negociaciones de unidad en el PJ. Las tensiones se incrementan por la falta de definiciones, generando desconfianza y un vacío de información. Este viernes, una primera reunión en la sede del PJ Nacional buscará aclarar la situación, mientras que el plazo para presentar alianzas se acerca rápidamente. Las tensiones, los reclamos y la urgencia por definiciones marcan el camino del peronismo bonaerense en medio de un escenario de renovación y desgaste. El reloj avanza y la presión aumenta en todas las tribus del PJ.

  • Conflicto sindical en Argentina: CGT dialoga con el Gobierno mientras nueva central obrera desafía su protagonismo

    Conflicto sindical en Argentina: CGT dialoga con el Gobierno mientras nueva central obrera desafía su protagonismo

    La CGT acepta dialogar con el Gobierno desde el Consejo de Mayo, buscando consensuar temas como la modernización laboral. Mientras tanto, surge una nueva central obrera paralela, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, compuesta por sindicatos del transporte, CTA, organizaciones sociales y universitarias. Este nuevo espacio, liderado por Juan Carlos Schmid, desafía el protagonismo cegetista y busca competir por la representación sindical. La presencia de dirigentes oficialistas en la marcha del Frente genera incertidumbre sobre la postura de la CGT. Este conflicto afecta la estabilidad interna de la CGT, mientras se aproxima el congreso que renovará sus autoridades. Mientras tanto, la CGT se prepara para dialogar en el Consejo de Mayo, pero advierte sobre posibles salidas si la situación se complica. El Frente sindical analiza declarar paro nacional y huelgas parciales, con el potencial de influir en la nueva conducción de la CGT. Se espera que las conclusiones del Consejo se conozcan después de las elecciones nacionales del 26 de octubre, generando incertidumbre sobre el futuro de los acuerdos establecidos.

  • Formosa: LLA Formosa presenta dos propuestas para las elecciones provinciales

    Formosa: LLA Formosa presenta dos propuestas para las elecciones provinciales

    El partido LLA Formosa, vinculado al presidente, presentará dos sublemas para las elecciones que se llevarán a cabo el 29 de junio. Las propuestas, denominadas ‘Las Fuerzas del Cielo’ y ‘Despertando leones’, buscan renovar bancas en la Legislatura y elegir convencionales para la reforma constitucional. Esteban López Tozzi y Héctor Brizuela lideran cada lista, respectivamente. Según López Tozzi, el objetivo es obtener al menos dos diputados provinciales, mientras que en la Constituyente buscan superar al bloque del PJ liderado por Gildo Insfrán. Además, aspiran a colocar ediles en 10 localidades. Ambos representantes se muestran optimistas respecto al respaldo de la sociedad. Según Brizuela, ser oposición en Formosa es un desafío complejo y se refiere a la necesidad de conformar una fuerza opositora sólida e independiente de los demás partidos. También destacan la importancia de tener una buena fiscalización el día de los comicios. LLA Formosa ve la ley de lemas como una oportunidad para capitalizar un mayor número de votos, destacando la diversidad de enfoques dentro de su espacio político. Post-elecciones, plantean un escenario de unidad entre las diferentes vertientes, mientras se proyectan a futuro para fortalecer su posición política dentro de la provincia. A su vez, buscan diferenciarse de los espacios que intentan vincularse con el fenómeno de Javier Milei. Ambos representantes aspiran a construir un espacio político sólido con visión de largo plazo, centrado en la liberación de las fuerzas productivas y la representación directa de la sociedad. Estas elecciones marcan un hito en su camino político y aspiran a consolidar una fuerza independiente y con capacidad de influir en la provincia de Formosa, sin depender de la voz de otros partidos.

  • Mayra Mendoza se tatúa tobillera en apoyo a Cristina Kirchner

    Mayra Mendoza se tatúa tobillera en apoyo a Cristina Kirchner

    Tras la condena a Cristina Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mostró su respaldo de forma única: se tatuó una tobillera adornada con flores y la palabra «dignidad». Este gesto se sumó a las manifestaciones de apoyo de la militancia kirchnerista, que incluyeron lucir tobilleras decoradas frente al domicilio de la exmandataria en San José 1111, Constitución. En declaraciones públicas, Mendoza expresó su descontento con el proceso judicial. Dos días antes de la marcha en Plaza de Mayo, la intendenta afirmó: «No es justo todo lo que vivimos, Cristina es inocente y está cumpliendo una condena ilegal. No tuvo un juicio justo». Durante una entrevista, aseguró que la militancia siempre acompañará a la ex presidenta, quien fue condenada a utilizar una tobillera electrónica durante su prisión domiciliaria. El dispositivo de vigilancia remota, compuesto por dos teléfonos celulares, permite el monitoreo en tiempo real y transmite señales codificadas por radiofrecuencia para reportar eventos relevantes.

  • Elecciones 2025: Boletas y candidatos en Santa Fe

    Elecciones 2025: Boletas y candidatos en Santa Fe

    Este domingo 29 de junio, en la provincia de Santa Fe se llevarán a cabo las elecciones municipales y comunales. Rosario, con el 35% del padrón electoral, es el foco principal de la contienda. El gobernador Maximiliano Pullaro estará atento a la competencia en Rosario, liderada por Javier Milei. En las 365 localidades se elegirán intendentes, concejales y comisiones comunales. El sistema de votación será la Boleta Única de Papel (BUP) de color amarillo en la capital santafesina. En el Concejo Municipal de Rosario, se renovarán 13 bancas, definiendo la composición para el próximo período. La alianza oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe enfrenta el desafío de renovar ocho bancas, mientras que el Peronismo y Ciudad Futura mantienen cinco. En esta contienda, destacan figuras como Ana Laura Martínez, Carolina Labayru, Hernán Calatayud, Juan Monteverde, Norma López, y Roberto Sukerman. En total, 2.842.361 electores, incluyendo 26.801 extranjeros y 76.086 jóvenes de 16-17 años, están habilitados para sufragar de manera voluntaria. #Elecciones2025 #SantaFe #BoletasyCandidatos

  • Macri prorroga intervención del PRO en 5 provincias clave

    Macri prorroga intervención del PRO en 5 provincias clave

    El expresidente Mauricio Macri decide prolongar la intervención del PRO en Córdoba, Corrientes, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego hasta 2026, con el objetivo de reordenar su estructura de cara al calendario electoral. La medida busca evitar dispersión del partido y mantener cierto control en el armado de listas, a pesar de las críticas internas.

    #PRO #intervención #elecciones

    Entre irregularidades, estructuras colapsadas y disputas internas, la decisión de mantener la intervención responde al caos político que enfrenta el partido en estas provincias clave.

    INCOMODIDAD INTERNA

    En Córdoba, la intervención fue convalidada por la Justicia y prorrogada hasta diciembre, generando rechazo interno. En Corrientes, la intervención responde al riesgo de judicialización en el marco del cierre de listas. En Salta y Tierra del Fuego, las intervenciones se mantienen por falta de condiciones básicas, mientras que en Tucumán, la falta de fuerza territorial propia representa un desafío estratégico. La decisión busca reconstruir el partido en estas regiones.

    REORDENAMIENTO Y ESTRATEGIA

    Macri busca cerrar acuerdos provinciales según las necesidades de cada distrito, mientras intenta retener la banca de diputados

  • Francos enfrenta a la oposición del Senado en un nuevo informe de gestión

    Francos enfrenta a la oposición del Senado en un nuevo informe de gestión

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se prepara para enfrentar a la oposición del Senado al presentar un nuevo informe de gestión y defender los ‘logros libertarios’ del gobierno. Se espera un intenso debate sobre diversas áreas, con particular atención en los movimientos y discursos de las facciones peronistas. Su rol como enlace entre el Ejecutivo y el Congreso cobra relevancia en un escenario político desafiante.

    #Senado #informeGestión #oposición

    El Senado se prepara para recibir a Francos tras una pausa prolongada, en la que se esperan cuestionamientos y debates sobre leyes pendientes. La atención central estará en las vacantes judiciales y los movimientos económicos, con la oposición presionando por avances concretos. La emergencia declarada recientemente en Bahía Blanca también promete ser un tema de interés.

    INFORME DE GESTIÓN

    De acuerdo a lo anticipado por Infobae, se esperan preguntas incisivas sobre la demora en la cobertura de vacantes judiciales y la situación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se abordarán temas como el impacto de la inteligencia artificial en la justicia, la tasa de natalidad en el país y la relación comercial con la región Asia-Pacífico. El régimen especial de Tierra del Fuego y consultas previas realizadas en el recinto de Diputados también serán tema de discusión.

    Francos, como nexo fundamental entre el oficialismo y la oposición, enfrentará un desafío considerable al defender la gestión del gobierno y enfrentar los cuestionamientos de los senadores. Su capacidad para transmitir los logros y desafíos del ejecutivo será crucial en este encuentro político de alto impacto.

  • Reactivada comisión investigadora del caso $Libra en Diputados

    Reactivada comisión investigadora del caso $Libra en Diputados

    Tras meses de intentar conformar la comisión investigadora del caso $Libra, los diputados volvieron a reunirse, sin designar autoridades. La presión de bloques opositores impulsó este relanzamiento, con participación de expositores y especialistas convocados. La disputa por la presidencia y la controversia entre los bloques mantienen el estancamiento. Se espera que, en el plazo de 90 días, se avance en la investigación y se elabore un informe final que arroje luz sobre el escándalo de la criptomoneda. #casoLibra #Diputados #investigación

  • Eliminación del feriado por el Día del Trabajador del Estado: una decisión presidencial impactante

    Eliminación del feriado por el Día del Trabajador del Estado: una decisión presidencial impactante

    El presidente Javier Milei firmó el decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial este jueves, que suprime el feriado del Día del Trabajador del Estado para los empleados de la Administración Pública Nacional. Esta acción, que afecta a todos los trabajadores estatales, dejará de otorgarles un día de descanso equiparado a un feriado nacional. La medida, justificada por el Gobierno en aras de la eficiencia y la cultura del trabajo, aplica de manera excepcional solo para este 27 de junio de 2025. #DíaDelTrabajador #Estado #feriadosnacionales

    El texto oficial del decreto 430/2025 señala que el Gobierno considera inadecuado que la Administración Pública no preste tareas en esa fecha, mientras el resto de la población tenga una jornada laboral normal. Además, destaca que la medida es de forma excepcional y aplica solo para este año. La normativa fue firmada en acuerdo general de ministros.

    Entre los considerandos, el decreto sostiene que Argentina tiene el exceso de 19 feriados nacionales, ubicándose entre los países con mayor cantidad de días no laborables. Además, el texto remarca que los principales perjudicados por la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de la medida. El artículo 2° deroga el feriado correspondiente, obligando a los estatales a trabajar con normalidad ese día, aunque no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.

    La decisión del Ejecutivo, en ejercicio de las facultades conferidas por la Constitución Nacional, se enmarca en la política de reducción de feriados y días no laborables en el sector público, con el objetivo de fortalecer la cultura del trabajo y mejorar la eficiencia administrativa. Esta medida se suma a la reducción del gasto público y la promoción de la productividad. #reduccióndeferiados #eficienciaadministrativa

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) criticó la medida del Ejecutivo, calificándola como un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático. El secretario general, Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo a la acción tomada por la gestión libertaria, afirmando que solo el Congreso puede derogar una Ley que el mismo sancionó. El dirigente señaló que el Gobierno pretende destruir el Estado y a los estatales al intentar eliminar el día que los reconoce como tales. #ATE #rechazomedida #Gobiernolibertario

    El decreto 430/2025 enfatiza la necesidad de restituir el valor de la cultura del trabajo en todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas. La medida se aplica en un contexto de reformas orientadas a la reducción del gasto público y la promoción de la productividad en el sector estatal. Desde el Gobierno se recuerda que la Ley 26.122 regula la intervención del Congreso en el control de estos decretos, y dispone que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación deberá pronunciarse sobre la validez o invalidez de la medida en un plazo de diez días hábiles.

    Se espera que esta decisión genere discusión y debate en la sociedad, especialmente entre los trabajadores estatales afectados por esta supresión del feriado. Es un paso significativo en la política de reducción de feriados y días no laborables, y seguramente tendrá repercusiones en el ámbito laboral y político del país. #supresióndeferiado #debatepúblico #repercusiones

  • Aumentan muertes por fentanilo contaminado y se investigan falencias en procesos de producción

    Aumentan muertes por fentanilo contaminado y se investigan falencias en procesos de producción

    El expediente judicial que investiga el fentanilo de uso clínico contaminado con bacterias, fabricado por HLB Pharma Group S.A. y su elaborador Laboratorios Ramallo, reporta que el número de pacientes infectados ascendió a 90, con 51 fallecidos. Se analizan 300 expedientes administrativos para detectar ‘falencias en los procesos de producción’. El juzgado federal de La Plata ordenó recuperar todas las partidas en circulación de fentanilo de HLB Pharma Group S.A. Se cree que la cantidad de afectados puede ser mayor, y se observa un presunto vínculo empresarial con la distribución de la vacuna Sputnik V. La ANMAT prohibió el uso, la distribución y la comercialización del fentanilo contaminado, tras detectar irregularidades anteriores en los productos de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., incluyendo morfina y diclofenac. La denuncia penal busca investigar las responsabilidades correspondientes a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo por la producción del fentanilo contaminado que se relaciona con las muertes de pacientes en terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata.