Categoría: educacion

  • 27 alumnos catamarqueños participarán de la Instancia Internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR.

    27 alumnos catamarqueños participarán de la Instancia Internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR.

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), a cargo de León Camji,  informa que la delegación de Catamarca partió en la mañana de hoy rumbo a Villa Giardino, provincia de Córdoba, para participar de la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR.

    La comitiva escolar fue despedida por la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación Primaria, Laura Marchetti, la supervisora General del nivel primario, Mónica Díaz, el director de nivel secundario, Luis Bazán y el director de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa, quienes auguraron en nombre de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión «buen viaje para todos los estudiantes y docentes y que esta sea una nueva y gratificante experiencia», aseguraron.

    Cabe destacar que los 27 alumnos de nivel primario y secundario de los departamentos Belén, Capital, Pomán, Santa María y Tinogasta, que integran la comitiva compartirán la experiencia de disfrutar tres (3) días de integración con sus pares de Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, por la Argentina, y Chañaral, Copiapó y Huasco, por el vecino país de Chile.

    Camji comentó que «todas las delegaciones estarán alojadas en el hotel de Luz y Fuerza para pasar días entre juegos, ejercicios y salidas de camaradería y el día jueves realizarán la evaluación por nivel, para luego disfrutar de diferentes actividades programadas».

    Además, el director y referente de la delegación remarcó, «Nuevamente nuestra provincia está participando en esta instancia internacional que tiene como principal objetivo la integración de los chicos de Catamarca, de nuestra región NOA, con los alumnos chilenos y estamos muy contentos de tener una delegación que está compuesta por alumnos/as de diversos departamentos del territorio provincial, integrando a las escuelas del interior en todas las actividades que se hacen desde este Ministerio de Educación, ya que es un pedido de nuestra ministra estar presentes, hacer trabajo en territorio, y brindar oportunidades a todas las escuelas». «Los chicos viajan muy entusiasmados. Muchos papás fueron a despedirnos y darnos su apoyo y agradecieron al ministerio por gestionar siempre a favor de los chicos, los pueblos y la integración», aseguró Camji.

    Por su parte la ministra de Educación, Andrea Centurión agradeció el acompañamiento y colaboración del ministro Lisandro Álvarez, a cargo de la cartera de Integración Regional, Logística y Transporte y de las familias que están siempre presentes en cada una de las actividades propuestas. 

  • Campamento científico de promoción e intercambio de experiencias pedagógicas

    Campamento científico de promoción e intercambio de experiencias pedagógicas

    La Escuela Secundaria N°15 «Libertador General San Martín» de Tinogasta, dependiente de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, concretó el tradicional «Campamento científico de promoción e intercambio de experiencias pedagógicas», evento que congrega a las distintas escuelas del nivel primario y establecimientos del nivel superior, en el marco del cierre del proyecto institucional de articulación entre niveles educativos.

    En este campamento científico/pedagógico, participó la Escuela N°704 «Libertador General San Martín», la Escuela N°5 «Adolfo P. Carranza», la Escuela N°9 «Lindor Sotomayor» de la localidad del Puesto, la Escuela N°12 «Miguel de Güemes» de la localidad de San José, la Escuela N°13 «Nicolás Avellaneda y Tula» de la localidad de Villa San Roque, la Escuela N°362 de la Localidad de Costa de Reyes, la Escuela N°183 «Clubes Argentinos de Servicio», la Escuela N°259 del Barrio Los Robledo y la Escuela N°351 del Barrio Los Palacios.

    Además, trabajaron ejerciendo sus prácticas profesionalizantes los estudiantes del Instituto de Estudios Superiores de Tinogasta y el Instituto de Estudios Superiores de la jurisdicción de Fiambalá, quienes participaron en calidad de instituciones invitadas.

    En este evento tradicional, que organiza la Escuela Secundaria N°15, los alumnos de 6to grado de las instituciones educativas primarias participaron activamente en los diferentes stands que prepararon los estudiantes del nivel secundario con el asesoramiento de los docentes. Los jóvenes se involucraron en diversas propuestas pedagógicas, que exigieron el empleo de capacidades y/o habilidades para resolver distintas situaciones problemáticas donde se recurre al juego como recurso didáctico facilitador. En la oportunidad, los alumnos trabajaron en las diferentes áreas del saber: matemáticas, lengua y literatura, ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología, economía, tecnología y nuevas tics, lenguas extranjeras y educación física.

    Además, es importante destacar los objetivos que se plantean con la realización de esta jornada:

    –       Propiciar la articulación del trabajo entre los niveles educativos primario y secundario.

    –       Habilitar espacios de encuentros para viabilizar las instancias de articulación.

    –       Propender al trabajo en equipo y mancomunado estrechando lazos interinstitucionales.

    –       Articular con los diferentes niveles educativos de acuerdo a las pautas de trabajo: contenidos prioritarios, modalidades y/o estilos de enseñanza, modalidades y/o formatos de evaluación que conduzcan al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades sugeridas en el Marco Orientativo de los Aprendizajes.

    –       Orientar propuestas de articulación que favorezcan el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en sus trayectorias escolares en los diferentes niveles educativos.

    –       Intercambiar experiencias de trabajo mediante la planificación de clases compartidas e intercambio de experiencias pedagógicas.

    –       Generar un documento de articulación que contemple los ejes de trabajo y sirva de insumo para la planificación de la enseñanza.

    –       Promover la adaptación de los alumnos del nivel educativo primario a un nuevo nivel educativo como lo es el secundario, como potenciales estudiantes ingresantes a la institución.

    Por último y con respecto a esta actividad, el director de la Escuela Secundaria N°15, Cristian Bayón expresó «esta magnífica y fructífera jornada, es el corolario de un proyecto en que las instituciones educativas involucradas, ya vienen trabajando y sosteniendo en los encuentros estipulados en la Agenda Escolar 2023-2024». Finalmente reconoció el apoyo de las autoridades del Ministerio de Educación, de la dirección de Educación Secundaria a cargo de Luis Bazán y la colaboración de la supervisora General del nivel primario, Mónica Díaz.

  • Capacitación virtual en mediación escolar con el equipo técnico de nación

    Capacitación virtual en mediación escolar con el equipo técnico de nación

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la dirección de Mediación Escolar, participó de una jornada de capacitación virtual a cargo del equipo técnico del área de convivencia de la Dirección de Derechos Humanos, Género y ESI de la cartera educativa nacional.

    La misma, estuvo destinada al equipo técnico de la dirección local y se desarrolló con el objetivo de gestionar espacios para la construcción y elaboración de los acuerdos de convivencia para las instituciones educativas de la provincia. En dicho encuentro, se propuso un trabajo de integración, conocimiento, promoción y protección de los derechos de los/las niños, niñas y adolescentes, para la plena vigencia de los derechos humanos en los diferentes ámbitos escolares, propiciando de esta manera, una política educativa en el marco de acciones y actividades afines.

    La directora de Mediación Escolar, Julieta Fuentes, comentó que esta jornada surgió debido a las demandas expresadas por los equipos directivos, docentes y alumnos de las escuelas de Catamarca, a raíz de la convivencia escolar diaria y los problemas que allí acontecen «Como equipo que trabaja articuladamente con las instituciones educativas, nos es necesario capacitarnos constantemente, a fin de brindar herramientas a las comunidades escolares cuando surge algún conflicto», expresó.

  • Catamarca presente en 4° Mesa Federal de Formación Docente

    Catamarca presente en 4° Mesa Federal de Formación Docente

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Superior participó, los días 18 y 19 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la 4° Mesa Federal de Formación Docente convocada por el INFoD.

    El encuentro, que tuvo como principal objetivo presentar los avances sobre el Sistema Federal Integral de Evaluación y Acreditación de la Formación Docente para su mejora y aprobación, contó con la presencia de la directora de Nivel Superior, Verónica Bollada y el equipo técnico de la dirección.

    Además, se puso en discusión la propuesta del segundo borrador de la Resolución CFE 24/07 y  se aprobó el ante proyecto de resolución para el Programa «Nuestra Escuela». También, se socializó el informe de avance del Programa Nacional de Formación Permanente a cargo de Alejandra Benvenuto y las acciones en las convocatorias de fortalecimiento institucional y trayectorias estudiantiles, investigación a cargo de Virginia Alonso.

    Al referirse a la propuesta, la directora Bollada señaló: «Fueron dos días de arduo trabajo y  diálogo profundo en el marco de políticas públicas educativas para la formación docente en los nuevos escenarios, su evaluación y la mejora de la calidad de la educación con la mirada puesta en la trayectoria y participación de los y más estudiantes».

  • Diversas actividades en las escuelas por el mes de la Educación Física

    Diversas actividades en las escuelas por el mes de la Educación Física

    En el mes de celebración de la Educación Física, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación a cargo de Eugenia Sánchez, lleva a cabo diversas actividades tendientes a concientizar sobre la importancia y los beneficios que representa esta asignatura en el ámbito escolar y su contribución con el desarrollo académico, social y personal de los estudiantes.

    Cabe mencionar que durante octubre, la disciplina conmemora dos fechas importantes, el pasado 8, los profesores de Educación Física festejaron el día Nacional de la actividad y el 30 de octubre celebrarán el Día de la Educación Física, para recordar la fecha en que se incorporó la disciplina en los programas educativos a nivel nacional.

    En la Agenda Escolar 2023, establecida para el presente ciclo lectivo, se encuentra programada la «Semana de la Educación Física» del 26 al 30 de octubre y para conmemorar estas fechas desde la dirección se insta a los docentes del área a promover actividades con sus alumnos para fortalecer el trabajo en equipo y relacionarse con los demás en diferentes ámbitos, aprender a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable y generar actividades en las que se involucren todas las capacidades: motoras, sociales, afectivas y cognitivas.

    Entre estas pueden incluirse como reemplazo de la clase tradicional, talleres y charlas relacionadas con el deporte, la actividad física y la salud, maratones y juegos deportivos colectivos, encuentros deportivos, caminatas, salidas y/o excursiones, bicicleteadas, parkour, jornada- taller de ritmos y o bailes urbanos (freestyle rap, hip hop, popping, dance house, el breaking, etc.).

    Además, los docentes pueden compartir con los alumnos videos de deportes que sean de su interés (sobre fútbol, voleibol, básquetbol, hándbol, atletismo, etc.), especialmente donde se destaque la participación de los atletas y/o las selecciones nacionales, realización de afiches, carteleras destacando en la efeméride, la importancia de las actividades físico-deportivas, para el bienestar general de las personas.

    Sobre las diversas actividades que los docentes  están llevando a cabo en las escuelas la directora Sánchez, señaló: «La educación física, es importante no sólo para el aprendizaje de un deporte sino además para combatir el sedentarismo, favorecer la socialización y el trabajo en equipo, mejorar la salud física y mental y generar hábitos saludables. En este sentido, nuestros docentes realizan un gran trabajo que va mucho más allá de la actividad física, desempeñando un rol importante en lo que refiere a la recreación, el cuidado del cuerpo y la búsqueda del bienestar. Por ello, desde la dirección queremos hacer llegar a todos los docentes de la asignatura, un cálido saludo por la ardua labor que llevan a cabo, y por su dedicación y vocación pedagógica al servicio de la educación».

    Por último, el equipo de la dirección de Educación Física explicó que «se aprobaron diferentes proyectos de caminatas, senderismo, tracking, bicicleteadas, excursiones, duatlón, maratón y campamentos, presentados por las escuelas, que se extenderán más allá de una semana con el desarrollo de actividades hasta el día 22 de noviembre del corriente año; de estas propuestas ya vienen participando escuelas de los departamentos de: Ancasti, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Santa María, Belén, Tinogasta, Pomán, Valle Viejo, Ambato y Capital».

  • Alumno catamarqueño obtuvo medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Física

    Alumno catamarqueño obtuvo medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Física

    En el marco de la 33° edición de la Olimpiada de Física de la República Argentina, la provincia de Catamarca representada por el equipo olímpico integrado por Pedro Aguirre Gabach, de la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú», y Mijael Soto Acosta, de la ENET N°1 «Prof. Vicente García Aguilera», acompañados por el docente Omar Soto, obtuvo medalla de plata nacional.

    La competencia nacional se llevó a cabo en la ciudad de Carlos Paz, provincia de Córdoba y los alumnos catamarqueños llegaron a la misma, luego de participar en la instancia provincial que se desarrolló en la Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané», junto a 60 estudiantes de diferentes instituciones educativas, evento organizado por la cartera educativa local a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ).

    Cabe resaltar que luego de resolver la parte experimental y teórica, que implican temáticas complejas de física, el alumno Mijael Soto Acosta obtuvo la medalla de plata nacional en el nivel 1 del certamen, en el marco de este encuentro donde participaron representantes de todo el país.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión junto al coordinador de ACTJ, León Camji, felicitaron a ambos jóvenes por el compromiso y la dedicación puesta de manifiesto en la importante competencia.

  • El lunes en el turno mañana no tendrán actividad las escuelas sedes de las elecciones

    El lunes en el turno mañana no tendrán actividad las escuelas sedes de las elecciones

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa comunican que el día lunes 23 de octubre se suspenderán las actividades escolares durante el turno mañana, en las instituciones educativas sedes de las elecciones generales a celebrarse el próximo domingo 22 del corriente, a fin de llevar a cabo las tareas de limpieza y desinfección correspondientes en dichos establecimientos escolares.

    En tanto que en el turno tarde, se desarrollarán las actividades áulicas y las clases contraturno (educación física, talleres, etc.) con total normalidad.

  • Una docente del Colegio Senet y una alumna de la Escuela Rivera del Valle fueron las ganadoras de las notebooks en la Feria del Libro

    Una docente del Colegio Senet y una alumna de la Escuela Rivera del Valle fueron las ganadoras de las notebooks en la Feria del Libro

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó del cierre de la Feria del Libro donde la cartera educativa local preparó un stand para que grandes y chicos disfrutaran variadas propuestas pedagógicas y recreativas en el marco de este acercamiento al mundo de la literatura y los libros, que se extendió 9 al 15 de octubre con la visita de miles de personas.

    Tal como estaba previsto el cierre del evento contó con el sorteo de dos (2) notebooks, gentileza de la empresa Novatech que produce las computadoras educativas del programa provincial «Sigamos Conectados» en la zona del Pantanillo y quiso estar presente en esta fiesta de las letras para premiar a quienes visitaron el stand del Ministerio de Educación a lo largo de todos estos días. El sorteo estuvo a cargo de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión y del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, quienes en compañía de una niña del público eligieron a los ganadores, ante la mirada atenta de todo el público que engalano la última noche del escenario central de la Feria.

    Las ganadoras de las computadoras fueron, en primer lugar Paula Lencina Bustamante, docente del Colegio «Rodolfo Senet» y Ruth Chambi Paco, alumna de la Escuela Primaria Rivera del Valle, quienes fueron aplaudidas por el público.

    Centurión felicitó a las ganadoras, y expresó su satisfacción porque una docente y una alumna sean las destinatarias de estos premios, «porque lo que buscamos junto a la empresa Novatech es precisamente esto, premiar el esfuerzo y la trayectoria de docentes y alumnos en la Feria del Libro», y agradeció al ministro Roberto Brunello por su colaboración y apoyo y por la convocatoria que se realizó a través de la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan, «a quienes les agradezco el espacio para estar presentes en este evento tan lindo, donde la gente disfruta estar», expresó la ministra.

    Además destacó el trabajo de todo el equipo de Programas Educativos, a cargo de la coordinadora pedagógica, Luciana Nieva por estos días en el stand de la Feria por donde pasaron miles de niños, docentes, familias y público en general que participaron y disfrutaron de todos los juegos y actividades que pensamos para ellos, «ha sido una participación muy gratificante que nos permitió compartir con la gente muchas de las propuestas que se llevan a cabo todos los días en las escuelas», dijo Centurión.

    Por último, desde la organización, el equipo ministerial indicó que al no estar presentes las ganadoras, ambas notebooks serán entregadas este martes en el auditorio del Ministerio de Educación. 

  • 35 cargos fueron optados en la 25° Asamblea Ordinaria para Nivel Inicial, Primario, Educación Especial y Modalidad Adultos

    35 cargos fueron optados en la 25° Asamblea Ordinaria para Nivel Inicial, Primario, Educación Especial y Modalidad Adultos

    Por medio de la Secretaría de Gestión Educativa, el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión llevó a cabo la 25° Asamblea Ordinaria para la cobertura de cargos para Interinatos y/o Suplencias para los Niveles Inicial, Primario, Educación Especial y Modalidad Adultos.

    En esta oportunidad, los docentes optaron 35 cargos de los 53 que fueron ofrecidos, quedando 18 sin cubrir por falta de aspirantes.

    En el nivel inicial se cubrieron los 10 cargos presentados. Mientras que en el nivel primario se cubrieron solo 24 de los 39 ofrecidos. De esta manera, quedaron sin cubrir 1 espacio de maestro de grado y 14 de maestros especiales de tecnología, música, artes visuales, inglés y danzas.

    En la modalidad de educación para adultos se ofrecieron 2 cargos, cubriéndose 1 de capacitador laboral y quedando vacante 1 espacio de maestro de nivel en el departamento Santa Rosa.

    Por último, en educación especial quedaron sin cubrir los 2 cargos ofrecidos de maestro especial de música y de maestra de grupo.

    Cabe destacar, que en la mayoría de las cabeceras ya se trabajó con los LOM (Listados de Orden de Méritos) Definitivos, Complementarios, Opcional de Departamento y de Docentes Titulares para acumulación.

    Asimismo la supervisora General de nivel primario, Mónica Díaz, destacó que «poder garantizar las asambleas en los diferentes niveles educativos, demanda un trabajo de articulación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Gestión Educativa, las Direcciones de Nivel, el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, por medio de la Dirección Provincial de Recursos Humanos Docentes y la Contaduría General de Gobierno». 

  • Los jardines de Infantes de la provincia celebraron el Mes de la Primavera y del Estudiante con una «Gran Kermes Literaria»

    Los jardines de Infantes de la provincia celebraron el Mes de la Primavera y del Estudiante con una «Gran Kermes Literaria»

    Los festejos en el marco de la llegada de la primavera y del día del estudiante se extendieron a lo largo y ancho del territorio provincial, con diferentes actividades pensadas y diseñadas para las niñas y niños que forman parte de la familia de la Educación Inicial. En este sentido, desde la dirección provincial de Educación Inicial, se propuso la realización de una «Kermés Literaria» con el propósito de generar diferentes momentos en torno a la lectura que promuevan un trabajo genuino y colectivo entre los diferentes anexos que integran a los diferentes JIN y a los Jardines Maternales posibilitando a las infancias experiencias literarias que les permitan acercarse al placer mismo de la literatura.

    Cabe mencionar que la propuesta incluía actividades que involucraron la articulación con bibliotecas, centros vecinales, municipios y diferentes instituciones y espacios cercanos al jardín posibilitando a las niñas y niños experiencias literarias enriquecedoras y significativas, que estuvieron acompañadas por material bibliográfico seleccionado especialmente con un propósito pedagógico, además, de una selección de títulos literarios que forman parte de las bibliotecas de las salas. Por su parte, los docentes desplegaron diferentes estrategias metodológicas y utilizaron una gran variedad de recursos didácticos interviniendo los espacios para fomentar el goce literario de los más pequeños.

    Al respecto, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz expresó; «con el equipo de nivel inicial venimos trabajando fuertemente con la literatura, desde que llegaron los libros del Programa Nacional «Libros para Aprender» pensamos y diseñamos junto a las instituciones diversas actividades para promover la literatura, garantizando el derecho que tienen las niñas y los niños de acceder al libro, no solo como un derecho físico sino también mental es así que la escuela/el jardín se convierte en un espacio propicio para fomentar el disfrute por la lectura».

  • La ministra de Educación se reunió con las comunidades educativas de la Secundaria N°82 y el Colegio «Gabriela Mistral» de Andalgalá

    La ministra de Educación se reunió con las comunidades educativas de la Secundaria N°82 y el Colegio «Gabriela Mistral» de Andalgalá

    En el marco de su visita al departamento Andalgalá, la ministra de Educación, Andrea Centurión junto al senador departamental, Horacio Gutiérrez, se hizo presente en el Colegio Privado «Gabriela Mistral» y en la Escuela Secundaria N°82, a fin de dialogar con los actores educativos de cada institución.

    En primera instancia, se visitó al plantel docente y alumnos del colegio «Gabriela Mistral», donde la titular de la cartera educativa local mantuvo una reunión con el equipo de gestión, a fin de conocer las necesidades y los proyectos trazados para lo que resta del ciclo lectivo y para el año 2024. Al momento de hacer uso de la palabra, la ministra Centurión destacó los logros obtenidos para los colegios de gestión privada, que gracias a diversas gestiones realizadas por la provincia, se logró que los estudiantes puedan ser becarios de Progresar y que también reciban netbooks del programa federal Conectar Igualdad, «Antes, los alumnos que asistían a escuelas de gestión privada, no podían tener acceso a la beca Progresar y nos sentamos con el ministro Perczyk y le dijimos no buscamos privilegios, pero si queremos que nuestros chicos tengan la posibilidad de postularse para la beca y se logró ese beneficio», manifestó.

    En esta línea, Centurión recordó que faltaba algo que era muy solicitado «No solo por la comunidad educativa de Andalgalá, sino por todos los colegios de gestión privada y eran las computadoras. La gestión privada no ingresa al sistema de entrega de una netbook por alumno en el nivel secundario, pero era tal la necesidad y este colegio trabaja tan bien en lo que es la tecnología y la informática, que el gobernador tomó la decisión de dotar a cada colegio privado de cuota cero o de la matrícula más baja, con 30 computadoras para que puedan armar sus salas de informática y tengan acceso a todos los recursos tecnológicos», señaló.

    Por último, anunció el dictamen favorable de títulos para efectivizar el cambio de orientación de la escuela en la formación en el nivel secundario «Por lo cual vamos a continuar trabajando para que la POF 2024 de la institución, modifique su orientación, gran logro de toda la comunidad educativa» destacó Centurión.

    Luego, la comitiva se trasladó a Escuela Secundaria N°82 para inspeccionar las refacciones realizadas en el predio escolar, receptar consultas y despejar dudas. Durante el encuentro, Centurión agradeció a los docentes por la gran labor realizada durante estos últimos años, para que los chicos no pierdan el entusiasmo de asistir a la escuela y lograr de esta manera, que la matrícula continúe creciendo.

    Además, señaló que se trabajará en una segunda parte del proyecto de mejora institucional «Para que el edificio se encuentre en condiciones óptimas y acordes a las necesidades del estudiantado y de los docentes». En este sentido y para concluir, la ministra de Educación hizo referencia a la serie de beneficios que recibirán los jóvenes que allí asisten, como ser computadoras del «Conectar Igualdad» para aquellos alumnos de 1° y 2° y del «Sigamos Conectados» para aquellos que no recibieron la herramienta tecnológica los años anteriores», afirmó.

  • Cientos de alumnos de escuelas especiales disfrutaron del evento «Yo Juego» en la Semana de la Educación Especial

    Cientos de alumnos de escuelas especiales disfrutaron del evento «Yo Juego» en la Semana de la Educación Especial

    En el marco de la «Semana de la Educación Especial» el Ministerio de Educación puso en marcha la primera actividad recreativa e inclusiva, bajo el nombre «Yo Juego», organizada por la dirección provincial de esta modalidad educativa en la Plaza 25 de Mayo, donde participación las escuelas especiales de distintos departamentos de la Provincia.

    En este espacio estuvieron presentes cientos de alumnos y alumnas de las escuelas de E.E.E N°1 «Virgen del Valle» de Capayán; E.E.E N°10 «Bicentenario de la Patria», E.E.E N°31 «Luisa María Sesín», E.E.E N°34 de Formación Laboral, de Capital; E.E.E N°999 de Los Altos; E.E.E N°8 «Quiero ser Feliz» de Fray Mamerto Esquiú; E.E.E. N°7 «San Francisco de Asís» de Valle Viejo, E.E.E N°998 «Santa Lucía de Siracusa», el Centro Terapéutico del Ministerio de Salud y las escuelas de nivel primario: N°993, N°994 y N°428, quienes disfrutaron una mañana de juegos bajo la coordinación de los estudiantes de 1er. año del profesorado de Educación Física del ISEF.

    La directora de Educación Especial, Marta Tapia, comentó que la jornada contó también con la colaboración de los docentes de educación física de las escuelas especiales que prepararon actividades para compartir con todos los chicos, «hubo payasos con zancos, pintacaras y juegos que presentaron los alumnos del ISEF, con consignas y propuestas innovadoras que llamaron la atención de los estudiantes, lo que permitió compartir una jornada inclusiva donde todos fueron parte. También nos acompañó la dirección de Programas Educativos y los chicos y chicas pudieron disfrutar de espacios de cuentos, de pintura y de la presentación de parte de la Orquesta del Ministerio de Educación con sus instrumentos que los alumnos pudieron ver y tocar».

    «Además, los estudiantes prepararon coreografías, bailaron folclore, malambo y presentaron clases de cocina que estuvieron a cargo de los alumnos de la Escuela Especial N°7 «San Francisco de Asís» de Valle Viejo y la Escuela Especial N°1 de Chumbicha elaboró nueces confitadas y pizzas. La municipalidad de la Capital también se sumó a este evento y ofreció licuados con el carrito saludable, por eso queremos agradecerles a todas las instituciones su colaboración y apoyo para que los niños y adolescentes pasen una jornada diferente rodeados de atención y amor», manifestó Tapia.

    «Fue una excelente jornada, con gran convocatoria ya que todos disfrutaron y compartieron sanamente», agregó la directora y aprovechó la oportunidad para reiterar su agradecimiento «a la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión que hizo todo lo posible, junto al equipo de administración y parque automotor para que los alumnos/as pudieran participar de esta actividad que pensamos exclusivamente para todos ellos».