Categoría: Politica

  • Tragedia en la política local: muere intendente de Villa Reducción en accidente de avioneta

    Tragedia en la política local: muere intendente de Villa Reducción en accidente de avioneta

    El intendente de Villa Reducción, Jorge Grazziano, falleció trágicamente al estrellarse su avioneta en un campo privado cerca de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.

    #tragedia #VillaReducción #accidente

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Según el Diario La República, la aeronave cayó en un predio conocido como Don Pancho, cerca del kilómetro 672 de la autopista de las Serranías Puntanas. Se informó que el vuelo era de carácter “experimental” y que la Justicia Federal está indagando las circunstancias del suceso.

    Las autoridades de Defensa Civil, la Policía provincial y Bomberos Voluntarios de Villa Mercedes estaban realizando peritajes en el lugar del accidente, donde se identificó la avioneta modelo Bristell Clasic, matrícula LV-X917.

    Jorge Grazziano se desempeñaba como el intendente de Villa Reducción, ubicada en el sur de la provincia de Córdoba, y colindante con Río Cuarto. El gobernador Martín Llaryora expresó sus condolencias en las redes sociales: “Quiero hacer llegar mis condolencias más sinceras a la familia, amistades y vecinos de Jorge ‘Cacho’ Grazziano, quien será recordado por su incansable labor al frente del municipio”.

  • Axel Kicillof defiende la unidad del peronismo y critica el plan de ajuste de Javier Milei

    Axel Kicillof defiende la unidad del peronismo y critica el plan de ajuste de Javier Milei

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la unidad alcanzada por el peronismo y lanzó duras críticas al plan de ajuste del presidente Javier Milei, asegurando que ‘la derecha es inútil cuando gobierna’. En una entrevista televisiva, Kicillof resaltó que el acuerdo interno fortaleció al frente, contrastando con la situación de la oposición. Según él, el peronismo logró unificar posturas, mientras que en la oposición se observa división. El mandatario también criticó la paralización de la obra pública a nivel nacional, recordando la gestión anterior de Cambiemos. Además, advirtió sobre posibles reformas previsionales y laborales luego de las elecciones, y llamó a defender a la provincia ante las amenazas del Gobierno nacional. #AxelKicillof #peronismo #JavierMilei

  • Gobernador Raúl Jalil impulsa alianzas estratégicas para el desarrollo regional

    Gobernador Raúl Jalil impulsa alianzas estratégicas para el desarrollo regional

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con su par cordobés, Martín Llaryora, en el Centro Cívico de Córdoba, para abordar una agenda común centrada en la integración regional y la generación de empleo genuino. Ambos mandatarios destacaron la necesidad de potenciar las capacidades de sus provincias a través de alianzas estratégicas que impulsen inversiones y crecimiento productivo.

    #desarrollo #regional #empleo

    En el encuentro, se resaltó el rol de sectores clave como la minería, el litio, el gas, el petróleo y la economía del conocimiento, considerados pilares fundamentales para el desarrollo federal. Se enfatizó la importancia de que estos sectores formen parte de la agenda común del país, no solo de las provincias productoras.

    Llaryora expresó su respaldo al desarrollo minero de Catamarca y subrayó cómo su expansión impacta positivamente en la industria metalmecánica cordobesa. A su vez, remarcó el trabajo de Córdoba para diversificar su matriz productiva mediante la promoción de la agroindustria, el turismo y los sectores de alto valor agregado.

    Por otra parte, el gobernador Raúl Jalil también se reunió con autoridades de la Universidad Siglo XXI, para conversar sobre nuevas modalidades educativas que integren la formación teórica con la práctica profesional. Se analizaron propuestas que permitan a los catamarqueños acceder a trayectos formativos más flexibles, que habiliten el crecimiento en oficios y profesiones al mismo tiempo que se avanza en la trayectoria académica. Ambas reuniones refuerzan la voluntad de Catamarca de construir alianzas para ampliar derechos y generar soluciones concretas, marcando un paso importante hacia un desarrollo regional que prioriza el talento, la producción y la inclusión.

  • Javier Milei se suma a la campaña electoral en Buenos Aires

    Javier Milei se suma a la campaña electoral en Buenos Aires

    Tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei estará participando activamente en la campaña para las elecciones del 7 de septiembre. El presidente se ha involucrado en la contienda a través de redes sociales y planea realizar actividades en distintas secciones, con el objetivo de ganarle al gobernador Axel Kicillof.

    #BuenosAires #elecciones #JavierMilei

    VISITAS TERRITORIALES

    Se prevé que Milei realice visitas a distintos partidos de la provincia de Buenos Aires, utilizando la modalidad de recorridas y caravanas que empleó durante su campaña presidencial. Sin embargo, se espera que estas apariciones sean más reguladas para garantizar su seguridad.

    FOCO EN LA SEGURIDAD

    La campaña de Milei se centrará en la temática de la seguridad, especialmente con Maximiliano Bondarenko como candidato en la Tercera Sección Electoral. Aunque aún no se han definido los detalles de la estrategia electoral, fuentes libertarias de PBA señalan que este será un enfoque principal.

    LIMITACIONES EN LAS FUERZAS DEL CIELO

    La agrupación Las Fuerzas del Cielo, liderada por Santiago Caputo, no encabezará la comunicación digital para las elecciones, a pesar de su intención inicial de ocupar ocho lugares en las listas. Finalmente, solo lograron quedarse con un lugar: Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización, se ubicó como quinto candidato a diputado provincial por la Tercera Sección.

    La agrupación ha mantenido silencio público desde el cierre de listas. Este hecho representa una limitación significativa para Las Fuerzas del Cielo, que inicialmente aspiraba a una mayor representación en las elecciones. Se espera que estas circunstancias incidan en el desarrollo de la estrategia política de cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires.

  • Argentina duplicará su cuota de mercado en la producción de litio para 2027

    Argentina duplicará su cuota de mercado en la producción de litio para 2027

    El mercado internacional del litio está en constante crecimiento, impulsado por la transición energética global hacia tecnologías limpias. Según proyecciones, se espera que la extracción de litio crezca a una tasa anual del 14% hasta 2027. Australia seguirá siendo líder en la producción, pero se estima que Argentina duplicará su cuota de mercado y superará el 10% de la producción mundial para 2027.

    #litio #energíalimpia #Argentina

    EL PILAR DEL CRECIMIENTO

    El incremento de Argentina en el mercado del litio se apoya en proyectos de salmuera de alto rendimiento, especialmente en Jujuy, Salta y Catamarca. Destaca el proyecto Formentera en el Salar de Jama, Jujuy, que ha experimentado un aumento del 319% en sus estimaciones de recursos de litio, consolidándose como uno de los proyectos más prometedores de Sudamérica. Este desarrollo tiene un impacto económico importante para Argentina, prometiendo generar miles de empleos directos e indirectos en el norte del país.

    DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

    A pesar de las perspectivas positivas, el mercado del litio enfrenta desafíos significativos, como la volatilidad de los precios. Sin embargo, proyectos con eficiencia operativa y recursos de calidad, como Formentera, demuestran que es posible superar estas incertidumbres. La capacidad de Argentina para mantener operaciones sostenibles y cumplir con estándares ambientales será crucial para mantener su competitividad en el mercado global.

  • Gobernadores de Córdoba y Catamarca se reúnen para potenciar capacidades regionales

    Gobernadores de Córdoba y Catamarca se reúnen para potenciar capacidades regionales

    El gobernador Martín Llaryora de Córdoba y su par de Catamarca, Raúl Jalil, se reunieron en el Centro Cívico para discutir sobre el fortalecimiento de las alianzas productivas y la complementariedad entre ambas provincias. Coincidieron en la importancia de potenciar las capacidades regionales y generar empleo genuino, especialmente en sectores estratégicos como la minería, el litio, el gas, el petróleo y la economía del conocimiento. Llaryora manifestó su apoyo al desarrollo minero de Catamarca y destacó los esfuerzos de Córdoba para diversificar su matriz productiva. Además, ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir alianzas con instituciones educativas y gobiernos provinciales para ampliar derechos y generar soluciones concretas, marcando un importante paso hacia un desarrollo regional que priorice el talento, la producción y la inclusión. #regional #Córdoba #Catamarca

  • Interna UCR Catamarca: posibilidad de prórroga en la presentación de precandidatos

    Interna UCR Catamarca: posibilidad de prórroga en la presentación de precandidatos

    La interna de la Unión Cívica Radical (UCR) en Catamarca suma un nuevo capítulo con la posibilidad de una prórroga en la presentación de precandidatos, en medio de cuestionamientos y la falta de consensos. La Junta Electoral de la UCR analizaba dar una prórroga de 48 horas, extendiendo el plazo hasta el 23 de julio.

    #UCRCatamarca #interna #prórroga

    DEFINICIÓN DE PRECANDIDATOS

    Los sectores del radicalismo avanzaban en definir los precandidatos y precandidatas para los cargos legislativos, luego de acordar ir a internas tras la Convención radical. Ahora, con la prórroga dispuesta, deberán apresurarse para disponer de los cargos de cara a las elecciones legislativas nacionales, provinciales y municipales.

    AUSENCIA DE MONTI Y PUENTE

    Por otro lado, sectores referenciados con Francisco Monti y Tiago Puente, no participarán de la compulsa interna. Puente explicó que su decisión responde a una “coherencia de acción” y a la falta de consenso para eliminar los sectores internos dentro del partido, advirtiendo que el modelo actual del radicalismo está “agotado”.

  • Postergada nuevamente la definición en la negociación paritaria docente

    Postergada nuevamente la definición en la negociación paritaria docente

    El Gobierno postergó una vez más la definición en la negociación paritaria con los sindicatos docentes. Tras el rechazo del ofrecimiento inicial, se espera una contrapropuesta en el encuentro convocado para hoy, con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo entre las partes.

    #paritarias #docentes #negociación

    SIN ACUERDO

    Ayer, el Gobierno tenía previsto reunirse con los sindicatos del sector, pero el encuentro fue postergado para el día de hoy. Los sindicatos habían expuesto su postura y rechazado la propuesta inicial, por lo que se aguarda una nueva discusión que permita resolver las diferencias y avanzar en las negociaciones.

  • Tensión entre gobernadores y Javier Milei por financiamiento: ¿bloqueo al presupuesto?

    Tensión entre gobernadores y Javier Milei por financiamiento: ¿bloqueo al presupuesto?

    La tensión entre los gobernadores y Javier Milei se profundiza, ya que el presidente no quiere sumar fondos para las provincias. Para evitarlo, está dispuesto a bloquear nuevamente el tratamiento del Presupuesto si la oposición intenta modificarlo.

    #Tensión #Presupuesto #Financiamiento

    FONDOS PARA LAS PROVINCIAS

    El plan de Milei sería retirar el proyecto si la oposición intenta modificarlo. La idea es seguir funcionando con el presupuesto prorrogado de 2023 y actualizar las partidas a gusto. El año pasado, el jefe de Estado ordenó cancelar los debates de este proyecto en comisiones, cuando ya no había tiempo para dictaminar.

    REACCIÓN DE LOS GOBERNADORES

    Entre los gobernadores no hay ninguna esperanza de acercar posiciones con la Casa Rosada y por lo tanto buscar más leyes para sumar fondos. Las principales reuniones con los secretarios de Hacienda e Interior fracasaron y la única propuesta que autorizó Milei es la de transferir responsabilidades sin fondos. Nada cambió con la reunión fugaz que ocho de ellos tuvieron este jueves con el ministro coordinador durante la exposición de la Sociedad Rural Argentina. El grupo coincidió en que fue solo una foto y los reclamos siguen pendientes.

    PROBLEMAS FUTUROS

    En medio del cierre de listas bonaerenses, la imagen de Milei muestra una caída con un 56,8% de desaprobación de su gestión, lo que indica un incremento del rechazo en referencia a la medición de junio. Esta situación evidencia que el castigo al gobierno nacional es el principal motivante para las elecciones, incluso entre quienes votaron a Milei en primera vuelta en 2023. La narrativa libertaria tiene como ejes evitar relaciones carnales con la casta y no gastar más de lo que ingresa, lo que dificulta un acuerdo con los gobernadores para el financiamiento de las provincias. Ante esta situación, surge la incógnita de si habrá un bloqueo al presupuesto.

  • Tiago Puente no participará en internas de la UCR: busca unidad opositora

    Tiago Puente no participará en internas de la UCR: busca unidad opositora

    El diputado provincial Tiago Puente confirmó que su espacio no participará de las internas de la UCR previstas para el 3 de agosto. En diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, explicó que su decisión responde a una “coherencia de acción” y a la falta de consenso para eliminar los sectores internos dentro del partido.

    #UCR #oposición #Catamarca

    AGOTAMIENTO DEL RADICALISMO

    Puente advirtió que el modelo actual del radicalismo está “agotado” y cuestionó la estrategia de competir internamente sin una visión compartida: “Hay algunos sectores que insisten en encerrarse con peleas que solo representan a unos pocos y que alejan al radicalismo de la sociedad”.

    APOYO A LA UNIDAD OPOSITORA

    En ese marco, insistió en la necesidad de un frente opositor amplio para enfrentar al oficialismo y expresó su respaldo a una eventual alianza con La Libertad Avanza: “Estoy convencido de que este modelo de Gobierno que lleva adelante Raúl Jalil está absolutamente fracasado, está terminado. Van hacia 16 años de poder y están a tope, agotados, y yo creo que la sociedad de Catamarca también en este último tiempo eso lo siente”.

    DEMANDA SOCIAL POR UNIDAD

    El legislador también puso el foco en la demanda social por unidad: “Estoy convencido que a todos los opositores cuando algún catamarqueño los cruza les dice ‘únanse’, porque hay un hartazgo hacia el Gobierno provincial”. Y alertó sobre los riesgos de ir divididos: “Si la oposición no logra una unidad que al menos tenga potencia, va a ser muy difícil que gane las elecciones”.

  • Cura argentino herido relata ataque en Gaza: ‘El impacto fue directo’

    Cura argentino herido relata ataque en Gaza: ‘El impacto fue directo’

    Gabriel Eduardo Romanelli, sacerdote argentino y párroco en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, resultó herido tras un ataque que impactó directamente en el templo donde cientos de civiles se refugiaban del conflicto armado entre Israel y Hamas. En diálogo con Radio Mitre, el religioso brindó detalles del suceso e indicó que, a pesar de resultar herido, se encuentra bien. El templo, una construcción de piedra ubicada en el norte del enclave palestino, albergaba a entre 500 y 600 personas al momento del ataque, conviviendo familias cristianas y musulmanas desplazadas por los bombardeos. La Cancillería argentina manifestó su preocupación a las autoridades de Israel y reafirmó su compromiso con la protección de lugares de culto e instalaciones humanitarias.

    #Gaza #ataque #conflicto

    Detalles del Ataque

    Según Romanelli, el ataque fue direccionado, impactando directamente en el frente del templo. Afirmó que, a pesar de las declaraciones del Ejército israelí, se trató de un impacto directo y evidenció la destrucción causada en la estructura del templo. El templo, convertido en un centro de acogida para civiles de todas las creencias, funcionaba como uno de los últimos espacios de resguardo humanitario en la zona.

    Situación Humanitaria

    Romanelli, de 53 años, es miembro del Instituto del Verbo Encarnado y ha dedicado gran parte de su vida al servicio en Medio Oriente. A pesar de la grave situación humanitaria en el enclave, continúa coordinando la asistencia en el templo. El ataque, según el gobierno israelí, fue un error, sin embargo, la presencia de víctimas generó gran preocupación a nivel internacional. La iglesia sigue funcionando como refugio, aunque con graves limitaciones, y Romanelli permanece en Gaza para acompañar a la comunidad afectada.

  • Ataque en Gaza: Cura argentino herido relata impactante experiencia en la parroquia

    Ataque en Gaza: Cura argentino herido relata impactante experiencia en la parroquia

    El sacerdote argentino Gabriel Eduardo Romanelli, párroco en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, resultó herido tras un ataque que impactó directamente en el templo. En una entrevista con Radio Mitre, Romanelli brindó detalles del incidente y cómo afectó a cientos de civiles que se refugiaban en el lugar.

    #gaza #ataque #parroquia

    IMPACTO DIRECTO

    El religioso describió el suceso como una sorpresa y explicó que se encontraban bajo techo, pero la explosión hirió a 15 personas. A pesar de haber sido herido en la pierna, destacó que fue una infección menor. Lamentablemente, tres personas fallecieron y dos jóvenes resultaron heridos. El templo, una construcción de piedra ubicada en el norte del enclave palestino, formaba parte del Patriarcado Latino de Jerusalén y se había convertido en un centro de acogida para la población civil sin distinción de credo.

    SITUACIÓN ACTUAL

    El ataque impactó en el frente del templo, hiriendo a entre 500 y 600 personas que se refugiaban en el lugar. La iglesia albergaba familias cristianas y musulmanas desplazadas por los bombardeos, convirtiéndose en uno de los últimos espacios de resguardo humanitario en la zona. A pesar de las declaraciones del Ejército israelí, Romanelli afirmó que el ataque fue direccionado y que la explosión y las esquirlas ocasionaron numerosos heridos.

    LLAMADO INTERNACIONAL

    La Cancillería argentina expresó su preocupación y confianza en que se brindará la asistencia necesaria al padre Romanelli y a los afectados. Asimismo, reafirmó el compromiso con la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión. El gobierno argentino recordó la importancia de resguardar civiles y lugares religiosos, un principio esencial del derecho internacional humanitario.

    HISTORIA Y LABOR HUMANITARIA

    Gabriel Eduardo Romanelli, de 53 años, es miembro del Instituto del Verbo Encarnado. Desde 1995, ha desempeñado labores misioneras en Medio Oriente, brindando asistencia humanitaria y contención espiritual a la comunidad. A pesar de las dificultades, continúa coordinando la asistencia dentro del templo y apoyando a la comunidad afectada en Gaza, donde la situación humanitaria es crítica.