Categoría: educacion

  • Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    El Ministerio de Educación, llevó a cabo el Encuentro y Muestra Anual de «Instituciones de Educación Técnico Profesional – Catamarca 2023» en el Centro de Educación Técnico Profesional «Presidente Néstor Carlos Kirchner».

    El convocatoria que, contó con la presencia de la ministra Andrea Centurión, el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el director de Educación Técnica y de Formación Profesional, Miguel Sandoval y la directora del Nodo Tecnológico de Capital, Sonia Aybar, entre otros funcionarios provinciales y municipales, presentó las diferentes propuestas realizadas por alumnos de instituciones de Educación Técnico Profesional acompañados por directivos y docentes. En este marco se realizó también, la entrega de los certificados de Informática de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a alumnos de la EPET N°5, EPET N°7 y EPET N°13 y el kits de simulación clínica de enfermería destinado al Instituto de Educación Superior de Saujil, departamento Pomán.

    La actividad, tuvo como principal objetivo materializar un espacio de muestra e intercambio de las actividades formativas de docentes y alumnos de las escuelas de Educación Técnico Profesional, analizar, debatir y proponer estrategias en relación a la gestión institucional y prácticas curriculares de la Educación Técnica en nuestra jurisdicción, así como, analizar las instancias de prácticas formativas y profesionalizantes de los alumnos en relación a la formación en ámbitos reales de trabajo.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión agradeció el trabajo realizado durante el Ciclo Lectivo 2023 por las distintas direcciones del Ministerio de Educación y a los alumnos y docentes, «quiero agradecer a todos los que han trabajado de manera articulada desde hace varias semanas para que esto sea una realidad. A los equipos directivos de cada escuela y especialmente a los alumnos y docentes que hoy participan de esta gran muestra. Estos trabajos, nos demuestran que vale la pena defender la educación pública, vale la pena el esfuerzo de cada uno de ustedes, porque creemos que la Educación Técnica es el futuro de nuestra provincia», aseguró.

    Asimismo, agradeció «la colaboración del equipo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a su director, Gerardo Marchesini que hizo llegar su saludo, a Sonia Aybar, la directora del Nodo Tecnológico de la Capital, a los intendentes Guillermo Ferreyra de Fray Mamerto Esquiú y a Gustavo Saadi, que abrió el Nodo Tecnológico, para que todos los chicos que vinieron del interior puedan visitarlo hoy y tener la posibilidad de conocer todas las capacitaciones y el equipamiento disponible».

    Para finalizar, Centurión destacó y celebró la incorporación de egresados de la Educación Técnica al mercado laboral de la provincia «Hoy tuve la posibilidad de dialogar con alumnos que cursan los últimos años y me contaron que hacen pasantías en empresas locales y que ya los han empezado a contratar las empresas mineras. Este es el ejemplo de la calidad de docentes que tenemos, de la formación que ofrece la Educación Técnica y de los jóvenes que hemos formado para el futuro».

    Centurión entregó netbooks e insumos y maquinaria a las escuelas técnicas

    En el marco del Encuentro y apertura de la muestra de escuelas técnicas, la ministra de Educación entregó numerosos materiales e insumos y maquinaria para los establecimientos de Educación Técnico Profesional.

    La importante entrega incluyo 2 máquinas de coser recta semi-industrial; 15 carteles iluminados señalizadores de salida; 4 licuadoras jarra plástica 1,5 litros 220v.;2 freezer horizontal dos tapas 399L; 2 batidoras de pie tipo industrial 6 velocidades, 2 batidoras de pie velocidades; 2 hornos convector eléctrico, 4 bandejas, 4 armarios metálico reforzado con dos puertas batientes y 3 estantes tipo oficina, 5 mesas de escritorio 1 cajón, mesa de pc escritorio c/estante, 1 aire acondicionado BGH Split frio/calor 4500 frigorías, 1 aire acondicionado Split frio/calor 3000 frigorías, 3 balanzas de cocina digital 5kg., 1 soldadora invertir, 3 morsa de banco N°4 base giratoria yunque 4 pulgadas, 2 morsa plana para taladro de banco 2.1/2 pulgadas; 2 Termofusoras, entre otros.

    Además, se hizo entrega de 4 computadoras Intel Core i5 8gb.1tb con monitor led de 21″, teclado, mouse y parlantes; 5 notebook HP AMD Ryzen 16gb.- 500gb; 1 impresora multifunción inyección de tinta, hoja a4,sistema continúo con wifi 200v. y 1 Smart Led TV 60 pulgadas 4k.

    Por último, junto al intendente Guillermo Ferreyra y su equipo de trabajo, Centurión entregó 40 netbooks del programa provincial «Sigamos Conectados» a los estudiantes de 5to. año de la Escuela Técnica Municipal N°1 de  Fray Mamerto Esquiú, quienes manifestaron su agradecimiento por la valiosa herramienta tecnológica. 

  • Alumnos de Los Altos recibieron su netbook educativa

    Alumnos de Los Altos recibieron su netbook educativa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, en el marco de una extensa agenda de distribución, llevó a cabo una nueva entrega de netbooks educativas del Programa «Conectar Igualdad», destinada a alumnos de la Escuela Secundaria N°24 y a sus anexos I y II de la localidad de Los Altos, departamento Santa Rosa.

    En esta ocasión, con la presencia del intendente municipal, Raúl Barot se concretó la entrega de 82 netbooks que servirán para acompañar las trayectorias escolares de los alumnos. Cabe señalar, que 7 de estas herramientas digitales fueron destinadas a la escuela anfitriona y sus anexos a fin de reforzar las tareas administrativas. Los docentes, secretarios y auxiliares que recibieron las computadoras agradecieron la provisión de este recurso que agilizará la tarea diaria.

    Al hacer uso de la palabra, el intendente municipal, agradeció la entrega y el acompañamiento permanente del Ministerio de Educación a las escuelas de su jurisdicción e instó a los jóvenes a cuidar esta valiosa herramienta educativa.

  • La Escuela Secundaria de Hualfín ya tiene equipo directivo

    La Escuela Secundaria de Hualfín ya tiene equipo directivo

    En la jornada de hoy el Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión llevó a cabo la asamblea extraordinaria (marco normativo Dcto. AC N°245/2021) para la conformación del nuevo equipo directivo de la Escuela Secundaria N°40 de la localidad de Hualfín, en el departamento Belén. Con la presencia del director Provincial de Educación Secundaria, Luis Bazán y el supervisor Pedagógico de Zona III y IV, Jorge Felipe Condorí, se puso en funciones a las nuevas autoridades escolares, que conducirán a partir de hoy el establecimiento educativo.

    El cargo de director fue optado por la docente Sandra Alicia Figueroa y el cargo de vicedirector fue optado por la docente Claudia Yamila Ramos, asumiendo ambas en este acto, «tanto el nuevo rol y función como el vínculo laboral, la flamante Directora y Vicedirectora de la institución en ejercicio para la continuidad del proceder administrativo bajo su exclusiva responsabilidad y en el marco de la reglamentación en materia educativa».

    Las autoridades que coordinaron esta asamblea extraordinaria expresaron deseos de éxitos en la gestión al nuevo equipo directivo, instándolo «a seguir trabajando bajo un armonioso clima institucional para la prestación de un mejor servicio educativo hacia los jóvenes de la comunidad de Hualfín y aledañas buscando lograr la auténtica justicia educativa».

    Cabe destacar que luego de la asamblea, con las autoridades escolares debidamente conformadas, se leyó el Acta donde los padres esperaron respetuosamente el resultado. A partir de esto, algunos de ellos tomaron la palabra, agradecieron al Ministerio de Educación el trabajo realizado y se pusieron al servicio del nuevo equipo directivo, comentó la comitiva ministerial.

    Posteriormente se puso en marcha un trabajo de acompañamiento a la gestión educativa con la asistencia pedagógica, técnica y administrativa del director de nivel secundario, Luis Bazán, quien destacó «tal como lo habíamos previsto es intención de este ministerio apoyar y colaborar en todas las instancias que sean necesarias para el normal desempeño de la tarea educativa en el nivel, por lo que decidimos continuar en la localidad de Hualfín, ahora con el equipo directivo completo para iniciar otras tareas y el reordenamiento y control, junto a docentes y padres, de las funciones y necesidades que presenta la comunidad educativa». 

    Por último, se indicó que en la próxima asamblea ordinaria de nivel secundario para Zona IV, se pondrán a disposición de los docentes las horas cátedra vacantes que deja la actual directora (en uso de Licencia Art. N°44 – mayor jerarquía) y el cargo de secretaría de la institución escolar (optado por la actual vicedirectora) con el mismo régimen de opción. 

  • El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    El Ministerio de Educación entregó 50 netbooks a alumnos de la Escuela de Minería y Unidad Institucional Ribera del Valle

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión continúa con la agenda de entregas programadas de computadoras del programa federal «Conectar Igualdad», destinado a alumnas y alumnos de escuelas secundarias de la provincia. En esta oportunidad, el equipo ministerial concretó la distribución de computadoras en la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle» y en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».

    En un marco de celebración y alegría la comunidad educativa de la Unidad Institucional N°1 «Ribera del Valle», recibió a la directora provincial de Educación a Distancia, Natalia Varela, quien, acompañada por la directora de la institución, Noemí Figueroa, entregó 45 netbooks a los jóvenes que asisten a primer y segundo año del establecimiento escolar.

    Asimismo, la secretaria de Planeamiento Educativo Romina Varela se hizo presente en la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay», para llevar a cabo, junto al director del establecimiento Edgardo Herrera, el acto de entrega de las herramientas digitales. En esta ocasión, 50 alumnos/as del primer y segundo año recibieron la computadora que el Ministerio de Educación de la Nación distribuye en todo el país.

    Es importante resaltar, que luego de cada acto de entrega, el equipo técnico del programa Innovación Digital Educativa, que depende de la dirección de Programas Educativos, asesora a los alumnos y padres sobre la plataforma con la que cuenta este recurso tecnológico y sus programas.

  • El gobernador recorrió las obras de dos nuevos playones escolares

    El gobernador recorrió las obras de dos nuevos playones escolares

    El gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión realizó un recorrido por dos instituciones educativas del nivel primario del Valle Central, donde se ejecutaron obras de refacción y techado completo de playones deportivos. En esta oportunidad, los funcionarios visitaron la Escuela Primaria N°296 «Pte. Dr. Ramón S. Castillo» y la Escuela Primaria N°196 «Gobernador Crisanto Gómez», donde fueron recibidos por los respectivos equipos directivos. 

    En principio, se llevó a cabo una inspección en la obra terminada del tinglado en la Escuela N°296, el cual presenta «una dimensión de 18mx32m, una estructura cabriada metálica, con cubierta de chapa y columnas reticuladas. Cabe resaltar, que la obra cuenta con el techado completo del playón deportivo existente, pintura en piso color azul y sistema de instalación eléctrica nuevo e independiente, con luces reflectores».

    En la ocasión, se resaltó que dicho tinglado se encuentra ubicado en el lateral de la edificación escolar, para que pueda ser utilizado por todos los niveles educativos que comparten el establecimiento.

    Luego, el mandatario y la titular de la cartera educativa local, se hicieron presentes en la Escuela N°196, donde pudieron observar el avance de obra del tinglado de gran envergadura que se construyó sobre el playón deportivo existente. El mismo, cubre las dos canchas de básquet que se encuentran en el predio escolar, las cuales utilizan de manera conjunta la escuela primaria y la Escuela Secundaria N°76.

    La obra se encuentra en un 70% de ejecución, debido a que aún restan colocar chapas, pintura de playón e instalación eléctrica. Además, en el plano de obra, están contempladas las gradas para el playón de 24m x 65m.

    Es importante resaltar, que ambas intervenciones son respuestas a los pedidos realizados por los equipos de conducción y por los padres y tutores, durante los recorridos que el equipo de gobierno realizó meses atrás. «Con estas obras el gobernador, que asumió su compromiso junto a esta cartera educativa, se hacen realidad dos grandes pedidos de la comunidad educativa, que soñaban con espacios cubiertos para que los estudiantes desarrollen sus actividades diarias, hoy ambos playones están listos y próximos a inaugurar», aseguró la ministra Centurión.

    Por último, la comunidad educativa de ambas instituciones educativas pudo compartir con el primer mandatario y la ministra la visita a los salones de clase, donde los y las estudiantes, docentes y equipos directivos los recibieron y tuvieron la oportunidad de compartirles sus logros y expectativas en cuanto a los trayectos escolares de cada nivel educativo. 

  • Capacitación Inclusiva «Tejiendo redes para la inclusión»

    Capacitación Inclusiva «Tejiendo redes para la inclusión»

    El Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) abren la inscripción para la capacitación denominada «Tejiendo redes para la inclusión», que se desarrollara de manera virtual en 5 módulos, dando inicio el próximo 3 de noviembre del corriente, a través de la dirección de Educación Especial y el equipo de Formación Continua de la casa de altos estudios.

    Esta capacitación está dirigida a los docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia de Catamarca, con una duración de 12 hs. y resolución ministerial en trámite. Los interesados deberán registrar su inscripción (con cupos limitados) en:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmCgr3AEGdX9ovanegxMi9IAFsKDm8DjhFWauMV1r4XtmHQA/viewform

    Una vez inscriptos la Universidad enviará información al mail de cada docente, con el link para ingresar al campus en los días que se dicta la capacitación. Se informa además, que cada docente inscripto deberá enviar copia de su DNI para la certificación y entrega del certificado a cargo de la UCC.

    Los módulos que se dictarán son:

    1° Módulo – 03/11/23 – 18:00 hs. – PLANIFICANDO PARA LA DIVERSIDAD

    En este módulo se reflexionará sobre la planificación centrada en la persona con una mirada a la diversidad. En este proceso se enfatizará el rol del equipo educativo incluyendo la familia. Propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Puedes visualizar alguna diferencia entre tus propias prácticas y el contenido que ofrece este seminario? ¿Qué puede implementar para mejorar su práctica para llegar a la diversidad de estudiantes?

    2° Módulo – 06/11/23 – 18:00 hs. – FACILITANDO LA COMUNICACIÓN

    Se conocerán los diferentes apoyos de comunicación aumentativa, alternativa y tecnología asistida para los estudiantes con discapacidad o en condición de vulnerabilidad. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: Ante la presencia de un grupo de estudiantes donde alguno de ellos presenta desafíos comunicativos ¿cuál ha sido la postura del equipo educacional incluida la familia ante esa situación?

    3° Módulo – 13/11/23 – 18:00 hs. – TEJIENDO REDES INCLUSIVAS

    En este módulo se transmitirá información sobre como facilitar la inclusión a nivel familiar, educacional y social. Ubica a las personas con discapacidad o en condición de vulnerabilidad en el centro, con un enfoque de derecho buscando un desarrollo sostenible y global. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Cómo estamos involucrando a las familias en los procesos inclusivos? ¿Cómo seleccionamos los mejores apoyos para cada estudiante?

    4° Módulo – 22/11/23 – 18:00 hs. – ACCEDIENDO AL CURRÍCULO REGULAR

    Se conocerá y reflexionará sobre el concepto de alineación curricular y los contenidos complementarios para los estudiantes con discapacidad y/ o en condición de vulnerabilidad. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿De qué manera puede diversificar mi práctica profesional? ¿Puedes visualizar alguna diferencia entre tus propias prácticas y el contenido que ofrece este seminario?

    5° Módulo – 27/11/23 – 18:00 hs. – CONSTRUYENDO LA ACCESIBILIDAD PARA CADA ESTUDIANTE

    En este módulo se conocerán los diferentes apoyos de materiales, de ambiente, pedagógicos entre otros basados en el concepto de Diseño Universal del Aprendizaje. Se propone introducir algunos interrogantes aún no resueltos tales como: ¿Qué criterios estamos utilizando para construir los apoyos para cada estudiante?.

  • Educación entregó 178 computadoras a estudiantes de la ESAE N°2

    Educación entregó 178 computadoras a estudiantes de la ESAE N°2

    En el marco de la distribución de netbooks educativas del programa federal «Conectar Igualdad», que la cartera educativa local se encuentra llevando adelante en todas las instituciones educativas secundarias de la provincia, se visitó también días pasados, la Escuela Secundaria de Arte Especializado N°2 del departamento Pomán.

    En esta ocasión, la directora de la institución educativa, Mónica Nieva, acompañada por el supervisor de zona, Fernando Faur, personal administrativo y docente, realizó la importante entrega de 178 herramientas tecnológicas para los jóvenes que asisten al establecimiento escolar. Al hacer uso de la palabra, la directora Nieva agradeció al «Ministerio de Educación y a su titular, Andrea Centurión, por poner en mano de los alumnos el equipamiento que los acompañará durante su paso por el nivel».

    Por su parte, la ministra Centurión hizo llegar su saludo a toda la comunidad educativa y agradeció a directivos y docentes por acompañar a los jóvenes en este proceso formativo. Asimismo, destacó la distribución de los recursos tecnológicos en las escuelas de la provincia, que facilitará el acceso digital de los alumnos a la plataforma educativa de «Conectar Igualdad» y a sus programas.  

  • Cronograma de asambleas para el mes de noviembre

    Cronograma de asambleas para el mes de noviembre

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión conjuntamente con la Secretaría de Gestión Educativa, informan a la comunidad educativa las fechas de asambleas públicas para el mes de noviembre, para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de: educación inicial y primaria, especial y adulto con la incorporación del área 29, como así también los cargos y horas cátedra del nivel secundario, en todas las modalidades del sistema educativo provincial de gestión estatal.

    Cronograma de noviembre:

    Inicial, primaria, especial y adultos

    03/11 – 28° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29    
    08/11 – 29° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29    
    16/11 – 16° Asamblea de Cabecera Cero – inicial, primaria, especial, adulto y área 29
    22/11 – 30° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29

    Secundaria y sus modalidades
    01/11 – 22º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    09/11 – 11º Asamblea Cabecera Cero – nivel secundario en todas sus modalidades
    15/11 – 23º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    23/11 – 24º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    28/11 – 12º Asamblea Cabecera Cero – nivel secundario en todas sus modalidades

  • 65 alumnos de la Escuela Secundaria N°81 de Malli en Andalgalá recibieron su netbook educativa

    65 alumnos de la Escuela Secundaria N°81 de Malli en Andalgalá recibieron su netbook educativa

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, llevó a cabo días atrás, una nueva entrega de netbook educativas destinadas a estudiantes de la Escuela Secundaria N°81 de Malli, departamento Andalgalá.

    En esta oportunidad, acompañados por la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela, el senador departamental Horacio Gutiérrez, el director de la institución educativa, Daniel Oscar Nieto, padres y tutores, 65 alumnos de 1° y 2° año, fueron beneficiados con los recursos tecnológicos, provenientes del programa nacional «Conectar Igualdad».

    De esta manera, los jóvenes de Malli se suman a los estudiantes de toda la provincia que ya recibieron su netbook educativa para acompañar y fortalecer sus trayectorias escolares.

  • Alumnos que participaron en la XXXII edición del Parlamento Infantil presentaron su proyecto legislativo

    Alumnos que participaron en la XXXII edición del Parlamento Infantil presentaron su proyecto legislativo

    Los pequeños legisladores pertenecientes a la Escuela Primaria N°196 «Gdor. Crisanto Gómez» que participaron en la 32º edición del Parlamento Infantil, fueron invitados a una entrevista radial en Radio Hood 88.7 FM.  Los estudiantes, Jeremías Espeche y Noé Galván, visitaron con entusiasmo y alegría las instalaciones de la emisora, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el emocionante mundo de la radio y ser testigos de la magia detrás de las ondas sonoras, además pudieron compartir detalles de su nuevo y prometedor proyecto parlamentario.

    Acompañados por miembros del equipo directivo del establecimiento escolar, Lucila Quiroga y la referente del Parlamento Infantil de la Dirección de Educación Primaria, Paola Álvarez, los alumnos presentaron una propuesta que busca abordar desafíos importantes que afectan a los niños y adolescentes en la sociedad. El proyecto parlamentario de la comisión legislativa «Salud e higiene», fue detallado en una entrevista en vivo que se realizó en el programa «Escuela Abierta», donde los jóvenes legisladores explicaron en profundidad la importancia de la iniciativa y su objetivo de mejorar la vida de sus pares.

    En el marco del XXXII Parlamento infantil desarrollado durante el mes de octubre, dentro de la comisión donde la provincia estuvo representada, uno de los autores del proyecto, Jeremías Espeche, destacó que «Estamos comprometidos en abogar un cambio positivo en la vida de los niños. Nuestro proyecto tiene como objetivo la creación de equipos interdisciplinarios en las escuelas». Por su parte, la referente Álvarez comentó que la presentación del proyecto «Marcó un hito significativo en el 32º Parlamento Infantil, donde los jóvenes legisladores trabajaron incansablemente para influir positivamente en la política y la sociedad. La iniciativa de Catamarca recibió el apoyo de las provincias participantes y generó un debate constructivo en el parlamento», señaló.

    Para brindar mayor información sobre el proyecto parlamentario y las actividades que se desarrollaron durante el Parlamento Infantil, el alumno Noé Galván comentó que «Fue una oportunidad de experimentar y participar en el proceso democrático, donde presentamos proyectos parlamentarios que abordan cuestiones importantes para todos».

    Asimismo, durante la entrevista, la referente Álvarez agradeció a radio Hood por proporcionar una plataforma para compartir ideas y dar a conocer el compromiso con la causa de la niñez. También enfatizó la importancia de la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

  • Centurión recorrió el Nodo Tecnológico y estableció una agenda de trabajo conjunto

    Centurión recorrió el Nodo Tecnológico y estableció una agenda de trabajo conjunto

    La ministra de Educación, Andrea Centurión y su equipo de trabajo se reunieron con la directora del Nodo Tecnológico, Sonia Aibar, a fin de articular una agenda conjunta con diferentes actividades que convoque a estudiantes y docentes de toda la provincia, a encuentros programados en el recientemente inaugurado espacio tecnológico que puso en marcha la municipalidad de la Ciudad Capital.  

    Durante el encuentro se acordó, además, el trabajo conjunto desde la secretaría de Planeamiento Educativo, en el marco de la educación ambiental de modo tal que los proyectos que se presentan desde todos los niveles educativos y que tendrán su muestra educativa en las próximas semanas, puedan exponer sus logros y a su vez, recibir las capacitaciones que propone el equipo de Punto Giro.

    Otro tema trabajado desde la dimensión administrativa organizacional, fue la gestión de una clave identitaria para el Centro de Formación Superior Municipal. En este sentido, se acordó que desde la cartera educativa local se recepcionará la petición para tramitar un código único de establecimiento (CUE) y poder avanzar luego, con el reconocimiento formal y certificación de las propuestas formativas que desde allí se desarrollan.

    Asimismo, los funcionarios establecieron que, en articulación con la secretaría de Gestión Educativa, se diseñará la logística y convocatoria, en esta primera etapa, para estudiantes de escuelas secundarias técnicas correspondientes a 6to y 7mo año.

    Centurión felicitó a las autoridades municipales por este espacio que abre puertas a la tecnología, a la innovación y al mundo de la formación digital y agradeció la oportunidad de recorrer los diferentes espacios del Nodo Tecnológico y de dialogar con los coordinadores de las diferentes propuestas, en pos de trabajar en articulación con los variados recursos con los que cuenta el renovado centro. De igual modo, puso a disposición a su equipo de trabajo para la organización de actividades conjuntas que sumen a la educación de la provincia, fortaleciendo de esta manera, la formación permanente de docentes y promocionando el trabajo de capacidades en el estudiantado de los diferentes niveles educativos de Catamarca.

    Acompañaron a la ministra la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, de Planeamiento Educativo, Romina Varela, el director de Educación Técnica y Formación Laboral, Miguel Sandoval y la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela.

  • Se capacitó a docentes del Instituto «San Martín» en temáticas inclusivas 

    Se capacitó a docentes del Instituto «San Martín» en temáticas inclusivas 

    Mediante un convenio con la Escuela de Educación Especial N°998 «Santa Lucía de Siracusa» para ciegos y disminuidos visuales, docentes del Instituto Superior «Gral. San Martín», participaron de una jornada taller denominada «Construyendo puentes y prácticas inclusivas en la formación superior y universitaria», con el objetivo de promover la escritura y lectura braille, la educación sensorial, la orientación, movilidad y las configuraciones de apoyo.

    Durante el encuentro, se llevaron adelante prácticas haciendo uso de todos los sentidos, excepto el visual, y los presentes realizaron un recorrido por los espacios del instituto, con los ojos vendados y haciendo uso del bastón blanco. Al respecto, desde el equipo directivo comentaron que «Esta enriquecedora experiencia que llevamos adelante como Instituto Superior de carácter inclusivo, la pudimos realizar gracias a un convenio con la Escuela N°998 para ciegos y disminuidos visuales, donde todos nuestros docentes están siendo capacitados en la temática, por tener el IES San Martín estudiantes con disminución visual», expresaron.

    De esta manera, el Ministerio de Educación continúa trabajando mediante las direcciones de Educación Especial, de Educación Superior y de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, para brindar herramientas a los docentes y alumnos en temáticas inclusivas, que colaborarán con aquellas personas que padecen disminución visual o ceguera.