Categoría: Politica

  • Alejandra Reales de Ateca logra revertir la conversión del Fonid en ítem por presentismo

    Alejandra Reales de Ateca logra revertir la conversión del Fonid en ítem por presentismo

    La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca), Alejandra Reales, destacó que el gremio logró revertir la conversión del Fonid en un ítem por presentismo, decisión que el Gobierno provincial había tomado a fines del año pasado. «Nosotros hemos logrado que esa derogación sea inmediata y también que ese dinero no se pierda», afirmó.

    #Ateca #Fonid #docentes

    Reales explicó que ese monto se cobrará ahora como «transporte y conectividad» y que los docentes podrán usar su régimen de licencias sin condicionamientos. «Era un decreto muy arbitrario para el docente», dijo, y agregó que el nuevo ítem representa hasta 31 mil pesos por cargo, según la carga horaria.

    La dirigente también se refirió al impacto de la cautelar obtenida por Ctera, que obliga al Gobierno nacional a reabrir la paritaria docente: «Hace una semana nuestra entidad madre Ctera le ganó al Gobierno nacional con una cautelar y lo obliga ahora la Justicia a reabrir el diálogo».

    En ese marco, señaló que, mientras tanto, en la Provincia se continuó negociando, para finalmente -tras cinco reuniones- llegar al piso de 700 mil pesos acordado para noviembre, pensado para docentes con menos de 10 años de antigüedad.

    Reales defendió la participación de las bases en cada instancia. «Yo llevo lo que me dicen las bases. Ahora, esas bases se deben preocupar y ocupar de ser partícipes cuando los secretarios generales los convocan al análisis y a la discusión de esta construcción salarial. (…) Yo no me siento a tomar decisiones», afirmó.

    Finalmente, respondió a las críticas que recibió: «Soy docente y me siento en una mesa salarial a discutir todo lo que sea en beneficio de la docencia. Estaría muy lejos en mi persona hacer algo que perjudique a la docencia. Y algo que me deja a mí absolutamente tranquila es que jamás, jamás en mi existencia recibiría algo como se escribe por todos lados, porque hoy es fácil detrás de una pantalla escribir mentiras. Yo no soy una secretaria ensobrada como lo dicen, yo trabajo».

  • Denuncia penal: Dante Camaño acusa a Luis Barrionuevo por fraude millonario en UTHGRA

    Denuncia penal: Dante Camaño acusa a Luis Barrionuevo por fraude millonario en UTHGRA

    Dante Camaño ha presentado una denuncia penal contra su excuñado, Luis Barrionuevo, por un supuesto fraude millonario en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). Se lo acusa de ‘administración fraudulenta y asociación ilícita’ por un faltante de 40 millones de dólares durante la intervención del sindicato. La denuncia recayó en el Juzgado Criminal y Correccional N° 40, a cargo de la jueza Paula González y el fiscal Carlos Vasser.

    #denuncia #fraude #UTHGRA
    Investigación en Curso

    Se busca determinar la responsabilidad de Luis Barrionuevo en el supuesto desvío de fondos de la seccional y el vaciamiento de las cuentas destinadas a la recaudación. Durante la intervención de la seccional (2021-2025), se habrían realizado más de 300 transferencias sin justificativo, sumando un total de 40 millones de dólares. Se acusa a Barrionuevo y al interventor Latorre de desviar materialmente los fondos para obtener beneficios espurios, aprovechándose de la confianza depositada en su persona.

    La denuncia adjunta un listado de las millonarias transferencias realizadas por la intervención hacia las cuentas de la UTHGRA durante el período.

  • Elecciones internas en la UCR de Catamarca: definiciones y posturas

    Elecciones internas en la UCR de Catamarca: definiciones y posturas

    La Unión Cívica Radical (UCR) de Catamarca se prepara para las elecciones internas del 3 de agosto, luego de no alcanzar una lista de unidad. En la categoría de diputados provinciales, Luis Fadel encabezará una de las listas, mientras que la legisladora Silvana Carrizo liderará la otra, vinculada al sector Raúl Alfonsín.

    #UCR #Catamarca #elecciones

    En tanto, el diputado provincial Tiago Puente anunció que su espacio político, GENERAR, no participará en estas internas debido a la falta de consenso para eliminar los sectores internos dentro del radicalismo. Según Puente, el modelo actual del radicalismo en la provincia se encuentra «agotado» y es necesario repensar las formas de participación y organización interna para fortalecer el partido.

  • Disputa sindical: denuncian a Luis Barrionuevo por presunto vaciamiento de cuentas

    Disputa sindical: denuncian a Luis Barrionuevo por presunto vaciamiento de cuentas

    La interna sindical entre Luis Barrionuevo y su excuñado Dante Camaño en el sindicato gastronómico suma un nuevo capítulo, esta vez con una denuncia penal. Camaño, quien recuperó la administración de la seccional por decisión judicial, acusó a Barrionuevo de administración fraudulenta y asociación ilícita. La denuncia, radicada en el Juzgado Criminal N° 40, investiga el supuesto vaciamiento de cuentas bancarias de la delegación, con un total de U$S 40 millones durante el período de intervención.

  • Provincia de Catamarca reclama control en designación de presidencia de YMAD

    Provincia de Catamarca reclama control en designación de presidencia de YMAD

    La provincia de Catamarca reafirmó su pedido para tomar el control en la designación de la presidencia de la minera estatal YMAD, facultad que aún continúa en manos del Ejecutivo nacional. Este planteo se produjo en el marco de negociaciones entre Casa Rosada y siete gobernadores, incluido Raúl Jali, por el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

    #Catamarca #YMAD #JavierMilei

    Según TN, la Casa Rosada busca acercar posiciones con gobernadores aliados para mantener vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Además, se prevé seguir convocando a mandatarios provinciales para evitar avances en el proyecto que modifica la distribución del impuesto a los combustibles.

    Los funcionarios de Nación encargados de las negociaciones son el jefe de gabinete, el presidente de la Cámara de Diputados, el vicejefe de Interior y el subsecretario de Gestión Institucional, junto con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. En este contexto, Raúl Jalil planteó la situación de YMAD al gobierno nacional, solicitando el cambio en la facultad para designar al titular de la minera.

    Además, la Casa Rosada busca aplicar el esquema de acuerdos legislativos al armado para las elecciones de octubre, con miras a competir en algunas provincias con gobernadores aliados para obtener más bancas legislativas.

  • Aprobado proyecto de litio en la puna catamarqueña por u$s217 millones

    Aprobado proyecto de litio en la puna catamarqueña por u$s217 millones

    El Gobierno nacional aprobó la incorporación de la empresa australiana Galan Lithium al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto, puna catamarqueña. El ministro de Economía Luis Caputo anunció en redes sociales la aprobación para el inicio de la construcción del proyecto de Galan. Por otro lado, se rechazó la solicitud de adhesión al régimen de la empresa china Ganfeng para la ampliación de iniciativa Mariana en Salta. Galan busca exportar más de u$s180 millones a partir del 2029, convirtiéndose en el sexto RIGI aprobado en el país. En el marco del desarrollo de la primera fase del proyecto HMW, Galan acumuló unas 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozos de evaporación, con planes de alcanzar una producción inicial de 4.000 toneladas de LCE anuales, expandiéndose a 5.400 toneladas al año en condiciones de mercado más favorables. Además, el ministro Caputo confirmó que la compañía china Ganfeng fue rechazada en su solicitud de ingreso al RIGI para su proyecto del Salar de Llullaillaco, en la Puna salteña, debido a que el proyecto había arrancado en 2022, inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso.

  • Acuerdo salarial: aumentos y bonificaciones para docentes en Catamarca

    Acuerdo salarial: aumentos y bonificaciones para docentes en Catamarca

    El Gobierno de Catamarca logró cerrar importantes mejoras salariales para todos los sectores del Estado provincial, incluyendo un nuevo incremento para los docentes. En un acuerdo histórico, se pactó que el salario mínimo docente escalará hasta alcanzar los $700 mil con la liquidación de noviembre, además de incorporar una cláusula gatillo acumulativa cada dos meses y cambiar la bonificación de asistencia por “transporte/conectividad”.

    #docentes #Catamarca #acuerdos

    En detalle, se estableció que con la liquidación de este mes, los docentes provinciales tendrán garantizado un mínimo de $600 mil, cifra que irá aumentando a $650 mil en septiembre y llegará a $700 mil en noviembre. Asimismo, se acordó un aumento del punto índice y función jerárquica de forma acumulativa, con un incremento del siete por ciento en julio, tres por ciento en septiembre, y ajustes en enero basados en la inflación de los meses previos.

    Además, se estableció un bono de $60.000 no remunerativo y proporcional a un cargo, a liquidarse este viernes, y se aceptó la creación de una Bonificación Única y Extraordinaria para docentes con 30 años de antigüedad, entre otros beneficios. Finalmente, se acordó reconocer el adicional por zona a varias instituciones educativas en diferentes departamentos, así como transformar la Bonificación Incentivo a la Asistencia Docente en el concepto “transporte/conectividad”, eliminando las condiciones de asistencia para cobrar dicha bonificación.

  • Persecución política: senadora respalda a trabajador sancionado por expresar sus ideas

    Persecución política: senadora respalda a trabajador sancionado por expresar sus ideas

    La senadora nacional Lucía Corpacci mostró su apoyo a Juan José Hernández, un trabajador del Banco Nación que fue sancionado aparentemente por expresar sus ideas políticas. Según Corpacci, es lamentable que en el país se pueda perder el trabajo por expresar opiniones públicas. Esta situación ha generado controversia y preocupación en las redes sociales.

    #persecuciónpolítica #solidaridad #libertaddeexpresión

    SOLIDARIDAD Y CONTROVERSIA

    Hernández, agradecido por el respaldo de Corpacci, rechazó la sanción recibida y comparó la situación con intentos de disciplinamiento realizados en el pasado. Asimismo, mencionó a otros líderes políticos que, según su parecer, también han sido atacados por expresar sus opiniones. Estas declaraciones han generado un debate sobre la libertad de expresión y las consecuencias laborales por expresar ideas políticas en el país.

    La situación de Hernández ha abierto un diálogo sobre la libertad de expresión en el ámbito laboral y el rol de las instituciones en la protección de la diversidad de opiniones. Se espera que este caso genere un debate respecto a los límites de la libertad de expresión en el entorno laboral y las medidas que deben tomarse para protegerla.

  • Banco de Desarrollo y autoridades provinciales trabajan en fortalecimiento de sectores en Catamarca

    Banco de Desarrollo y autoridades provinciales trabajan en fortalecimiento de sectores en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, se reunió con el vicepresidente de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Cristian Asinelli, y la representante CAF en Argentina, Susana Edjang. El objetivo fue dialogar sobre el fortalecimiento y desarrollo de distintos sectores en la provincia.

    #desarrollo #Catamarca #fortalecimiento

    En su visita a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la delegación internacional elogió la rica cultura textil catamarqueña que se destaca en la celebración. Además, visitaron la obra ‘Puesta en Valor del Antiguo Camino Real’ en Fray Mamerto Esquiú, un sitio histórico que forma parte del Programa de Infraestructura del Plan Estratégico de Turismo Sustentable.

    Reafirmando su compromiso con el desarrollo de las provincias argentinas, destacaron a Catamarca como una región clave en minería, turismo y patrimonio cultural, subrayando su condición como el primer productor de cobre y litio del país, y la única productora mundial de rodocrosita.

  • Ángel Said Cura: compromiso con el interior de Catamarca y visión política

    Ángel Said Cura: compromiso con el interior de Catamarca y visión política

    El dirigente del partido Libertad, Trabajo y Progreso, Ángel Said Cura, reafirmó su compromiso con el interior de la provincia durante una entrevista en La Mañana de El Esquiú. Explicó el trabajo de la Liga Libertaria del Interior y su visión sobre el presente político de Catamarca.

    #política #Catamarca #compromiso

    TRABAJO SOCIAL Y ACCIÓN POLÍTICA

    Cura explicó que su trabajo político surgió desde la acción social, organizando actividades en los barrios y con niños en situación de vulnerabilidad, lo que lo motivó a involucrarse en la política. Además, relató que el grupo se terminó llamando la Liga Libertaria del Interior, integrada por referentes de 12 de los 16 departamentos de la provincia.

    VISITA DE LA VICEPRESIDENTA Y FUTURO POLÍTICO

    El dirigente también explicó que, recientemente, recibió a la vicepresidenta en Belén y grabó un video que se viralizó, dando lugar a que se comenzara a hablar de “villarruelismo”. Aclaró que su equipo de trabajo va más allá de algún partido político, enfatizando que para él “no es ni el villarroelismo, ni el mileísmo, para mí es el catamarqueñismo”.

    CRÍTICAS Y FUTURO POLÍTICO

    Ángel Said Cura también criticó a los dirigentes que lideraron La Libertad Avanza en 2023 por su silencio posterior, y anticipó que si su partido no participa en las elecciones de este año, apuntarán a trabajar rumbo a 2027, buscando representación real para el interior de Catamarca.

  • Partido Intransigente emite absoluto repudio a declaraciones del embajador designado de EE. UU.

    Partido Intransigente emite absoluto repudio a declaraciones del embajador designado de EE. UU.

    El Partido Intransigente de Catamarca emitió un comunicado oficial expresando su más enérgico y absoluto repudio a las recientes declaraciones de Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos designado para Argentina. Consideran que estas declaraciones atentan contra la soberanía nacional y la autonomía provincial, exigiendo una enérgica respuesta del gobierno provincial.

    #PartidoIntransigente #embajadorEEUU #injerencia

    INJERENCIA EXTRANJERA

    El comunicado expresa el rechazo a las intromisiones del embajador en la soberanía del pueblo argentino, así como a su voluntad de intervenir en la política nacional y de garantizar la condena a una figura política específica. Se considera esta actuación como una clara violación a la soberanía federal y a las autonomías provinciales. Las palabras de Lamelas son calificadas como inaceptables, ofensivas y contrarias al derecho internacional, exigiendo una enérgica respuesta del gobierno provincial ante esta flagrante injerencia.

  • Catamarca avanza hacia la receta electrónica: implementación progresiva y desafíos locales

    Catamarca avanza hacia la receta electrónica: implementación progresiva y desafíos locales

    La diputada provincial Claudia Palladino detalló la adhesión de Catamarca a la ley nacional de receta electrónica durante una entrevista en el programa Mensajes en la Radio de Radio El Esquiú 95.3. Destacó que, debido a las desigualdades en el acceso a la tecnología, la implementación será progresiva.

    #recetaElectrónica #tecnología #Catamarca

    En relación a la implementación, Palladino afirmó que la receta electrónica representa un avance, resaltando beneficios como la legibilidad, la trazabilidad y su utilidad a nivel nacional. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de adaptarse a las condiciones locales, considerando que en zonas más alejadas o profundas de la provincia la accesibilidad a la tecnología es más limitada.

    La diputada subrayó la importancia de respetar los tiempos de cada sector ante este cambio, mencionando la complejidad que implica garantizar la conectividad en zonas con geografía desafiante. Asimismo, señaló que el Ministerio de Salud provincial tiene la responsabilidad de organizar el proceso e implementar la plataforma digital correspondiente.

    En cuanto a la seguridad de los datos, Palladino aseguró que la plataforma elegida debe cumplir con garantías de confidencialidad y control de acceso, resaltando que no será accesible para cualquier persona.

    Por último, la diputada anticipó que el Ministerio de Salud informará oficialmente el proceso de implementación, con el objetivo de generar confianza en la validez de las recetas electrónicas. Concluyó enfatizando el desafío de la planificación progresiva para lograr que todos accedan a esta nueva modalidad a largo plazo.