Categoría: Politica

  • Visita oficial de la región de Atacama fortalece la integración Catamarca-Chile

    Visita oficial de la región de Atacama fortalece la integración Catamarca-Chile

    El vicegobernador Rubén Dusso recibió a la comitiva oficial chilena que participa en la Semana Binacional “Catamarca-Chile 2030: Encuentro por la Integración y el Desarrollo Regional”. El evento busca fortalecer los lazos estratégicos y promover una agenda común de desarrollo vinculada al Corredor Ferroviario Bioceánico y otras áreas estratégicas.

    #Catamarca #Chile #desarrollo

    INTEGRACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

    En el acto inaugural estuvieron presentes el alcalde de Copiapó (Chile), Maglio Cicardini Neyra; el ministro de Gobierno de Catamarca, Fernando Monguillot; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; y la presidenta de la Cámara de Diputados de Catamarca, Paola Fedelli.

    El vicegobernador Dusso destacó la importancia del desarrollo del Corredor por el Paso de San Francisco y la apertura diaria de dicho paso a partir del primero de septiembre. El alcalde chileno destacó el interés en aprender de las formas de trabajo de Catamarca y la oportunidad de crecimiento que representaría el Corredor Bioceánico.

    Una extensa agenda incluye actividades en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, charlas sobre la experiencia en la Mina San José, Foro Estratégico Catamarca-Chile, Ronda de Negocios Binacional y cierre institucional en Casa de Gobierno, entre otras.

    La comitiva chilena está compuesta por autoridades, concejales, mineros, encargados de distintas áreas, y representantes de cultura, turismo, comunicaciones y medios de la Municipalidad de Copiapó.

  • Presidenta del Concejo de Quilmes viaja a congreso de Derechos Humanos en Suiza a pesar de procesamiento por escrache

    Presidenta del Concejo de Quilmes viaja a congreso de Derechos Humanos en Suiza a pesar de procesamiento por escrache

    Eva Mieri, presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes y referente del kirchnerismo local, viajó a Ginebra, Suiza, para asistir a un congreso sobre Derechos Humanos organizado por Naciones Unidas (ONU). Esto ocurre a pesar de estar actualmente procesada por su participación en un violento escrache contra el diputado libertario José Luis Espert.

    #kirchnerismo #DerechosHumanos #procesamiento

    INVESTIGACIÓN JUDICIAL

    Mieri fue procesada la semana pasada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado por su presunta participación en los hechos ocurridos el pasado 28 de febrero frente al domicilio de Espert, en la localidad bonaerense de Acassuso. Según el fallo judicial, se le imputan varios delitos, incluyendo “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas” y “incitación al odio por razones políticas”.

    SITUACIÓN POLÍTICA

    La situación judicial de la dirigente kirchnerista cobra mayor relevancia política ante la posibilidad de asumir interinamente la intendencia de Quilmes, en caso de que la actual jefa comunal, Mayra Mendoza, tome posesión de una banca en la Legislatura bonaerense, como se especula en el ámbito político.

  • Elecciones provinciales y nacionales en La Rioja el 26 de octubre

    Elecciones provinciales y nacionales en La Rioja el 26 de octubre

    El gobernador Ricardo Quintela firmó el decreto para convocar a elecciones provinciales simultáneas y concurrentes con los comicios nacionales el próximo 26 de octubre. Esta convocatoria excluye la elección de representantes para modificar las cartas orgánicas municipales, una solicitud de algunos intendentes.

    #EleccionesLaRioja #26Octubre #EleccionesProvinciales

    DETALLES DEL PROCESO

    Durante esta jornada electoral, se elegirán diputados provinciales mediante el sistema de lista sábana, y dos diputados nacionales mediante la boleta única. Se implementará un sistema mixto de votación en una única mesa, permitiendo al elector emitir su voto en dos pasos y con dos urnas diferentes: una para los cargos nacionales y otra para los provinciales.

    El elector primero votará con la boleta única para cargos nacionales, similar a un formulario de múltiple choice, y luego depositará su voto en la urna nacional dentro de un biombo instalado en el cuarto oscuro. Posteriormente, recibirá un sobre tradicional para emitir su voto por diputados provinciales, completando el proceso en la misma mesa y con un sistema de fiscales.

    El Juzgado Electoral Federal se encargará del recuento de votos para los cargos nacionales, mientras que el recuento de los votos provinciales estará a cargo del Juzgado Electoral Provincial, definiendo así las bancas para la Legislatura riojana.

  • Aprobación de proyecto de litio en Salar del Hombre Muerto por USD 217 millones

    Aprobación de proyecto de litio en Salar del Hombre Muerto por USD 217 millones

    El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. para invertir USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Se proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029. Este sería el sexto proyecto RIGI aprobado, sumando un total de 12800 millones de dólares.

    #litio #Catamarca #inversiones

    RECHAZO A PROYECTO DE LITIO

    Paralelamente, el comité rechazó la solicitud del proyecto de litio “Mariana” presentado por la empresa Ganfeng. El proyecto, que había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, incluida la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años.

  • Entrega de certificados a nuevos profesionales en Abogacía Federal del Estado

    Entrega de certificados a nuevos profesionales en Abogacía Federal del Estado

    En un acto realizado en el auditorio de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la entrega de certificados a especialistas y diplomados en Abogacía Federal del Estado, como resultado de la capacitación ofrecida en un convenio entre la Asesoría General de Gobierno y la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE) de la Procuración del Tesoro de la Nación. Esta iniciativa forma parte de una política conjunta orientada al perfeccionamiento técnico y profesional de quienes desempeñan funciones en el sector público. La asesora General de Gobierno, Mara Murúa, celebró el logro académico de los profesionales graduados y destacó la importancia de contar con expertos capacitados para afrontar con solvencia, ética y responsabilidad las funciones encomendadas por el Estado.

    #Capacitación #AbogacíaFederal #Profesionales

    En este sentido, el principal objetivo era formar a los asesores de la Administración Pública, tanto a nivel provincial como municipal, en el ámbito de la abogacía estatal. Según Murúa, esto implica un compromiso con el conocimiento y la dedicación al servicio público, destacando que la capacitación continua es fundamental para ofrecer una gestión pública de calidad. Asimismo, mencionó que la implementación de la tecnología y la inteligencia artificial puede generar cambios significativos en este ámbito, y que los profesionales formados son agentes de transformación.

    Durante el acto de entrega de certificados, se proyectó un video con mensajes de la directora Nacional del ECAE, Cecilia Recalde, y del subdirector Nacional del ECAE, Ezequiel Abásolo. Patricia Pastoriza, coordinadora de la capacitación, también se dirigió a los presentes y expresó su satisfacción por este logro. La asesora Murúa cerró el acto resaltando que la capacitación de los abogados del sector público fortalece las instituciones, garantiza una mejor defensa del interés público, una adecuada implementación de las políticas públicas y una mejor calidad en la relación del Estado con la ciudadanía, concluyendo que este acto es una celebración del compromiso con el conocimiento, el servicio público y la construcción de un Estado más justo, eficiente y profesional.

  • Pulseada por fondos: Casa Rosada y gobernadores cruzan fotos en plena temporada electoral

    Pulseada por fondos: Casa Rosada y gobernadores cruzan fotos en plena temporada electoral

    Con la pulseada por fondos en stand by, la Casa Rosada y los gobernadores suman fotos cruzadas, en plena temporada de rosca rumbo a las elecciones legislativas de octubre. Mientras Nación sale a mostrarse con mandatarios aliados, otros caciques aceitan el vínculo entre provincias y avanzan con actividades autónomas. Victoria Villarruel, con agenda propia, volvió a la ruta y desembarcó en distritos peronistas del norte.

    #política #elecciones #CasaRosada

    Estrategias en Marcha

    Tras la estocada en el Senado, donde los proyectos para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles consiguieron media sanción por amplía mayoría, el Gobierno aprovecha el receso invernal en el Congreso y esquiva una convocatoria oficial a los jefes provinciales. Por el contrario, apela a los respaldos de aquellos mandamases que coquetean con alianzas electorales con La Libertad Avanza (LLA), como el entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, quien ya se unió a los violetas en el pago chico.

    Apoyo y Acuerdos

    En los últimos días, los tres desfilaron por despachos oficiales. Frigerio participó del cóctel en La Rural, donde también estuvieron colegas como Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca), entre otros, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su segundo, Lisandro Catalán. Aprovechando el desembarco en la Ciudad, se reunió en la Casa Rosada con Eduardo “Lule” Menem, uno de los estrategas políticos de los hermanos Milei, para avanzar en un entendimiento con miras a octubre.

    Cornejo, por su parte, planea lo mismo y ultima los detalles con la tropa libertaria mendocina. Este fin de semana, en un acto en Las Heras, anticipó que anunciarán el acuerdo antes del 7 de agosto, cuando vencerá el plazo para presentar las alianzas que competirán. Casi a la par, su correligionario de Chaco, Leandro Zdero, pasó por el Ministerio de Economía, donde se reunió con Luis Caputo.

  • Prórroga de definiciones en la UCR: ¿Habrá unidad para las elecciones legislativas?

    Prórroga de definiciones en la UCR: ¿Habrá unidad para las elecciones legislativas?

    El lunes era la fecha, pero un pedido de los sectores internos de la Unión Cívica Radical (UCR) llevó a que la definición sobre si habrá o no unidad de cara a las elecciones legislativas se prorrogue hasta hoy.

    #UCR #eleccionesLegislativas #unidad

    La prórroga de 48 horas, que vence hoy, fue solicitada por los sectores del MIRA, Radicales en Acción, Línea Celeste, Evolución Radical, Movimiento Renovador, Raúl Alfonsín, IR MORADA y por el señor Mario Sosa.

    La Junta Electoral de la UCR dispuso modificar el cronograma previsto, quedando el mismo con la fecha del 23 de julio, es decir hoy, para presentar avales de alianzas y presentación de listas completas de precandidatos para los cargos legislativos a nivel nacional, provincial y municipal.

    Si bien, el cronograma se modificó, solo fue en el punto en referencia a los precandidatos a los cargos, mientras que la fecha para ir a internas -en el caso de no llegar a la unidad- sigue siendo el 3 de agosto.

    Fuentes consultadas por este diario dieron cuenta que tras conocerse la prórroga, el diálogo ingreso en un “impasse” y no hubo avance. Asimismo, mencionaron malestar por parte de dirigentes “boinblancas”.

  • Minera Cordillera presenta laboratorio de última generación para procesamiento de salmuera de litio

    Minera Cordillera presenta laboratorio de última generación para procesamiento de salmuera de litio

    La empresa Minera Cordillera (Arex Mining) ha presentado los avances finales de su laboratorio de última generación, destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio, marcando un paso clave hacia una minería más innovadora, sustentable y con fuerte anclaje científico-tecnológico.

    #MineraCordillera #salmueradelitio #minería

    INNOVACIÓN Y DESARROLLO

    Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, la empresa recibió a las autoridades para recorrer las nuevas instalaciones, incluyendo el laboratorio, siendo recibidos por el director de Relaciones Gubernamentales, Tomás de Pablos, y el cuerpo de gerentes de la empresa.

    La inversión estratégica de la empresa refleja su apuesta por el desarrollo del conocimiento aplicado y la incorporación de tecnología de vanguardia en Catamarca. El laboratorio es operado por el Departamento de Investigación y Desarrollo, y el sector de ICP Analítico, ambos liderados por ingenieros químicos catamarqueños.

    COMPROMISO CON EL TALENTO LOCAL

    Destacable es el hecho de que el 89% del personal de la empresa es catamarqueño, subrayando el compromiso de Minera Cordillera con el talento local y la generación de empleo calificado. En total, 40 personas trabajan en el área administrativa y el laboratorio, el cual está equipado con instrumental de última generación, incluyendo el ICP-OES y equipos de absorción atómica.

    APORTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    El licenciado en Química y miembro del laboratorio, Juan Uñates, explicó que los estudios permiten conocer con precisión la composición de cada muestra, generando reportes fundamentales para las siguientes etapas del proceso productivo. Esta información es crucial para garantizar mejoras continuas en cada fase del circuito que culmina con la obtención de carbonato de litio, un insumo estratégico en el marco de la transición energética global. Minera Cordillera, empresa de capitales argentinos, continúa consolidándose como un actor relevante en el desarrollo minero del país, con una visión orientada a la innovación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de los recursos humanos locales.

  • Argentina proyecta fuerte crecimiento exportador en energía y minería

    Argentina proyecta fuerte crecimiento exportador en energía y minería

    El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en un posteo su proyección de lograr un saldo exportador en energía y minería dos veces mayor al del agro en los próximos seis años, lo que representaría casi USD 50.000 millones.

    #Argentina #exportación #energía

    Notable Desempeño

    Los datos oficiales de la Secretaría de Energía muestran que Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético en 35 años, alcanzando USD 3.761 millones en el primer semestre del año.

    Crecimiento Sostenido

    Las exportaciones registraron un crecimiento interanual del 10,8%, mientras que las importaciones de energía cayeron un 23,6%, debido al aumento en la producción local, especialmente en gas y petróleo no convencional.

  • Empleo y Monotributo: crecimiento, dependencia y desafíos laborales

    Empleo y Monotributo: crecimiento, dependencia y desafíos laborales

    El empleo resistió el ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei, en parte gracias a la opción de trabajar como monotributistas, tanto para jóvenes profesionales como para las empresas, debido a los elevados aportes patronales en Argentina. Sin embargo, este fenómeno ha generado preocupaciones sobre la precarización laboral. #empleo #Monotributo #trabajo

    DEPENDENCIA DEL MONOTRIBUTO

    La dependencia del monotributo ha aumentado, representando el 37% del incremento de aportantes entre 2011 y 2024, permitiendo a las empresas tener empleados sin altos costos patronales. El gobierno planea analizar cómo permitir que los monotributistas hagan aportes mayores al sistema previsional. Además, la informalidad laboral sigue siendo alta, con cuatro de cada diez trabajadores sin aportes previsionales.

    EXPANSIÓN Y DESAFÍOS

    La población ocupada con estudios universitarios o terciarios está impulsando el crecimiento del trabajo monotributista. Sin embargo, la dependencia del monotributo plantea desafíos en cuanto a la formalidad laboral y el acceso a la seguridad social. A pesar de existir desde 1998, el fenómeno del crecimiento del monotributo se ha potenciado en los últimos años, evidenciando un estancamiento en el empleo asalariado formal privado, según especialistas. En este contexto, el gobierno planea impulsar reformas para abordar estas problemáticas.

  • Javier Milei arremete contra Victoria Villarruel en evento libertario en Córdoba

    Javier Milei arremete contra Victoria Villarruel en evento libertario en Córdoba

    El economista Javier Milei estuvo presente en la Derecha Fest en Córdoba, un encuentro caracterizado por su postura ‘anti-zurdos’. Durante su discurso, Milei anunció su intención de vetar leyes sancionadas por la oposición en el Congreso, incluyendo el aumento de jubilaciones. El evento, que reunió a unas 2.500 personas, contó con la participación de figuras del entorno presidencial y tuvo estrictos controles en los ingresos.

    #Milei #DerechaFest #Córdoba

    En su discurso, Milei arremetió contra la vicepresidente Victoria Villarruel, a la que tildó de ‘bruta traidora’. También se reprodujo un video con abucheos para Villarruel. El economista acusó a la izquierda de financiarse con impuestos de ciudadanos prósperos y pujantes para imponer su ideología. Este evento contó con la presencia del presidente y fue caracterizado por cánticos anti K y un mensaje contra la supuesta traición de Villarruel.

  • Escándalo en La Libertad Avanza: elogio a Kicillof desata feroz interna

    Escándalo en La Libertad Avanza: elogio a Kicillof desata feroz interna

    Un video del candidato a diputado Pablo Morillo elogiando fervientemente al gobernador Axel Kicillof desató un escándalo en La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Morillo, actual director en el gobierno nacional y cercano a Sebastián Pareja, el jefe del partido, calificó a Kicillof como ‘altamente calificado para ser presidente de la Nación’. El video fue difundido en medio del malestar de la agrupación ‘Las Fuerzas del Cielo’, vinculada a Santiago Caputo, excluida del armado de listas. El escándalo se suma a la denuncia penal contra Pareja por ‘venta de candidaturas’, generando máxima tensión interna en el oficialismo bonaerense.