El cristinismo, con La Cámpora a la cabeza, convoca a una reunión para seguir defendiendo a Cristina Kirchner y reclamar su liberación. Mientras tanto, el massismo tiene otros planes para tratar temas como el Congreso del partido y el reglamento electoral. Esta falta de coordinación evidencia la confusión dentro del peronismo. Por otro lado, surgen diferencias sobre quiénes estarán representados en la reunión, generando tensiones entre los sectores. Mientras tanto, la falta de definiciones dinamita las posibilidades de acuerdos. Todo esto aumenta la incertidumbre sobre la estrategia electoral y las listas conjuntas. La voluntad de cerrar la unidad es evidente, pero la falta de resoluciones genera desconfianza y dilataciones que ponen en riesgo los acuerdos. Los idas y vueltas en la organización de la reunión de intendentes suman aún más incertidumbre, generando un clima de tensión y desgaste. La situación se vuelve más compleja debido a la falta de claridad y a la necesidad de presentar alianzas en un plazo cercano. La relación entre Kicillof y Kirchner se encuentra en un punto crítico, con la desconfianza como protagonista. Todo esto pone en riesgo la unidad y genera un clima de incertidumbre en el peronismo bonaerense.
Categoría: Politica
-
Hugo Moyano: entre guiños al Gobierno y críticas, un panorama adverso
Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros, ha emitido señales contradictorias, mostrando alineamiento con el Gobierno en paritarias, pero liderando resistencia contra el apoyo a Cristina Kirchner. Sus drásticas definiciones han generado polémica y revelaciones sobre su interna familiar. La firme postura de Moyano desbarató una jugada kirchnerista, lo que plantea incógnitas sobre posibles represalias. A pesar de firmar acuerdos salariales alineados con el Gobierno, su sindicato ha tenido una fuerte presencia en marchas opositoras, mostrando un doble juego que genera interrogantes sobre su relación con el Gobierno. Su liderazgo enfrenta desafíos internos y financieros, generando incertidumbre sobre su futuro. La situación de las obras sociales de Camioneros agrega complejidad a este panoram adverso que enfrenta Hugo Moyano en la actualidad.
-
Intendentes del PRO desconfían del avance en negociaciones con LLA
Un grupo de intendentes del PRO en la provincia de Buenos Aires expresó sus reservas sobre el acuerdo que Cristian Ritondo busca lograr con La Libertad Avanza. Aseguran que, hasta el momento, no han recibido una propuesta concreta y que la falta de confianza es un punto de preocupación. Resaltan la importancia de preservar la identidad partidaria, manteniendo la libertad para armar las listas electorales.
#PRO #negociaciones #BuenosAires
EN DUDA
Varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez, Pablo Petrecca, Javier Martínez, Jorge Etcheverry y María José Gentili, aseguran que esperan tener libertad para alinear los intereses de los bloques de concejales y para armar las listas. Destacan que es esencial conservar la identidad y la gobernabilidad en sus distritos.
Los dirigentes del PRO insisten en que la lapicera para armar las listas debe quedar en manos de quienes tienen el territorio, y expresan su rechazo a que los pinten de violeta. La discusión sobre la simbología del frente electoral para enfrentar al peronismo también está presente, ya que desde La Libertad Avanza insisten en que las candidaturas deben representar al proyecto libertario sin fisuras. Con el plazo para inscribir alianzas cada vez más cerca, el acuerdo definitivo aún parece lejano, y desde la Casa Rosada confían en llegar a un entendimiento.
Mientras tanto, Cristian Ritondo aseguró que las conversaciones avanzan, a pesar de las tensiones. Por su parte, Javier Milei prometió un batacazo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. A su vez, Mauricio Macri se mantiene al margen de las negociaciones en Buenos Aires, focalizándose en apoyar las estructuras partidarias en el interior del país.
-
Gobierno deroga jornadas sobre educación vial y violencia de género en escuelas
El Decreto 436/2025, promovido por el gobierno de Javier Milei, ha eliminado aspectos clave de las leyes de educación vial y prevención de la violencia de género en el ámbito educativo. Esta medida, recientemente publicada en el Boletín Oficial, implica la derogación del artículo 3° de la Ley 27.234 y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214, afectando directamente a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y al Observatorio de la Educación Vial, el cual será disuelto.
#educaciónVial #violenciaDeGénero #Decreto436
Según el gobierno, la coexistencia del Observatorio de la Educación Vial y el Consejo Federal de Seguridad Vial generaba una superposición de funciones contraria a los principios de eficiencia administrativa, y la derogación de estos artículos permitirá mejorar la gestión pública. Además, se argumenta que la Ley 27.234 impone una responsabilidad innecesaria al Gobierno Nacional, ya que la administración de los servicios educativos fue transferida a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Ley 24.049.
El decreto también hace referencia a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación, en cumplimiento de la Ley 26.122, que regula la intervención parlamentaria sobre los decretos de delegación legislativa.
La medida se alinea con la política del Gobierno nacional de reducir el tamaño del Estado, eliminando organismos considerados innecesarios o redundantes, en concordancia con las bases de la Ley 27.742.
La entrada en vigencia del decreto está prevista para el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el 28 de junio de 2025.
-
Senadora kirchnerista pide indulto para CFK:
Durante la sesión informativa en el Senado de la Nación, la senadora Silvina García Larraburu, representante de Río Negro por Unión Ciudadana, sorprendió al solicitar formalmente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que el presidente Javier Milei conceda un indulto a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien actualmente cumple prisión domiciliaria tras la ratificación de la condena por la causa Vialidad.
#Senado #indulto #CFK
La senadora planteó que avanzar hacia un proceso electoral con la figura central de la oposición privada de su libertad “no le hace bien al Gobierno”, y apeló directamente al jefe de Gabinete para que interceda ante el Presidente.
La solicitud de García Larraburu marcó un punto de inflexión al instalar formalmente en la Cámara Alta la posibilidad de que el Gobierno aplique la figura del indulto presidencial, un recurso excepcional previsto en la Constitución Nacional, aunque históricamente resistido en contextos de condenas por corrupción.
-
Guillermo Francos abandona el Senado tras ser insultado: ‘Decidí no permanecer ante las faltas de respeto’
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó abruptamente el Senado luego de ser llamado ‘mentiroso’ por la senadora Cándida López. La tensión se desató durante su exposición, generando desaprobación en el recinto.
#GuillermoFrancos #Senado #faltaderespeto
Ante el llamado ‘mentiroso’ de la senadora, Francos expresó: ‘No tolero que me falten el respeto. ¿Para qué me voy a quedar, si no me creen?’ Horas después, explicó: ‘Decidí no permanecer ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar’.
La abrupta salida de Francos provocó diversas reacciones, incluyendo el pedido de calma del jefe del peronismo, José Mayans, y el llamado de la senadora Silvina García Larraburu para conceder un indulto a Cristina Fernández de Kirchner. La tensión en el recinto generó una nueva convocatoria al funcionario para el miércoles próximo.
-
Gobierno apelará la suspensión del feriado por el Día del Trabajador del Estado
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno presentará una apelación para suspender el fallo que suspendió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 475/2024, eliminando el feriado del 27 de junio para los empleados públicos. La medida cautelar, dictada por la jueza Moira Fullana, aplicaría solo a los trabajadores representados por ATE, excluyendo a otros empleados de la administración pública nacional. La controversia judicial se enmarca en un debate sobre los derechos adquiridos por vía de convenios colectivos en el ámbito estatal y el alcance del Poder Ejecutivo para revocar feriados mediante decretos de necesidad y urgencia. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo será la instancia encargada de resolver la apelación. #Gobierno #feriado #ATE
-
Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz filmado conduciendo bajo la influencia del alcohol
Un video viral muestra a Víctor Curvino, actual Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, conduciendo bajo la influencia del alcohol en las calles de la ciudad. A pesar de las explicaciones dadas, la situación generó fuertes cuestionamientos y controversia en la comunidad.
#VillaCarlosPaz #DefensorDelPueblo #ConducciónBajoInfluencia
El video, filmado en agosto de 2021, muestra a Curvino y su pareja bebiendo en el interior del vehículo. Aunque el funcionario aseguró que esto ocurrió antes de asumir su cargo, la ley provincial de alcoholemia cero ya estaba en vigencia en ese momento, lo que generó desaprobación tanto en la comunidad local como en las redes sociales.
En el material, se escucha a la pareja mencionar la identidad de Curvino, lo que ha incrementado el alcance y las críticas en las plataformas digitales.
Curvino explicó que el video se encuentra fuera de contexto y que, a pesar de su contenido, reflejaba un momento de relajación durante la pandemia. Sin embargo, la ley de alcoholemia cero en la provincia impide a los conductores circular con cualquier nivel de alcohol en sangre, lo que generó un fuerte repudio en la comunidad.
El funcionario también aclaró que se desconoce quién difundió el video en redes sociales, reiterando que no tiene nada que ocultar. Las controversias y cuestionamientos persisten debido a la infracción a la normativa vial vigente en ese momento.
-
Legisladores de Unión por la Patria rechazan fallo judicial sobre visitas a CFK
El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 en Comodoro Py ha generado un fuerte rechazo por parte de los legisladores de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación. La nueva resolución que exige autorización judicial previa para visitar a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria ha sido calificada como un precedente inédito y limitante para la labor parlamentaria.
#fallojudicial #CFK #UniónporlaPatria
CUESTIONAMIENTO LEGISLATIVO
La bancada de oposición considera que esta medida restringe la capacidad de representación y control institucional de los legisladores. Además, advierten que limita las comunicaciones con condenados y procesados, afectando derechos fundamentales reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
En respuesta a la presentación de los legisladores, el tribunal rechazó el planteo y recordó que la ex presidenta ya cuenta con un régimen de visitas establecido. Esta situación ha generado intensos debates sobre el alcance real de las garantías constitucionales para la labor parlamentaria y la relación entre los poderes del Estado en Argentina.
-
El Gobierno deroga asueto por Día del Trabajador del Estado con excepción única
El Gobierno argentino eliminó el asueto por el Día del Trabajador del Estado mediante el decreto 430/2025, introduciendo una excepción administrativa que regirá solo este año. La medida, que representa un cambio sustancial en la normativa, generó incertidumbre y malestar entre los trabajadores estatales y sus representantes sindicales.
#asueto #TrabajadorEstado #Gobierno
CAMBIO SUSTANCIAL
El decreto modifica la ley 26.876 sancionada en 2013, eliminando el carácter no laborable de la fecha. Aunque las dependencias públicas funcionarán con normalidad, el viernes 27 de junio no se computará en los plazos legales para trámites y procedimientos administrativos, evitando perjuicios a los ciudadanos y a la gestión estatal.
POLÍTICA DE REVALORIZACIÓN DEL TRABAJO
El Gobierno justificó la decisión en el marco de su política de revalorización del trabajo y de ajuste del gasto público, reflejando su visión de reducción del Estado y promoción de la eficiencia en la gestión pública.
PLAN DE REDUCCIÓN DEL GASTO ESTATAL
La eliminación del asueto se inscribe en el denominado “plan de motosierra” característico de la gestión de Milei, que desde enero de 2024 ha despedido a más de 50.000 empleados públicos. La reacción sindical no se hizo esperar, generando un clima de tensión y confrontación entre el Gobierno y los gremios estatales.
CONTEXTO DE CONFLICTIVIDAD
Esta medida se suma a un escenario de conflictividad creciente entre el Ejecutivo y los sindicatos, que anticipan nuevas acciones de protesta y resistencia en defensa de sus derechos y conquistas históricas. La eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado configura un escenario de debates intensos en la sociedad.
-
Declaración de Hayden Davis ante la Justicia de Nueva York sobre criptomoneda $LIBRA
El creador del token $LIBRA, Hayden Davis, declaró ante la Justicia de Nueva York asegurando que la criptomoneda se utilizaría en beneficio de pequeñas empresas e iniciativas educativas en Argentina. En el marco de la demanda colectiva, Davis cuestionó la decisión del Presidente Milei de borrar su posteo, afirmando que ello contribuyó a los ataques hacia $LIBRA. La causa de $LIBRA, que se unificó con otra demanda, cuestiona la jurisdicción de Nueva York. Davis también se desligó de las ganancias millonarias generadas por la criptomoneda y apuntó que algunos compradores de $LIBRA eran desconocidos para él. #criptomoneda #NuevaYork #Argentina
-
Elecciones Santa Fe 2025: lo que necesitas saber para votar
El domingo 29 de junio, Santa Fe se prepara para las Elecciones Generales Municipales. Los habitantes tendrán la oportunidad de definir el futuro político de sus comunidades a través del voto directo. En total, el padrón de Santa Fe está conformado por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros, teniendo en cuenta que el acceso al derecho al voto está regulado por la normativa electoral provincial y nacional. Además, se detallan los criterios para la obligatoriedad del voto, los documentos válidos y las herramientas para consultar el padrón electoral de cara a la jornada del 29 de junio. #EleccionesSantaFe #Voto #PadrónElectoral
QUIÉNES PUEDEN VOTAR
En 19 municipios se designarán intendentes, en 65 ciudades se renovarán las bancas del Concejo Municipal, y en las comunidades que funcionan bajo el régimen comunal se votará para renovar o elegir a los integrantes de las comisiones comunales. En cuanto al acceso al derecho al voto, tienen derecho a votar todos los argentinos que cumplan 16 años de edad y figuren en el padrón electoral de la provincia, así como los extranjeros residentes que se hayan registrado en el padrón especial destinado a electores no nacionales.
CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS VÁLIDOS
El votante debe concurrir con el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI), y en el caso de los votantes extranjeros, deben portar el documento específico registrado al momento de su inscripción en el padrón especial. El control del documento es estricto y tiene como objetivo garantizar la transparencia y seguridad de la jornada electoral.
CÓMO CONSULTAR EL PADRÓN ELECTORAL
Para conocer el lugar y mesa de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe y dirigirse a la sección “Padrón Definitivo”. Una vez allí, el usuario debe completar los datos requeridos para validar la consulta y obtener información precisa y actualizada sobre la ubicación, número de mesa y requisitos para votar en Santa Fe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.